12 de marzo de 2021

OPOSICIONES 2017/2018: TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE. LISTADO PROVISIONAL DE MERITOS

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el ​Acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se publica la relación de aspirantes con la valoración provisional de méritos de la fase de concurso, relativo al proceso selectivo para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre.


Los aspirantes dispondrán de un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES a contar desde el día 12 al 26 de marzo de 2021, ambos inclusive, para efectuar las alegaciones pertinentes.

Se comunica que no serán comprobadas las alegaciones presentadas relativas a aquellos méritos cuya puntuación haya llegado a la máxima posible.
Las alegaciones se efectuarán a través del aplicativo informático, al cual se accederá a través de la siguiente URL :
https://pubwebseal.justicia.es/sap/public/sap/bc/webdynpro/sap/zasistente_co_gta_acceso#


10 de marzo de 2021

INFORMACION SOBRE PROCESOS SELECTIVOS EN CURSO


 GESTION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

 

El día 8 de marzo finalizó el plazo para la presentación de los méritos del apartado B de los 7 opositores que fueron finalmente incluidos en el listado de aprobados de la fase de oposición por el ámbito de Cataluña.

 

Se espera la PUBLICACION DEL LISTADO PROVISIONAL DE MERITOS de la fase de concurso para finales de esta semana o primeros de la semana que viene. 

 

Se publicará Acuerdo del TCU abriendo el plazo de diez días para alegaciones, quedando pendiente la valoración de méritos de los 8 opositores de Cataluña que fueron admitidos que se publicará más adelante

 

Pese a que  está en trámite la acreditación de idiomas autonómicos cuyo plazo termina plazo el 22 de marzo, esto no modificará los listados definitivos de aprobados de la oposición, puesto que se computa una vez publicado el listado de opositores aprobados a efectos de elección del primer destino en el ámbito de la comunidad autónoma correspondiente.

 

 

TRAMITACION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE. 

 

Ya ha terminado la valoración de méritos y resta pendiente de publicarse el  acuerdo del TCU con los listados provisionales de valoración de méritos de la fase de concurso. Dicha publicación se espera en los próximos días como sucede con GPA siendo probable que pueda publicarse a primeros de la semana que viene.

 

 

AUXILIO JUDICIAL.

 

El Ministerio de Justicia y las Comunidades con transferencias siguen trabajando con la fecha del 17 de abril la realización de las dos pruebas de la fase de oposición. Ya están confirmadas la mayoría de sedes en las distintas provincias y resta pendiente de publicación en BOE el listado definitivo de admitidos y excluidos y el señalamiento oficial de la fecha, hora y sedes de examen.

9 de marzo de 2021

MUGEJU: APROBADA LA NUEVA CARTA DE SERVICIOS.

En la página de la Mutualidad Judicial se ha publicado la nueva carta de servicios que fue aprobada por Resolución de la Subsecretaría de Justicia de 24 de febrero, publicada en el BOE del 6 de marzo.

4 de marzo de 2021

MUGEJU: NOTA INFORMATIVA SOBRE LA VACUNACIÓN COVID-19

En la página de la Mutualidad Judicial se ha publicado la siguiente nota informativa en relación a la campaña de vacunación por el Covid-19:

"Para que los Delegados y el personal de las Delegaciones de esta Mutualidad General Judicial dispongan, para facilitar a los mutualistas, información actualizada sobre la campaña de vacunación frente a la COVID-19, se comunica:

Que la Mutualidad General Judicial, está trabajando de forma coordinada y proactiva con MUFACE e ISFAS y ya ha facilitado al Ministerio y a las Comunidades Autónomas correspondientes los datos actualizados necesarios de los mutualistas para llevar a cabo la estrategia definida por cada una de ellas para la vacunación.

El Sistema Público de Salud de cada Comunidad Autónoma define su propia estrategia de vacunación y ritmo atendiendo a los medios disponibles.

En la actualidad el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación COVID-19, se encuentra determinando las posibles patologías susceptibles de vacunación preferente.

Se ha de insistir, tal y como se anunció el pasado mes de diciembre, en la necesidad de actualizar los datos en la página web de la Mutualidad, siendo de especial interés para la vacunación facilitar el contacto telefónico."

3 de marzo de 2021

MUGEJU: VARIACIÓN DE DATOS CON MOTIVO DEL CONCURSO DE TRASLADOS.

Recordamos a los mutualistas que deben comunicar en la Delegación de Mutualidad de la provincia de destino, la variación de datos con el impreso A-1 y fotocopia de la toma de posesión.

