9 de julio de 2020

CONCURSO DE MÉRITOS: GESTIÓN PROCESAL EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.



En el BOE del día 9 de julio se ha publicado la Resolución de 7 de julio de 2020, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se convoca concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo.

Las solicitudes para tomar parte en el concurso, que se ajustarán al modelo que obra en el anexo I de esta resolución, se dirigirán al Secretario General del Tribunal Constitucional y deberán presentarse obligatoriamente a través del Registro Electrónico del Tribunal Constitucional (https://www.tribunalconstitucional.es), apartado sede electrónica, procesos selectivos, dentro del plazo de QUINCE DÍAS HÁBILES contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

ACCIÓN SOCIAL Y MUGEJU: PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.


Os recordamos que el plazo de presentación de solicitudes para la acción social finaliza el próximo día 10 de julio de 2020.


Igualmente cabe recordar que la tramitación presencial de algunas prestaciones complementarias  (ayudas para prótesis auditivas, dentarias, oculares, etc.) el colectivo de MUGEJU puede optar entre la tramitación electrónica durante todos los meses del año o continuar solicitándolas en formato papel durante los meses de enero, abril, julio y octubre. Por lo tanto, estamos en el período que se puede presentar de forma presencial y en formato papel ante la delegación de la Mutualidad Judicial.

6 de julio de 2020

MUGEJU: SUSCRIPCIÓN DE ADENDA AL CONCIERTO CON EL C.G. DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS.

El pasado día 2 de julio, se publicó en la página de la Mutualidad Judicial la culminación del proceso de elaboración y suscripción de la Adenda al Concierto suscrito con fecha 26 de junio de 2017 entre la Mutualidad General Judicial y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, por el que se fijan las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia.

Se trata de un documento meticulosamente trabajado, e indispensable que abre la puerta al despliegue de la receta electrónica, uno de los grandes proyectos objetivos de este organismo en línea con las necesidades de nuestro colectivo, incluido en el Plan de actuación de MUGEJU para el año 2020.

La presentación de la Adenda tendrá lugar en la sede de MUGEJU el próximo día 8 de julio con la presencia del Presidente del Consejo de Farmacéuticos, don Jesús Aguilar, y destacados miembros de su equipo de dirección.

OPOSICIONES 2019: GESTIÓN TURNO LIBRE. CONVOCATORIA TERCER EXAMEN DE INCIDENCIAS.

 En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del tribunal de la posición al cuerpo de Gestión Procesal, turno libre, por el que se convoca a los aspirantes señalados en el mismo a la celebración del ejercicio de incidencias correspondiente al tercer ejercicio del proceso selectivo, que tendrá lugar el próximo 13 de julio de 2020, a las 10:00 horas, en los lugares indicados en el acuerdo.
Cualquier otro aspirante que haya comunicado con anterioridad al 2 de marzo encontrarse en una de estas situaciones y no pudiendo examinarse, y no haya sido convocado, dispone de un plazo de 7 días hábiles contados desde la publicación de este Acuerdo en la página web del Ministerio de Justicia, para alegarlo en la siguiente dirección de correo electrónico: turnolibre_gestionprocesal_tcu@mjusticia.es 

OPOSICIONES: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE, TERCER EJERCICIO.

 En relación con el tercer ejercicio de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre (tipo test de Word), que se realizará el próximo 18 de julio y, a falta de que el Tribunal Calificador Único lo publique en la página del Ministerio de Justicia, podemos informar de lo siguiente:
- Las Salas de examen se abrirán a las 10 horas del día 18 de julio. No habrá llamamiento de opositores, sino que los/as opositores/as entrarán directamente al aula en que por apellidos les corresponda y se sentarán en el lugar que les indiquen los vigilantes del aula.
- No se publicará en las puertas de las distintas sedes la distribución por apellidos de cada una para evitar aglomeraciones, sino que previamente, (al menos con un día de antelación, 17 de julio) en la página del Ministerio de Justicia se publicará la distribución por apellidos de cada sede, de tal forma que cada opositor/a sabrá antes de acudir al examen el lugar de su examen y aula a la que deberá acudir el día 18 de julio.
- Cuando finalice el examen será cuando, de forma ordenada, se irán entregando los exámenes de uno en uno y se hará el control de identidad del opositor/a y del examen entregado.
- Será obligatorio el uso de mascarilla, de forma correcta, durante todo el tiempo de realización del examen.

