23 de marzo de 2018

COMISIONES DE SERVICIO 2-2018 MINISTERIO DE JUSTICIA: ADJUDICACIÓN DE PUESTOS.


El Ministerio de Justicia ha publicado en su página web la adjudicación de puestos de trabajo en comisión de servicios, con relación a la Oferta 02_2018, para Órganos Judiciales de nueva creación con la entrada en funcionamiento prevista para el 31-3-2018.
Documentos asociados

20 de marzo de 2018

POR LA EQUIPARACIÓN SALARIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


EN JUSTICIA RETRIBUCIONES Y CONDICIONES DIGNAS


CONCENTRACIÓN

21 DE MARZO DE 2018

A LAS 11 HORAS

EN LA PUERTA PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE MURCIA



¡¡¡EXIGIMOS EL INCREMENTO DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICO DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO!!!

¡¡¡SI NO HAY NEGOCIACIÓN, HABRÁ MOVILIZACIÓN!!!

OFERTA DE PUESTOS EN COMISIÓN DE SERVICIOS 01/2018 EN LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL (MUGEJU)

La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial (LOPJ), permite en su artículo 527.1º elotorgamiento de comisión de servicios a los funcionarios que reúnan los requisitos exigidos para el desempeño de un puesto de trabajo vacante, hasta que se resuelvan los sistemas de provisión en curso o cuando resueltos no se hayan cubierto por no existir candidato idóneo.

Así, con el objetivo de dotar de personal a diversas Áreas de la Mutualidad General Judicial, se anuncia su provisión temporal conforme a las siguientes indicaciones con el fin de que el personal funcionariointeresado pueda solicitar, de forma voluntaria, la oportuna comisión de servicios.

Primero. Objeto


RELACIÓN DE APROBADOS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE ACCESO AL CUERPO DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, TURNO PROMOCIÓN INTERNA

En BOE de 19 de marzo se ha publicado la Relación de aprobados de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, turno promoción interna. En el plazo de veinte días hábiles, contados desde el día siguiente a la publicación de esta Orden en el «Boletín Oficial del Estado», los aspirantes que figuran en el citado anexo presentarán en el Registro General de este Ministerio, calle de La Bolsa, n.º 8, código postal 28012 de Madrid, o bien, en los registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y dirigida a la Secretaria de Estado de Justicia, la siguiente documentación:

Los aspirantes que, en su solicitud de participación inicial, no hayan prestado expresamente su consentimiento para que los datos referidos a su titulación o certificación académica puedan ser consultados y verificados de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo, deberán aportar fotocopia compulsada del título de Licenciado o Graduado en Derecho o certificación académica acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la obtención del título, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos para su expedición. En el supuesto de titulación obtenida en el extranjero, deberá presentarse certificado de homologación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los aspirantes que tuvieran la condición de funcionarios públicos en servicio activo únicamente estarán exentos de justificar aquellas condiciones y requisitos ya demostrados para obtener su anterior nombramiento, debiendo presentar certificación del Órgano en el que presten servicios aquellos funcionarios que no pertenezcan al Ministerio de Justicia. Quienes, dentro del plazo fijado, justifiquen documentalmente reunir los requisitos y condiciones necesarias, serán nombrados por la Secretaría de Estado de Justicia funcionarios en prácticas, a fin de seguir en el Centro de Estudios Jurídicos el curso selectivo teórico-práctico a que se refiere el punto 9.3 de la Orden de convocatoria y el Reglamento del Centro de Estudios Jurídicos.

Los aspirantes presentarán la anterior documentación especificada junto con escrito en el que figure: apellidos y nombre, número de documento nacional de identidad, Cuerpo al que acceden, número de orden obtenido en el concurso-oposición y teléfono de contacto, a fin de agilizar la identificación en la revisión de documentos.


17 de marzo de 2018

EN JUSTICIA RETRIBUCIONES Y CONDICIONES DIGNAS


RECLAMACIONES AL MINISTERIO DE JUSTICIA DEL PERSONAL FUNCIONARIO DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO 

Desde el año 2008 el Ministerio de Justicia se ha venido negando a negociar la actualización del complemento específico lo que ha propiciado que, de nuevo, el personal de este ámbito territorial sea el que, con diferencia, peores complementos retributivos percibe.

