El Ministerio de Justicia nos ha remitido la siguiente convocatoria de Mesa
sectorial:
"Se convoca Mesa sectorial para los días 2 y 3 de julio de
2025, en el lugar y con datos de conexión que ya se comunicarán, a las
12 horas los dos días, con el siguiente orden del día:
Día 2: Negociación de la carrera profesional.
Día 3: Negociación de los aspectos que afectan a las condiciones de trabajo del
Reglamento del Registro Civil."
23 de junio de 2025
CONVOCATORIA DE MESA SECTORIAL: NEGOCIACIÓN CARRERA PROFESIONAL Y REGLAMENTO REGISTRO CIVIL.
20 de noviembre de 2024
RESUMEN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA 18-11-2024. NEGOCIACIÓN BASES PROCESO SELECTIVO LETRADOS A.J.
En el día de ayer, 18 de noviembre, ha tenido lugar mesa sectorial entre el Ministerio de Justica y las organizaciones sindicales representativas para abordar la negociación de las bases de la convocatoria del proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia correspondientes a la Oferta de empleo público del año 2023 y 2024.
Con carácter previo, STAJ puso de manifiesto la problemática y el perjuicio que supone a los aspirantes de la convocatoria de Letrados de la administración de justicia Orden PJC/215/2024, de 20 de febrero, promoción interna correspondiente a la oferta de empleo público del año 2022, el no incluir el número de plazas correctas en la convocatoria. No se respeta la reserva del 30% de las plazas que establece el art. 442.2 LOPJ, y esto supone que en vez de 33 plazas deberían de ofertarse 43, y todo ello en base a la reciente sentencia del Tribunal Supremo promovida por las asociaciones en la que se estima la modificación de los porcentajes de la OPE correspondiente al año 2023 al no cumplir la distribución correcta de las plazas de turno libre y interna. Tampoco en la fase de concurso se valoran los méritos de todos los aspirantes que han superado la fase oposición, lo que supone que el acceso sea solo oposición.
Respecto a estas cuestiones el Ministerio de Justicia se ha comprometido a estudiar la posibilidad de aumentar las plazas de 33 a 43, a lo que la próxima semana dará una respuesta.
En relación a la convocatoria acumulada del año 2023/2024:
Para tratar futura convocatoria oposiciones LAJ, en las ofertas de empleo público acumuladas de 2023 y 2024.
El número de plazas que se pretende convocar asciende a un total de 406 plazas distribuidas de la siguiente forma:
- Turno libre.................................. 268
- Discapacitados turno libre.......... 24
- Promoción interna..................... 105
- Discapacitados turno P.I............... 9
Se prevé la convocatoria lo antes posible, la intención del Ministerio es convocar antes de finales de este año o, a principios del siguiente.
Desde STAJ se ha reclamado que el número de plazas que han de convocarse de promoción interna ha de ser del 50 %. Como acto de buena voluntad y teniendo en cuenta la inmediata modificación legislativa que va a determinar ese porcentaje para las futuras promociones internas en las distintas ofertas de empleo público que se convoquen en la Administración de Justicia, fruto del acuerdo alcanzado, por este Sindicato, con la Administración el pasado mes de Julio. A este respecto la Administración ha manifestado su voluntad de consultar con función pública la posibilidad de realizar el cambio de oferta de plazas para esta misma convocatoria.
Se abre la posibilidad que los tribunales de oposiciones sean integrados por letrados de segunda categoría, lo que podría permitir (si bien para este proceso es muy difícil) descentralizar los ejercicios.
Se mantiene en el borrador la oralidad de los segundos ejercicios de ambos turnos. STAJ solicita la eliminación del examen oral en la promoción interna sustituyéndolo por un ejercicio escrito y/o tipo test.
11 de septiembre de 2024
REUNIÓN MINISTERIO MESA SECTORIAL: NEGOCIACIÓN SOBRE BASES PROCESOS SELECTIVOS.
El Ministerio de Justicia convoca a STAJ a Mesa Sectorial para el próximo martes día 17 de septiembre a las 12 horas, con el siguiente orden del día:
Una de las novedades que pretende el Ministerio es el cambio del tercer ejercicio del cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa por un ejercicio tipo Test de 15 preguntas.
18 de julio de 2024
MESA SECTORIAL DE JUSTICIA: ACUERDO DE GARANTÍAS EN EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA, CARRERA PROFESIONAL Y TELETRABAJO.
• Se garantizan las retribuciones, guardias, puestos de trabajo actuales incluidos los refuerzos que consoliden en plantilla o RPT, se garantiza la movilidad exclusivamente voluntaria, así como la voluntariedad en los procesos de acoplamiento a los nuevos puestos de trabajo.
• Se modifica la reserva de la promoción interna elevándose al 50% de las plazas.
• Se regulará el teletrabajo como Disposición adicional en la Ley de Eficiencia, y se abre la negociación del Real Decreto que regule la carrera profesional.
Después de varias semanas de negociación (desde principios de abril), ayer 16 de julio se ha alcanzado un preacuerdo con el Ministerio de Justicia para dar nueva redacción a ciertos preceptos del proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, actualmente en tramitación en el Congreso, mediante la presentación de enmiendas de manera que quedan garantizados los derechos y retribuciones del personal durante la transición al nuevo modelo organizativo ( Tribunales de Instancia) que surgirá tras la aprobación de dicha ley, actualmente en el Congreso.
Asimismo, se asegura el mantenimiento de los puestos de trabajo, la no amortización de plantillas y la voluntariedad en el proceso de acoplamiento a las nuevas oficinas.
Incluirá además mejoras en materia de promoción interna, teletrabajo entre otras materias, y abre, por fin, la negociación del Real Decreto de carrera profesional, de aplicación en toda España y que supondrá la percepción, a medio plazo, del complemento correspondiente.
El acuerdo es el resultado de la negociación de los aspectos de la ley de eficiencia organizativa que afectan directamente a las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia.
Esta negociación ha sido posible únicamente gracias a la insistencia de STAJ para que se convocara la mesa sectorial con este fin.
Lo logrado es sumamente positivo, por lo que supone de mitigación de los perniciosos efectos que iba a suponer la aplicación de la Ley de eficiencia, que en su texto original constituía el mayor ataque que se recuerde a los derechos de los funcionarios de Justicia, con posibles pérdidas de puestos de trabajo e incluso de retribuciones.
Además, se recogen mejoras largamente reclamadas por STAJ, como son la determinación de la negociación del RD de carrera profesional, elevación al 50% de la reserva plazas para promoción interna, la regulación básica del teletrabajo o la negociación del Reglamento del Registro Civil, entre otras cuestiones.