Quedamos a la espera de que el Tribunal Calificador Único lo acuerde y publique en la página del Ministerio de Justicia.

LAJ: CONCURSO DE TRASLADOS

 En el BOE del 3 de julio, se ha publicado la Orden JUS/602/2020, de 24 de junio, por la que se convoca concurso de traslado para la provisión de puestos de trabajo para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.la Orden

Los interesados disponen de un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES para presentar la solicitud.

1 de julio de 2020

REUNIÓN MINISTERIO Y SINDICATOS SOBRE LOS PLANES DE ACTUACIÓN PARA RECUPERAR EL ATRASO.

En el día de ayer 30 de junio del 2020, ha tenido lugar una reunión entre el Ministerio de Justicia, STAJ y resto de sindicatos representativos a nivel nacional pata negociar el Plan de Actuación para el refuerzo de los órganos de las jurisdicciones social, contencioso y mercantil, para hacer frente a la situación generada por el COVID-19. 

Hemos presentado queja por la falta de concreción, datos y ambigüedad del documento, señalando que el documento de trabajo se remitió el lunes 29 a las 21.00 horas, para una reunión señalada el martes 30 a las 13.00 h, lo que demuestra la mala fe y la falta de predisposición de la Administración empleadora a la hora de llegar a acuerdos, tan sólo les interesa cumplir el trámite e imponer lo que les interesa.

Adelantar que la primera reivindicación de STAJ ha sido exigir convocatoria de Mesa de retribuciones y empleo para abordar en un plan la subida del complemento específico. Si quieren colaboración deben de demostrar interés por sus funcionarios y solucionar de una vez la brecha salarial existente. 

El Ministerio en ese documento que trasladó se recogen dos fases diferenciadas: 
  • Primera fase (entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020), centrada en la jurisdicción social y en los juzgados de lo mercantil, incidiendo en los procedimientos de reclamaciones aéreas. 
  • Segunda fase (que se iniciará el 1 de enero de 2021) se contará con datos más completos del impacto de la crisis, lo que permitirá definir la extensión de las medidas a aplicar en esta fase y que serán objeto de un desarrollo posterior. En fase se incluiría también a los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa.
Para la determinación de los órganos concretos donde se aplicará el Plan de Actuación, el Ministerio prevé aplicarlo según datos que no ha trasladado a pesar de haberlo solicitado todos los sindicatos. Nos remiten el siguiente cuadro de medidas de refuerzo. 
 
TRAMO
CARGAS DE TRABAJO MÓDULOS CGPJ
MEDIDAS
I
Menor del 100% módulo
No aplica
II
Del 100 % al 130 %
No aplica
III
Del 131 % al 150 %
Medidas de auto refuerzo
IV
Del 151 % al 200%
Auto-refuerzo + refuerzo externo, según pendencia
1040 asuntos para jurisdic. social y 565 para mercantil
V
Mayor del 200 %
Medidas de auto-refuerzo + refuerzo externo

Se contemplan dos formas de refuerzos:
1.- AUTO-REFUERZOS.- Consistirían en cumplimientos de objetivos dentro de estos planes de actuación. El Ministerio plantea un auto-refuerzo de un Letrado, un Gestor, un Tramitador por cada órgano y un Auxilio por cada dos Órganos judiciales.
2.- REFUERZO EXTERNO.- Consistirían en un Juzgado bis con personal titular con comisión de servicios con relevación de funciones y/o interinos de refuerzo, con una plantilla de un Letrado, dos Gestores, dos Tramitadores por cada Órgano y un Auxilio por cada dos Órganos

En cuanto a las retribuciones, la Administración nos traslada este cuadro (las retribuciones del Plan de Actuación van ligadas al cumplimiento de objetivos):

JURISDICCIÓN SOCIAL
JURISDICCIÓN MERCANTIL
Objetivo a cumplir (procedimientos mensuales)  (ver *)
LAJ
GP/ TP
AJ
Objetivo a cumplir (incremento de los procedimientos de reclamaciones aéreas en al menos...)     (ver *)
LAJ
GP/ TP
AJ
+ 145
500 €
12 puntos
9 puntos
+20%
500 €
12 puntos
9 puntos
+ 155
600 €
14 puntos
10 puntos
+30%
600 €
14 puntos
10 puntos
+ 165
700 €
16 puntos
11 puntos
+40%
700 €
16 puntos
11 puntos

Valor del punto: 28,64 €


(*)

1. En el ámbito de la Jurisdicción social el objetivo a conseguir consistirá en la resolución (mediante sentencia, auto o decreto) de al menos 145 procedimientos mensuales.

