23 de noviembre de 2021
COMPLEMENTO DE ÁMBITO MINISTERIO. EL CONFLICTO LABORAL SE TRASLADA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
FECHAS ORIENTATIVAS DEL CONCURSO DE TRASLADOS, Y PROXIMA PUBLICACION DE MERITOS DE AUXILIO JUDICIAL
CONCURSO DE TRASLADOS
Tras la consulta realizada por STAJ, el Ministerio de Justicia nos comunica que está terminando los trámites para la publicación de los listados provisionales de adjudicatarios del concurso de traslados de este año.
Nos han trasladado su intención de publicar lo antes posible, aunque NO PUEDEN DAR FECHA en este momento.Como fecha probable podría ser en diciembre, antes de las fiestas de Navidad, y si no es posible en estas fechas, se publicará en enero.
AUXILIO JUDICIAL:listados de méritos
Recordad que se espera la publicación a final de esta semana o semana próxima, tal y como os indicamos en el correo remitido hace unos días. Se abre plazo de 10 días hábiles para presentar reclamaciones a los posibles errores.
ACCIÓN SOCIAL 2021: INICIO DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RECURSO.
El Ministerio nos traslada la siguiente información sobre el plazo para presentar reclamaciones a las adjudicaciones de la Acción Social 2021:
“Por incidencias en la publicación de los listados definitivos de Acción Social 2021, se comunica que el plazo para formular recurso o demanda empezará a contar desde el día 23 de noviembre de 2021.”
22 de noviembre de 2021
COMPLEMENTO ESPECÍFICO: REPERCURSIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN.
La masiva manifestación realizada ayer por los funcionarios de la Administración de Justicia no transferidos para protestar por el atropello de nuestros derechos por parte de los Ministerios de Justicia y Hacienda tuvo un gran eco en los medios de comunicación.
Ambos Ministerios no pueden hacer oídos sordos al clamor de los trabajadores de Justicia que han visto impotentes como se ha acometido el peor ataque a la dignidad de este colectivo, haciendo desaparecer la buena fe en la negociación colectiva y eliminando cualquier resto de confianza en unos representantes ministeriales que han demostrado no tener palabra, ni decencia.
Esta semana los cuatro sindicatos seguiremos con la ronda de reuniones con los Grupos políticos parlamentarios para recabar su apoyo y trasladar al Gobierno toda la presión para que rectifique y recupere el acuerdo al que llegamos en todos sus términos.
17 de noviembre de 2021
MUGEJU: AVISO para MURCIA
La MUGEJU ha publicado en su web el siguiente aviso
En la región de Murcia, con
carácter temporal, el servicio de la Mutualidad será prestado por la
funcionaria con puesto de trabajo en el Servicio Común General Actos de
Comunicación-Sección II-Fase I de la Ciudad de la Justicia, la cual atenderá
las causas urgentes (como pueden ser recetas visadas y talonarios de recetas)
en la oficina delegada de MUGEJU sita en la 4 planta-Fase I Ciudad de la
Justicia en horario de 12 a 13 horas.
Se recuerda la posibilidad de
utilizar la sede electrónica para la realización de diferentes
trámites con la Mutualidad de manera ágil, segura y evitando
desplazamientos innecesarios.
OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. LISTADOS PROVISIONALES DE LA FASE DE MÉRITOS.
Según nos informan desde el Ministerio de Justicia "previsiblemente" la última semana de noviembre o antes del puente de diciembre se publicará la lista provisional de méritos de los aspirantes que superaron la fase de oposición.
Dichos aspirantes dispondrán de 10 días hábiles para formular alegaciones a dichos listado provisional a través del aplicativo informático.
COMPLEMENTO ESPECÍFICO: RONDA DE CONTACTOS CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS.
Ciudadanos dice que, según la información que manejaban hace semanas, el acuerdo ya estaba ultimado con los sindicatos.
- Además, se daba por hecho que los incrementos retributivos tenían efectos de 1 de enero de 2021.
- Por otro lado, Ciudadanos se compromete a preguntar al Gobierno sobre el conflicto de Justicia.
Como hicimos el pasado miércoles con el grupo parlamentario
popular, CSIF, STAJ, CCOO y UGT hemos puesto sobre la mesa la indignación del
colectivo de Justicia ante lo que consideramos un ataque a su dignidad y a su
derecho fundamental a la negociación colectiva.
Según nos han informado, Ciudadanos presentará, hoy mismo, martes 16 de
noviembre en la Comisión de presupuestos y en la comparecencia de la Ministra
de Hacienda el próximo jueves sendas preguntas sobre este asunto, así como a
trasladar a la Ministra de Justicia preguntas por escrito haciéndose eco en sus
redes sociales y web para dar mayor visibilidad al conflicto y a las
reivindicaciones de los funcionarios/as de Justicia.