A ello se ha sumado que en este ámbito se está produciendo al ritmo que impone el Ministerio la implantación de LexNet y del Expediente Judicial Electrónico que, como sabéis, está obligándonos a realizar en precarias condiciones de formación y de funcionamiento de los sistemas y programas un sobreesfuerzo muy significativo y un incremento de nuestras funciones y especialización

Sumando a ello la cada vez más generalizada implantación de la Oficina Judicial y Fiscal que también ha modificado, sin contraprestación alguna, nuestras condiciones de trabajo y funciones.

Por todo ello, ha llegado el momento de reclamar con toda contundencia una actualización sustancial del complemento específico que debe acercarse lo más posible al de las CCAA con competencias transferidas que mayores cantidades tienen asignadas por este concepto. El Ministerio de Justicia, además, se niega a negociar el resto de las condiciones de trabajo, también con contenidos desactualizados y que deben ser mejoradas de forma urgente; cuestiones relativas a otras retribuciones, a la formación, al empleo, a la salud laboral y a la igualdad. 

Con todo ello, a través de este proceso de movilizaciones que iniciamos el pasado mes de febrero con la recogida y entrega de cerca de 10.000 firmas reclamando la apertura de negociaciones y con las concentraciones en los centros de trabajo, vamos a exigir con toda contundencia la mejora de los siguientes aspectos de nuestras condiciones de trabajo:

  1. Incremento del complemento específico de todos los cuerpos (generales y especiales) que elimine la importante brecha salarial en los distintos territorios y que retribuya adecuadamente el trabajo que se realiza. 
  2. Establecimiento de complementos especiales en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y otros órganos de especial dificultad, penosidad e insularidad. 
  3. Eliminación de los descuentos en las bajas por IT, negociando en justicia el acuerdo para empleados públicos firmado el 9 de marzo con Función Pública. 
  4. Extensión de la productividad a todos los cuerpos. 
  5. Incremento de la acción social
  6. Nuevo plan de formación con suficiente dotación presupuestaria y con planes especiales para nuevas tecnologías y violencia sobre la mujer.  
  7. Conversión inmediata de todos los refuerzos estructurales en plazas de plantilla e incrementos de la plantilla donde las cargas de trabajo lo justifiquen.
  8. Negociación de las sustituciones, comisiones de servicio y adscripciones provisionales con el 100% de retribuciones del puesto que se ocupe. 
  9. Negociación inmediata del Plan de Igualdad y medidas para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, negociando en justicia el acuerdo para empleados públicos firmado el 9 de marzo con Función Pública.
  10. Plan de actuación por contingencias especiales en guardias y celebración de juicios.
Por último, exigimos
  •  la evaluación de resultados de implantación de la Oficina Judicial y Fiscal
  •  la paralización de la implantación de las nuevas tecnologías en otras sedes judiciales hasta que no se solucionen los gravísimos problemas que está generando.
Todas estas reivindicaciones que afectan exclusivamente al ámbito no transferido se suman a las que con carácter general venimos reclamando para todo el territorio nacional entre las que resaltamos
  • la revisión de los servicios de guardia
  • el rechazo a la reciente propuesta unilateral del Ministerio de convertir todo el municipio en un solo centro de destino.
                            EN JUSTICIA RETRIBUCIONES Y CONDICIONES DIGNAS


OPOSICIONES 2017: AUXILIO JUDICIAL - LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.


En la página del Ministerio de Justicia se han hecho públicos los listados de los opositores admitidos, excluidos, en el Cuerpo de Auxilio Judicial, así como la causa de exclusión.

Conforme a lo establecido en la Base Décima de la  Orden JUS/875/2017, de 8 de septiembre, por la que se establecen las Bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o acceso a los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia,  se debe dictar Resolución declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos.

La Resolución, que deberá publicarse de forma simultánea en el «Boletín Oficial del Estado» y en los diarios oficiales de las Comunidades Autónomas donde se convocan plazas, contendrá la relación provisional de aspirantes excluidos, con indicación de las causas de exclusión, señalándose un plazo de diez días hábiles, contados a partir de la publicación de la resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión.

Respecto de las fechas de examen, lo que sabemos hasta ahora es:

1.-Para el axamen de Gestión turno libre,  el primer ejercicio será el día 24 de marzo.
2.-Para el axamen de Tramitación turno libre,  el primer ejercicio será el sábado 12 de mayo.
3.-El examen de Auxilio aún no tenemos fechas seguras oficiales. En cualquier, caso será después del examen de Tramitación. 