Resumimos a continuación los aspectos principales del acuerdo:
Promoción interna.- Se eleva del 30% actual, al 50% la reserva de plazas para la promoción interna.
Teletrabajo.- Se incluirá una regulación básica como Disposición adicional en la ley de eficiencia. Esto permitirá su desarrollo en todos los ámbitos, que ya no podrán ampararse en que no hay regulación nacional, para seguir negándola.
Carrera profesional.- Se convocará Mesa sectorial durante el primer semestre de 2025 para proceder a la negociación del Real Decreto que la regule en aplicación del artículo 519.3 de la LOPJ.
Registro Civil.- Se procederá a la negociación de las RPTs de las oficinas de Registro Civil, incluido el Registro Civil Central, y se negociará con los sindicatos los aspectos del Reglamento del Registro Civil que afecten a condiciones de trabajo del personal.
Revisión grupo IV (Juzgados de Paz).- Se negociará durante el segundo semestre de 2025 la revisión del grupo IV (actuales Juzgados de Paz) con objeto de eliminar las diferencias retributivas con el resto de grupos.
En materia de Ley de eficiencia.-
Obligación de negociación de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs) de las nuevas oficinas.-
Dicha negociación se producirá una vez se constituyan los Tribunales de Instancia. Dichas oficinas solo se podrán poner en marcha una vez acoplado el personal a los nuevos puestos, tras ese proceso negociador.
En el proyecto original se contemplaba la transformación automática, sin negociación.
Plantillas.- Se garantiza que las plantillas y RPTs vigentes (donde las haya), más las plazas que se puedan crear hasta el acoplamiento por consolidación de refuerzos, no sufrirán amortización alguna.
Retribuciones complementarias fijas.- Se garantiza el mantenimiento de las retribuciones complementarias fijas sea cual sea su cuantía y concepto, aunque el personal con ocasión del proceso de acoplamiento no pudiese ser confirmado en un puesto con similares características y pasase a ocupar un puesto genérico con retribuciones complementarias inferiores. Esas retribuciones no pueden ser objeto de compensación ni absorción y se mantienen mientras no se produzca un cambio de puesto de forma voluntaria.
Guardias.- Se garantiza que el personal que venga realizando guardias continúe realizándolas -y cobrándolascon la misma frecuencia con que las viene realizando ahora, mientras no cambie voluntariamente de puesto, y aunque en el acoplamiento no fuere confirmado en un puesto que la lleve aparejada, en contra de su voluntad.
Estructura de la oficina judicial.- A efectos de provisión de puestos y asignación de funciones, se garantiza que en las RPTs los puestos de trabajo se identificarán según el centro de destino a que pertenezcan y dentro de ellos, a las áreas que se constituyan dentro de los servicios comunes -con independencia de su número de efectivos-, así como a los equipos según se determine en la RPT -y en todo caso si estos tienen una dotación de 50 o más funcionarios-.
Se garantiza además que habrá obligatoriamente al menos un área si la sección correspondiente del Tribunal tiene doce o más jueces, pero se posibilita que puedan existir más áreas en función de otros parámetros. Esto permitirá optar a diferentes puestos de trabajo dentro de los centros de destino, mediante la participación en concursos de traslado o cualquier otro mecanismo ordinario o extraordinario de provisión.
También se identificarán a los mismos efectos los puestos pertenecientes a los servicios comunes de tramitación de la Audiencia Nacional y las Audiencias Provinciales, diferenciándolos de los servicios comunes de los Tribunales de Instancia respectivos, a pesar de que según el art. 521 constituirán conjuntamente un único dentro de destino.
En el texto original del proyecto, dentro de los centros de destino no existía posibilidad de distinción de los puestos de trabajo en áreas o equipos, a efectos de su provisión, pues se constituían sólo como áreas y equipos funcionales, en todo caso, de manera que dependía del LAJ director la adscripción a un área o equipo y por tanto la asignación de tareas.
Proceso de acoplamiento.- El acoplamiento del personal a los futuros puestos de trabajo se hará primando la voluntariedad, sin que pueda producirse un cambio de localidad salvo voluntad expresa del personal afectado.
12 de julio de 2024
MESA SECTORIAL DE JUSTICIA. NEGOCIACIÓN DEL ACUERDO SOBRE LA LEY DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.
· STAJ reclama para la redacción del Acuerdo una mayor concreción y garantías con las fechas para iniciar la negociación de la Carrera Profesional.
5 de julio de 2024
REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA: LEY DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA
Ayer jueves 4 de julio de 2024 se celebró la última de las mesas de negociación con el Ministerio de Justicia, donde se han vuelto a analizar los avances que en torno al articulado de la Ley de eficiencia de mejora del servicio público de Justicia se han ido plasmando en el texto del proyecto.
Se han logrado avances en reivindicaciones que para STAJ eran esenciales, como la recuperación del 50% en la promoción interna, aunque aún estamos lejos de alcanzar una solución definitiva en esta materia.
La propuesta de acuerdo contiene garantías retributivas para el cobro del servicio de guardias por si en el proceso de acoplamiento el personal que venía realizándolas se viese afectado en cuanto a la posibilidad de poder seguir en un puesto que contenga este complemento. Garantía que se extiende a otras retribuciones derivadas de características especiales de determinados puestos. No obstante, STAJ ha recalcado la necesidad no solo de garantizar este extremo, sino también la subsistencia de los puestos con complementos en el mismo número previo a las RPTs y que se plasme en estas tras la aprobación de la Ley.
En cuanto al modelo organizativo, hemos progresado en la visión de creación de "al menos" un área, reduciendo de 15 a 12 el número de jueces a partir del cual será obligatoria su creación dentro del servicio de tramitación del Tribunal de Instancia, pudiendo por tanto existir más áreas, aunque el número de jueces sea inferior.
También ha habido un avance en el número de efectivos necesarios para que la creación diferenciada de equipos sea obligatoria, reduciéndolo de 100 a 50. No obstante, el STAJ considera que este número debería ser de no más de 30 para la constitución de un equipo.
Esto abre bastante la posibilidad de elegir puestos de trabajo distintos dentro de un mismo municipio mediante los mecanismos de cobertura ordinarios (concurso de traslado, nuevo ingreso, etc.) Lo novedoso en la reunión ha sido la propuesta de redactar un acuerdo que, con un compromiso efectivo de cumplimiento, complemente el desarrollo de las Oficinas Judiciales y las Oficinas de Justicia en el municipio. Este acuerdo debería incluir además otras mejoras que el STAJ ha considerado imprescindibles e irrenunciables desde el principio en el contexto de la implantación de los Tribunales de Instancia.
