18 de marzo de 2020
RECORDATORIO: Resolución de 15 de marzo de 2020, sobre la dotación de servicios esenciales, de la Comisión Judicial de Seguimiento del Covid19 para la Región de Murcia.
STAJ REMITE CORREO URGENTE AL SECRETARIO GENERAL PARA DISMINUCION DRASTICA DEL PERSONAL PRESENCIAL
15 de marzo de 2020
STAJ PRESENTA ESCRITO AL MINISTERIO SOLICITANDO LA REDUCCION DE LA DOTACION DE PERSONAL PARA CUBRIR LOS SERVICIOS MINIMOS PREVISTOS EN LA RESOLUCION DEL SECRETARIO DE ESTADO DE JUSTICIA SOBRE SERVICIOS ESENCIALES
ESCRITO PRESENTADO POR STAJ PARA REDUCCION DE DOTACION DE PERSONAL DE FECHA 15/3/20
RESOLUCIÓN DE SERVICIOS MÍNIMOS POR El COVID-19.
Desde STAJ hemos realizado nota de prensa ante la situación que quedan muchos funcionarios desprotegidos, nos parece que se puede reducir el personal que asista a su puesto de trabajo con respecto a los nº reflejados en este documento.
En todo caso todos estamos operativos para atender una urgencia, siempre lo hemos estado y lo hemos demostrado en todo momento. Somos responsables, por ello y por evitar contagios debemos exigir que se reduzca el nº de personas y en todo caso que no quede a interpretación de los superiores.
Por este motivo por RESPONSABILIDAD con la situación actual de la expansión de COVID-19 desde STAJ consideramos que :
DEBE PRIMAR EN TODOS LOS CENTROS LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA PARALIZACIÓN DEL CONTAGIO. Y con esta instrucción no colaboran a esto recordando que los que asistan al trabajo luego vuelven a sus casas y conviven con sus familiares.
El cuerpo de Auxilio tiene en muchos destinos 1 único funcionario, deben de recordar esto igual que aplican para los LAJ.
Además el Mº de Justicia tienen que confirmar los casos que YA han dado positivo en edificios judiciales y están obligados a seguir el protocolo en todos ellos.
Recordando la especialidad del INTCF en todas sus sedes y velar por su protección.
Por esto vamos a presentar con carácter urgente escrito en respuesta al Ministerio de Justicia exigiendo RESPONSABILIDAD que creemos con esta instrucción no lo demuestran.
Os seguiremos informando
13 de marzo de 2020
Comisión Judicial Seguimiento COVID.19 para la Region de Murcia: Medidas adoptadas a fecha 12.03.20
COMISION JUDICIAL SEGUIMIENTO COVID 19. MEDIDAS ADOPTADAS A FECHA 12 DE MARZO DE 2020
12 de marzo de 2020
COVID-19: RESOLUCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL PARA LA INNOVACIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA, RELATIVA A LAS MEDIDAS A ADOPTAR RESPECTO DE LOS LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, CUERPOS GENERALES Y ESPECIALES Y RESTO DE PERSONAL NO TRANSFERIDO CON MOTIVO DEL COVID-19
COVID-19, PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ÁMBITO MINISTERIO.
- Medidas recomendadas de atención al público.
- Actuación ante caso confirmado.
- Procedimiento actuación coronavirus.
18 de agosto de 2016
DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA DE 2012 EN CATALUÑA
En el BOE del 12 de agosto se ha publicado el Decretro-Ley 4/2016 de la Generalidad de Cataluña de recuperación parcial de la paga extraordinaria del mes de diciembre del 2012.
En su artículo 1 se dispone que:
Este abono se realizará en una sola vez, en los términos y criterios establecidos en el Acuerdo GOV/33/2015, de 10 de marzo.
Sobre el mes concreto del abono, y si hay que solicitarlo o se abonará de oficio por la Admistración a quellos compañeros que ya solicitaron el primer abono del 25%, no se sabe nada. En cuanto conozcamos más detalles informaremos de ello.
Esperamos que la Generalidad cambie el calendario de devolución para acelerar la recuperación de la paga sin tener que esperar al último abono en el año 2018.
Hay que tener en cuenta, además, que está pendiente la extensión de efectos de las distintas sentencias que reconocen el derecho de los funcionarios al abono de la totalidad de la paga extra. Esas sentencias están recurridas en Casación ante el Tribunal Supremo, por lo que estamos a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie para poder tener una devolución más rápida, por vía de extensión de efectos.
17 de agosto de 2012
SUBVENCIONES A SINDICATOS y PATRONALES. UNA VERGUENZA.

16 de agosto de 2012
El Gobierno anuncia a Bruselas un nuevo tijeretazo de 5.300 millonespara funcionarios.

El Gobierno dilapida casi 100 millones en subvenciones.

El Gobierno anuncia a Bruselas un nuevo tijeretazo de 5.300 millonespara funcionarios.

El Gobierno abre la puerta al despido de los funcionarios que rechacen un traslado.
El Gobierno traslada la reforma laboral a la función pública: quienes no acepten la “movilidad geográfica”, es decir, el traslado, podrán ser despedidos. Así se desprende de la letra oficial de la reforma del sector público publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que incluye mayores recortes para los empleados públicos de los que anunció el Consejo de Ministros: además del recorte en las pagas extras y de sus días libres, los funcionarios que se pongan enfermos perderán parte de sus ingresos para “evitar el absentismo”.
El objetivo –según el Boletín Oficial del Estado— es “ahorrar gastos de personal e incrementar la calidad y productividad del empleado”. El resultado es que la administración pública pasa a tener el mismo régimen que el que la reforma laboral de Rajoy introdujo en el sector privado.
La letra del BOE dicta que Hacienda establecerá criterios "vinculantes de movilidad y asignación de puestos" con los que el Ejecutivo podrá trasladar a los funcionarios y empleados públicos de unos puestos a otros. Según reza el decreto del Ejecutivo, el ministerio se reserva la capacidad de realizar traslados "para una asignación más eficiente y adecuada de los recursos humanos".
Lee la noticia completa en vozpopuli.com
Los recortes a los funcionarios para subvenciones de los partidos políticos
En el BOE 17 de julio se publicó la Resolución de 6 de julio de 2012, de la Dirección General de Política Interior, por la que se publican las subvenciones estatales anuales, para sufragar los gastos de seguridad, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el segundo trimestre del ejercicio 2012. Se gastan algo más de 845.681€ por trimestre, para proteger su culo, lo que anualmente supone un total de 3.382.724€.