2 de junio de 2021

AUXILIO JUDICIAL: CONVOCATORIA DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL C.G.P.J.

En el BOE del día 31 de mayo se ha publicado el Acuerdo de 20 de mayo de 2021, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo Subalterno en la Gerencia del Consejo, para funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia y Agrupaciones Profesionales.


Las solicitudes para tomar parte en el concurso se ajustarán al modelo que está disponible en la página www.poderjudicial.es «Empleo Público –Convocatorias en curso– 2021». y se presentarán en el plazo de QUINCE DÍAS HÁBILES desde el día 01-06-2021, en el Registro General del propio Consejo (Marqués de la Ensenada número 8, 28071 Madrid), en la sede electrónica del Consejo General del Poder Judicial https:// registroelectronico.poderjudicial.es/tramites/TR0000000402 si se dispone del correspondiente certificado electrónico y en los registros y oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.


Además de la solicitud hay que presentar la documentación que se recoge en el punto 3 de la base tercera de la resolución.

CONDICIONES DE USO DE CL@VEJUSTICIA COMO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA.

En el BOE del día 31 de mayo se ha publicado la Resolución de 26 de mayo de 2021 de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se habilita a Cl@veJusticia y se establecen sus condiciones de uso, como mecanismo de identificación y firma de los interesados en las actuaciones realizadas mediante presencia telemática con los órganos judiciales y demás órganos pertenecientes a la Administración de Justicia.

Su objeto es dotar de mayor seguridad jurídica a las actuaciones que se realicen mediante presencia telemática entre el interesado y los órganos judiciales o demás órganos pertenecientes a la Administración de Justicia, en base a lo señalado en el artículo 14 de la Ley 3/2020,18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

 

 

28 de mayo de 2021

COMPLEMENTO ESPECÍFICO: REUNIÓN MESA DE RETRIBUCIONES Y EMPLEO PARA EL PERSONAL NO TRANSFERIDO Y LAJ EL 26 DE MAYO.

En fecha 26 de mayo se celebró segunda reunión SOBRE LA ADECUACION DEL COMPLEMENTO ESPECIFICO DEL PERSONAL NO TRANSFERIDO Y Letrados Administración Justicia, dentro del marco de negociación de la Mesa de Negociación de retribuciones y empleo de la Administración de Justicia.

El Ministerio no aportó una propuesta concreta con las cantidades con las que se tienen que adecuar los complementos específicos del personal de la Administración de Justicia del territorio no transferido a los existentes en puestos equivalentes de otros ámbitos territoriales con la gestión de personal transferida tal y como le mandata la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales, para el año 2021 y fija el traslado de dicha propuesta para el próxima reunión que se celebrará el miércoles 9 de junio.

Sin embargo, a pesar de no dar cantidades de la adecuación del incremento del complemento específico, si ha dado a conocer sus líneas generales y planteamiento, sobre estas, que distan mucho de las que STAJ planteó en la reunión de hace 15 días.

  • El Ministerio no pretende equiparar el complemento específico de ámbito no transferido al que se perciben en los puestos equivalentes del ámbito transferido, sólo APROXIMARLAS.
  • Utilizará para el cálculo, un porcentaje de lo que denomina “la media ponderada”, de los complementos específicos de los ámbitos transferidos, que irá vinculada al número de los efectivos que prestan servicios en las Comunidades Autónomas o ámbitos territoriales transferidos. La intención con es proponer unas cantidades económicas muy alejadas de nuestra reivindicación inicial (equiparación al complemento específico de la Comunidad de Madrid).
  • La Tabla 1 que nos traslada para esta reunión, que debería ser una verdadera situación de partida del complemento específico no reflejan la realidad, ya que en dicha tabla no han recogido las cantidades exactas que se perciben de manera fija, periódica y consolidada en las nóminas una vez que se implante la Nueva Oficina Judicial (y centros de trabajo, así como el establecimiento de las Relaciones de Puestos de Trabajo que conformarán el Complemento Específico en cada uno de los ámbitos transferidos). Es inadmisible que ámbitos como Asturias, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana figuren con cuantías mensuales del complemento específico muy inferiores a las reales.
  • En relación a los Letrados de la Administración de Justicia a los que la Disposición Adicional 157 de la LPGE 2021 obliga a proceder a la adecuación salarial, en relación con las nuevas funciones asumidas por este Cuerpo, se han limitado a unos gráficos de porcentajes de LAJ en planta judicial y ofician Judicial, sin especificar los datos o información del número de efectivos de cada categoría (1º, 2ª y 3ª) y las cantidades de los diferentes conceptos retributivos y por destinos.
  • Rechazan la linealidad (subida retributiva igual para todos los cuerpos). Argumentan que las distintas funciones y responsabilidades que tienen los distintos cuerpos generales entre sí y de estos con los LAJ o los cuerpos especiales del INTyCF
  • Los efectos económicos de la subida serán con fecha 1 de enero de 2021.