Además de lo expresado anteriormente en cuanto a
la promoción interna, y con respecto a la división de los servicios de
tramitación en áreas y equipos, la propuesta de acuerdo contiene garantías
retributivas para el cobro del servicio de guardias por si en el proceso de
acoplamiento el personal que venía realizándolas se viese afectado en cuanto a
la posibilidad de poder seguir en un puesto que contenga este complemento. Garantía
que se extiende a otras retribuciones derivadas de características especiales
de determinados puestos. No obstante, STAJ ha recalcado la necesidad no
solo de garantizar este extremo, sino también la subsistencia de los
puestos con complementos en mismo número previo a las RPT´s y que se plasme en
estas tras la aprobación de la Ley.
Aunque la propuesta de acuerdo presentada por el Ministerio supone avances en materia de garantía de retribuciones, mantenimiento de puestos de trabajo y movilidad voluntaria, aún siguen siendo insuficientes. Junto a ello, para STAJ va a ser difícil suscribir cualquier documento si no recoge además inequívocamente al menos los siguientes puntos esenciales:
• Reserva del 50% de las plazas para la promoción interna.
• Compromiso firme e inequívoco de desarrollo
reglamentario de la carrera profesional,
con fechas fijas y plazos para iniciar y finalizar la negociación, así como el
avance de
algunos criterios generales que le sean aplicables.
• Eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población.
• Regulación básica del Teletrabajo y aplicación inmediata.
Desde el Ministerio se han comprometido a estudiar todas las propuestas de la parte sindical.
STAJ, además, sigue luchando por lo que nunca
abandonó porque es de justicia para el
colectivo al que nosotros sí representamos, y por ello no renuncia a reclamar
el
reconocimiento legal y retributivo de las funciones que efectivamente se
desempeñan.
28 de junio de 2024
MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA 27-06-24. NEGOCIACIÓN DE LA LEY DE EFICIENCIA PARA LA MEJORA DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADM. DE JUSTICIA.
- STAJ sigue en la firme defensa de los derechos de nuestras condiciones de trabajo y pide aún más avances en el documento trasladado por Ministerio.
- Continuamos exigiendo al Ministerio el reconocimiento legal y retributivo de las funciones, el desarrollo reglamentario de la carrera profesional, la regulación del teletrabajo y la eliminación de los grupos de población.
En la Mesa Sectorial de hoy se ha vuelto a analizar el documento con las modificaciones hechas por parte del Ministerio con las alegaciones y propuestas hechas por STAJ y el resto de los sindicatos. Valoramos positivamente ciertos avances que contiene el documento en algunas materias, pero sigue habiendo cuestiones esenciales que por parte del Ministerio parece que está en una postura negacionista no queriendo ver la realidad y las soluciones que desde STAJ se dan para que el nuevo modelo organizativo, no gustándonos, no suponga un grave y claro retroceso en nuestras condiciones de trabajo.
Se ha avanzado en una mayor garantía del mantenimiento de la retribución por guardias, se ha reducido el número de plazas judiciales que daría origen a un área en el servicio de tramitación (Ministerio acepta que se constituya un área por cada sección de tribunal de instancia si ésta tiene más de 15 jueces, dispuesto a reducirlo a 12), la eliminación en la redacción del reglamento de la distribución de efectivos por parte del Secretario Coordinador en los servicios comunes de la oficina judicial, mejor redacción en lo concerniente al proceso de acoplamiento y alguna cuestión más que han quedado en volver a valorar y revisar.
Qué pedimos desde STAJ y qué es esencial para nosotros:
- Que tanto la Oficina Judicial como la Fiscal estén servidas únicamente por personal funcionario de la Administración de Justicia, y en las Oficinas de Justicia en el Municipio, que deben mantenerse como parte de la Administración de Justicia.
- Mayor concreción de la división de los servicios comunes en áreas y equipos y que se recoja en la ley o en el Reglamento.
- Que se cree un área por sección o sala del tribunal o Audiencia y una más por cada 8 plazas judiciales para una idónea, correcta y eficiente distribución de la organización del trabajo.
- Que en las Unidades MASC los puestos de trabajos se reservan para todo el personal de la Administración de Justicia y no únicamente para los Letrados de la Administración de Justicia.
- Que en las Oficinas de Justicia en el Municipio tanto sus medios materiales como los instrumentales sean competencia del Ministerio y las CCAA dadas las enormes carencias, cuando no abandono, de los Ayuntamientos para dotar a los Juzgados de Paz.
- La recuperación de la reserva del 50% de la oferta de plazas para la promoción interna.
- La remuneración de cualquier puesto que tenga la figura de “actividad compatible”.
- La reducción del número de efectivos con los que se forman los equipos a un máximo de 30.
- Creación de equipos de apoyo.
- La garantía de mantenimiento del número de puestos actuales que conllevan el complemento de guardia, o cualquier otro complemento retributivo (violencia, actos de comunicación, salida a centros penitenciarios, etc.), garantizándose que el personal que ahora ocupa esos puestos los mantenga, manteniendo en todo caso las retribuciones complementarias derivadas de los mismos sin absorción en otros complementos o por subidas salariales futuras, mientras no cambien voluntariamente de puesto.
- La no amortización de plazas.
- Mayor tiempo para una negociación de las Relaciones de Puestos de Trabajo asociadas a la entrada en funcionamiento de los Tribunales de Instancia y de la Oficinas de Justicia en el municipio para que se puedan evaluar experiencias piloto, empezando por partidos judiciales pequeños, para poder testar posibles disfunciones y corregirlas.
En general el proyecto no nos gusta por la falta de garantías al no aceptarse propuestas hechas por STAJ que son buenas en materia de estructura, así como para garantizar las condiciones de trabajo que junto con las anteriores, suponen la defensa de la movilidad voluntaria en los concursos de traslados y el derecho a la libre elección de puestos, la eliminación de los grupos de población por las que se retribuye al personal del Libro VI, el desarrollo de la carrera profesional, el teletrabajo, la negociación real de las funciones que efectivamente se desempeñan, así como el impacto de las leyes de eficiencia en los funcionarios de los cuerpos generales y especiales y que deben verse remuneradas en el Complemento General del Puesto porque nos afectan a todos de la misma forma y sin excepciones en todo el territorio nacional como Cuerpos Nacionales que somos.
