31 de marzo de 2023

CALENDARIO DE ASAMBLEAS MURCIA

 EL MINISTERIO DE JUSTICIA ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA CONVOCATORIA DE HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ y UGT llamamos a todos los trabajadores de la Administración de Justicia de la Región de Murcia de los Cuerpos Generales, Cuerpos Especiales del IML y Médicos Forenses, en total unos 1.500 trabajadores en la Región de Murcia que suponen más del 80% de toda la Administración de Justicia regional, a secundar las jornadas de paros parciales e indefinidos a partir del lunes 17 de abril desde las 10 hs a las 13 hs., así como la jornada de huelga general del miércoles 19 de abril como inicio del proceso de movilización contra la negativa del Ministerio de Justicia a extender el acuerdo suscrito con los LAJs al resto de trabajadores en iguales condiciones.

Los sindicatos convocantes realizaremos Asambleas de trabajadores en los partidos judiciales con el siguiente calendario: 

LUNES 10 de Abril: 12 hs: Asamblea en CARTAGENA 

MARTES 11 de Abril: 12 hs.: Asamblea en LORCA 

MIERCOLES 12 de Abril: Concentración de delegados sindicales estatal en Madrid 

JUEVES 13 de Abril: 12 hs: Asamblea en SAN JAVIER 

VIERNES 14 de Abril: 12 hs.: Asamblea en MOLINA DE SEGURA. 

LUNES 17 de Abril: Inicio de la jornada de huelga a partir de las 10 horas (hasta las 13hs) CONCENTRACIONES EN TODAS LAS SEDES JUDICIALES DE TODAS LAS LOCALIDADES A LAS 10hs DE LA MAÑANA 

LUNES 17 de Abril, 10 hs.: Asamblea en MURCIA, Ciudad de la Justicia y Concentración en la Puerta.

MARTES 18 de Abril: 10 hs.: Asamblea en CARTAGENA y Concentración en la Puerta

 

MIERCOLES 19 de Abril:

JORNADA DE HUELGA GENERAL Y MANIFESTACIÓN EN MADRID.

 

Ver hoja conjunta

30 de marzo de 2023

Acuerdo de HUELGA Funcionarios de la Administración de Justicia


Los sindicatos convocan huelga para exigir una subida salarial de todos los funcionarios de Justicia

Están llamados a la huelga los 45.000 trabajadores/as de la Justicia: exigimos una subida salarial justa y negociar la asignación de funciones

El día 12 de abril los delegados de Justicia de toda España se concentrarán delante del Ministerio de Justicia dando inicio a las movilizaciones.

La primera jornada de huelga comenzará el lunes 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días.

El dia 19 de abril se convocará huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12 horas.

Madrid, 30 de marzo de 2023. Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG, han convocado huelga indefinida para los 45.000 funcionarios/as de los Cuerpos Generales y Especiales del Ministerio que dirige Pilar Llop, en defensa de una subida salarial digna -en línea con la aprobada para los letrados- y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), que impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación.

La primera jornada de huelga comenzará el lunes 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días de forma indefinida. El dia 19 de abril se convocará huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12 horas.

La convocatoria de esta huelga se produce tras constatar la nula voluntad del Ministerio de Justicia, en la reunión mantenida esta tarde con los sindicatos representativos, de presentar una oferta de subida salarial a los 45.000 funcionarios/as de Justicia en reconocimiento de las funciones que realizan a diario en los juzgados; en línea con el acuerdo firmado con los letrados.

De manera paralela, los sindicatos mantendrán reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para enmendar el proyecto de Ley de eficiencia organizativa en línea con nuestras reivindicaciones y explicarles el conflicto laboral en la Administración de Justicia.

El propio ministerio ha reconocido que cualquier modificación al alza de las retribuciones de un cuerpo, como ha sucedido en el caso de los letrados, tiene repercusiones en el resto de carreras, cuerpos, categorías… De esta manera, debe producirse una subida en las cuantías que recibe el resto del personal. Solo falta que el Ministerio actúe en consecuencia.

Además, los cinco sindicatos subrayan que la huelga del colectivo de letrados ha puesto de manifiesto que la eficiencia de la Justicia no pasa por los Tribunales de Instancia ni el resto de las medidas diseñadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, sino retribuyendo las funciones que realmente realiza el personal de la Justicia.

Los sindicatos de Justicia hacemos un llamamiento a todos los compañeros y compañeras para que secunden los paros y las movilizaciones convocadas.

 Ver hoja conjunta

OPOSICIONES 2022: MÉDICOS FORENSES OEP 2020, 2021 Y 2022. LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.

En el BOE del día 30 de marzo se ha publicado la Orden JUS/298/2023, de 24 de marzo, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, convocado por Orden JUS/1287/2022, de 22 de diciembre.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en las páginas web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas, y en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es)

Los aspirantes excluidas, dispondrán de un PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su omisión. Quienes no subsanen la exclusión o no aleguen la omisión, en plazo, justificando su derecho a ser admitidos, serán definitivamente excluidos.

