2 de junio de 2014

Justicia aplaza la ley del Registro Civil al no encontrar quien asuma la gestión

El Gobierno provoca un embrollo legislativo al retrasar la aplicación de una norma de 2011.
En julio de 2011, todos los grupos políticos, a propuesta del PSOE, se pusieron de acuerdo para aprobar una ley que ordenaba delegar ese trabajo puramente administrativo en “funcionarios públicos distintos de aquellos que integran el poder judicial del Estado”, para que los jueces pudieran concentrarse en lo esencial: juzgar. La ley no especificaba en qué cuerpo de “funcionarios públicos” se delegaría; previendo que la transición sería compleja, el Congreso estableció una vacatio legis: un plazo de entrada en vigor, de tres años. El traspaso de los registros debía estar en funcionamiento, por tanto, el 22 de julio de 2014. Dentro de dos meses.
El Ministerio de Justicia, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón, no ha logrado llegar a un acuerdo con ningún cuerpo de funcionarios para ejecutar el traspaso. Lo intentó con los registradores de la propiedad —lo que provocó una intensa polémica porque algunos sindicatos y asociaciones judiciales vieron ahí un paso hacia la privatización—, pero finalmente ha desistido. Por eso en este momento es imposible que la ley de 2011 entre en vigor pero, a la vez, se cumple el plazo establecido en la norma. Se produciría así a partir del 22 de julio una extraña situación, con una ley inaplicable aunque formalmente en funcionamiento. Los jueces seguirían al frente de las oficinas del Registro sin tener jurídicamente competencia para ello.
                        
Y en tres años no se ha conseguido. El ministerio anunció primero que delegaría el Registro Civil en los registradores de la propiedad, a pesar de que su función a priori no tiene nada que ver. Alegó que los registradores son un tipo especial de “funcionario público” (dependen del Gobierno y acceden por oposición, aunque no cobran una nómina sino aranceles a sus clientes), y rechazó las acusaciones de privatización asegurando que todos los trámites seguirían siendo gratuitos. Eso bloqueó la negociación con el Colegio de Registradores, negociación que finalmente se rompió hace dos meses. Gallardón anunció entonces que no renunciaba a desjudicializar el Registro Civil (entre otras cosas, porque la ley de 2011 le obliga), y que la solución pasaría por delegarlo en "funcionarios de distintos cuerpos". Aún no se sabe cuáles serán, ni cuándo.

Uno o dos años de prórroga 

Fuentes del ministerio garantizan que, aunque eso ocurra, los trámites que los ciudadanos realizan en el registro a diario —algunos obligatorios, como la inscripción de nacimientos y defunciones— seguirán realizándose. Pero admiten que hay que evitar llegar a esa situación de limbo jurídico. Para lograrlo, Justicia barajó varias posibilidades, incluida la de prorrogar por decreto ley la entrada en vigor de la ley de 2011. Finalmente la solución encontrada, según fuentes del Gobierno, es incluir una enmienda en alguna ley que se encuentre ahora en tramitación en el Senado, para aplazar la entrada en vigor el tiempo preciso de aprobar otra y poner en marcha el traspaso; es decir, probablemente uno o dos años más. 


BOLSA INTERINOS CASTILLA-LA MANCHA: LISTADOS DEFINITIVOS

En la página del Ministerio de Justicia, se publica la resolución de la Gerencia Territorial en  Castilla-La Mancha, de 30 de mayo de 2014, por la que se aprueban y se hacen públicos los listados definitivos de las bolsas de trabajo de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y  Administrativa y Auxilio Judicial, convocadas por Resolución de 1 de marzo de 2013.

Bolsa de interinos definitiva de Castilla La Mancha.

27 de mayo de 2014

Oposición Gestión Procesal 2013, Promoción Interna: Relación de aprobados fase de oposición

En la página Web del Ministerio se publica el acuerdo de 26 de mayo de 2014, del Tribunal Calificador Único, por el que se hace pública la relación de aprobados de la fase oposición y se abre plazo para la presentación de la documentación a valorar en la fase de concurso, acceso promoción interna.

Los aspirantes que hayan superado la fase de oposición disponen de un plazo de veinte días naturales, contados desde el 28 de mayo de 2014 hasta el 16 de junio de 2014, ambos inclusive, para presentar en el Registro del órgano competente o en la forma establecida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, toda la documentación acreditativa, en original o fotocopia compulsada, de los méritos a valorar en la fase de concurso.