Estamos aún lejos de sentirnos cómodos con la redacción del texto y con ello el Ministerio tiene que hacer una revisión de cuestiones que son fundamentales para STAJ, por ello seguiremos llevando a la mesa todas nuestras propuestas y reivindicaciones en una negociación que aún está abierta. STAJ no cesará en su pelea por la defensa de los derechos y condiciones de trabajo de todos los trabajadores y trabajadores de la Administración de Justicia.
El Ministerio nos convoca a continuar la negociación la próxima semana.
30 de mayo de 2024
MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. NEGOCIACIÓN DE LA LEY DE EFICIENCIA.
En el día de ayer se celebró reunión de Mesa sectorial para la negociación de las posibles enmiendas al proyecto de ley de eficiencia del servicio público de Justicia.
La negociación no ha empezado bien, dado que el Ministerio no ha entregado a los sindicatos con carácter previo a la reunión el documento con las conclusiones de los grupos de trabajo y con una propuesta de redacción para la modificación del artículo 39 y 39 bis del Reglamento de Ingreso, que se comprometió a enviarnos con antelación suficiente. Documento que ha sido entregado al inicio de la sesión y del que, por tanto, no hemos podido formular más que unas primeras impresiones.
STAJ también ha recordado que deben aplicarse a los cuerpos generales las mejoras que se van a aplicar a los Letrados A.J. en materia de libranzas tras las guardias o en la posibilidad de retraso de los plazos posesorios tras concursos de traslado por motivos de conciliación o escolarización, entre otras. Nada de esto se ha traído por el Ministerio a esta mesa, a pesar de que el día 20 de mayo lo veía “razonable”.
STAJ ha comenzado reiterando al Ministerio la petición realizada por escrito presentado conjuntamente con CCOO y CIG, para que se negocien las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga durante 2023, ninguna de las cuales ha sido atendida:
- Negociación real de la Ley de eficiencia.
- Reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que de forma efectiva realiza el personal de los cuerpos generales de la Administración de Justicia
- Incremento del Complemento General del Puesto.
- Negociación del Real Decreto de Carrera Profesional al que se refiere el artículo 519.3 de la LOPJ
- Eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población
El Ministerio no nos da respuesta a esta petición y mantiene
su negativa a negociar funciones, retribuciones y garantías de que no se
perderán puestos de trabajo o de que la movilidad será siempre voluntaria y no
forzosa. Más bien del documento que se nos aporta se desprende lo
contrario. Del mismo modo, no se concreta ninguna diferenciación en los centros
de destino por lo que la movilidad voluntaria mediante concurso de traslado se
reduce drásticamente, por no decir que casi desaparece. Esta situación es una
consecuencia más, seguramente la más grave, del cierre en falso del conflicto
por haber abandonado CSIF y UGT la unidad de acción y por tanto las principales
reivindicaciones que nos llevaron a la huelga.
El documento sí incluye alguna modificación del texto inicial del proyecto,
pero principalmente para hacer algunas adaptaciones terminológicas o de forma y
poco más, y también para cambiar la denominación de “Unidades Procesales de
Tramitación”, por la de “Servicios Comunes de Tramitación”, que sospechamos que
encierra una intención que va más allá del mero cambio de denominación.
También se incluye una modificación en cuanto a la reserva de plazas para la promoción interna, en el sentido de que se reservará “al menos” el 30% de las plazas, lo que para STAJ es insuficiente, pues reclamamos que sea el 50% de las plazas vacantes, y para todos los cuerpos. A pesar de todo, el Ministerio afirma que está dispuesto a negociar, pero obviamente ya no nos creemos nada. No obstante, se mantendrán nuevas reuniones durante las próximas semanas, mientras el proyecto siga tramitándose en el Parlamento. Será difícil, pero STAJ no va a cesar en su intento de arreglar un texto que, a fecha de hoy, supone un retroceso enorme en los derechos de los funcionarios de Justicia de toda España.
27 de mayo de 2024
MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA DEL DÍA 20 DE MAYO DEL 2024. EL MINISTERIO ACEPTA POR FIN LA RESERVA DE PLAZA A LOS GESTORES QUE SUSTITUYAN AL CUERPO DE LETRADOS A.J.
STAJ solicita, además, que el tiempo que se preste servicios como letrado sustituto, se considere también como tiempo de servicios en el Cuerpo de Gestión P.A., para evitar perjuicios como pérdida de antigüedad en el cuerpo o en el escalafón.
El lunes 20 de mayo se celebró mesa sectorial con el Ministerio de Justicia en la que se ha negociado la modificación del Reglamento Orgánico de Secretarios Judiciales, que incluye también una modificación del Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional. Resumimos a continuación los aspectos más relevantes del borrador y de lo solicitado por STAJ en la mesa.
El Ministerio acepta por fin lo que STAJ lleva años reclamando (casi en solitario, ahora se apuntan todos a pedirlo), de manera que a los funcionarios del Cuerpo de Gestión P.A. que sean nombrados Letrados sustitutos se les conservará el puesto de Gestión del que fueran titulares.
STAJ ha pedido además que el tiempo de servicios como Letrado sustituto se considere también como tiempo de servicios en el Cuerpo de Gestión P.A., a efectos de antigüedad en el Cuerpo, escalafón, etc., para evitar los perjuicios que en la actualidad padecen estos compañeros, que dejan de acumular antigüedad como gestores durante el tiempo que presten servicios como LAJ. Sobre esta cuestión el Ministerio aún no nos ha dado respuesta.
En otras cuestiones, el borrador del Ministerio recoge algunas modificaciones para adaptarlo a las últimas reformas legislativas, que aún no tenían reflejo en el Reglamento y además, recoge algunos cambios en materia de categorías del Cuerpo de Letrados, que resuelven en parte los problemas que genera la clasificación por categorías. Hemos aprovechado para pedir la resión de los Grupos de población, para todos los Cuerpos.
También se recogen mejoras relativas a las libranzas tras la prestación del servicio de guardia, y en materia de cese y toma de posesión en los concursos de traslado, con posibilidad de alterar excepcionalmente los plazos posesorios por motivos de conciliación y escolarización y tras el cese en comisiones de servicio. STAJ ha exigido que estas mejoras se apliquen también para todos los cuerpos, y no sólo para LAJs, ya que las llevamos reclamando, PARA TODOS, desde hace años.