Desde STAJ recordamos que la Disposición Adicional de la LPGE es fruto de la NEGATIVA por parte del Ministerio de Justicia para negociar la adecuar las retribuciones y poner fin a la brecha salarial de los funcionarios y funcionarias de Justicia que dependen de su ámbito, penalizados exclusivamente por depender del Ministerio de Justicia y no ser personal transferido y poner fin a una discriminación de dura ya más de 13 años

Tras esta reunión, salvo en los efectos retributivos con fecha 1 de enero de 2021, rechazamos los planteamientos que determinarán la propuesta que nos trasladará el próximo día 9 de junio, con cuantías muy por debajo de nuestras reivindicaciones y por ello:

  • Nos mantenemos, como punto de partida, en un complemento específico con cuantías similares a los funcionarios que prestan servicios en la Comunidad de Madrid; esto es, entre 300 y 350 euros más al mes, dependiendo de los Cuerpos.
  • La negociación no puede basarse en APROXIMAR ese incremento del complemento específico. STAJ quiere una equiparación real y terminar con retribuciones a dos velocidades dependiendo del territorio en el que se esté destinado. Tenemos la oportunidad de acabar con la discriminación que dura ya más de 13 años en ámbito no transferido.
  • También nos mantenemos en una subida lineal para todos los cuerpos implicados
  • Asimismo, exigimos que se modifique la Tabla 1 que nos han trasladado y que se recoja en ella las verdaderas cuantías mensuales que perciben los compañeros en las CCAA transferidas tanto por concepto de complemento específico como por otras denominaciones puesto que estas cuantías las perciben de manera fija, periódica y consolidada en las nóminas sin estar sujetas a ningún requisito. También pedimos que nos trasladen los datos relativos a las plantillas de LAJ y sus retribuciones desglosadas por destinos y categorías.

La próxima reunión está señalada para el 9 de junio.

STAJ va a ser firme en nuestras peticiones para poner fin a la brecha salarial y compensar por los años de pérdida que llevamos sufriendo sólo y exclusivamente por depender orgánicamente del Ministerio de Justicia.

El acuerdo está aún muy lejano, pero desde STAJ y también desde el resto de Sindicatos representativos haremos todo lo posible para hacerlo posible. TODOS UNIDOS Y CON VUESTRO APOYO SE CONSEGUIRÁ ALCANZAR UNA APROXIMACION REAL QUE PONGA FIN A ESTA DISCRIMINACION Y DESIGUALDAD DE TRATO.


AUXILIO JUDICIAL: PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS AL PRIMER Y SEGUNDO EJERCICIO OPOSICIÓN


El Ministerio de Justicia ha publicado en su web el Acuerdo de 26 de mayo del Tribunal Calificador Único, por la que se publica la plantilla definitiva de respuestas, correspondientes a los ejercicios realizados el pasado 17 de abril de 2021.

 


27 de mayo de 2021

INFORMACION SOBRE EL MANTENIMIENTO DE MEDIDAS EXCEPCIONALES A PARTIR DEL 20 DE JUNIO DE 2021

 SOBRE LA FINALIZACION de medidas señalado para el PRÓXIMO 20 DE JUNIO de distintas MEDIDAS fijadas en la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

Turnos de tarde, celebración de juicios etc. Medidas organizativas y tecnológicas (Capitulo III de la LEY)

El SECRETARIO GENERAL DE JUSTICIA nos informó en la Mesa de Negociación celebrada ayer 26 de mayo que NO DECAEN LAS MEDIDAS. SE MANTIENEN DESPUES DEL PROXIMO 20 DE JUNIO en virtud de la:


“Disposición transitoria segunda. Previsiones en materia de medidas organizativas y tecnológicas.

Las medidas contenidas en el Capítulo III de esta Ley serán de aplicación en todo el territorio nacional hasta el 20 de junio de 2021 inclusive. No obstante, si a dicha fecha se mantuviera la situación de crisis sanitaria, las medidas contenidas en el citado Capítulo III serán de aplicación en todo el territorio nacional hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”.