La certificación acreditativa de los servicios prestados en la Administración de Justicia, se aportará de oficio por el Ministerio de Justicia o Comunidades Autónomas competentes.

No obstante, el aspirante deberá declarar en su solicitud el último ámbito territorial en el que prestó servicios.

También se aportará de oficio, en su caso, la certificación de haber aprobado ejercicios de la oposición de acceso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, por cualquiera de los dos turnos, en las últimas dos convocatorias.

La no presentación de la documentación en el plazo señalado supondrá que no se valore al aspirante en la fase de concurso. 


26 de mayo de 2014

NOMBRAMIENTOS INTERINOS A FECHA 15-05-2014 EN MURCIA

Nombramientos producidos en las bolsas de interinos de la Administración de Justicia de Murcia, a fecha 15-05-2014, conforme a los datos facilitados por la Gerencia.


23 de mayo de 2014

Jueces y fiscales presentan un aluvión de informes contra la reforma de Gallardón

El Anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial está levantando ampollas tanto en la carrera judicial como fiscal. Ante la previsión de que iban a saltar muchas voces contrarias, tanto el CGPJ como el Consejo Fiscal optaron por dar traslado a la carrera para que expongan sus posturas. Estos días se están ultimando tanto los informes como las propuestas, que principalmente recalcan, según ellos, la intención del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de menoscabar la independencia judicial.

Desde las bases de la carrera judicial, el sentimiento que hay ante esta reforma, según varias fuentes consultadas, es abiertamente negativo. En líneas generales, los jueces están en contra de la implantación de los tribunales de instancia provinciales, al menos en su formulación actual. A su juicio, se busca hacer desaparecer los juzgados de los pueblos alegando el empleo de "economías de escala". Ante el estupor del texto, en sus sugerencias al anteproyecto, algunos jueces han recordado que "un juzgado no es una fábrica ni el aumento del número de sentencias o autos es un objetivo deseable, si no va acompañado de una mayor calidad de la Justicia".

Para miembros de la carrera, el concepto de economías de escala se utiliza como una excusa para la sobreexplotación del juez, así como para la reducción de su independencia. Tal como se lee en el propio texto, el objetivo es facilitar las "sustituciones" y la "reasignación de efectivos".


Los servicios jurídicos de STAJ ganan una importante sentencia en relación al cómputo del permiso extraordinario para funcionarios en prácticas y sus efectos económicos y administrativos

Se trata de un funcionario que estando prestando servicios como Auxilio Judicial en Andalucía, aprueba las oposiciones de Tramitación por el ámbito de Madrid por lo que solicita el permiso extraordinario para realizar el curso selectivo de Tramitación. Durante el periodo del curso, que dura diez días y comienza un lunes y termina el viernes de la semana siguiente (desde el día 15 de octubre (lunes) hasta el día 26 de octubre, viernes), el abono de sus retribuciones corresponde a la Comunidad de Madrid. Andalucía vuelve a dar de alta, a efectos económicos y administrativos, el día 29 de octubre, pretendiendo ahorrarse los dos días del fin de semana (27 y 28 de octubre).

Se interpuso demanda porque entendíamos que estos 2 días debe abonarlos la Comunidad de Andalucía y el juzgado nos ha dado la razón, "...reconociendo como situación jurídica individualizada del actor el derecho a la reincorporación al servicio activo con efectos personales, económicos y administrativos de 27 de octubre de 2012 todo ello con condena a la administración a la realización de los actos que den pleno reconocimiento de dicha situación y al pago de las costas procesales.

Existen más casos y alguno está también con recurso interpuesto en el Juzgado, por lo que intentaremos que la Administración reconozca su error y lo rectifique, sin necesidad de llegar a nuevas sentencias con más condenas en costas que habrá de pagar la Consejería de Justicia con dinero público de todos los andaluces.

21 de mayo de 2014

Oposición Gestión 2013, turno libre: convocatoria lectura 2º examen

En la página Web del Ministerio se publica la convocatoria para la semana del 26 al 30 de Mayo, a los aspirantes de la oposición de Gestión Procesal 2013 por el turno libre, para la lectura del segundo examen realizado el pasado 5 de Abril.
 

