Tras las
quejas formuladas por STAJ por escrito al Ministerio de
Justicia y el anuncio de movilizaciones, el Ministerio ha convocado a los
sindicatos firmantes del Acuerdo de diciembre de 2021 a nuevas reuniones de
grupos de trabajo los días 18 y 29 de noviembre.
La reunión del día 18 es para “escuchar las observaciones que se hagan por
las organizaciones sindicales a la vista de la información que se les trasladó
en la mesa sectorial del día 7 de noviembre”. En esa reunión lo único que
se nos trasladó por el Ministerio es que la tramitación parlamentaria sigue su
curso y que la ley será aprobada en diciembre o como muy tarde en enero.
Junto a eso, se nos hizo una exposición de los pasos de la implantación del
nuevo modelo organizativo.
Nada se nos manifestó en relación con las peticiones realizadas por este
sindicato y otros de cara a la presentación de enmiendas que puedan modificar
el proyecto de ley para evitar el retroceso en derechos y en condiciones de
trabajo que supone el texto que se pretenden aprobar.
Esta nueva convocatoria es insuficiente para STAJ pues
tenía que haberse celebrado hace meses. Ahora al Ministerio le entran las
prisas y vuelve a convocar una nueva reunión de “grupo de trabajo”, que más
parece que responda a un interés por tenernos entretenidos y así ganar tiempo
para continuar con paz social la tramitación parlamentaria, sin que de ello
pueda deducirse que el Ministerio tiene intención de proceder a una negociación
real o de cambiar algo en el texto tal como todos los sindicatos presentes en
Mesa le estamos reclamando. Mucho menos de introducir en el texto mejoras en
nuestro estatuto jurídico, como por ejemplo la recuperación de la reserva del
50% de plazas para la promoción interna, entre otras muchas, que venimos
reclamando con insistencia desde hace tiempo.
No podemos olvidar que es una ley que incide directamente en
condiciones de trabajo por lo que el Ministerio debería haber
negociado el Anteproyecto antes de aprobarlo en Consejo de Ministros y
remitirlo al Congreso para su tramitación parlamentaria. Es obligatorio
legalmente y además estaba así previsto en el Acuerdo de diciembre de 2021, que
el Ministerio ha incumplido en este apartado. Con esta ley, los centros
de destino quedarán reducidos a la mínima expresión y, lo que es
peor, no se garantiza ni la diferenciación de puestos de trabajo a
efectos de asignación de funciones o cobertura de puestos voluntaria por
mecanismos ordinarios, ni las retribuciones, ni la
inamovilidad funcional, y ni siquiera garantiza que las Relaciones
de Puestos de Trabajo serán negociadas antes de la modificación de toda la
estructura organizativa que esta ley supone (Tribunales de Instancia,
Unidades Procesales de Tramitación, Servicios comunes, etc.)
Por todo ello, y aunque acudiremos a esta reunión porque nosotros sí queremos
negociar, STAJ mantiene la convocatoria de movilizaciones conjuntas
con CCOO, UGT y CIG que tenía previstas y que se iniciarán el próximo día 22 de
noviembre mediante una concentración ante las puertas del Ministerio de
Justicia.
CARRERA
PROFESIONAL
También
llevamos meses insistiendo en la necesidad de abordar la carrera profesional.
El Ministerio por fin, aunque tarde, nos convoca para el día 29 de
noviembre en la forma prevista en el Acuerdo de diciembre de 2021. Es
la primera reunión que se mantiene sobre esta materia. Esperemos que en esto el
Ministerio muestre más intención de negociar que con la Ley de Eficiencia
Organizativa.