 

29 de marzo de 2023

CONFLICTO LABORAL: COMUNICADO CONJUNTO A TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Las organizaciones sindicales emplazan al Ministerio de Justicia a presentar una propuesta de subida salarial para todo el personal de Justicia.

CSIF, STAJ, CCOO, UGT Y CIG hemos mantenido una reunión en el día de hoy, tras la firma del Acuerdo de la Administración del Estado con el comité de huelga de LAJ visto el estado de paralización de la negociación en la Mesa Sectorial de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.

En dicha reunión hemos adoptado los siguientes acuerdos:

1.- Remitir escrito emplazando a que el Ministerio de Justicia, en la reunión de la Mesa convocada para mañana, 30 de marzo, a las 16,00 horas:

- Presente una propuesta de incremento retributivo para todo el personal de la Administración de Justicia en la línea marcada por el Acuerdo suscrito con el comité de huelga de LAJ, iniciándose las negociaciones de las cuantías y conceptos de dichos incrementos retributivos y reconociendo, además, las funciones reales que se realizan en todos y cada uno de los puestos de trabajo del personal de la Administración de Justicia de todos los Cuerpos.

- Garantice la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales para la modificación del texto que se está debatiendo en las Cortes Generales.

2.- Advertir al Ministerio de Justicia que, en el caso de no accederse a esta solicitud, las organizaciones sindicales firmantes de este escrito procederemos a la convocatoria inmediata de contundentes movilizaciones en la Administración de Justicia.

3.- Acordar y publicar tras la reunión de la Mesa Sectorial de mañana, 30 de marzo, que se celebrará a las 16,00 horas, y para el caso de que el Ministerio Justicia no acepte nuestras exigencias, el calendario y contenido de las movilizaciones, que comenzarán en los días posteriores a la semana santa con manifestaciones y convocatoria de huelga en la Administración de Justicia de todo el territorio nacional.

4.- Poner en conocimiento de los grupos políticos del Congreso las reivindicaciones de nuestro colectivo mediante la solicitud de reuniones con sus portavoces para reclamarles su posicionamiento en favor de la defensa de las condiciones de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia.

CONVOCATORIA DE MESA SECTORIAL PARA INFORMAR DEL ACUERDO ALCANZADO CON EL COMITÉ DE HUELGA DE LETRADOS A.J.

El Ministerio de Justicia ha convocado a STAJ y al resto de los sindicatos representativos a una reunión de la Mesa de negociación sectorial de la Administración de Justicia el próximo día 30 de marzo de 2023 a las 16 horas, con el siguiente orden del día:

  • Información del acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y el comité de huelga de los LAJ, para su toma en consideración. 

 

27 de marzo de 2023

STAJ convocará movilizaciones si el Ministerio se niega a negociar el incremento salarial para todos los funcionarios de los Cuerpos Generales y a reconocer sus funciones reales

  • El Ministerio de Justicia ningunea a los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, alcanzando un acuerdo con asociaciones de Letrados A.J. que deja fuera al resto de Cuerpos.
  • STAJ exigirá al Ministerio el reconocimiento a todos los efectos, incluido el retributivo, de todas las funciones que efectivamente desempeñan los funcionarios de todos los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.

En la mañana de hoy hemos tenido conocimiento de algunas de las propuestas que el Ministerio ha hecho a las Asociaciones que han convocado la huelga de Letrados de la Administración de Justicia, si bien aún no sabemos cuál es el contenido real del documento o principio de acuerdo al que se ha llegado. 

Desde STAJ no vamos a entrar ahora a valorar algo cuyo contenido aún conocemos de forma muy parcial, si bien ya ha transcendido que la subida para los Letrados supondrá más de 450 euros mensuales en el peor de los casos. Lo que sí nos parece indignante es que durante buena parte de 2021 estuviésemos peleando con el Ministerio una subida salarial digna para todos los funcionarios de ámbito no transferido, por ser los peor pagados de todo el Estado, subida salarial que finalmente se logró con mucho esfuerzo y tras no pocas mentiras por parte del Ministerio, y que supuso un incremento cercano a los 190 euros mensuales para todos del que también se beneficiaron los Letrados. Incremento que aunque considerábamos insuficiente, al menos estaba equilibrado entre todos los Cuerpos funcionariales. 

Ahora, el Ministerio rompe ese equilibrio por lo que exigimos un trato igual y que si se trata de reconocer la retribución por unas funciones que, dicen, han asumido los LAJs desde 2009, debe reconocerse también que la mayoría de esas funciones se desempeñan de forma efectiva por los funcionarios de los Cuerpos Generales que integran las oficinas judiciales y secretarías de juzgados, tribunales y fiscalías. 

