29 de enero de 2021

CLASES PASIVAS Y RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL: REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES.

En el BOE del día 27 de enero se ha publicado el Real Decreto 46/2021, de 26 de enero, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2021, que verán incrementadas sus cuantías en un 0,9%.

 También recordamos que la Ley de Presupuestos Generales del Estado, para el año 2021, establece que las retribuciones del personal al servicio del sector público experimentarán un crecimiento del 0,9 %.  De hecho, en la nómina del mes de enero ya se recoge esa subida salarial.

Este incremento se aplica a todos los conceptos salariales, tanto retribuciones fijas como complementarias.

28 de enero de 2021

MESA DE NEGOCIACIÓN SOBRE EL REGISTRO CIVIL: EL MINISTERIO SE COMPROMETE AL MANTENIMIENTO DE SU ESTRUCTURA Y PERSONAL ACTUALES


Ayer 27 de enero se ha celebrado reunión de la mesa sectorial de Justicia en la que el Ministerio ha trasladado a los sindicatos presentes en la misma, STAJ, CSIF CCOO, UGT, CIG y ELA que la intención es que la Ley 20/2011 entre definitivamente en vigor el próximo día 30 de abril, después de haber sufrido varias prórrogas. Os resumimos los aspectos más importantes comentados en la reunión:


Aplicación informática.- La aplicación tecnológica que haga posible el nuevo modelo de hoja personal, necesaria para la implantación, está ya terminada, por lo que se está en disposición de iniciar su puesta en marcha, de forma progresiva, comenzando por la Oficina del Registro Civil Central y las Oficinas de los actuales Registros Civiles exclusivos.


Organización.- El Ministerio afirma que se mantendrá la actual estructura organizativa, de forma que los órganos que actualmente desempeñan funciones de Registro Civil seguirán haciéndolo en calidad de “Oficinas Generales” de Registro Civil. Ello incluye tanto a los actuales Registros Civiles exclusivos como a los Juzgados de capital de partido judicial que tienen asignado el Registro Civil, si bien los primeros desaparecen como Juzgados, y los segundos continuarán compatibilizando con funciones jurisdiccionales. En cuanto al Registro Civil Central, se convierte en la “Oficina de Registro Civil Central”. En cambio, el Ministerio no garantiza ni aclara cuál será el papel de los Juzgados de Paz y Agrupaciones (o las futuras “Oficinas Municipales de Justicia”), más allá de su función de meras oficinas “colaboradoras”.

Personal.- En cuanto al personal, el Registro civil estará servido exclusivamente por funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Se mantiene el que actualmente está destinado en los Registros Civiles exclusivos, Registro Civil Central y demás juzgados con funciones de Registro Civil, manteniéndose como centro de destino.


Encargados.- La función de Encargado corresponderá a los Letrados de la Administración de Justicia que actualmente ocupan plazas en los Registros Civiles exclusivos, Registro Civil Central, y Juzgados con competencias registrales.


Relaciones de puestos de trabajo.- De forma progresiva se irán negociando e implantando las Relaciones de Puestos de Trabajo de las futuras oficinas generales y del Registro Civil Central, conforme a las mismas reglas establecidas en la LOPJ para la negociación e implantación de la Oficina Judicial.


Formación.- El Ministerio informa que en las próximas semanas podrá comenzarse a impartir formación específica al personal que asumirá las funciones de Registro Civil. 


Desde STAJ celebramos que el Ministerio “tenga claro” que el Registro Civil deba permanecer dentro de la Administración de Justicia. STAJ siempre se ha opuesto a la estructura organizativa prevista originariamente en la Ley de 2011, que no solo suponía la desjudicialización del Registro Civil, sino también su entero desmantelamiento como servicio integrado en la Administración de Justicia, con desaparición de muchas de las oficinas actuales, y con pérdida de numerosos puestos de trabajo, pasando a ser servidos por funcionarios de otras Administraciones. No obstante, a pesar de estos compromisos y anuncios realizados por el Ministerio, desde STAJ hemos expresado nuestras cautelas, porque la proposición de ley de reforma que se está debatiendo en el Congreso, que procede del Grupo Socialista, deja muy abierta la posibilidad de creación y supresión de Oficinas Generales de Registro Civil, dejándolo al arbitrio de las Comunidades Autónomas.


También hemos exigido que los Juzgados de Paz de más de 7000 habitantes y Agrupaciones mantengan competencias plenas de Registro Civil, y no meramente de colaboración, convirtiéndose también en Oficinas Generales.


 Por lo que respecta al personal, hemos señalado que las oficinas deben seguir siendo centro de destino, una vez se negocien y se implanten las Relaciones de Puestos de Trabajo. Respecto a esta negociación, hemos recordado que en las Comunidades Autónomas que no tengan asumidas las competencias en materia de personal la negociación debe corresponder a la mesa de Ministerio, y en aquellas donde sí tengan asumidas las competencias, debe corresponder a las respectivas mesas sectoriales.


 Por lo que respecta a la función de Encargado en las Oficinas de capitales de Partido Judicial, hemos manifestado que si bien inicialmente la proposición de ley la atribuye a los Letrados A.J., en realidad se deja abierta la posibilidad de que las CCAA puedan decidir que puedan ser Encargados funcionarios de los Grupos A1 de sus respectivas Administraciones, a lo que nos oponemos desde STAJ. En cuanto a las oficinas encuadradas en Juzgados de Paz y Agrupaciones, nuestra propuesta es que la función de Encargados la asuman los funcionarios del Cuerpo de Gestión P.A., Cuerpo al que correspondería también la sustitución de los Encargados de las oficinas de capital de partido judicial.