Tratándose de refuerzos externos el objetivo consistirá en la realización de las actuaciones procesales debidas para el señalamiento y resolución de al menos 100 procedimientos mensuales de carácter preferente.

2. En el ámbito de los juzgados de lo mercantil, el objetivo consistirá en el incremento en la resolución (mediante auto, sentencia o decreto) de los procedimientos referentes a reclamaciones aéreas al menos en un 20%.

En el caso de medidas de refuerzo externo, el objetivo consistirá en la realización de las actuaciones procesales debidas para el señalamiento y resolución (mediante auto, sentencia o decreto) de, al menos, 180 procedimientos mensuales en materia de reclamaciones aéreas.

STAJ rechaza el plan tal y como lo han planteado, no aportan datos, se discrimina en retribuciones, no abordan medios personales suficientes, los objetivos son inaceptables y el criterio de selección es subjetivo, puesto que depende del Letrado AJ, además de que deben incluir otras Jurisdicciones
Hemos realizado entre otras las siguientes alegaciones:
  • El plan debe incluir a los Órganos de todas las Jurisdicciones, no sólo conforme se vaya incrementando su carga de trabajo, sino teniendo en cuenta el atraso existente actualmente en muchos Órganos. La Jurisdicción civil debe ser incluida en estos planes, haciendo especial referencia a familia. Se ha de incluir en la segunda fase (la que empieza en el mes de enero 2021) la ejecución de las sentencias, algo no contemplado en el Plan presentado por la Administración. No podemos aceptar que los planes terminen en dictar Sentencia, Auto o Decreto.  Deben incluir también la ejecución de las sentencias.
  • También se ha de incluir a las Fiscalías, así como a las Audiencias Provinciales y TSJ cuando se produzca el incremento de grabajo por efecto de las apelaciones.
  • STAJ ha exigido que la participación en los planes sea en todo caso VOLUNTARIA. Nos parece que las medidas de refuerzo son insuficientes, la plantilla es corta, STAJ ha solicitado que se incluya toda la plantilla del Juzgado siempre que sea voluntario. En todo caso, como mínimo se debe aumentar.
  • Los objetivos son demasiado ambiciosos y dependen de terceros. No aceptamos que el pago venga ligado al cumplimiento de unos objetivos que no dependen del trabajo de los funcionarios sino de terceros como son Jueces y Letrados; se ha de retribuir a los funcionarios en función de su trabajo, que consta en Minerva y otros programas de tramitación. Sin olvidar el reparto de Salas de Vistas disponibles, etc.
  • Es del todo intolerable la cicatería y el agravio comparativo en las retribuciones. Exigimos las mismas retribuciones de los LAJ para todos los Cuerpos y, en todo caso, no se puede retribuir menos de 16, 18 y 20 puntos según el cumplimiento de objetivos.
  • No aceptamos que el Letrado elija a las personas que han de realizar el plan de actuación, ha de ser voluntario y si hay más interesados que plazas, hacer turnos rotatorios. Se deben fijar criterios de selección claros “no admitimos el dedo del superior correspondiente” debe ser una selección objetiva y no subjetiva, SIN OLVIDAR que STAJ ha solicitado que se incluya toda la plantilla que quiera realizar el plan de forma voluntaria.
  • Sobre el refuerzo externo, si hay funcionarios voluntarios para ir a estos destinos, se respetará primero la comisión de servicios con relevación de funciones y posterior nombramiento de personal interino. En la plaza que deje el funcionario en su anterior destino se nombrará funcionario interino.
  • Se ha de tener en cuenta la configuración de la NOJ. El Ministerio alega que apenas afecta, parece olvidar que ya hay bastantes ciudades con la NOJ implantada por lo que, en el caso de tener que aplicar estas medidas, se debe tener en cuenta su especial configuración.
  • Deben de aportar datos, si han afirmado que la mayoría de los Juzgados sociales y Mercantiles están dentro de estos planes “en aras de esa transparencia que tanto alardea este gobierno” que faciliten datos y órganos afectados.
  • Deben regular el teletrabajo, fomentar su uso, dar medios y poner fin a las carencias que sufrimos este colectivo y en especial el ámbito no transferido.
  • Cada Comunidad transferida debe tener plena libertad en la negociación de estos planes de actuación en su ámbito. Recordando que acabó el estado de alarma.
El Ministerio de Justicia ha comunicado que estudiarán nuestras propuestas, y nos remitirán documento el próximo jueves, indican que quieren llevar este plan de recuperación de la Justicia al Consejo de Ministros del próximo martes.