16 de marzo de 2018

OPOSICIONES 2017: GESTIÓN TURNO LIBRE - PUBLICADO EN EL BOE RELACIÓN DEFINITIVAS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y SE ANUNCIA FECHA, HORA Y LUGAR DEL EXAMEN


En el BOE de hoy 16 de marzo se ha publicado Orden JUS/255/2018, de 15 de marzo, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer y segundo ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1165/2017, de 24 de noviembre.

En la página del Ministerio de Justicia podréis encontrar la relación completa de admitidos y excluidos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa por el turno de acceso libre.

SEDE DE EXAMEN EN MURCIA:

Lugar: Universidad de Murcia- Facultad de Economía y Empresa
Dirección: Campus de Espinardo - C.P. 30100 Murcia
Día y hora: 24 de marzo de 2018 - LLAMAMIENTO: 09.30 horas (8.30 horas en Canarias)

OPOSICIONES 2017: GESTIÓN TURNO LIBRE - RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LUGAR DE EXAMEN


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la Relación definitiva de admitidos y excluidos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa por el turno de acceso libre.

¡¡AVISO IMPORTANTE!!

Todos aquellos aspirantes que no figuren en las relaciones de admitidos y excluidos o aquellos otros excluidos que hayan subsanado en tiempo y forma y vayan a presentar alegaciones, deberán acudir a la realización de los ejercicios, quedando condicionada su corrección a la comprobación de la procedencia de su admisión.

SEDE DE EXAMEN EN MURCIA:

Lugar: Universidad de Murcia- Facultad de Economía y Empresa
Dirección: Campus de Espinardo - C.P. 30100 Murcia
Día y hora: 24 de marzo de 2018 - LLAMAMIENTO: 09.30 horas (8.30 horas en Canarias)

NUEVA OFICINAL FISCAL: CONCURSO ESPECÍFICO Y DE LIBRE DESIGNACIÓN


Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

En el BOE de 15 de marzo se ha publicado Orden JUS/247/2018, de 27 de febrero, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.

Se trata de puestos singularizados de la Nueva Oficina Fiscal, al que por tratarse de un proceso de acoplamiento, sólo podrán participar los funcionarios de gestión en activo o con reserva del puesto, destinados en la localidad en la que se oferten los puestos.

El plazo de presentación de solicitudes es de DIEZ DÍAS HÁBILES a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria.

La toma de posesión se producirá en el momento de la entrada en funcionamiento de la oficina fiscal en el municipio al que corresponde cada centro de destino.
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa 

En el BOE de 15 de marzo se ha publicado Orden JUS/248/2018, de 27 de febrero, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación en las Oficinas Fiscales.

Son puestos singularizados de libre designación del cuerpo de Tramitación en la Nueva Oficina Fiscal, al que puede concurrir cualquier funcionario de dicho cuerpo que se hallan en activo o en situación de reserva del puesto, y deberán presentar la solicitud en el plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria.

La toma de posesión se producirá en el momento de la entrada en funcionamiento de la oficina fiscal en el municipio al que corresponde cada centro de destino.


14 de marzo de 2018

OPOSICIONES TRAMITACIÓN TURNO LIBRE: FECHA DE EXAMEN Y RELACIÓN DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS


En el portal del Ministerio de Justicia se ha publicado hoy la siguiente información:

Por circunstancias sobrevenidas que afectan a la organización del proceso selectivo para el acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, no resulta posible mantener la previsión inicial del sábado 7 de abril como fecha para la celebración  del primer ejercicio (pruebas tipo test, teórica y práctica), por lo que se traslada al sábado 12 de mayo.

Orden JUS/240/2018, de 2 de marzo, por la que se publica la relación provisional de admitidos y excluidos del proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre.

9 de marzo de 2018

Relación Provisional de Admitidos y Excluidos para ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre.
8 de marzo de 2018
Documentos asociados

13 de marzo de 2018

INCREMENTO SALARIAL PARA LOS PRÓXIMOS 3 AÑOS.


El pasado viernes 9 de marzo se firmó el Acuerdo de incremento retributivo para el personal al servicio del Sector público a desarrollar en un período de 3 años, en los años 2018, 2019 y 2020. Está por ver qué instrumento legislativo se utilizará para aplicar el Acuerdo; si será la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año (a fecha de hoy no hay PPGG del Estado para el año 2018), o a través de Real Decreto.