STAJ ha incluido todas estas propuestas en la solicitud de enmiendas que presentó en el mes de noviembre a los Grupos Parlamentarios, algunos de los cuales nos han asegurado que muchas de ellas las han asumido y presentado.


El Ministerio se ha comprometido a estudiar las aportaciones sindicales, y nos emplaza a una nueva reunión antes de que la proposición de ley pase al Senado, en las próximas semanas.

26 de enero de 2021

TRAMITACIÓN TURNO LIBRE: CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS EN LOS EXAMENES DE LA OEP 2015-2016


En la página del Ministerio se ha publicado el siguiente acuerdo:


​“Acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se dan a  conocer  los criterios sobre la valoración de méritos de  los ejercicios de los procesos de las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de los años 2015 y 2016, según lo establecido en el Anexo I, I-B de la convocatoria de oposiciones.”

Documentos Asociados

 

25 de enero de 2021

MUGEJU: CONCURSO DE TRASLADOS-MADRID


En el BOE del 25 de enero se ha publicado la Orden JUS/32/2021, de 11 de enero, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, en la Mutualidad General Judicial.

El plazo de presentación de solicitudes es de DIEZ DIÁS HÁBILES a partir del día siguiente a la publicación en el BOE; la solicitud figura como Anexo II de esta Orden y se presentarán en el Registro General de la Mutualidad General Judicial, Calle Marqués del Duero, 7, 28001 Madrid o por los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE de 2 de octubre).

Se ofertan 5 plazas del cuerpo de Gestión y 9 de Tramitación, todas ubicadas en Madrid.

 

22 de enero de 2021

PLAN DE ACTUACIÓN: SEGUNDA FASE DE MEDIDAS URGENTES PARA HACER FRENTE AL COVID-19

El Ministerio de Justicia nos ha remitido la segunda fase del plan de actuación de la disposición adicional decimonovena del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19.

La Fase II del Plan tiene como objetivo incrementar la efectividad de la resolución de los órganos judiciales incluidos en su ámbito de aplicación, con la finalidad de hacer frente a la situación que se pueda producir en la administración de Justicia como consecuencia de la pandemia COVID-19. Se pretende agilizar al máximo la resolución de aquellos asuntos cuya demora incide más negativamente en la recuperación económica en el ámbito de lo social, mercantil y de lo contencioso administrativo.


La duración de la Fase II del Plan será de un año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2021. Durante su desarrollo se incorporarán las medidas que, definidas en esta fase, sean necesarias para afrontar el incremento de la carga de trabajo de los órganos jurisdiccionales.

Esta fase se aplicará a los órganos unipersonales de la jurisdicción social y la especialidad mercantil que cumplan los requisitos previstos en la Fase I. Así mismo, se extenderá a la ejecución y a la segunda instancia social y mercantil, así como a la jurisdicción contenciosa administrativa.

Las medidas de refuerzo irán dirigidas a jueces, letrados de la administración de justicia y personal al servicio de la Administración de Justicia y la participación en las mismas se ajustará a los criterios de participación, selección, control y seguimiento, establecidos en la Fase I.

18 de enero de 2021

OPOSICIONES 2019: GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA. MODIFICACIÓN ADJUDICACIÓN DE PLAZAS.


En el BOE del día 18 de enero se ha publicado la Resolución de 11 de enero de 2021, del Departamento de Justicia, por la que se modifica la de 22 de diciembre de 2020, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno de promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por la Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

15 de enero de 2021

OPOSICIONES 2020: INFORMACIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS.

Tramitación turno libre

Según nos informa el Ministerio, durante la segunda quincena de este mes de enero tendrán terminada la baremación correspondiente a los méritos alegados por los aspirantes, quedando aún pendiente la baremación de los que se acreditan de oficio, dado que son muchos aspirantes y es un proceso más lento. Aún no nos pueden adelantar fecha aproximada de publicación, aunque intentarán hacerlo cuanto antes.

Gestión turno libre

Los Tribunales no acabarán la baremación hasta finales de enero, por lo que la publicación quieren poder hacerla en la primera quincena de febrero.

Auxilio Judicial

El Ministerio nos informa que los ejercicios no podrán celebrarse antes de final de marzo, dada el agravamiento de la emergencia sanitaria.

CONCURSO DE TRASLADOS 2020: FECHAS PROBABLES DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA.

El Ministerio de Justicia nos acaba de informar que está realizando los trámites para poder publicar la resolución definitiva del concurso para el próximo día 21 de enero, si bien como consecuencia de la situación generada por la fuerte nevada y ola de frío en Madrid, es posible que se retrase a la última semana de enero.

OPOSICIONES 2019: GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA. ADJUDICACIÓN DE DESTINOS EN LA COM. MADRID.

En el BOE del día 15 de enero se ha publicado la Resolución de 28 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/403/2019, de 21 de marzo.

CONCURSO DE TRASLADOS: LETRADOS ADM. JUSTICIA

En el BOE del día 15 de enero se ha publicado la Orden JUS/1327/2020, de 18 de diciembre, por la que se resuelve concurso de traslado para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1059/2020, de 5 de noviembre.

También se publica la Orden JUS/1328/2020, de 18 de diciembre, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Orden JUS/961/2020, de 9 de octubre.