30 de junio de 2020

BOLSAS DE INTERINOS DE MURCIA: PUBLICACION DE LISTADOS DEFINITIVOS Y ENTRADA EN VIGOR

De conformidad con lo establecido en la Orden JUS/2296/2005, de 12 de julio, sobre selección, propuesta y nombramiento de funcionarios interinos para cubrir puestos de funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Admon. de Justicia, la Gerencia nos ha remitido Resolución por la que se aprueban definitivamente las Bolsas de Trabajo para los Cuerpos de Gestión PA, Tramitación PA y Auxilio Judicial, al servicio de la Administración de Justicia de la C.A. de la Región de Murcia, correspondientes a la Convocatoria de 12/06/2019, así como los correspondientes listados, que se han publicado esta mañana en la página web del Ministerio.
La fecha de entrada en vigor de la nueva bolsa es mañana, 1 DE JULIO DE 2020. 

En el siguiente enlace a la página del Ministerio podéis consultar todos los listados relativos a las valoraciones definitivas, causas de exclusión, e incluidos y excluidos en las bolsas de cada uno de los tres cuerpos: 

29 de junio de 2020

CONCURSO DE TRASLADOS Y OPOSICIONES

CONCURSO DE TRASLADOS:
La intención del Ministerio es publicar la convocatoria a final de julio. STAJ ha solicitado que si la convocatoria es a final de julio, se permita plazo de presentación de solicitudes en septiembre. 
OPOSICIONES:

GESTIÓN P.A. Turno libre.- El Ministerio quiere tener corregidos los ejercicios antes de que acabe julio. A nosotros nos parece una fecha bastante improbable, teniendo en cuenta el número de ejercicios pendientes aún de corregir, por lo que no creemos que estén antes de la primera quincena de septiembre

TRAMITACIÓN P.A. turno libre
.- Tal como hemos informado, el ejercicio de Word se celebrará el día 18 de julio. Se adoptarán medidas de seguridad que implicarán que el espacio de tiempo entre el llamamiento y la realización del ejercicio sea muy amplio, para garantizar la seguridad sanitaria.

El Ministerio además tiene claro que es muy probable que sea necesario hacer examen de incidencias por posibles rebrotes y restricciones de movilidad.

En cuanto a la valoración de méritos que se ha de realizar de oficio, tanto en Gestión como en Tramitación (antigüedad, exámenes aprobados y titulación académica), el Ministerio dice ahora que estará terminada y publicada provisionalmente en la primera quincena de septiembre, abriéndose plazo de alegaciones a continuación. Nos parece algo bastante difícil de cumplir, visto lo que han tardado con la promoción interna, con un tercio de los aspirantes que el turno libre.

PROMOCIÓN INTERNA GESTIÓN P.A. y TRAMITACION P.A
.- En cuanto a la promoción interna de Gestión y Tramitación, ya se ha señalado fecha para los ejercicios de lengua autonómica en Tramitación.

La intención del Ministerio de que tomen posesión en octubre o incluso en septiembre, se mantiene.

AUXILIO JUDICIAL.- Los listados provisionales se publicarán no antes del 20 de julio, incluso es posible que se retrasen. Los ejercicios serán en la segunda quincena de octubre o en noviembre.

24 de junio de 2020

ACCIÓN SOCIAL 2020: AMPLIACIÓN DE PLAZO DE SOLICITUD


En la aplicación Ainoa se ha publicado la siguiente nota sobre los plazos de solicitud de la acción social de este año:

"Debido a incidencias con el aplicativo de solicitudes de acción social, se prorroga el plazo de solicitudes desde el 22 de junio hasta el 10 de julio de 2020 ambos inclusive.