El Ministerio ha manifestado que ve “razonable” que dichas mejoras se apliquen también al resto de cuerpos. Desde STAJ hemos manifestado que eso no es suficiente, por lo que hemos exigido que traiga a la mesa de negociación un texto de modificación del Reglamento de Ingreso de los Cuerpos generales y especiales y de la normativa básica del horario de guardia, para aplicar esas mejoras que se prevén para los LAJs en la modificación de su Reglamento. Si no lo hace, volverá a demostrar el clasismo rancio a que nos tiene últimamente acostumbrados este Ministerio.
En cuanto a la promoción interna al Cuerpo de LAJ, hemos solicitado que se facilite en lugar de entorpecerse - que es lo que viene haciendo siempre el Ministerio- que exista un solo ejercicio, tipo test, que las plazas que no se cubran por este turno se acumulen a la oferta de promoción interna siguiente, que la fase de méritos sea real y no ficticia como ahora, ya que en la actualidad nunca permiten pasar a esta fase más aspirantes que plazas, que el curso teórico-práctico no sea eliminatorio. Igualmente hemos pedido la posibilidad de acceso por el sistema de concurso, con carácter excepcional, al igual que ha ocurrido para los procesos de estabilización del resto de cuerpos. En todo caso, el tiempo de servicios como Gestión P.A. debe valorarse especialmente.
8 de marzo de 2024
REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. EL MINISTERIO DA POR CERRADA LA NEGOCIACION DE INCREMENTO SALARIAL, NEGANDO SU APLICACIÓN A TODA ESPAÑA Y CONVOCA MESA PARA EL PRÓXIMO DÍA 21 DE MARZO.
- El Ministerio no acepta el incremento en el complemento general de puesto, para el conjunto de los 45.000 funcionarios de la Administración de Justicia de toda España, trasladando la responsabilidad de una posible subida salarial a cada ámbito territorial, en el complemento específico.
- Sí que acepta el incremento para los funcionarios del ámbito no transferido, los gestionados por el propio Ministerio de Justicia, en el complemento específico de ámbito ministerio.
- Se ha convocado Mesa delegada, de la General de función pública, para el próximo días 21 de marzo. El Ministerio anuncia que habrá propuesta de subida salarial en el complemento específico, sin especificar la cuantía inicial que ofertarán.
REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. EL MINISTERIO DA POR CERRADA LA NEGOCIACION DE INCREMENTO SALARIAL NEGANDO SU APLICACIÓN A TODO EL ESTADO
· El Ministerio no acepta el incremento en el complemento general de puesto, trasladando la responsabilidad de una posible subida salarial a cada ámbito, en el complemento específico.
1 de marzo de 2024
REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA (28-02-24). EL MINISTERIO TRASLADA A LAS CCAA LA RESPONSABILIDAD DE UNA SUBIDA SALARIAL.
- Concluye sin acuerdo la segunda reunión con el Ministerio de Justicia para buscar una solución al conflicto.
- STAJ mantiene que su postura: el incremento salarial debe ser igual para todos los ámbitos, mediante el incremento del complemento general de puesto.
- El Ministerio no permite a los sindicatos participar en la Conferencia sectorial con las CCAA, como habíamos solicitado. No obstante, se compromete a buscar un acuerdo global con las CCAA para que lograr un incremento salarial igual para todo el Estado.
En la mañana de ayer tuvo lugar nueva reunión de mesa sectorial en el Ministerio de Justicia, en la que el Ministerio se reafirma en su postura de que el incremento salarial no puede tener lugar en el Complemento General de Puesto -que se aplica en todo el Estado-, sino en el Complemento específico, que depende de cada Comunidad Autónoma. No obstante, se compromete a trasladar a éstas, en la Conferencia Sectorial del próximo día 1 de marzo, la necesidad de incrementar las retribuciones en igual medida para todos los cuerpos en todos los ámbitos territoriales.
Desde STAJ hemos insistido en que el incremento vía complemento específico no puede obligar a las CCAA, ya que es un concepto retributivo que depende sólo de ellas, por lo que nada garantiza una subida salarial uniforme y para todos los funcionarios de los cuerpos generales y especiales de todo el Estado. El incremento de funciones, la transformación tecnológica y organizativa de la Administración de Justicia afecta por igual a todos los ámbitos, por lo que el incremento salarial debe ser el mismo para todos ellos.
Por tanto, no hemos visto ningún avance que permita solucionar el conflicto que mantenemos abierto desde hace un año, porque el Ministerio sigue diciendo que no está en condiciones de aplicar el incremento en el Complemento General de Puesto ya que el Gobierno no lo autoriza. Algo que para nosotros carece de sentido porque el argumento para el incremento está en la D.A. del RDL 6/2023, que expresamente establece la obligación de analizar el impacto de la transformación tecnológica y organizativa en el trabajo de los funcionarios de Justicia de los cuerpos generales y especiales.
El Ministerio sí se ha comprometido a trasladar a las CCAA la necesidad de implicarse en la solución al conflicto, mediante una subida salarial uniforme para todos en todo el Estado, trasladando esta necesidad en la Conferencia sectorial que tendrá lugar el próximo 1 de marzo en Palencia. Tras esta reunión, celebraremos nueva reunión de mesa de negociación, el día 7 de marzo.
Desde STAJ mantenemos nuestra postura: no aceptaremos nada que no implique un incremento salarial igual para todos. Mientras esto no sea así, el conflicto seguirá abierto.
8 de febrero de 2024
MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. MESA DE TRABAJO 7 DE FEBRERO DE 2024.
• Finalizan las reuniones de trabajo para el análisis del impacto de la transformación digital y las leyes de eficiencia, y reglas básicas sobre teletrabajo.
• Se convoca mesa sectorial de negociación para el 21 de febrero, en la que la Administración debe traer a mesa una propuesta económica de incremento salarial.
En el día de ayer tuvo lugar la última de las mesas de trabajo fijadas por el Ministerio a lo largo de estas últimas semanas, en cumplimiento del mandato establecido en la Disposición adicional 9ª del Real Decreto-ley 6/2023, con el objeto principal de abordar el impacto que las leyes de eficiencia y transformación digital van a tener sobre el trabajo de los Cuerpos generales y especiales y poner en valor el papel esencial y determinante que estos van a realizar en ese tránsito hacia la justicia digital y la nueva organización de la Administración de Justicia, plasmándolo en un documento que servirá de base para la negociación del reconocimiento retributivo que venimos reclamando al Ministerio de Justicia desde hace más de un año. No se trata aún de ningún acuerdo (que STAJ sólo suscribirá si incluye parte económica), sino de las bases para la negociación de ese incremento salarial.