Los cuatro sindicatos hemos expuesto las medidas que estamos poniendo en marcha
para conseguir la restitución del contenido de lo acordado el 14 de septiembre.
Ciudadanos ha mostrado su apoyo a las mismas y a las reivindicaciones de los
funcionarios/as del ámbito no transferido.
Asimismo, han informado que han presentado una enmienda a los
presupuestos para instar al cumplimiento de la Disposición Adicional 157 con la
que pretenden dar continuidad al proceso de negociación desarrollado estos
últimos meses.
Al finalizar la reunión, los cuatro sindicatos y Ciudadanos hemos acordado seguir en contacto para el intercambio de información y el seguimiento de las medidas de presión que se están poniendo en marcha y las que se acordaran en el futuro.
Una vez más, CSIF, STAJ, CCOO y UGT llamamos a la movilización el próximo 20 de noviembre. Es necesario responder de forma contundente a este atropello perpetrado por el Gobierno al personal de Justicia del ámbito no transferido.
MOVILÍZATE!!!!
El 20 de noviembre, sábado, a las 12.30 horas manifestación con salida en el
Ministerio de Justicia y llegada al Ministerio de Hacienda.
RENOVACIÓN DE REFUERZOS HASTA EL 31 DE MAYO.
Desde el Ministerio de Justicia nos han comunicado que la renovación de los refuerzos del ámbito Ministerio se van a renovar por 6 meses más, hasta el 31 de mayo de 2022.
Como en otras ocasiones, si excepcionalmente hay algún TSJ que considera que no es necesario mantener un refuerzo, el Ministerio no renovará ese refuerzo.
Ya sabéis que además del informe del Letrado/a AJ del órgano judicial solicitando la renovación del refuerzo, también es necesario el informe de la Secretaría de Gobierno en ese mismo sentido.
16 de noviembre de 2021
SOLICITAMOS AL PRESIDENTE, PEDRO SÁNCHEZ, Y A LA VICEPRESIDENTA SEGUNDA DEL GOBIERNO, YOLANDA DÍAZ, QUE INTERCEDAN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO Y EN DEFENSA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Les hemos remitido escritos conjuntos de CSIF, STAJ, CCOO y UGT con el siguiente texto:
Carta al Presidente del Gobierno:
“En virtud de la Disposición Adicional 157ª de la LPGE para 2021 el 13 de mayo de este año fuimos convocados por el Ministerio de Justicia para iniciar la negociación correspondiente que se desarrolló los días 13 y 26 de mayo, 9 y 23 de junio y 7 de julio, 2, 9 y 14 de septiembre.
Tras estos meses de negociación, el día 14 de septiembre, el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales más representativas del sector alcanzamos un buen acuerdo que ha sido considerado como muy satisfactorio por la práctica totalidad del colectivo afectado.
El amplio consenso al que se ha llegado en la Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia, constituía la conclusión de la negociación, al considerarse por todas las partes, que con el Acuerdo alcanzado se daba por cumplido con lo mandatado por la Disposición Adicional 157ª.
Un mes y medio después de cerrar este acuerdo, el Ministerio de Justicia nos convocó para comunicarnos que el Ministerio de Hacienda había desautorizado el contenido de este acuerdo, reescribiendo las cláusulas del mismo que recortan lo ya obtenido y dando un ultimátum para su aceptación so pena de dejar sin efecto todo lo negociado y acordado.
El Ministerio de Hacienda era perfectamente conocedor de la existencia de la negociación, su evolución tras cada reunión y del contenido final del acuerdo firmado. Lo conocía porque, en su momento, no vetó la enmienda que supuso la introducción de la Disposición Adicional en el texto de la ley de presupuestos publicada en el BOE a finales del año pasado y porque, según nos han comunicado en repetidas ocasiones los representantes del Ministerio de Justicia, la comunicación entre el Ministerio de Justicia y el de Hacienda ha sido constante.
En este nuevo escenario, el Gobierno incumple un mandato directo de las Cortes Generales en la Disposición Adicional 157 en sus propios PGE vulnerando además el principio de buena fe negocial establecido en el TREBEP, el cual constituye el fundamento del ejercicio del derecho a la negociación colectiva.
En este sentido recordamos que la Disposición Adicional 157 obliga al Gobierno a adoptar “los acuerdos que correspondan en orden a la dotación presupuestaria adecuada a la presente disposición”.
El incumplimiento de lo acordado en Mesa de Negociación afecta gravemente a la credibilidad del Ministerio de Justicia cuyos representantes han sido dejados en evidencia por la sorpresiva actitud del Ministerio de Hacienda y, en consecuencia, ataca a la propia credibilidad de su Gobierno.