Prensa: Devolución 5º día “moscoso”

El Congreso aprueba hoy las enmiendas al proyecto de Ley de Racionalización del Sector Público

La Comisión de Hacienda del Congreso da hoy luz verde al proyecto de ley de Racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa que prevé la devolución de un día moscoso, movilidad entre administraciones, puestos civiles para los militares o modificaciones del régimen de interinos, entre otras medidas.
La ley incluye la devolución al personal funcionario del segundo de los tres días moscosos retirados en julio de 2012, tal como ya anunció el ministro del ramo, Cristóbal Montoro, en el Pleno de la Cámara Baja del pasado 27 de marzo durante el debate de totalidad del proyecto de ley, como reconocimiento a la "aportación" que el sector público ha realizado a la salida de la crisis económica.


Recordemos que los funcionarios de Justicia, antes de los recortes, teníamos 9 días de asuntos particulares, frente a los 6 que tenía el resto de funcionarios con carácter general, por las especialidades del trabajo y dedicación que se requieren en esta Administración, por lo que nuestra pérdida fue mayor que la que han padecido los funcionarios de otras Administraciones. Recordemos también que en el último trimestre del año pasado estuvimos a punto de recuperar esos tres días que teníamos de más, pero el afán de protagonismo de alguno y los intereses en otros sectores de otros, impidieron finalmente esa recuperación. Desde STAJ seguiremos reivindicándola.

20 de mayo de 2014

EL IMPAGO DE LAS TASAS JUDICIALES NO PUEDE LIMITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA

De lo contrario, se estaría poniendo en riesgo el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña niega que se pueda archivar un procedimiento por no abonar la tasa judicial, al entender que este hecho “pone en riesgo el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva”. 
Recuerda que la Constitución, en su artículo 24.1, consagra el derecho a obtener la tutela judicial efectiva de los Jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

Esto lleva al Tribunal a determinar “la imposibilidad de que el impago total o parcial de cualquier tasa pueda impedir por sí solo el acceso a la tutela a través de la promoción del correspondiente proceso o recurso, o al trámite y resolución de cualesquiera escritos presentados en su seno”.

El TSJ hace este razonamiento sin perjuicio de que la falta de presentación de la correspondiente autoliquidación legalmente exigible pueda ser comunicada al organismo administrativo encargado de su gestión. En este sentido, recuerda que “corresponde al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la gestión de la tasa, competencia de carácter estrictamente tributario”, tal y como sostiene el artículo 9 de la ley que regula las tasas judiciales. 

Insiste en que “una cosa es el supuesto de hecho que se prevé en materia tributaria de gestión de la tasa y otra cosa las consecuencias procesales que se pretenden derivar, que ponen en riesgo el mismo derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, en este caso en materia de recursos jurisdiccionales y por la vía de su inadmisión”.

La sentencia recuerda que el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado sobre la “falta de proporcionalidad entre el objetivo que se persigue –la recaudación del impuesto- y el modo en que se opera”, y en este sentido ha señalado que podría lograrse el pago de la tasa “por otros medios, entre los que cabría incluir la simple obligación de comunicar a la administración tributaria la existencia del documento sin liquidar”.


Fuente: La ley.

19 de mayo de 2014

CONCURSO DE TRASLADOS 2014

En el BOE de hoy, 19 de mayo de 2014, se han publicado las siguientes ordenes del Ministerio de Justicia y de las CCAA con competencias transferidas, convocando concursos de traslados para los cuerpos y escalas de Gestión PyA, Tramitación PyA y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia:

PLAZO 10 días naturales

MINISTERIO DE JUSTICIA

·        Orden JUS/808/2014, de 29 de abril, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
En este ámbito existe la posibilidad de rellenar la solicitud por medios telemáticos entrando en la dirección https://ainoa.justicia.es, sólo accesible desde la intranet del Ministerio de Justicia, para evitar errores en los códigos.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
·        Orden de 29 de abril de 2014, del Departamento de Administración Pública y Justicia, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
·        Resolución de 29 de abril de 2014, del Departamento de Justicia, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
·        Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
·        Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Justicia e Interior, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
·        Resolución de 29 de abril de 2014, de la Consejería de Presidencia, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
·        Orden PRE/15/2014, de 29 de abril, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
·        Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de Justicia e Interior, de la Consejería de Presidencia y Justicia, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNITAT VALENCIANA
·        Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de Justicia, de la Conselleria de Gobernación y Justicia, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
·        Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de Administración de Justicia, del Departamento de Presidencia y Justicia, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
·        Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
·        Resolución 260/2014, de 29 de abril, de la Dirección General de Presidencia y Justicia, del Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
COMUNIDAD DE MADRID
·        Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.