Debemos recordar que si nos encontramos en este punto hoy, es por las movilizaciones y huelga llevada a cabo por los funcionarios y funcionarias de los cuerpos generales y especiales durante el pasado año.
Por lo que respecta al puesto de trabajo deslocalizado, y dado que se trata de algo completamente novedoso y sobre lo que aún no existe una definición clara de lo que supondrá, se ha acordado dejarlo para la negociación posterior, con ocasión de la negociación del proyecto de ley de eficiencia organizativa, a la que hoy nuevamente se ha comprometido el Ministerio, puesto que este tipo de puestos nace y se enmarca en dicho proyecto y es ahí donde deberá valorarse si tiene o no encaje en la Administración de Justicia, fijando sus límites y garantías.
En cuanto al teletrabajo, también se ha procedido a perfilar documento con premisas básicas que regirán el teletrabajo, para que sin entrar en las competencias de desarrollo normativo de las CCAA, sirvan de base para el modelo de teletrabajo que pueda regularse en la Administración de Justicia. Se trata de homogeneizar en ciertos aspectos lo que pueda ser la futura normativa que en cada ámbito competencial deberá negociarse en el seno de las mesas sectoriales de justicia.
En todo caso, desde STAJ hemos defendido, entre otras cuestiones que consideramos esenciales: que la norma base recoja la formación necesaria para el personal en materia de prevención de riesgos y ciberseguridad; la obligación de la Administración de dotar de medios a sus empleados y empleadas; que a través de la negociación se fije qué puestos son susceptibles de ser desempeñados a distancia así como qué funciones se considera que su prestación solo es posible de manera presencial; el derecho a la desconexión digital y al buen uso y privacidad de los datos personales STAJ. Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia que los funcionarios prestan cuando se encuentran teletrabajando; y que cualquier mecanismo de evaluación de la efectividad del teletrabajo deberá ser sometida a negociación colectiva.
Sobre base al trabajo realizado en estas semanas, se ha fijado fecha para la mesa sectorial de negociación el próximo día 21 de febrero, en la que la Administración debe traer una propuesta económica de incremento salarial para los Cuerpos generales y especiales.
Tal como hemos venido anunciando en reiteradas ocasiones, STAJ únicamente suscribirá un acuerdo con el Ministerio si éste contiene un incremento salarial suficiente para cuerpos generales y especiales y que se aplique en todos los ámbitos territoriales.
Paralelamente, exigimos la negociación de la Ley de eficiencia organizativa, con el reconocimiento de las funciones que efectivamente se desempeñan y las que se asumen con los cambios organizativos y la transformación digital, además de abordarse el desarrollo reglamentario del teletrabajo, la eliminación de los grupos de población, la mejora de los procesos selectivos, la promoción interna y los concursos de traslado.
OTRAS INFORMACIONES.-
Gestión Promoción Interna convocatoria 2022, publicación de aprobados y oferta de destinos el próximo día 23 de febrero en el BOE.
Gestión Turno libre convocatoria 2022, publicación notas tercer ejercicio, el próximo viernes el TCU sacará nota informativa. Creen poder tener las notas del tercer ejercicio en los próximos días, pero es posible que alguna CCAA aún no lo tenga finalizado. Si alguna CCAA no hubiera terminado la corrección, están valorando publicar los ámbitos que sí han finalizado. En todo caso, las notas estarán antes de finalizar el plazo de presentación de instancias de la convocatoria turno libre actualmente en plazo, según afirma el Ministerio.
Promoción interna OPE 2023 cuerpos generales, convocatoria enviada a BOE pero aún pendiente de fecha. No obstante se espera que la convocatoria se publique en breve.
31 de enero de 2024
MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. MESA DE TRABAJO 31 DE ENERO DE 2024
CONSULTA LA HOJA INFORMATIVA EN PDF
Hoy nuevamente
y tal y como teníamos fijado por calendario, hemos mantenido nueva reunión de
las mesas de trabajo fijadas por Ministerio con el fin de terminar con la
redacción del documento base que tiene por objetivo el impacto de las leyes de
eficiencia y la transformación digital de la Administración de Justicia en el
trabajo y funciones del personal al servicio de la Administración de Justicia,
como base para el incremento salarial que estamos reclamando del Ministerio. El
documento aún contiene cuestiones que deben ajustarse a la realidad del papel
que desempeñan los cuerpos generales y especiales en dicha transformación, por
lo que la redacción definitiva se espera poder tenerla terminada para el
próximo día 7 de febrero, en la que tendrá lugar la última de las mesas de
trabajo que con carácter adicional con este fin se ha fijado.
Igualmente se
ha vuelvo a abordar la redacción de la normativa marco para el
desarrollo del teletrabajo, se espera que para mañana podamos tener un
texto casi definitivo para que con el parabién de las organizaciones
sindicales y en el seno de la Conferencia Sectorial de las CCAA y Ministerio se
pueda aproximar lo más posible una norma lo más consensuada posible para
su desarrollo definitivo y con ello que cada ámbito competencial lleve a
cabo su desarrollo adaptado y así poder recuperar esta modalidad de trabajo que
tanto contribuye a la transformación digital de la Administración
de Justicia.
Respecto a los puestos deslocalizados, materia de las mesas de trabajo, la Administración se ha comprometido
a trasladarnos toda la información necesaria al respecto de este nuevo puesto,
para aclarar la finalidad de este, así como el propósito de su inclusión
en el nuevo modelo organizativo y con ello, poder desde las organizaciones
sindicales llevar a cabo negociación sobre las condiciones de trabajo que vinculan a
este puesto y su incorporación a la nueva organización judicial.
OTRAS NOTICIAS.-
Convocatoria
oposiciones turno libre Cuerpos generales.- Nos informa el Ministerio
que la publicación será en el BOE de mañana 1 de febrero.
Reserva de nota proceso estabilización concurso oposición.- De nuevo se nos ha mostrado total claridad con el tema de la reserva de nota, en el proceso selectivo de Concurso oposición, dejando claro por parte del Ministerio, que aquellos que tienen reserva de nota, gozan de plena libertad para presentarse a aquel cuerpo
que deseen y pueden acogerse a la reserva de nota en el resto a que opten
mientras se cumplan con los requisitos de haber pasado las
notas de corte y presentarse por mismo ámbito competencial.
GESTIÓN P.A.
turno libre 2022.- Pendiente terminar la corrección del tercer
ejercicio, esperan tenerlo durante el mes de febrero
Concurso de traslados.- Esperan
que la próxima semana puedan publicar
los listados provisionales.