Puedes acceder al modelo en el siguiente enlace:

IMPRESO A-1 MUGEJU

MUGEJU: CONVOCATORIA DE AYUDAS DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN DE ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA PARA 2021

En la página de la Mutualidad Judicial se ha comunicado la publicación de la Resolución de 9 de diciembre de 2020, de la Mutualidad General Judicial, por la que se convocan ayudas de los Programas del Plan de Atención Socio-Sanitaria para 2021.

Dentro del PLAN DE ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA se integran las ayudas económicas que atenderán situaciones de necesidad que afecten a los mutualistas en las siguientes circunstancias:

  • Personas mayores.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas con drogodependencia.
  • Ayuda derivada de la aportación económica en determinados productos ortoprotésicos

Es de destacar, la ayuda derivada de la aportación económica en determinados productos ortoprotésicos. La Mutualidad General Judicial concede ayudas económicas para compra, alquiler, o reparaciones en su caso, de una serie de productos ortopédicos contenidos en el catálogo de material ortoprotésico conforme se contiene en la Resolución de 4 de diciembre de 2019 (BOE 18/12/2019).

2 de marzo de 2021

ULTIMA INFORMACIÓN SOBRE PROCESOS SELECTIVOS

GESTION P.A. LIBRE- STAJ ha presentado nuevo escrito solicitando con carácter urgente la publicación de los listados provisionales de méritos.

El Ministerio nos informó que tiene terminados los listados con las valoraciones provisionales de méritos a excepción de los 8 opositores que han sido requeridos en Cataluña para la presentación de los méritos del historial profesional (cuyo plazo finaliza el próximo 22 de marzo) y los 7 que no otorgaron autorización para la revisión de oficio de las titulaciones, 10 días hábiles.  ACUERDO DEL TCU de 18 de febrero de 2021.


Con el fin de no dilatar más los plazos, desde STAJ hemos exigido la urgente publicación de LA RELACION PROVISONAL DE MERITOS de todos los opositores, sin perjuicio de la posterior publicación de los 15 restantes.


TRAMITACION P.A. LIBRE. - El Tribunal ha terminado sus valoraciones, el Ministerio de Justicia está últimando los méritos que realizan de oficio quedando pendiente tan sólo la antigüedad de un ámbito con pocos aspirantes.

En breve tendrá la valoración total de los méritos y se publicarán seguidamente. Hemos solicitado urgencia y esperamos que para la semana próxima puedan tener todo finalizado y realizar la publicación.


AUXILIO JUDICIAL. Se van a publicar los listados definitivos de admitidos de forma inminente, al mantener la fecha de exámen para el próximo día 17 de abril, fecha fijada salvo que surja alguna circunstancia excepcional. Ya tienen reservas de aulas en muchas provincias, habiendo aumentado el número de lugares para realizar los exámenes.

1 de marzo de 2021

CONVOCATORIA DE COMISION DE SERVICIOS PARA NUEVO JUZGADO DE MOLINA DE SEGURA

El pasado 25 de febrero se publicó en la página del Ministerio de Justicia la convocatoria de comisión de servicios para cubrir 3 plazas de Gestión, 5 de Tramitación y 2 de Auxilio del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Molina de Segura, de nueva creación. Podéis consultar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace:

CONVOCATORIA COMISION SERVICIOS MOLINA DE SEGURA

Recorte a las pensiones de las mujeres trabajadoras

El pasado día 24 de febrero se publicó en el BOE Resolución de 18 de febrero de 2021, del Congreso de los Diputados, por la que se acuerda la convalidación del Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico.

Bajo este título engañoso, se esconde realmente un importante recorte al complemento a las pensiones de las mujeres que hayan tenido dos o más hijos a lo largo de su vida.

Hasta ahora, el complemento a las pensiones contributivas y de clases pasivas por este concepto consistía en un 5% del importe total de la pensión que tuviera reconocida la mujer, por cada hijo a partir del segundo, con un máximo de un 15%.

A partir de ahora, ese complemento será de una cantidad lineal por cada hijo, hasta un máximo de cuatro hijos. Para el ejercicio 2021, esa cantidad mensual por hijo es de 27 euros al mes.

Por ello, las mujeres a quienes se reconozca pensión a partir de ahora por importe de más de 1.080 euros brutos mensuales, que hayan tenido dos o más hijos, tendrán un complemento inferior al que les se reconocía hasta ahora.

Por ejemplo, una mujer con dos hijos, que tuviera reconocida una pensión de 1.300 euros brutos al mes -que desde luego no puede calificarse como elevada-, tendría derecho a percibir, con la anterior regulación, un complemento de 65 euros al mes. Si tuviese 3 hijos, tendría derecho a un complemento de 130 euros al mes, y si tuviese 4 hijos, el complemento sería de 195 euros mensuales. En cambio, con la nueva regulación, esa misma mujer sólo tendrá derecho a un complemento de 54 euros si tuviera dos hijos, 81 euros si tuviera tres hijos, o 108 euros si tuviera cuatro.


