7 de noviembre de 2013

González Armengol: "Los Tribunales de Instancia son un disparate".

Del 6 hasta el 8 de noviembre la Asociación Francisco de Vitoria celebra su Congreso Nacional en Zaragoza para abordar diferentes temas de actualidad y cuestiones relacionadas con la carrera judicial. Uno de los asuntos a tratar es el proyecto de Tribunal de Instancia, muy unido también a otro nuevo enfoque de la Planta y Demarcación Judicial, lo que supondría cambios importantes en la ubicación de nuestras sedes judiciales.

En opinión del portavoz, José Luis González Armengol, Juez Decano de Madrid, "este proyecto ha generado una controversia importante en muchos estamentos de nuestra justicia; es posible que algunas sedes judiciales se unifiquen bien, pero no será la norma general", aclara. Para esta asociación se ha olvidado el criterio de proximidad al ciudadano lo que puede generar problemas en las nuevas ubicaciones de las sedes judiciales. "De todas maneras, a un año y medio vista de las elecciones municipales y autonómicas, pensamos que este borrador no llegará a ningún término ni siquiera se tramitará como proyecto de ley. No creo que los alcaldes quieran perder sus juzgados actuales".

Armengol recuerda como ya hubo varios intentos en años anteriores a una nueva reorganización de nuestra planta judicial, pero que todos han fracasado por unos u otros motivos. "Realmente hay un mal diseño del proyecto de Ley de Planta y Demarcación aunque lo que realmente es un disparate son los Tribunales de Instancia que se quieren poner en marcha", añade.


MESA NEGOCIACION MINISTERIO DE JUSTICIA 31-10-13

AMBITO MINISTERIO DE JUSTICIA.- 

El Ministerio como primer punto INFORMÓ, sin dar lugar a negociación:
 
Que va a iniciar la “no cobertura de las plazas que se produzcan por bajas de enfermedad durante 2 meses más”. 

Es decir, hasta ahora para cubrir una plaza de enfermedad con un interino se hacía a partir de 1 mes, ahora van a tardar en nombrar el interino otros 2 meses mas. No se trata de algo negociable, se trata de UNA IMPOSICIÓN por parte de la Administración.
 
La medida no se aplicará en casos de baja de maternidad que si cubren la plaza mediante nombramiento de personal interino (obligados por ley)
 
El Ministerio manifestó que ha realizado un estudio y sólo afectaría a unas 60 o 70 plazas en todo el territorio de ámbito Ministerio, y que se trata de una medida que ya se está efectuando en otros territorios -por ejemplo, en Madrid-, por lo que dijo que se trata de un hecho irreversible.
 
STAJ manifestó su total disconformidad con esta nueva medida y el aumento en la carga de trabajo para el juzgado o Sección afectados, EXIGIENDO su retirada inmediata. Así consta en el acta de la reunión.

REGISTRO CIVIL: EL MINISTERIO PARALIZA LA PRIVATIZACIÓN Y DESJUDIALIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

En la reunión de mesa sectorial del pasado día 31 de octubre, el Ministerio nos informó de la paralización de su proyecto de privatización y desjudicialización del Registro Civil y que de momento se mantendrá como está. La presión ejercida desde diversos sectores y la realizada por el STAJ y otros sindicatos representativos de Justicia de ámbito nacional con el apoyo de los funcionarios ha logrado que el Ministerio aparque –al menos de momento- una reforma que habría supuesto una importante pérdida de puestos de trabajo y la supresión de plazas para los concursos de traslados.

Por lo tanto, se prorroga el plazo de la reforma del Registro Civil que se establecía en el ley de reforma del registro civil (recuerden que la propia ley establecía una vacatio legis de 3 años que finalizaba en julio del 2014), quedando todo como está.

31 de octubre de 2013

CONCURSO DE TRASLADO: LISTADOS DEFINITIVOS

En el siguiente enlace podéis consultar los listados definitivos en las adjudicaciones del concurso de traslados.

Por parte de la Sección de concursos del Ministerio se nos ha informado de que el concurso de traslados de funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, anunciado con fecha 15-4-2013, se publicará el día 19-11-2013 en el BOE. 


La fecha de cese para el Cuerpo de Tramitación será el día 26-11-2013 y la de Gestión y Auxilio el 3-12-2013.

A partir de esa fecha empiezan a contar los días concedidos para la toma de posesión, dependiendo de si se trata de la misma localidad, distinta localidad o península.


Estas fechas son las fechas del cese de los titulares a los que les han concedido el traslado. La fecha de cese de los funcionarios interinos a los que les hayan ocupado la plaza, será el día en que tome posesión el titular.

30 de octubre de 2013

CONCURSO DE TRASLADOS 2013

El Ministerio acaba de comunicar que el concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, anunciado con fecha 15-4-2013, se publicará  en el BOE el día 19-11-2013

La fecha de cese para el Cuerpo de 
·                     Tramitación será el día 26-11-2013 y la de 
·                     Gestión y Auxilio el 3-12-2013.
A lo largo de la mañana se enviarán los ficheros de adjudicación alfabéticos y en formato Excel. a los sindicatos que os haremos llegar.


Se colgarán en la página web del Ministerio las adjudicaciones por orden alfabético y con puesto de trabajo de origen y destino de ámbito nacional, la relación de excluidos, las preferencias y la relación de adjudicatarios en formato BOE de ámbito Ministerio.