26 de enero de 2024
MESA SECTORIAL DE JUSTICIA. CONTINÚAN LAS REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO.
Durante esta semana han continuado las reuniones programadas con el Ministerio para la elaboración del documento de trabajo que refleje el impacto de las leyes de eficiencia y la transformación digital de la Administración de Justicia en el trabajo y funciones del personal al servicio de la Administración de Justicia, como base para el incremento salarial que estamos reclamando del Ministerio, a lo que seguirá también la negociación de la LOEO, tal como afirmó en su momento el Secretario de Estado y que para STAJ constituye una prioridad, como lo es el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones y el impacto que todo ello tiene en el trabajo del personal. Paralelamente, y tal como informábamos en anteriores notas informativas, debe acometerse la mejora de la promoción interna, procesos selectivos y concursos de traslado, el desarrollo reglamentario de la carrera profesional, regulación básica del teletrabajo y negociación del reglamento del Registro Civil.
El próximo día 31 de enero tendrá lugar la última de las reuniones, en la que se ultimará el documento base para la negociación del incremento retributivo, que como venimos exigiendo desde STAJ, debe ser aplicable a todos los ámbitos y a todos los funcionarios de los Cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. Igualmente, en dicha reunión debería quedar finalizado el texto del Real Decreto que regulará con carácter básico el teletrabajo.
10 de enero de 2024
MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. Se inician reuniones de grupos de trabajo
En el día de hoy se ha celebrado reunión de la mesa sectorial con el Ministerio de Justicia en la que se ha fijado un calendario de reuniones de grupos de trabajo durante todo el mes de enero, de manera que para febrero pueda señalarse nueva mesa de negociación en la que podamos ultimar un acuerdo que satisfaga las pretensiones de las organizaciones sindicales.
Se celebrarán
dos reuniones cada semana, desde la semana próxima, finalizando el día
31 de enero, abordándose la concreción de un texto que incluya la normativa
básica sobre teletrabajo, para aplicación en todo el Estado, y la concreción
del reconocimiento de las funciones que desempeñamos los funcionarios de los
Cuerpos generales y especiales.
Todo ello debe
culminar en un incremento retributivo al que se ha comprometido el
Ministro Bolaños, y que el Secretario de Estado informó que se negociará
directamente con el Ministerio de Hacienda, lo cual evitará que cualquier
acuerdo al que podamos llegar sea modificado por dicho departamento.
Desde STAJ hemos
dejado claro que cualquier negociación sobre teletrabajo y concreción de
funciones debe llevar aparejado incremento retributivo, es decir, STAJ
no suscribirá ningún acuerdo que no incluya un incremento retributivo
suficiente de aplicación en todo el Estado, en sintonía con lo que hemos
venido reclamando los últimos meses, pues para nosotros se trata de cuestiones
indivisibles. EXIGIMOS RECONOCIMIENTO LEGAL Y RETRIBUTIVO DE LAS
FUNCIONES QUE DESEMPEÑAMOS, y de cualquier otra que se nos quiera atribuir
bajo la excusa de la transformación digital de la Administración de Justicia.
Además, es
preciso negociar desde cero la ley de eficiencia organizativa, por cuanto
incide de manera directa en la organización de la oficina judicial y fiscal y
por ende en las condiciones de trabajo de todo el personal. En esta cuestión,
continuaremos reclamando una negociación real que incluya la garantía de
diferenciación de puestos de trabajo, mantenimiento de los puestos de trabajo
con retribuciones específicas, incluidas las guardias, y una asignación de
puestos voluntaria que no suponga en ningún caso movilidad forzosa.
También hemos
reclamado del Ministerio la necesidad de acometer la mejora de la
promoción interna, racionalización de los procesos selectivos y
los concursos de traslado, entre otras cuestiones que es necesario
abordar. Del mismo modo, debe procederse también al desarrollo reglamentario de
la carrera profesional, que a fecha de hoy y tras más de cinco años en la LOPJ,
sigue sin regularse con carácter básico para todo el Estado.
Si el
Ministerio de Justicia y también el de Hacienda atienden a estas
reivindicaciones, podremos alcanzar un acuerdo, pero si se niega al
reconocimiento real, es decir, legal y retributivo, de las funciones y a la
negociación de la Ley de eficiencia organizativa, nos tendrá enfrente y el
conflicto se reactivará.
ULTIMAS
INFORMACIONES SOBRE CONCURSO DE TRASLADO.- El Ministerio nos informa
que su intención es publicar durante esta semana los listados provisionales del
concurso de traslado.
PROMOCIÓN
INTERNA GESTIÓN P.A. 2022.- Sobre esta cuestión el Ministerio no se
atreve a dar una fecha de publicación, dados los errores detectados en la
baremación. Para STAJ es inaceptable y es una vergüenza
absoluta el atraso que por más explicaciones que nos den, no tiene ninguna
justificación, por lo que estamos estudiando medidas legales.
21 de diciembre de 2023
EL SECRETARIO DE ESTADO DE JUSTICIA SE COMPROMETE CON STAJ A INICIAR LAS NEGOCIACIONES PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO.
- Los trabajos comenzarán inmediatamente, en el mes de enero, iniciándose la negociación.
- Se incluirá la regulación del teletrabajo en las negociaciones.
- El RDL 6/2023, de 19 de diciembre, por el que el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, recoge en su Disposición Adicional 9ª la necesidad de reconocer las funciones que se realizan por los Cuerpos Generales y Especiales y la incidencia que en ello tendrá toda la transformación tecnológica de la Administración de Justicia.
STAJ ha acudido hoy a la reunión con el Secretario de Estado de Justicia, en la que también han estado presentes la nueva Secretaria General de Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, y la Directora General para el Servicio Público de Justicia, reunión en la que el Secretario ha manifestado su compromiso de iniciar de forma inminente la negociación sobre las cuestiones que fueron incluidas en la plataforma reivindicativa.
Para ello, se iniciarán en enero las reuniones de trabajo necesarias para la negociación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa en cuanto afecta a condiciones de trabajo de todo el personal al servicio de la Administración de Justicia, negociación de la regulación del teletrabajo, así como el reconocimiento de las funciones que se desempeñan por el personal de los Cuerpos Generales y Especiales, incluyendo su reconocimiento retributivo.
El compromiso afecta también al Ministerio de Hacienda y Función Pública, donde se centrará la negociación, en la mesa sectorial de justicia, del incremento retributivo que venimos reclamando, aparejado a las funciones que realizamos y a todo lo que supondrá la transformación digital de la Administración de Justicia.