El Acuerdo no sólo se refiere al incremento retributivo, sino a otras cuestiones que afectan a la mejora de empleo público y condiciones laborales.

Incremento retributivo. 

El Acuerdo se concreta en un incremento de una cantidad fija, más un incremento variable en función de la evolución de la economía. Esa parte variable está condicionada, básicamente, al crecimiento del PIB y al cumplimiento con el objetivo del déficit público.

De esta forma, el incremento fijo en los tres años será: 
  • Año 2018: de un 1,75 % .
  • Año 2019: un 2,25 % . 
  • Año 2020: un 2 % .
La subida fija será de un 6 % acumulada en 3 años (una media de un 2 %). Llama la atención que en el año 2010 nos bajaron el salario un 5 % de un mes para otro, y ahora nos suben el salario un 6 % en tres años. El 2 % de media es la subida que teníamos de manera ordinaria antes de la crisis, de forma que esta subida no implica recuperación de lo perdido. También llama la atención que en los años que hay elecciones, la subida salarial sea mayor.

A esta parte fija hay que sumar un incremento variable, en función de la evolución de la economía.

El incremento de la parte variable será:
  • Año 2018: nada (0%)
  • Año 2019: 0,25 % si el PIB es igual o superior al 2,5 %. 
  • Año 2020: 1 % si el PIB es igual o superior al 2,5 %. Además, si se cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria (déficit público), se añadiría una subida adicional del 0,55 %.
La parte variable acumulada en 3 años será como máximo de un 1,8 % vinculado a la evolución del PIB y del déficit público.

Si el crecimiento del PIB fuera inferior al 2,5 %, el incremento de la parte variable sería inferior.

Para los años 2018, 2019 y 2020 se prevé, además, un incremento del 0,2 %, un 0,25 % y un 0,25 % respectivamente de la masa salarial en fondos adicionales. La masa salarial es un concepto global, no individual para cada trabajador, integrada por la suma de las retribuciones que efectivamente perciben el conjunto de los empleados públicos.

Estos fondos adicionales irían destinados, previa negociación colectiva, a entre otras medidas: la implantación de planes o mejora de la productividad, la revisión del complemento específico o del complemento de destino, o aportaciones al fondo de pensiones (recuerden que los funcionarios de Justicia de ámbito Ministerio tenemos un plan de pensiones conjunto, en el que el empleador aporta una cantidad anual, si bien es cierto que desde el año 2011 no viene aportando nada). 

La subida es escasa, ni siquiera llega a la recuperación del poder adquisitivo perdido durante los últimos años (desde el año 2010 con la bajada del 5% del salario a lo que hay que sumar la congelación salarial en los años posteriores) y además está muy condicionada al incremento económico, que no hay certeza de que se vaya a cumplir, obviando el incremento del IPC (incremento de la inflación), lo que puede suponer pérdida de poder adquisitivo.

Por supuesto, esta subida creemos que es compatible con las movilizaciones que hemos iniciado para el incremento del complemento específico de ámbito ministerio. 

Otras medidas que contempla el Acuerdo.

El Acuerdo también contempla otras cuestiones, que están sujetas a la negociación colectiva futura.
  • Jornada de trabajado y conciliación de la vida personal y laboral: El Acuerdo contempla la posibilidad de crear una bolsa de horas igual al 5% de la jornada anual, (en el caso de la Administración de Justicia equivalen a 11 días), de carácter recuperable, dirigida, de forma justificada, a la conciliación para el cuidado y atención de mayores, discapacitados, hijos menores, en los términos en que se determinen en cada Administración.
  • Descuentos en caso de Incapacidad temporal: Se podrá establecer la supresión de los descuentos por baja médica mediante el abono de un complemento que llegue al 100% de las retribuciones previas al inicio de la incapacidad temporal. Esto ya ocurre en algunas bajas médicas (los supuestos excluidos de descuento), pero no para todas. El Acuerdo no dice que las bajas médicas no tengan descuento, sino que da la posibilidad de que ese complemento se extienda a todas las bajas médicas. Está por ver cómo queda.

Estas cuestiones están sujetas a la “negociación colectiva” futura, por lo que a fecha actual no se sabe ni cómo se van a concretar, ni cómo se van a aplicar de forma efectiva.