Además la futura LOEO supondrá un cambio radical en la estructura organizativa de la Administración de Justicia, y a buen seguro con pérdida de derechos y con un empeoramiento de las condiciones laborales, al desaparecer la práctica totalidad de los destinos actuales. Todo lo cual el Ministerio quiere llevar a efecto a coste cero, excepto para los Letrados A.J., a los que hace cómplices de la implantación de la LOEO a cambio de 450 euros al mes. 

Por tanto, STAJ, exige al Ministerio que convoque con carácter de urgencia la mesa sectorial de negociación para abordar de manera inmediata:

  • Revisión de las retribuciones para los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, con extensión a todo el Estado.
  • Revisión en profundidad de las funciones reales y efectivas que desempeñamos todos los funcionarios, incluidos los LAJs.
  • Negociación inmediata de la Carrera profesional y abono de productividad para todos
  • Negociación de planes de actuación retribuidos por el atraso provocado por el boicot al trabajo de los funcionarios durante la huelga, a quienes se les ha impedido realizar con normalidad las funciones que la ley les tiene encomendadas y desarrollar con normalidad su trabajo.

STAJ, EN ACCIÓN CONJUNTA CON RESTO DE SINDICATOS, CONVOCARÁ MOVILIZACIONES CONTRA ESTE NUEVO ASALTO A LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL.

 


24 de marzo de 2023

Carta unitaria al Ministerio: principio acuerdo LAJ

Ante las noticias aparecidas en el día de hoy, respecto de un posible principio de Acuerdo entre el Ministerio y el Comité de Huelga de los LAJS, que dará lugar el próximo lunes a asambleas de funcionarios de dicho Cuerpo donde se les expondrá en que consiste, los sindicatos representativos del Sector a nivel nacional, hemos remitido carta al Ministerio solicitando la inmediata convocatoria de mesa y la información que legal y constitucionalmente nos pertenece, en los siguientes términos. Acceso carta Ministerio

OPOSICIONES 2022: CUERPOS GENERALES TURNO LIBRE OEP 2020, 2021 Y 2022. NOMBRAMIENTO TRIBUNALES CALIFICADORES DELEGADOS.

En el BOE del día 24 de marzo se ha publicado la Orden JUS/282/2023, de 10 de marzo, por la que se nombran los Tribunales Calificadores Delegados, de los procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

MUGEJU: INTEGRACIÓN CON LA CARPETA CIUDADANA.

La Mutualidad General Judicial (MUGEJU) informa en su página que a partir del 23 de marzo, todos los ciudadanos pueden consultar el estado de sus procedimientos en la Mutualidad mediante la sección "Mi carpeta" del Punto de acceso general de la AGE .


También pueden hacerlo a través del servicio Consultar el estado de mis solicitudes de la sede electrónica de la Mutualidad.

CONCURSO ESPECÍFICO: PUBLICADO EN EL BOE LA ORDEN DE RESOLUCIÓN

En el BOE del día 24 de marzo se ha publicado la Orden JUS/278/2023, de 17 de marzo, por la que se resuelve concurso específico, para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1127/2022, de 10 de noviembre.

23 de marzo de 2023

Notas Examen oral turno libre de Letrados A.J.


En la página Web del Ministerio se publica la relación de notas de los aspirantes convocados a los exámenes orales del turno libre de Letrados de la Administración de Justicia, convocadas por Orden JUS/1523/2021

OPOSICIONES: MODIFICACIÓN DE LAS BASES COMUNES

En el BOE del día 23 de marzo se ha publicado la Orden JUS/273/2023, de 15 de marzo, por la que, en ejecución de sentencia, se anulan las bases Quinta.2, Sexta.2 y Sexta.4 de la Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso a los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.

Se modifica la Base sexta.2, quedando redactada como sigue: "En los procesos selectivos de promoción interna para los Cuerpos mencionados la nota mínima suficiente del primer o único ejercicio será el 60% de la posible".

Esta modificación no afecta a los candidatos de los procesos selectivos ya iniciados, que habiéndose presentado por el turno de promoción interna hubieran superado el primer o único ejercicio con arreglo al criterio anterior, habiendo obtenido una nota mínima de, por lo menos, el 50% pero sin alcanzar el 60%, ya que no es de aplicación retroactiva.

RENTA 2022: DISPONIBLE EL CERTIFICADO DE RETENCIONES.

En el área privada del portal de la Administración de Justicia podéis acceder a vuestro certificado de retenciones practicadas en el año pasado, de cara a la campaña de declaración de Renta 2022.

PUBLICACIÓN DE ESCALAFONES A FECHA 31-12-2022


En el área privada del portal de la Administración de Justicia se encuentran publicados los escalafones de funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, cerrados a 31 de diciembre de 2022.

