11 de abril de 2012

Inicio de la campaña de Renta 2011

Los contribuyentes podrán solicitar el borrador o los datos fiscales de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al año 2011 a partir del martes 10 de abril y hasta el próximo 2 de julio de 2012.


Además, la confirmación de dicho borrador o datos fiscales también podrá efectuarse, cualquiera que sea el resultado, a partir de esa misma fecha y hasta el 2 de julio de este año, ambos días incluidos.


El borrador se podrá obtener y confirmar por vía telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria en Internet ( www.agenciatributaria.gob.es), aunque Hacienda enviará por correo ordinario el borrador los contribuyentes que no hayan recurrido a esta vía a partir del 3 de mayo, el día que arranca oficialmente la Campaña de Renta 2011.


Una vez que se reciba el borrador, se debe revisar, pudiendo en su caso completar o modificar la información recogida en el mismo antes de proceder a su confirmación. El plazo para la confirmación por vía telemática arranca también el 10 de abril y concluye el 2 de julio, aunque si se hace por otras vías el plazo comienza el 3 de mayo.


Si el resultado del borrador arroja una cantidad a ingresar y su pago se domicilia en cuenta, la confirmación o suscripción del mismo no podrá realizarse más tarde del 27 de junio, salvo si se domicilia solo el segundo pago.


Como todos los años, podrán solicitar el borrador los contribuyentes que sólo tengan rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta, Letras del Tesoro, imputación de rentas inmobiliarias de dos inmuebles como máximo, ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta y subvenciones para la adquisición de vivienda habitual.



NOVEDADES DE LA CAMPAÑA.


Como es tradicional cada año, con la solicitud del borrador comienza la Campaña de la Renta de 2011, que se extenderá entre el 3 de mayo y el 2 de julio. Una de las novedades es que se eleva la base máxima a 9.040 euros en la deducción por inversión en vivienda habitual en los supuestos de adquisición o rehabilitación de vivienda y para las cantidades depositadas en cuenta vivienda, y a 12.080 euros en el caso de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual por razón de discapacidad.


Además, hay una serie de cambios en la deducción por obras de mejora en la vivienda habitual, puesto que no se limitará a la vivienda habitual y contará con un colectivo mayor de potenciales beneficiarios tras elevar el límite anual de base imponible para acceder a la misma de 53.007,20 a 71.007,20 euros. Además, se mejora la cuantía de la deducción elevándose del 10% al 20% el porcentaje de deducción, y de 4.000 a 6.750 euros, la base anual máxima de deducción.


Asimismo, se han suprimido las deducciones por doble imposición de dividendos pendientes de aplicar al haber transcurrido el plazo límite de cuatro años desde 2006, así como la deducción por nacimiento o adopción, derogada desde el 1 de enero de 2011, entre otras cosas.



ACABAN LAS ALERTAS POR SMS.


En cuanto a las novedades efectuadas en el modelo de declaración para mejorar la gestión del impuesto, cabe destacar la supresión de la posibilidad de suscribirse a las alertas SMS a través del modelo, ya que a partir de 2012 las suscripciones a este servicio solo podrán realizarse por Internet.


Además, en el apartado relativo al borrador, el contribuyente no tendrá que cumplimentar las casillas del mismo para obtener su borrador o datos fiscales del ejercicio 2012, ya que podrá visualizarlos a través de Internet desde el primer día de la campaña y solo tendrá que cumplimentar las casillas de este apartado en el caso de que desee recibirlos por correo ordinario.



QUIENES TIENE QUE DECLARAR.


En cualquier caso, se mantiene en 22.000 euros los rendimientos íntegros de los contribuyentes que no están obligados a presentar la declaración de la renta cuando procedan de un sólo pagador (si tienen más de un pagador la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes no puede superar los 1.500 euros), y en 11.200 euros la renta máxima anual que exime de esta obligación a los contribuyentes que tienen más de un pagador y siempre que la suma del segundo o de los restantes pagadores sea superior a 1.500 euros.


Sí están obligados a declarar aquellos contribuyentes que aún teniendo rentas del trabajo inferiores a los 22.000 euros anuales, se hayan aplicado deducciones por inversión en vivienda, por cuenta ahorro-empresa, por doble imposición internacional, así como reducciones en la base imponible por aportaciones a planes de pensiones, a mutualidades de previsión social, a planes de previsión asegurados o a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad.