Supone además una ofensa inaceptable a la dignidad de 15.000 empleados públicos de Justicia que tras este acuerdo veían la posibilidad de avanzar en la homologación de las retribuciones respecto de sus compañeros de los mismos cuerpos nacionales destinados en CCAA con traspasos de gestión en materia de Justicia y también paso decidido en la adecuación salarial a las funciones que realmente se realizan en los Juzgados y Tribunales.
Por ello, el incumplimiento de la palabra dada desautoriza a la Ministra de Justicia y a su equipo para afrontar cualquier proceso de negociación o para adquirir cualquier compromiso en el futuro ya que su credibilidad ha sido puesta en evidencia por su compañera de Consejo de Ministros.
Sin duda esta falta de credibilidad y pérdida de confianza va a afectar a la implantación de los proyectos que su Gobierno pretende poner en marcha en el marco del proyecto Justicia 2030 y a la negociación colectiva en general.
Finalmente, la falta de credibilidad alcanza a todo el Gobierno de la Nación por cuanto quien se sienta a negociar con los sindicatos son representantes de ese Gobierno y actúan como tales asintiendo a la adopción de acuerdos.
El profundo malestar del personal afectado que se ven burlados por su Gobierno ha desembocado en la convocatoria de conflicto colectivo en la Administración de Justicia empezando por dos concentraciones/manifestaciones los días 15 y 20 de noviembre y sin descartar una escalada en el conflicto que desemboque en medidas más contundentes.
Por todo lo anterior, los cuatro sindicatos firmantes solicitan de usted que intervenga en este conflicto y ordene restituir el contenido del acuerdo alcanzado en la mesa de negociación el pasado 14 de septiembre en la Administración de justicia.”
Escrito a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno:
“El pasado 5 de noviembre fuimos informados por el Secretario de Estado de Justicia, Sr. Zapatero, de que su ministerio, aludiendo a la falta de informe favorable del Ministerio de Hacienda, iba a incumplir el acuerdo que se había alcanzado con anterioridad, el día 14 de Septiembre, en la mesa de negociación sobre incremento de complemento específico del personal del ámbito de competencia del Ministerio de Justicia y desarrollo de la negociación colectiva en materia organizativa y condiciones de trabajo en la Administración de Justicia que solo estaba pendiente de fijar la fecha para su firma.
Siete meses de negociación amparada por la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 y avalada durante todo el proceso por el Ministerio de Hacienda y Función Pública hasta el último momento fueron tirados a la papelera de un plumazo.
Ante semejante atentado a la negociación colectiva y sin perjuicio de las contundentes movilizaciones que nos hemos visto obligados a convocar en defensa de los derechos del personal afectado, las cuatro organizaciones sindicales hemos dirigido el escrito que se adjunta al Presidente del Gobierno para que ordene el cumplimiento estricto del acuerdo alcanzado ya que no nos cabe otra posibilidad que esperar de este gobierno el respeto máximo del derecho fundamental a la libertad sindical del que forma parte esencial el derecho a la negociación colectiva y el obligado cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las organizaciones sindicales.
Como máxima representante de una de las fuerzas políticas que integran el Gobierno de coalición y teniendo en cuenta la importancia que ha demostrado conceder a la negociación colectiva en su gestión como ministra y vicepresidenta del gobierno le solicitamos su intervención llamando al resto de miembros del gabinete del que forma parte y a su Presidente a que prevalezca la sensatez en este desafortunado y grave incidente, y se repongan los derechos de los trabajadores y las trabajadoras afectadas dándose estricto cumplimiento al acuerdo alcanzado en la mesa de negociación legalmente competente.
Le solicitamos su máximo interés en este asunto y que proceda a reclamar en la reunión del Consejo de Ministros que se celebrará el día 16 de noviembre una solución satisfactoria a este conflicto que no puede ser otra que el cumplimiento de lo acordado en un ejemplar proceso de negociación colectiva que, a última hora y basándose en el engaño y la falta de buena fe en la negociación, el Ministerio de Justicia, del Ministerio de Hacienda y, por ende, todo el Gobierno de España pretende desbaratar de forma incomprensible, injusta, ilegal e inadmisible.”
Madrid, 15 de noviembre de 2021
MOVILIZACIONES COMPLEMENTO ESPECIFICO: NOTICIAS SESGADAS DE PRENSA
Más de 50 delegados de STAJ estuvimos frente a las puertas de un Ministerio de Justicia fuertemente protegido por FFCC de seguridad del Estado en la calle San Bernardo, exigiendo a la Ministra que dé la cara y cumpla con lo acordado en la mesa de negociación.