9 de marzo de 2018

OPOSICIONES 2016: TPA TURNO LIBRE: Publicada en BOE la Orden aprobando la lista provisional de admitidos y excluidos

En el BOE de 9 de marzo, se ha publicado la Orden JUS/240/2018, de 2 de marzo, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1166/2017, de 24 de noviembre.

Los listados completos se hayan expuestos en la 
página del Ministerio de Justicia, junto con las causas de exclusión.

Los aspirantes excluidos disponen de un plazo de DÍEZ DÍAS HÁBILES desde mañana para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión u omisión.


8 de marzo de 2018

OPOSICIONES 2018: TRAMITACIÓN PROMOCIÓN INTERNA.LISTADO DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LA FASE DE OPOSICIÓN


El Ministerio de Justicia ha publicado en su página el Acuerdo de 8 de marzo por el que se establecen las puntuaciones mínimas para superar el segundo ejercicio y se hacen públicas las relaciones de aspirantes que han superado la fase de oposición.

OPOSICIONES 2018: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE; LISTAS PROVISIONALES DEL CUERPO DE TRAMITACIÓN.


En la página del Ministerio de Justicia se han hecho públicos los listados de los opositores admitidos, excluidos, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre, así como la causa de exclusión.

Conforme a lo establecido en la Base Décima de la  Orden JUS/875/2017, de 8 de septiembre, por la que se establecen las Bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o acceso a los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia,  se debe dictar Resolución declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos.

La Resolución, que deberá publicarse de forma simultánea en el «Boletín Oficial del Estado» y en los diarios oficiales de las Comunidades Autónomas donde se convocan plazas, contendrá la relación provisional de aspirantes excluidos, con indicación de las causas de exclusión, señalándose un plazo de diez días hábiles, contados a partir de la publicación de la resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión.

Respecto de las fechas de examen, lo que sabemos hasta ahora es:

1.-Se retrasarán unos días las fechas previstas para Tramitación y Auxilio del 7 y 14 de abril. Aún no sabemos las nuevas fechas.

2.-Se mantiene el orden de exámenes: 1º Gestión ( día 24 de marzo), 2º Tramitación y 3ª Auxilio Judicial.

3.-El Ministerio se ha comprometido a informarnos con las nuevas fechas sobre las que van a trabajar para la realización de estas pruebas.

OPOSICIONES 2016: ÚLTIMA HORA SOBRE FECHAS DE EXÁMENES


Tal y como os informamos desde STAJ, las fechas de exámenes de TRAMITACION Y AUXILIO JUDICIAL, eran "intenciones del Ministerio", las fechas no habían sido confirmadas y, era probable que se retrasaran. Después de consultar con el Ministerio os podemos trasladar:

1.-Se han presentado problemas y se retrasarán unos días las fechas previstas para Tramitación y Auxilio del 7 y 14 de abril.

2.-Se mantiene el orden de exámenes 1º Gestión ( días 24 de marzo, ) 2º Tramitación y 3ª Auxilio Judicial.

3.-El Ministerio se ha comprometido a INFORMARNOS ENTRE HOY Y MAÑANA, para indicarnos directamente a STAJ y resto de sindicatos con las nuevas fechas sobre las que van a trabajar para la realización de estas pruebas.

7 de marzo de 2018

LISTADO DE DISPONIBLES EN LAS BOLSAS DE INTERINOS DE TRAMITACIÓN Y AUXILIO DE MURCIA 2017

En la página del Ministerio de Justicia se han publicado los listados de interinos disponibles, a fecha 5 de marzo de 2018, en las Bolsas de Tramitación y Auxilio de Murcia de 2017.

En el siguiente enlace podéis consultar los citados listados:


LISTADO INTERINOS DISPONIBLES TRAMITACIÓN Y AUXILIO MARZO 2018

STAJ INFORMA. STAJ ENTREGA AL MINISTRO DE JUSTICIA ESCRITO DE QUEJA POR LAS ENMIENDAS A LA LOPJ.


Tal y como ya hemos informado, STAJ ha tenido conocimiento de las enmiendas presentadas por el Ministerio de Justicia a través del Grupo Popular, a la propuesta de modificación de la LOPJ, en las que entre otras cuestiones se pretende reformar el concepto de centro de destino, de manera que, de aprobarse las enmiendas, el centro de destino lo constituirán todos los puestos de trabajo radicados en un mismo municipio.