22 de marzo de 2023

Convocatoria concurso de méritos de Tramitación en el Tribunal Constitucional

En el BOE de hoy se publica la Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

Las solicitudes para tomar parte en el concurso, que se ajustarán al modelo que obra en el anexo I de la resolución, se dirigirán al secretario general del Tribunal Constitucional y deberán presentarse obligatoriamente a través del Registro Electrónico del Tribunal Constitucional (https://www.tribunalconstitucional.es), apartado sede electrónica, procesos selectivos, dentro del PLAZO DE QUINCE DÍAS HÁBILES contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el BOE.

Los requisitos, méritos y cualesquiera otros datos deberán estar referidos al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, debiendo ser acreditados en los términos que se indican en la convocatoria. Los concursantes adjuntarán a la solicitud de participación la relación de los méritos que en ellos concurran.



BOLSA DE INTERINOS DE ÓRGANOS CENTRALES: NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS ERRORES A LOS LISTADOS DEFINITIVOS.

 


En la página del Ministerio de Justicia se ha publica la siguiente nota informativa:

"NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LOS LISTADOS DE LAS BOLSAS DE INTERINOS DE LOS CUERPOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL ÁMBITO DE SUS ÓRGANOS CENTRALES (CONVOCATORIA DE 25 DE JUNIO DE 2021), REALIZADA MEDIANTE RESOLUCIÓN DE 13 DE MARZO DE 2023.


Se informa a las personas interesadas en el procedimiento iniciado mediante la Convocatoria de 25 de junio de 2021 para la selección de funcionarios interinos de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito de sus órganos centrales, que en las relaciones definitivas publicadas mediante la Resolución de esta Gerencia de 13 de marzo del presente año, se ha detectado un error de naturaleza general, que afecta a la atribución de la posición finalmente obtenida en cada uno de los listados por los solicitantes que, habiendo presentado solicitud para más de un cuerpo, no ha ejercido la opción expresa que figura en las bases de la convocatoria.


Por ello, se ha iniciado el estudio de los criterios de atribución seguidos en la aplicación informática que gestiona el procedimiento, de forma que se imposibilite que los referidos solicitantes, cuando hayan obtenido un puesto en uno de los tres listados principales, pasen a ocupar otro en el denominado cupo de reserva de cualquiera de los otros.

Además, y con el fin de obtener un resultado más ajustado a la realidad en ellos, se ha acordado, en reunión mantenida en el día de hoy con los representantes de las organizaciones sindicales, extraer de los listados principales las renuncias expresas recibidas -que, aún figurando en listados específicos, continuaban formando parte de las relaciones de integrantes de las bolsas-, así como estudiar la de aquellos de sus integrantes que a lo largo del proceso, han obtenido plaza de funcionario/a de carrera para los mismos cuerpos.

El resultado de las correcciones descritas se publicará mediante Resolución de la Gerencia Territorial de Órganos Centrales, que dará lugar a un nuevo plazo de presentación de recursos. No obstante, los que se hubieran presentado ya desde la publicación de la Resolución de 13 de marzo y afecten a disconformidad de las personas interesadas con otros aspectos, serán igualmente tenidos en cuenta para su resolución.


Todo lo expuesto en esta Nota informativa se espera pueda completarse en un breve plazo."

 

 

20 de marzo de 2023

STAJ EXIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE PUBLIQUE SIN MÁS RETRASOS EL LISTADO DE MERITOS DE LA FASE DE CONCURSO DEL PROCESO SELECTIVO DE GESTION P.A. PROMOCION INTERNA

Ante el retraso injustificado en la publicación de la fase de concurso del proceso selectivo de Gestión Procesal y Administrativa PROMOCION INTERNA, desde STAJ hemos exigido al Ministerio de Justicia que se publique de forma inmediata. 

Ha transcurrido tiempo suficiente para realizar esta valoración de méritos que ya ha sufrido retrasos injustificados en la celebración de exámenes con respecto a la convocatoria anterior. 

Ya no hay más excusas a pesar de la falta de personal que sufre el Ministerio de justicia,  no podemos aceptar que las consecuencias las sufran los funcionarios y funcionarias de la administración de justicia.

17 de marzo de 2023

OPOSICIONES 2022: LETRADOS A.J. PROMOCIÓN INTERNA. NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la Orden por la que se nombran funcionarios en prácticas a las personas aprobadas por el sistema de promoción interna en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocadas por Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre.

Se convoca a los aspirantes relacionados en el punto anterior, el próximo día 21 de marzo , para iniciar el curso selectivo teórico-práctico a que se refieren el artículo 41 del Real Decreto 1608/2005 y la Base 9.3 de la Orden JUS/1523/2021, en la forma que determine el Centro de Estudios Jurídico.

15 de marzo de 2023

FORMACIÓN: CONVOCATORIA DE CURSOS DE OFIMÁTICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS

En la página Web del Centro de Estudios Jurídicos se comunica que se ha abierto el plazo de inscripción para la segunda de las cuatro ediciones de cursos de ofimática que impartirá a lo largo del año dentro del Plan Transversal de Formación Continua 2023. 