NOTICIA EN EUROPAPRESS


AGENCIA TRIBUTARIA

8 de abril de 2012

LA PICAZA: FIESTAS DE PRIMAVERA 2012 EN MURCIA

Acuerdo de promoción de las fiestas de primavera 2012 con la peña huertana


LA PICAZA


El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia, STAJ de Murcia, ha suscrito un acuerdo de promoción de las Fiestas de Primavera 2012 de Murcia con la peña huertana LA PICAZA de Cabezo de Torres, por el que ofrece al colectivo de trabajadores de la administración de justicia un descuento del 10% en comedor a los grupos de 6 ó más personas, entre los cuales, al menos uno habrá de pertenecer a nuestro colectivo, que se acerquen a la barraca de LA PICAZA instalada en la plaza de la Universidad de Murcia de la Merced, durante los días 9, 11, 12 y 13 de abril de 2.012, para degustar la gastronomía huertana típica de Murcia.


Para disfrutar de este descuento podéis conseguir un vale promocional enviándonos un e-mail y os lo remitiremos por el mismo conducto para que podáis presentarlo en el momento de solicitar mesa.


Os recordamos que, al medio día, y debido a la gran afluencia de público tenéis que hacer reserva de mesa llamando al teléfono 626360859.


Por la noche no se hacen reservas de mesa, por lo que podréis acercaros en cualquier momento a partir de las 20,00 horas. Se accede por turno de espera, en su caso.

5 de abril de 2012

COMISIONES DE SERVICIOS: GRANADA

PUBLICADA RESOLUCION DE LA DELEGACION PROVINCIAL DE GOBERNACION Y JUSTICIA DE GRANADA, CONVOCANDO 2 PLAZAS PARA CUBRIR POR EL MECANISMO DE COMISION DE SERVICIO (Conforme a la nueva regulación transitoria)


ENLACE: RESOLUCION JUNTO CON INSTANCIA


PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES: DEL 2 AL 9 DE ABRIL (AMBOS INCLUSIVE)


PLAZAS QUE SE OFERTAN:


·        JUZGADO DE INSTRUCCION Nº 9 DE GRANADA - 1 PLAZA DE AUXILIO JUDICIAL.


·        JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 2 DE GRANADA - 1 PLAZA DE TRAMITACION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA.


OBSERVACIONES IMPORTANTES: A LA SOLICITUD HABRÁ DE ACOMPAÑARSE INSTANCIA QUE CONTENGA DECLARACION JURADA QUE ACREDITE DOS CONDICIONES:


·        PERTENECER AL CUERPO DE FUNCIONARIOS AL QUE SE ADSCRIBE LA PLAZA Y ENCONTRARSE EN SITUACIÓN DE SERVICIO ACTIVO EN EL CUERPO AL QUE SE ADSCRIBE LA PLAZA.


·        PERMANENCIA PREVIA EN EL PUESTO DE TRABAJO DESDE EL QUE PATICIPA EN LA CONVOCATORIA -DEL QUE ES TITULAR- DE UN MÍNIMO DE SEIS MESES, SALVO QUE EL NOMBRAMIENTO PROCEDENTE DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO SE HUBIERA REALIZADO CON CARACTER PROVISIONAL, PARA LO CUAL LOS SEIS MESES SE CONTARAN DESDE SU NOMBRAMIENTO COMO PERSONAL FUNCIONARIO.


INFORME MOTIVADO: Será imprescindible aportar a la solicitud, informe motivado al otorgamiento de la comisión de servicio del Secretario Judicial, o en su defecto, del responsable de la unidad o centro donde se encuentre destinado. Este informe únicamente podrá ser aportado durante el plazo de presentación de solicitudes, no pudiendo subsanar su omisión en otro momento del procedimiento

TRAMITACIÓN PI 2011: RELACIÓN PROVISIONAL DE MERITOS DE LA FASE DE CONCURSO

El Ministerio ha colgado en su web el Acuerdo de 3 de abril de 2012, del tribunal Calificador Único, PROMOCIÓN INTERNA, por el que se hace pública la relación provisional de méritos de la fase de concurso.


Acuerdo de 3 de abril. Relación provisional de méritos. (PDF. 58 KB)


Anexo Relación provisional de méritos (PDF. 35 KB)

4 de abril de 2012

CONCURSO DE TRASLADOS: PLAZAS VACANTES VALENCIA

Plazas ofertadas para el Concurso de traslados 2012 en la Comunidad Valenciana.


Enlaces:

Plazas vacantes Comunidad Valenciana

EL GOBIERNO SUBE LAS TASAS JUDICIALES PARA FINANCIAR LA JUSTICIA GRATUITA

 

El Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, un anteproyecto de ley que contempla una subida generalizada de las tasas judiciales, de entre 50 y 750 euros, con el fin de paliar la saturación de los juzgados y a su vez sufragar la justicia gratuita.


La subida afectará a las tasas ya existentes para interponer una demanda o recurso en el orden Civil y Contencioso-administrativo y se aplicará también en lo Social, aunque en esta jurisdicción sólo en el caso de recursos en segunda instancia de suplica o casación, quedando también excluido el orden penal.