Esto constituye un serio ataque a los derechos de los funcionarios de Justicia, y además se ha hecho sin negociación previa con las organizaciones sindicales, lo que supone, por tanto, una flagrante vulneración del derecho a la negociación colectiva.

STAJ ha presentado formalmente escrito de queja dirigido al Ministro de Justicia en el que le reprochamos, además, la ausencia de negociación previa y le advertimos que no vamos a tolerar una nueva vuelta de tuerca contra los derechos de los funcionarios de la Administración de Justicia. 

Aprovechando la visita que en el día de ayer ha efectuado el Señor Ministro Rafael Catalá a la sede del TSJA en Granada, nuestro coordinador en Andalucía, Nicolás Núñez, le ha hecho entrega personalmente de la copia del escrito presentado.


MESA SECTORIAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA - PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L.O.P.J.


El viernes pasado, día 23 de febrero, el Ministerio de Justicia en la Mesa convocada sobre propuestas de reformas de la LOPJ, y Rpts de Letrados de Donostia San Sebastián, El Ejido y Vélez-Málaga, nos trasladó su intención de proponer enmiendas al proyecto de reforma de LOPJ que actualmente está en trámite en el Congreso, y que tenía por objeto la recuperación de los 3 días de asuntos particulaers para los Cuerpos de  Justicia. Esa modificación de la LOPJ, para la recuperación de los 3 días de aapp, se está dilatando de forma malintencionada por parte del Ministerio de Justicia, por ejemplo con su nueva intención de proponer enmiendas al proyecto.

La información que nos traslada el Ministerio fue demasiado escueta y poco clara, anunciando sólo que se van a introducir algunas modificaciones "de carácter técnico", algo que nos preocupa por la actitud que está teniendo el Ministerio de Justicia, que sólo cambia lo que le interesa -como hizo con la reducción unilateral del 50 al 30% en promoción y otros aspectos-.
Hemos exigido que nos trasladen con carácter urgente la modificaciones que van a proponer y su redacción completa. No toleraremos ninguna modificación que bajo la apariencia de "modificaciones técnicas" encubra vulneraciones de derechos de los funcionarios  Justicia. Eso no lo vamos a aceptar y por este motivo ya hemos solicitado reunión con los Grupos parlamentarios.

Es evidente que no nos podemos fiar de la actuación del Mº de Justicia. En la reunión el Ministerio no hizo mención alguna a la modificación del artículo 527 LOPJ sobre sustituciones, a pesar del compromiso dado por el Ministerio de Justicia al problema surgido en algunos ámbitos como por ejemplo Cataluña donde los funcionarios que hacen sustitución a Cuerpo superior no reciben las retribuciones completas como han venido percibiendo durante años. Esta reducción de salarios es inaceptable, igual sucede en Galicia, o en Andalucía, que nunca la han percibido. 

Además, desde STAJ hemos recordado al Ministerio de Justicia que es imprescindible, entre otras cuestiones: 

1.- La modificación de la regulación de las sustituciones.- Es una cambio imprescindible donde, entre otras mejoras, debe indicarse que los funcionarios que realicen sustitución a cuerpo superior deben de recibir las retribuciones íntegras del Cuerpo que sustituyen.

2.- Mejora de la promoción interna y recuperación de la reserva del 50 por ciento. Es impresentable lo que se está haciendo con la promoción interna por parte del Ministerio.

3.- Introducción de mecanismos que permiten la Carrera Profesional, donde sea posible una promoción horizontal, y no sólo vertical. 

4.- Mantener la recuperación de los 3 días de asuntos particulares. Buscando la fórmula para su disfrute con carácter retroactivo al menos al año 2017. 

5.- Eliminación de los descuentos salariales en situaciones de IT.

6.- Mejora del régimen disciplinario, que sigue siendo de los más duros de toda la Administración.

Todo ello sin entrar en reformas más profundas que exigirían un tiempo de reflexión y tramitación mucho más largo y que eternizarían la recuperación de derechos aún pendiente, pero a las que no renunciamos desde STAJ. Entendemos prioritario y urgente la modificación de ciertos artículos y la recuperación de derechos, que no exigen reforma en profundidad y por ello pueden hacerse vía enmiendas a la proposición de reforma de la LOPJ que para la recuperación de permisos está tramitándose en el Congreso. 