Las plazas, que están reservadas al personal no transferido de la Administración de Justicia que se forma en el CEJ, pueden solicitarse hasta las 14.00 del próximo 27 de marzoexclusivamente a través de este enlace.

Según se recoge en la resolución de la dirección del CEJ, en esta segunda convocatoria se ofertarán 1.520 plazas, repartidas en cuatro cursos online de 380 plazas cada uno

Dos de ellos son de Word y Excel de nivel básico, y otros dos, de nivel avanzado

La distribución de plazas por carreras y cuerpos para cada una de las actividades convocadas se realiza de la siguiente manera: 

  • 50 plazas destinadas a la carrera Fiscal. 
  • 90 plazas destinadas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. 
  • 20 plazas destinadas al cuerpo nacional de Médicos Forenses. 
  • 6 plazas destinadas al cuerpo de Facultativos del INTCF. 
  • 10 plazas destinadas al cuerpo de Abogados del Estado. 
  • 75 plazas destinadas al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. 
  • 75 plazas destinadas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. 
  • 50 plazas destinadas al cuerpo de Auxilio Judicial. 
  • 2 plazas destinadas al cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF. 
  • 2 plazas destinadas al cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF. 
El curso básico de Word se impartirá entre el 10 de abril y el 19 de mayo, al igual que el básico de Excel. Los cursos avanzados de ambos programas se desarrollarán del 10 de abril al 26 de mayo. 

OPOSICIONES 2022: LETRADOS A.J. CONCURSO DE MÉRITOS. SUSPENDIDA CAUTELARMENTE.

La Audiencia Nacional ha suspendido cautelarmente la Orden JUS/1318/2022, de 27 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia por el sistema de concurso de méritos.

El mismo tribunal deniega la suspensión de la Orden JUS/1319/2022, también de 27 de diciembre, por la que se convoca el concurso oposición por el sistema de turno libre que si esta contemplado con carácter excepcional por el artículo 442. 

La suspensión cautelar se acuerda en base a lo dispuesto por el artículo 442 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que establece, de manera literal, que “los funcionarios del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia serán seleccionados mediante convocatoria del Ministerio de Justicia, a través de los sistemas de oposición, o concurso-oposición” en su artículo 442, no dando opción a concurso de méritos. 

Sin embargo, que para los cuerpos generales, el artículo 484 de la LOPJ, que ha sido modificado recientemente, señala que “el acceso a los Cuerpos Generales se efectuará a través de los sistemas y en los términos establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público”. Y en el EBEP se contempla el concurso de méritos como una forma de acceso, además de la oposición y del concurso-oposición.

  

COMISIÓN DE SERVICIOS EN COMUNIDAD VALENCIANA: CONVOCATORIA.

Se ha publicado en la página de la Dirección General de Justicia de la Comunidad Valenciana oferta para la provisión temporal mediante comisión de servicios de puestos de trabajo vacantes entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial. 

El plazo de presentación de solicitudes será del 15 al 17 de marzo, ambos inclusive. 

Las solicitudes, que serán firmadas digitalmente, se presentarán necesariamente mediante remisión por correo electrónico a la dirección: rrhh_justicia.comisionesdeservicio@gva.es 

A la solicitud se acompañará la documentación justificativa que proceda, así como el informe del responsable funcional (Letrado de la Administración de Justicia, Fiscal Jefe o Director del Instituto de Medicina Legal) del órgano, servicio o unidad en la que se encuentre destinado el funcionario peticionario y, cuando se trate de funcionarios destinados en otras Comunidades Autónomas con competencias asumidas en materia de justicia, o en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, el informe favorable de la Dirección General correspondiente u órgano equivalente (bastará con acreditar su solicitud).

 

 

COMISIÓN DE SERVICIOS EN ARAGÓN: CONVOCATORIA.


En la página del Gobierno de Aragón se ha publicado el día 14 de marzo, la convocatoria extraordinaria 2/2023 de puestos vacantes a cubrir mediante comisión de servicios, como consecuencia de la resolución del concurso de traslados ordinario resuelto en el BOE de 10 de marzo. 

El plazo de presentación de solicitudes alcanza HASTA EL 17 DE MARZO, ajustada al modelo que se adjunta como Anexo I de la Instrucción de 18 de junio de 2021 de la Dirección General de Justicia por la que se establecen criterios de gestión para la provisión temporal mediante comisión de servicios de puestos vacantes en órganos de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Aragón, enumerando, por orden de preferencia, los puestos que se solicitan.  

El escrito de solicitud deberá remitirse en formato electrónico y con firma digital a la dirección de correo personal.justicia@aragon.es. 

El informe al que se refiere el apartado cuarto de la Instrucción (informe favorable del responsable de la unidad o centro de destino de origen de la persona solicitante y, en caso de estar destinado en un centro de fuera de la comunidad autónoma de Aragón, el informe de conformidad de la comunidad autónoma de origen) deberá ser aportado conjuntamente con la solicitud. 