24 de octubre de 2013

OPOSICIONES 2013: CONVOCATORIA CUERPO DE GESTIÓN PA

En el BOE de 24 de octubre se ha publicado la Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por los sistemas generales de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia


Se convocan procesos selectivos de acceso libre (código de cuerpo 010) y de acceso por promoción interna (código de cuerpo 001).

El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración de Justicia y liquidación de la tasa de derechos de examen (modelo 790- Código 007) en cuya parte superior figura "Ministerio de Justicia, solicitud de admisión a pruebas selectivas de la Administración de Justicia y liquidación de la tasa de derechos de examen”, estará disponible la página del Ministerio de Justicia, (www.mjusticia.gob.es )

La presentación de la solicitud se realizará en el plazo de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial del Estado y se dirigirá al Secretario de Estado de Justicia (el plazo finaliza el 13 de noviembre).

Este es el
 Programa de oposición para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, que nos han remitido desde la propia Subdirección General con los temas que son objeto de estudio para las oposiciones.

Recordamos la distribución de las plazas que se van a ofertar en los distintos ámbitos territoriales, tanto en el turno libre como en promoción interna.
  

Ámbito Territorial
Turno Libre
Turno Promoción Interna
TOTAL
Sistema general
Reserva de
Discapacitados
      
Sistema General
    Reserva de
    Discapacitados   
Andalucía
14
1
14
-
29
Canarias
8
1
10
-
19
Cataluña
43
2
42
3
90
C. Valenciana
12
1
13

26
Madrid
26
1
25
2
54
Resto de Península y Baleares
9
-
8
1
18
TOTAL
112
6
112
6
236


21 de octubre de 2013

CALENDARIO LABORAL 2014

En el BORM del pasado día 16 de octubre se ha publicado la Resolución de 14 de octubre de 2013, del titular de la Dirección General de Trabajo, por la que se aprueba la publicación de las fiestas laborales para el año 2014.

En dicha resolución se declara que serán festivos en todo el ámbito del territorio de la Región de Murcia los días que se indican a continuación:

1 de Enero, Año Nuevo.
6 de Enero, Epifanía del Señor.
19 de Marzo, San José.
17 de Abril, Jueves Santo.
18 de Abril, Viernes Santo.
1 de Mayo, Fiesta del Trabajo.
9 de Junio, Día de la Región de Murcia.
15 de Agosto, Asunción de la Virgen.
1 de Noviembre, Todos los Santos.
6 de Diciembre, Día de la Constitución Española.
8 de Diciembre, Inmaculada Concepción.
25 de Diciembre, Natividad del Señor.


17 de octubre de 2013

BASES COMUNES OPOSICIONES Y PRÓXIMA CONVOCATORIA GPA

En el BOE de 17 de octubre se ha publicado la Orden JUS/1901/2013, de 20 de septiembre, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso en los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.

Asimismo, el  Ministerio nos ha comunicado que han remitido la Orden de convocatoria de la oposición de Gestión Procesal y Administrativa al BOE y se prevé que se publique en este el próximo dia 24 de octubre.


NOMBRAMIENTOS DE INTERINOS EN MURCIA A 16-10-13

A continuación informamos de los nombramientos producidos en las bolsas de interinos de la Administración de Justicia de Murcia, a fecha 16-10-13, conforme a los datos facilitados por la Gerencia.

En los enlaces siguientes podéis consultar el estado de las bolsas y nombramientos realizados.

9 de octubre de 2013

EL PERMISO DE LACTANCIA PODRÁ DISFRUTARLO LA MADRE O EL PADRE.

Gracias a una sentencia del Tribunal Europeo, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas reconoce en un acuerdo el pleno derecho de los empleados públicos que los padres puedan hacer uso del permiso de lactancia, trabaje la madre por cuenta ajena o no. Y abre la puerta a que esta interpretación se extienda a todos los asalariados.
En resumen, la interpretación del art. 48 f) del EBEP sería la siguiente:
  • El permiso de lactancia puede ser ejercido indistintamente por el funcionario o la funcionaria. No obstante, sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en el caso de que ambos trabajen.
  • El permiso de lactancia es único para cada hijo y solo uno de los progenitores puede disfrutar de la totalidad del permiso, sin que quepa su disfrute simultáneo o compartido.
  • El permiso de lactancia es un tiempo de cuidado destinado a la alimentación y cuidado del menor que se podrá disfrutar únicamente a partir de la finalización del permiso por parto, o una vez que, desde el nacimiento del menor, haya transcurrido un tiempo equivalente al que comprende el permiso por parto.
  • El permiso de lactancia podrá disfrutarse, en los términos y con la duración máxima prevista en el citado precepto, bien como una reducción diaria de la jornada, bien como un permiso que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente.
En el caso en que se acumule en jornadas completas, el permiso resultante tendrá siempre la misma duración máxima con independencia de que sea disfrutado por el funcionario o funcionaria.
El permiso acumulado en jornadas completas deberá de disfrutarse inmediatamente después de que finalice el permiso por parto o una vez que, desde el nacimiento del menor, haya transcurrido un tiempo equivalente al que comprende el permiso por parto.
Excepcionalmente, atendiendo a circunstancias debidamente acreditadas de necesidades del cuidado del menor, se podrá conceder dicho permiso en un momento posterior a la finalización del permiso por parto, únicamente por el tiempo que reste hasta el cumplimiento de los doce meses de vida del menor.