STAJ sin perjuicio de estas peticiones puntuales y urgentes para modificar la LOPJ,  hemos solicitado un equipo de trabajo para abordar una reforma más ambiciosa y que suponga una auténtica mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia.        


NUEVA VUELTA DE TUERCA CONTRA LOS DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA


El Ministerio intenta engañar a los funcionarios de Justicia e introducir, sin negociar, modificaciones legales que afectan a sus condiciones de trabajo y movilidad.
Los responsables del Ministerio de Justicia han vuelto a mentir a los trabajadores. Como ya informamos la semana pasada, el Ministerio nos comunicó su intención de introducir, a través de enmiendas de adición presentadas por el PP a la Proposición de Ley de reforma de la LOPJ para la recuperación de permisos, determinadas modificaciones de carácter “técnico”.

Pues bien, STAJ ha podido saber que esa reforma va mucho más allá de lo meramente “técnico” y pretenden una nueva vuelta de tuerca contra los derechos de los funcionarios de Justicia, ya que pretenden modificar, otra vez, la extensión de los centros de destino, de manera que éstos pasarán a ser el “conjunto de los puestos que radiquen en el mismo municipio” reduciendo drásticamente el catálogo de centros de destino existente hasta ahora –que ya había sido reducido enormemente en el año 2009-.

Aunque en otros preceptos de la propia LOPJ –que no se modifican-, se establece una mayor concreción de los puestos de trabajo diferenciándolos según las unidades a las que estén asignados, esta nueva modificación que pretende el Ministerio constituye un serio ataque a los derechos de los funcionarios y una nueva limitación a sus posibilidades de movilidad voluntaria, con grave riesgo de movilidad forzosa al arbitrio de lo que en cada ámbito territorial interpreten Ministerio y Comunidades Autónomas con competencias asumidas. 

STAJ no va a permitir este nuevo ataque y ya ha contactado con el resto de Grupos Parlamentarios para que la reforma no prospere. Y si es necesario, convocaremos protestas y movilizaciones contra la actitud del Ministerio de Justicia de constante vulneración de los derechos laborales de los funcionarios de Justicia.

2 de marzo de 2018

COMISIONES DE SERVICIOS: ÓRGANOS DE NUEVA CREACIÓN


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la oferta en comisión de servicios de puestos relacionados con la entrada en funcionamiento para el 31 de marzo, de órganos de nueva creación del ámbito no transferido, concretamente en Albacete, Guadalajara y Murcia 

Podrán solicitar la comisión de servicios, con relevación de funciones, los funcionarios de carrera de cuerpos al servicio de la Administración de Justicia que se encuentren en situación de servicio activo en el mismo Cuerpo del puesto que se oferta y prestando servicios efectivos en destino definitivo.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de SIETE DÍAS HÁBILES desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria (fecha publicación: 1 de marzo del 2018)
Para ello, una vez rellenado y firmado el Anexo II por el solicitante, deberá remitirlo escaneado, dentro del plazo establecido, al siguiente correo electrónico: comse@mjusticia.es 

La selección del candidato y la consecuente adjudicación de la comisión de servicio se realizarán siguiendo el orden del escalafón y las preferencias fijadas por el solicitante en su instancia.
No se tendrán en cuenta las solicitudes de aquellos funcionarios que han obtenido destino en el reciente concurso. 

Las solicitudes estarán condicionadas a la emisión de informe del responsable de la unidad o centro de destino de origen del funcionario. Si no se dispone del mencionado informe, se pasará al siguiente solicitante del que sí se disponga.

Las comisiones de servicios de las plazas ofertadas comenzarán el día de la entrada en funcionamiento de los nuevos juzgados, prevista para el 31 de marzo de 2018, pudiéndose prolongar su duración hasta la adjudicación definitiva de dichas plazas mediante concurso de traslados.

El periodo mínimo de permanencia en la comisión de servicios será de seis meses y, en caso de renuncia antes del transcurso de dicho plazo, el funcionario no podrá acceder a una nueva comisión de servicios durante el periodo de un año, a contar desde la fecha de inicio de la comisión de servicio.

Los funcionarios seleccionados deberán presentarse en el destino en comisión asignado al día siguiente hábil de su entrada en funcionamiento, salvo autorización por motivos debidamente justificados.