Excepcionalmente, el personal funcionario que ya se encuentre prestando servicios en destino provisional en Aragón, mediante comisión de servicios, y vaya a cesar por la resolución del concurso de traslados, no deberá presentar nuevo informe favorable del responsable o de la Comunidad Autónoma de origen.

 

  

BOLSA DE INTERINOS DE ÓRGANOS CENTRALES: LISTADOS DEFINITIVOS


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la Resolución de 13 de marzo de 2023 por la que se aprueban y se hacen públicos los listados definitivos resultantes del proceso para la selección de funcionarios interinos de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito de sus Órganos Centrales convocado el 25 de junio de 2021. 

Con la entrada en vigor de la nueva Bolsa de Trabajo se declara la finalización de la vigencia de las bolsas de trabajo –y sus respectivos cupos de reserva— de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito de sus Órganos Centrales constituidas mediante procesos selectivos convocados por la Gerencia de Órganos Centrales con anterioridad al 25 de junio de 2021.

 

14 de marzo de 2023

ACCIÓN SOCIAL 2023: APERTURA DEL PLAZO PARA SOLICITAR LA ACCIÓN SOCIAL EN ÁMBITO DEL MINISTERIO.

Con fecha 14 de marzo del 2023 se ha publicado en el Punto de Acceso General de la Administración de Justicia, dentro del área “Información de interés” pinchando en: >Área Privada Portal de la Administración de Justicia, las bases de Acción Social 2023 para el personal funcionario y laboral de la Administración de Justicia, Fiscalía General del Estado y Ministerio Fiscal. 

El plazo de presentación de solicitudes comienza a partir del día siguiente de su publicación y hasta el 14 de abril de 2023 inclusive.

Las cuantías de las ayudas son las siguientes:

  • Ayuda de Transportes........... Máximo por solicitante de 50 €
  • Ayuda de Hijos......................Máximo de 150 € por hijo y 200 € por dos o más
  • Ayuda por discapacidad....... Según grado de minusvalía entre 150 € y 350 €.

La petición de Ayuda Social 2023, se realizará mediante la solicitud electrónica a través del Autoservicio del empleado de AINOA, desde el cual también se podrá adjuntar la documentación a aportar: tanto la de carácter general, como la documentación específica de cada ayuda.

La documentación asociada al plan de Acción Social del personal funcionario y laboral, para el año 2023 estará disponible através del mismo portal. En concreto se podrá consultar la siguiente información: 

  • Resolución.
  • Plan de Acción Social 2023.
  • Avisos Acción Social 2023.
  • Modelo de Instancia única(utilizar solo en lossupuestos excepcionales recogidos en el apartado IV de la convocatoria).
  • Listado provisional de peticionarios admitidos y de peticionarios excluidos o con documentación incompleta.
  • Listados definitivos.
  • Listados de denegados.
  • Manual de Ayuda para la cumplimentación de solicitud.

SOLICITUDES

Las solicitudes se presentarán en formato electrónico, y se cumplimentarán de forma personal a través de la aplicación AINOA dentro del plazo señalado al efecto. Solo se permitirá una instancia por solicitante, 

La solicitud tiene la posibilidad de ser modificada (en cualquier momento anterior a la fecha límite de presentación), en tanto en cuanto no se proceda a su envío–presentación.

Desde la misma pantalla en la que se realiza la solicitud electrónica podrán consultar un manual de ayuda para la cumplimentación de dicha solicitud.

Para su presentación se tendrá en cuenta:

a) Cada solicitud telemática deberá ir acompañada de la documentación que se requiera, tanto la general como la específica de cada ayuda, debiendo ser documentos originales escaneados sin enmiendas ni tachaduras.

b) Antes de la presentación por vía telemática de la documentación, el interesado deberá asegurarse de que la misma sea legible. En caso contrario, no podrá tenerse en cuenta en la valoración. Asimismo, se recomienda conservar toda la documentación escaneada en su ordenador.

c) Las características que han de reunir los documentos presentados en formato electrónico son las siguientes:

-Que los documentos electrónicos tengan un volumen reducido. Aunque el tamaño máximo admitido para cada fichero es de 2MB, se aconseja que sea menos extenso.

-Para ello debe escanearse la documentación con los siguientes parámetros:

  • Tipo de imagen: texto
  • Modo: blanco y negro
  • Tamaño de página: A4
  • Puntos por pulgada: 200
  • Formato de documento a guardar: exclusivamente en PDF.
  • Calidad:media baja

EXCEPCIONALMENTE, sólo se podrán presentar las solicitudes de ayudas en formato papel cuando se trate de Personal Laboral del Grupo Profesional E1 (limpiadoras, ordenanzas, vigilantes y mozos) y no dispongan de ordenador en su centro de trabajo; a través del modelo que se adjunta como Anexo I.