Según la estimación del Gobierno, si se mantuvieran los datos de 2010, cuando se recaudaron 172 millones de euros a través de esta vía, esa cifra podría alcanzar los 300 millones con las nuevas tasas, cuya recaudación, teniendo en cuenta la actual coyuntura de crisis económica, se destinará a mantener y financiar el sistema de justicia gratuita.

AUXILIO JUDICIAL 2011: Convocatoria para ejercicios optativos para opositores aprobados que lo solicitaron.

El Ministerio de Justicia ha publicado en su web el Acuerdo de 2 de abril del Tribunal Calificador Único, por el que se convoca a la celebración de los ejercicios optativos y no eliminatorios que acrediten el conocimiento del idioma oficial autonómico y de derecho especial o foral a los opositores incluidos en la relación de aprobados del segundo ejercicio, y que en su día lo solicitaron.




Acuerdo de 2 de abril del Tribunal Calificador Único. (PDF. 53 KB)

3 de abril de 2012

OPOSICIONES 2011: CERTIFICADOS

En los siguientes enlaces os podréis descargar los certificados de notas y de haberse presentado a las oposiciones 2011:



-CUERPO DE GESTIÓN
-CUERPO DE TRAMITACIÓN
-CUERPO DE AUXILIO.

NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA LOS FUNCIONARIOS

El Gobierno tiene muy avanzada una ley ómnibus que podría ver la luz en las próximas semanas y que sería un complemento más, de los muchos que quedan pendientes, en el plan de ajuste del gasto público que recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes. En la elaboración de los Presupuestos, el Ejecutivo ha estudiado al milímetro cada partida de gasto y de ingresos para analizar qué es, a su juicio, lo realmente prescindible en una situación extraordinaria como esta y por qué vía se puede incrementar efectivamente más los ingresos y el ahorro.


En los Presupuestos no se han recogido todas las posibilidades sobre las que están trabajando intensamente, y la intención es adoptar nuevas medidas en dos direcciones, la productividad en el sector público y, ligado a ella, un aumento del ahorro en el gasto autonómico. La concreción depende de la oportunidad política, de la contestación social y de la evolución del escenario económico.


En relación a lo primero, el Gobierno está sujeto a su compromiso de no aprobar nuevas reducciones en el sueldo de los funcionarios, como la que adoptó el Ejecutivo socialista en el ajuste extraordinario de mayo de 2010. Pero hay otras opciones planteadas que se sumarían a la extensión de la semana laboral a las 37,5 horas. Entre ellas,la revisión de los complementos actualmente en vigor en la función pública; la reducción de los días por asuntos propios, los conocidos como «moscosos», en honor al ex ministro socialista Javier Moscoso, que fue quien los aprobó, o la revisión de los trienios (el Ejecutivo ha estudiado la posibilidad de transformarlos en quinquenios).


En un contexto de reformas estructurales como el actual, encima de la mesa del Gobierno está la reflexión sobre la necesidad de aumentar la productividad de la función pública. Son numerosos los expertos que plantean que se avance en el trabajo por objetivos, la flexibilidad o la movilidad. Los estudios confirman que en España la factura de los salarios del empleo público es superior a la media de la OCDE y que hasta ahora la jornada del funcionario español era también la más baja de la UE, explican en el área económica. El Ejecutivo mantiene que sigue sin barajar despidos como los que se han producido en otros países de la UE, pero advierte de que sí deben seguir haciéndose cambios, y que salvar el deterioro de la productividad es un objetivo prioritario siempre, y más en un momento como este, aunque los funcionarios ya estén sufriendo la crisis en sus carnes –bajada salarial del 5 por ciento en la anterior Legislatura y congelación del sueldo para este año.

Según la OCDE, de los 29 países que en diciembre de 2010 habían elaborado planes de consolidación fiscal, 20 de ellos redujeron el salario de sus empleados, y 15 disminuyeron su plantilla. Los recortes han afectado a Portugal, Grecia o Irlanda, pero también a otros países no intervenidos como Francia o Reino Unido. Este último estudia incluso equiparar los sueldos de los funcionarios al nivel de vida de las zonas en las que viven.


Lee la noticia completa: Fuente la Razón

2 de abril de 2012

TPA TURNO LIBRE 2011: RELACIÓN APROBADOS 1er EJERCICIO Y CONVOCATORIA PARA EL SEGUNDO


El Ministerio de Justicia ha publicado en su web el Acuerdo de 30 de marzo del Tribunal Calificador Único, ACCESO LIBRE, por el que se publica la relación de aprobados del primer ejercicio y se convoca a la realización del segundo.


Acuerdo aprobados ejer 1º y convocatoria 2º (PDF. 13 KB)


ANEXO I - Aprobados 1er ejercicio (PDF. 59 KB)