REGISTRO CIVIL: REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA


Catalá se reúne con las organizaciones sindicales para abordar el futuro del Registro Civil

CATALÁ ASEGURA EN LA REUNIÓN QUE, APUESTA POR UN REGISTRO CIVIL, DESJUDICIALIZADO, PÚBLICO, GRATUITO, CERCANO A LA CIUDADANÍA, DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, GESTIONADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA Y CON EL MANTENIMIENTO DE SU ACTUAL ESTRUCTURA TERRITORIAL EN PARTIDOS JUDICIALES Y JUZGADOS DE PAZ.

El Ministro afirma que está dispuesto a utilizar la proposición de ley de Unidos Podemos como punto de partida para modificar la Ley 20/2011 del REGISTRO CIVIL en los términos que ha anunciado, pero que antes de apoyar dicha proposición en el Congreso, quiere negociar con los representantes de las y los trabajadores para llegar a un acuerdo definitivo.

Todos los sindicatos hemos manifestado que apoyamos la proposición de Ley de Unidos Podemos como vehículo normativo para dar una solución definitiva al modelo de Registro Civil y hemos reclamado al ministro Catalá que el Grupo Popular la apoye en el Parlamento español.

Si bien, todos los sindicatos representativos hemos manifestado nuestro acuerdo con las palabras del Ministro Catalá, porque representan un avance sustancial del Ministerio de Justicia sobre sus posiciones  iniciales, las intervenciones al final de la reunión del Ministro y de la Secretaria de Estado de Justicia ponen un borrón preocupante sobre sus intenciones finales.

Ambos, pero especialmente la Secretaria de Estado, han manifestado claramente, que, para apoyar la proposición de Ley de Unidos Podemos en la toma de consideración en el Congreso (que para los sindicatos es la única opción posible para que, antes del 30 de junio de 2018 y si no se quiere una nueva prórroga, pueda debatirse en el Congreso y aprobarse la reforma de la Ley 20/2011 en el camino de defender el Registro Civil como lo ha sido durante 140 años), ponen una condición: van a trasladar a los sindicatos representativos sus desacuerdos con la misma y nos emplazan a negociar.

Los sindicatos representativos les hemos trasladado que se apoye desde el Grupo Popular la toma en consideración de la proposición de Ley de Unidos Podemos, ya que contiene todo lo que contenía la proposición de Ley del Grupo Popular que no fue aprobada, y que presenten las enmiendas que consideren, tanto desde dicho grupo como desde el resto. De esa manera, se empezaría a tramitar en el Congreso esta proposición de reforma de la Ley 20/2011, que contiene la inmensa mayoría de las reclamaciones de las y los trabajadores en defensa del Registro Civil, y se abriría el camino definitivo para solucionar de una vez esta situación, que ya dura 6 años, y sin perjudicar el derecho de los grupos parlamentarios a defender sus enmiendas para mejorar el proyecto desde la perspectiva de cada grupo.

Las organizaciones sindicales hemos interesado al Ministro que, si fuese necesario, mientras se tramita la modificación de la Ley 20/2011, se prorrogase la vacatio legis de la citada Ley, introduciendo en la norma que prevea la vacatio todos los puntos aceptados por el Ministro en su intervención.

Pero parece que lo que pretende el Ministro y la Secretaria de Estado es que los sindicatos avalemos enmiendas del Gobierno a la proposición de Ley de Unidos Podemos, porque son líneas rojas para el Gobierno y el Grupo Popular, para de esa forma poder justificar su voto favorable a un proyecto ante la ciudadanía, que ha sido elaborado por otro Grupo.

La próxima semana el Ministerio de Justicia nos remitirá los contenidos que rechazan sobre la proposición de Ley de Unidos Podemos, y que quieren presentar para negociación con los sindicatos, antes de tomar la decisión de apoyar o no la toma en consideración de dicha proposición de Ley. 

Los sindicatos hemos trasladado al ministro de Justicia, a la secretaria de Estado de Justicia y a todo el equipo (ha asistido también, entre otros, el director de los Registros y del Notariado), que estamos dispuestos a negociar, pero que debe ser el Ministerio el que traslade su propuesta inicial. 

¡¡¡EN DEFENSA DEL REGISTRO CIVIL!!!

PÚBLICO, GRATUITO, CERCANO A LA CIUDADANÍA, ¡SERVIDO EN EXCLUSIVA POR EL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y CON EL MANTENIMIENTO DE SU ACTUAL ESTRUCTURA TERRITORIAL Y DE TODOS SUS PUESTOS DE TRABAJO.