Toda solicitud presentada en soporte papel que no esté dentro de las excepciones arriba señaladas no se considerará válida y se entenderá como no presentada.

PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL ADM. JUSTICIA 

PERSONAL FUNCIONARIO EN EL MINISTERIO FISCAL

PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL FISCALIA GENERAL DEL ESTADO

 

13 de marzo de 2023

MUGEJU: Parada técnica de servicios el 14 de marzo

MUGEJU informa en su página Web que el próximo martes, 14 de marzo, van a realizar una intervención técnica necesaria para el mantenimiento de sus sistemas de información.

Como consecuencia, el 14 de marzo no será posible utilizar los servicios al mutualista en la sede electrónica de la Mutualidad. Tampoco será posible realizar operaciones (por ejemplo: visados de recetas) desde las oficinas de atención presencial a los mutualistas.

Todos los servicios volverán a funcionar con normalidad el miércoles 15 de marzo.

10 de marzo de 2023

CONCURSO DE TRASLADOS 2022: PUBLICADO EN EL BOE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA.

En el BOE del 10 de marzo se ha publicado la Orden JUS/235/2023, de 23 de febrero, por la que se resuelve el concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/847/2022, de 12 de agosto.

CONCURSO DENTRO DEL MISMO CUERPO

CESES

Para los que os trasladéis dentro del mismo cuerpo os recordamos que las fechas de cese son las siguientes: 

  • Tramitación: jueves, 23 de marzo de 2023.
  • Auxilio y Gestión: jueves, 30 de marzo de 2023.

TOMAS DE POSESIÓN

  • Dentro de la misma localidad: 3 días hábiles. 
  • En diferente localidad, dentro de la misma comunidad autónoma: 8 días hábiles
  • Desde diferente comunidad autónoma: 20 días hábiles
  • Desde/hacia Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla: 1 mes

Podéis agotar el plazo de la toma de posesión, porque es un plazo retribuido, y porque todos seréis posicionados en el escalafón con la misma fecha.  

El cese y el cómputo de los plazos posesorios se producirán cuando finalicen los permisos o licencias, incluidos los de vacaciones, que hayan sido concedidos a las personas interesadas, en cuyo caso, el cese se efectuará el mismo día de la incorporación de dichas personas a su puesto de trabajo, comenzando entonces a contarse el plazo posesorio correspondiente.


CONCURSO DESDE OTRO CUERPO

Para los que reingresáis en otro cuerpo diferente al actual, NO SE DEBE CESAR (Se os dará por cesados DE OFICIO con fecha del día anterior al de vuestra toma de posesión). No es necesario que solicitéis expresamente la excedencia en el Cuerpo de origen, ya que se os declarará DE OFICIO en esa situación. 

TOMAS DE POSESIÓN:  

  • 20 días hábiles desde hoy, 10 de marzo (incluido). 

Este último plazo posesorio no será retribuido. Pueden solicitar a la Gerencia de su actual destino un permiso retribuido de dos días hábiles si hay cambio de localidad, salvo aquellos casos que hayan de desplazarse a Canarias, Islas Baleares o Ceuta y Melilla, en cuyo caso el permiso podrá ser de hasta tres días hábiles. La toma de posesión en el nuevo destino se efectuará durante los días de permiso indicados.

A efectos de escalafón y antigüedad en el Cuerpo (trienios, y tiempo de prestación de servicios a efectos de promoción interna) se toma como referencia el día exacto de la toma de posesión.

Si un funcionario reingresado toma posesión en un destino donde se encuentre otro funcionario del mismo cuerpo que también deba trasladarse por haber obtenido otro puesto en el concurso antes de la fecha de cese indicada anteriormente, este último funcionario cesará el día que el primero tome posesión.

FUNCIONARIOS EN COMISIÓN DE SERVICIOS:

Aquellos que se encuentren en comisión de servicios, no será necesario que se desplacen al órgano judicial de origen que tenga reservado para formalizar el cese, pudiendo realizarlo en el órgano en el que estén prestando servicios, para ello las Gerencias harán llegar los documentos al órgano en el que el concursante se encuentre desempeñando la comisión. 

El plazo posesorio que corresponde disfrutar a este personal se contará teniendo en cuenta la localidad del puesto que está desempeñando efectivamente en comisión, no la del que tuviera reservado, y la localidad del obtenido en el concurso.  

INTERINOS:

Los funcionarios interinos que actualmente ocupen las plazas que han sido adjudicadas, cesarán como consecuencia de la toma de posesión efectiva del titular

RESOLUCIÓN CONCURSO COMUNIDADES TRANSFERIDAS:

Los destinos obtenidos en las comunidades autónomas transferidas son los siguientes: 

 

9 de marzo de 2023

ACCIÓN SOCIAL 2023: PRÓXIMA CONVOCATORIA.

Desde el Ministerio de Justicia nos han informado que previsiblemente la próxima semana se publicará la convocatoria de acción social del año 2023.