El recorte afecta también a pensiones bajas, si se han tenido más de tres hijos. Por ejemplo, para una pensión de 820 euros mensuales, con la regulación anterior se percibiría un complemento de 123 euros si se han tenido cuatro hijos, mientras que con la nueva se quedará en sólo 108 euros mensuales.

Evidentemente, cuantos más hijos (con un máximo de cuatro) y cuanto más alta fuese la pensión, el complemento al que se tenía derecho antes de la reforma era mayor. A partir de ahora, el importe de la pensión es irrelevante al tratarse de una cantidad lineal, como se ha expuesto, pero que como puede fácilmente imaginarse supone un importante tijeretazo a la mayoría de las pensiones contributivas que se reconozcan a partir de ahora, cuyas cuantías son generalmente superiores a los 1.080 euros brutos mensuales. Sí que es cierto que las madres con un sólo hijo a quienes se les reconozca una pensión a partir de ahora percibirán un complemento de 27 euros al mes, que con la regulación anterior no tendrían, y que las pensiones por debajo de esa cuantía sí verán mejorado el importe del complemento si tienen menos de tres hijos.

Hay que tener en cuenta, también –aunque esto no es nuevo-, en el caso de las pensiones de Clases pasivas, que el complemento se reconoce sólo en los casos de jubilación forzosa, incapacidad permanente para el servicio o viudedad. Queda excluida, por tanto, la jubilación voluntaria.

La continuidad del complemento tampoco está garantizada “sine die”, ya que la propia ley se encarga de decir que el complemento se mantendrá mientras se mantenga la brecha de género.

Una cosa positiva, al menos, sí que tiene la Ley: Las mujeres madres que ya tenían reconocido el complemento, lo mantienen.

En definitiva, se trata de un verdadero recorte a las pensiones de las mujeres trabajadoras, por más que se quiera vender como una medida para la “reducción de la brecha de género”.

25 de febrero de 2021

RECLAMACION DE COMPLEMENTO ESPECIFICO Y CARRERA PROFESIONAL

STAJ lleva años reclamando al Ministerio de Justicia el incremento del complemento específico que perciben los funcionarios destinados en su concreto ámbito de gestión –no transferido-, que es con diferencia el más bajo que se percibe en todo el Estado (ver aquí tabla de retribuciones nacionales). Esta situación, ante la reiterada negativa del Ministerio a abordar esta cuestión, fue denunciada por STAJ incluso ante los Grupos políticos, con quienes mantuvimos diversas reuniones, que culminaron con la presentación de solicitud de enmiendas al articulado de la LPGE para 2021, en la cual se ha incluido una Disposición Adicional 157ª, que prevé la negociación del incremento del complemento específico para este personal, ordenando al Gobierno a establecer la dotación presupuestaria adecuada para este incremento.


STAJ peleó también en su momento la introducción de la carrera profesional en la LOPJ fruto también de nuestras peticiones y de las reuniones mantenidas en su momento con diversos Grupos políticos en el Parlamento. La LOPJ prevé, desde la reforma de 2018, el complemento de carrera profesional, para la cual es preciso proceder de inmediato a la negociación con el Ministerio de Justicia para su plasmación mediante Real Decreto, tal como establece la Ley. STAJ ha vuelto a insistir al Ministerio la necesidad urgente de proceder a esta negociación, pendiente, como decimos, desde el año 2018.


Por otra parte, en el Acuerdo de diciembre de 2015 firmado por STAJ con el Ministerio de Justicia, se incluyó también el compromiso por parte de la Administración de buscar una solución al problema de la falta de cotización a la Seguridad Social, que afecta a muchos funcionarios interinos y que nos obligó a realizar muchas reclamaciones judiciales a nuestros afiliados. Esta cuestión también debe quedar resuelta con lo previsto en la LPGE para 2021, en cuya Disposición Adicional 158ª se establece que el Gobierno procederá a revisar, de oficio o a petición de las personas interesadas, y reconocer como cotizados los periodos que consten trabajados y no cotizados del personal de justicia que presente diferencias entre los períodos efectivamente trabajados que figuren en el certificado de servicios prestados y los que figuran en su certificación de cotizaciones.


STAJ sigue reiterando todas estas reivindicaciones, por escrito y en las reuniones que mantenemos con los responsables ministeriales en el seno de la mesa sectorial de retribuciones y empleo. Fruto de ello el Ministerio adquirió en las últimas reuniones el compromiso de iniciar el estudio de todas estas cuestiones, no más tarde del mes de marzo. Esperemos que el Ministerio cumpla, pues los funcionarios, sobre todo los de ámbito Ministerio, están ya muy cansados de esperar.


Os seguiremos informando



Un saludo STAJ.