STAJ ha sido claro en su postura, manifestando al Secretario
de Estado y a su equipo la necesidad de que la negociación sea real y
no se demore, de forma que en el plazo más breve posible tenga su
traducción tanto en el texto de las leyes o reglamentos que se aprueben, como
en un incremento retributivo real y aplicable a todo el Estado, incluyendo la
carrera profesional.
Desde STAJ esperamos que la negociación, que venimos reclamando desde hace meses, sea fructífera y llegue a buen puerto. Las movilizaciones y el esfuerzo realizado por miles de funcionarios y funcionarias de Justicia de todo el Estado durante meses, deben tener una respuesta que satisfaga definitivamente todas las reivindicaciones, que siguen plenamente vigentes.
27 de octubre de 2023
CSIF, STAJ Y CCOO SOLICITAN AL MINISTERIO QUE POSPONGA LA REUNIÓN DEL PRÓXIMO 6 DE NOVIEMBRE SOBRE LA NEGOCIACIÓN DE NUEVOS PROCESOS SELECTIVOS.
5 de octubre de 2023
HUELGA EN JUSTICIA: EL MINISTERIO PLANTEA NEGOCIAR EN CUANTO HAYA NUEVO EJECUTIVO.
El Ministerio de Justicia plantea negociar un acuerdo que ponga fin al conflicto en Justicia en cuanto haya un nuevo Gobierno y los tres sindicatos (STAJ, CSIF y CCOO) hemos exigido un compromiso público del Ministerio de Justicia para atender las demandas que nos llevaron a las movilizaciones y a la huelga.
Los tres sindicatos han elevado su protesta al Ministerio tras conocer la decisión del Consejo de ministros y el departamento de Pilar Llop de aprobar sendos Reales Decretos ( publicados en el BOE del día 4 de octubre) por los que se modifican y actualizan el régimen de retribuciones de la Carrera judicial y fiscal y del Cuerpo de Letrados A.J.
Desde el Ministerio de Justicia nos ha planteado retomar las negociaciones en cuanto haya un nuevo Gobierno; de no ser así, se volverán a retomar las movilizaciones.
Como ya advertimos el pasado julio y reiteramos con ocasión de la apertura del año judicial, no vamos a pasar por alto -y el personal de Justicia no va a olvidar- la pésima gestión del conflicto por parte del Ministerio que dirige Pilar Llop y el clasismo, agravio y desprecio mostrados hacia el 93 por ciento de la oficina, y a los miles de funcionarios de Justicia que secundaron las movilizaciones.
En este sentido, siendo conscientes de que un Gobierno en funciones tiene determinadas limitaciones, advertimos al nuevo Gobierno y al nuevo ministro o ministra de Justicia que no va a tener los 100 días de gracia para sentarse a negociar.
Desde el minuto uno en que acceda al puesto, debe tener como prioridad la solución del conflicto en la Administración de Justicia, poniendo encima de la mesa una propuesta económica seria, con cobertura de Hacienda, para los 45.000 funcionarios y funcionarias de Justicia de los Cuerpos Generales y especiales de todos los ámbitos territoriales, transferidos o no transferidos. En caso contrario, tal y como anunciamos en el mes de julio, se retomarán las movilizaciones.
En caso de que el nuevo Gobierno no se siente a negociar, recaerá sobre él la responsabilidad del aumento del atasco en los Juzgados y Tribunales, que colapsará aún más su funcionamiento y cuyas consecuencias pagarán nuevamente los ciudadanos.
Los funcionarios/as de Justicia hemos demostrado desde el pasado abril, cuando comenzó el conflicto, que somos capaces de paralizar la Justicia. Sólo un acuerdo sobre una mejora de las reivindicaciones laborales, como planteó el comité de huelga el pasado abril, puede abrir la puerta a la regularización de la situación a través de planes de actuación. El nuevo Gobierno tiene la obligación legal y ética de negociar un incremento salarial para todo el personal de Justicia en los términos aprobados hoy para Jueces, Fiscales y el Cuerpo de Letrados AJ.
13 de junio de 2023
LA AUDIENCIA NACIONAL ADMITE A TRÁMITE EL RECURSO PRESENTADO POR STAJ CONTRA EL ACUERDO ENTRE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA Y EL COMITÉ DE HUELGA DE LOS LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en el Procedimiento Ordinario N.º 000583/2023, ha dictado Auto de fecha 9 de Junio de 2023 que se nos ha notificado en el día de hoy, en el que admite a trámite el Recurso Contencioso-Administrativo interpuesto por STAJ contra el Acuerdo de los LAJ del 28 de Marzo de 2023, entre la Administración del Estado (Secretaría de Estado de Función Pública) y el Comité de Huelga de los Letrados y Letradas de la Administración de Justicia (Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ) para fomentar su participación en la implantación de los proyectos de modernización de la Justicia.
Tal como ha defendido STAJ en todo momento, el contenido de la Resolución del Acuerdo de los LAJ permite entender que están en juego derecho como el de la negociación colectiva como el resto de derechos que se reconocen a los empleados públicos en el Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en el cual no han tenido ni la más absoluta participación las organizaciones sindicales que representamos a los Funcionarios/as de la Administración de Justicia vulnerándose nuestro derecho legítimo a la negociación colectiva.
Tras más de dos meses desde la presentación del Recurso por STAJ que se formalizó ante la Audiencia Nacional el pasado 17 de Abril de 2023, nos hemos visto pendientes de un incidente de falta de jurisdicción que se había planteado en el transcurso de este tiempo, pero que se resuelve a favor del Sindicato STAJ por Auto de fecha 9 de Junio de 2023 por la Audiencia Nacional, el cual admite a trámite nuestro Recurso Contencioso Administrativo, ordena reclamar el Expediente Administrativo a la Administración del Estado que llegó al Acuerdo con los LAJ, porque como define la Audiencia Nacional en el Auto notificado establece que de “un examen detenido de dicha Resolución y de su contenido permite entender que en su impugnación pueden estar en juego derechos como el de la negociación colectiva así como el resto de derechos que se reconocen a los empleados públicos en el Título III del Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.”
Por otra parte
respecto al incidente de falta de jurisdicción que se ha querido interponer
contra el Recurso interpuesto por STAJ, el pronunciamiento de la
Sala es claro, “procede entender que no concurre la causa de
inadmisibilidad del Articulo 51.1 a) y c) de la LJCA que se ha planteado.”
como se ha intentado de parte contraria contra el Recurso de nuestra
organización.