Por parte del Ministerio se estudiará la posibilidad de incrementar los límites de rentas que hace más de 10 años que no se revisa y aumentarla proporcionalmente al incremento salarial que se ha producido en ese período.

Igualmente se ha solicitado al Ministerio que se produzca un incremento en la dotación presupuestaria para cada una de las ayudas (hijos, discapacidad y transporte) que fueron recortadas y se mantienen congeladas desde el año 2012, así como que se recuperen programas de ayudas que fueron eliminadas (sanitaria y estudios).

8 de marzo de 2023

LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA- LOEO-; REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE 6 DE MARZO. EL MINISTERIO SIGUE SIN ASUMIR LAS REIVINDICACIONES SINDICALES

 • STAJ pide la retirada de la LOEO, por falta de negociación y el nulo consenso en puntos esenciales que afectan a la organización de la Administración de Justicia y a condiciones de trabajo.

• La propuesta del Ministerio al comité de huelga de Letrados A.J. dificulta cualquier acuerdo sobre la Ley, si no se incluyen mejoras sustanciales en materia de funciones, retribuciones y condiciones de trabajo para todos los funcionarios de Justicia y no sólo para el Cuerpo de Letrados A.J.

El lunes 6 de marzo ha tenido lugar nueva mesa con el Ministerio de Justicia en relación con la propuesta de Acuerdo para el despliegue de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, que el Ministerio presentó a los sindicatos el día 17 de enero pasado y a la que las organizaciones sindicales contestamos con una contrapropuesta conjunta, en la que se instaba al Ministerio a incluir una serie de puntos esenciales e irrenunciables para los sindicatos.

El Ministerio contestó la semana pasada a esa contrapropuesta conjunta, en la que se admitían algunas cuestiones, pero sigue dejando fuera varios puntos fundamentales a los que de ningún modo podemos renunciar, porque afectan a mantenimiento de puestos de trabajo y su diferenciación dentro de la oficina judicial.

Es importante recordar que la LOEO crea los Tribunales de Instancia, (uno por municipio, además del Tribunal Central de Instancia), lo que supone la desaparición de los Juzgados y sus actuales secretarías, así como las UPADs y SCOPs (donde los haya), sustituyéndose todo ello por las Unidades Procesales de Tramitación, de las que habrá una por Tribunal de Instancia. Ello implica que, salvo que se establezca una diferenciación de los puestos de trabajo vía RPT, todos prestaremos servicio en una misma Unidad, con casi nulas posibilidades de optar a otros puestos de trabajo dentro del municipio diferentes al que se esté desempeñando, mediante concurso de traslados o cualquier otra vía de provisión de puestos de las previstas en la Ley y el Reglamento.

Además, nada garantiza la Ley en cuanto al mantenimiento de puestos de trabajo que tienen asignada una retribución diferente o la realización de servicios de guardia, lo que implica un riesgo evidente de que muchos de esos puestos se pierdan.

Por ello, la propuesta sindical incluía entre otras garantías la exigencia de diferenciación de puestos de trabajo dentro de las Unidades Procesales de Tramitación, mediante la división, con carácter general, de las Unidades en Áreas por jurisdicciones y una más por cada 6 jueces, y en su caso también equipos, y el mantenimiento de todos los puestos que tienen aparejadas mayores retribuciones y los que tienen asignada la realización de guardia. Además del mantenimiento de todos los puestos de trabajo actuales. Y todo ello, por supuesto, plasmado en el texto de la ley. El Ministerio no lo acepta, de momento, si bien ha manifestado que lo estudiará.

Pero es que, además, la propuesta que el Ministerio hizo la semana pasada al comité de huelga de Letrados A.J. supone, sólo para ellos, una serie de mejoras organizativas y, sobre todo, económicas, que desde STAJ llevamos años pidiendo para todos, y que siempre se nos han negado. Además, se ha demostrado, con esta huelga, la necesidad de proceder a una profunda revisión de la distribución de funciones dentro de la Oficina, con reconocimiento legal y retributivo de lo que también hacen los funcionarios de los Cuerpos Generales, no sólo los LAJs. Exigimos ya la convocatoria de mesa sectorial para abordar la negociación de la Carrera profesional, productividad, revisión de las funciones y su reconocimiento retributivo, para todos.

Por todo ello, desde STAJ hemos instado al Ministerio a retirar la LOEO en el Congreso de los Diputados, ante el nulo consenso que genera, por no haber negociado su texto tal como se recogió en el Acuerdo de diciembre de 2021, y porque a la vista de los últimos acontecimientos no podemos aceptar una ley que no solo supone retrocesos en derechos y condiciones de trabajo, sino que se olvida, otra vez, de reivindicaciones históricas que el Ministerio nos sigue negando. STAJ quiere un acuerdo, pero tras una negociación real que hasta ahora no se ha producido.

Hoja informativa.