 

 

En este sentido indicó el Secretario General, que al mantenerse la situación de pandemia, siguen las mismas hasta que se termine la situación excepcional de la pandemia según el contenido de esta disposición.


ACTUALIZACIÓN DE PROCESOS SELECTIVOS.

AUXILIO JUDICIAL

Se encuentra convocado el examen de incidencias para el próximo día 4 de junio del 2021.

Tal y como informamos desde STAJ se publicará de manera inminente la plantilla definitiva de respuestas una vez revisadas las impugnaciones, se espera para hoy jueves o el viernes.

GESTION LIBRE

Terminado el plazo de alegaciones sobre méritos de titulaciones, se ha procedido a la revisión. En esta semana el Tribunal calificador único remitirá listado definitivo de méritos, al Ministerio de Justicia para su publicación.

Como ya informamos desde STAJ, se prevé que sea en la primera semana o segunda de junio la publicación del listado definitivo de méritos.

TRAMITACION LIBRE

En el mes de junio se publicarán los listados de méritos. El Ministerio no ha fijado fecha exacta, pero indicando que se publicará en las próximas fechas. Esperamos que se termine de una vez y publiquen sin más demora para seguidamente convocar los exámenes de lengua y derecho foral.

CORRECCIÓN DE ERRORES EN LA CONVOCATORIA DE LIBRE DESIGNACIÓN

En el BOE del 25 de mayo se ha publicado la Orden JUS/500/2021, de 12 de mayo, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/423/2021, de 26 de abril, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación, en oficinas judiciales y fiscales del ámbito no transferido.

Se suprime un puesto de Gestión Procesal en la Secretaría de Gobierno de Murcia al estar duplicado.

26 de mayo de 2021

Continuación de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia celebrada el día 7 de mayo de 2021

El día 20 de mayo tuvo lugar la continuación de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia celebrada el día 7 de mayo de 2021, que os resumimos a continuación.



1. PLANTILLAS ÓRGANOS NUEVA CREACIÓN EN EL ÁMBITO NO TRANSFERIDO-



De la exposición y alegaciones que realizamos en la mesa del 7 de mayo, el Ministerio de Justicia no ha accedido a la solicitud de STAJ del aumento de plantilla y procederán a la publicación de las plazas que remitieron, entrando en funcionamiento el próximo 30 de junio.  Estas plazas se ofertarán en breve y, en un primer momento, en comisión de servicios para posteriormente ofertarlas en concurso de traslados.





2. FISCALÍA EUROPEA

 

El Ministerio pretende que la creación y entrada en funcionamiento de la Fiscalía Europea sea en junio, sin fecha exacta por ahora. Queda pendiente que nos faciliten nuevo texto con las mejoras que STAJ ha solicitado. Entre ellas, tras ratificarnos en las que presentamos el día 7:

 

  • El aumento de plantilla,
  • Concreción de funciones al ser puestos singularizados y
  • Aumento del complemento de auxilio judicial.

 

El Ministerio ha recogido nuestras propuestas de rebajar el plazo máximo de revisión de la RPT a 24 meses de los inicialmente 48 ya que la plantilla que se establece entendemos que es provisional al no saber el volumen total de causas que se pueden llegar a tramitar. Así pues, en el caso del cuerpo de Auxilio hemos solicitado una plaza más al estar desplazados de los órganos con los que normalmente deberá relacionarse. 

 

EL Ministerio mantiene la plantilla inicial con las características siguientes:

 

  • Dos plazas de  Gestión Procesal y Administrativa con un complemento general de puesto: 363,46 euros/mes y específico: 829,03 euros/mes, con los requisitos siguientes: inglés B2. Méritos a valorar: Experiencia en el uso de sistemas de gestión procesal y aplicativos de Minerva. Nivel C1 o  superior de inglés, francés B1 o superior. 
  • Cinco plazas de Tramitación Procesal y Administrativa con un complemento general de puesto de 315,46 euros/mes. y específico de 825,24 euros/mes, con los siguientes requisitos: inglés B2. Méritos a valorar: Experiencia en el uso de sistemas de gestión procesal y aplicativos de Minerva. Nivel C1 o superior de inglés, francés B1 o superior. 
  • Una plaza de Auxilio Judicial con un complemento general de puesto de 247,81 euros/mes y complemento específico de 653,96 euros/mes. con los siguientes  méritos a valorar: experiencia en el uso de sistemas de gestión procesal y aplicativos de Minerva. Inglés o francés B1 o superior.

 

Lo que también ha quedado claro es que su sede quedará fijada en Madrid, en la C/Luis Cabrera, dependiendo del Mº de Justicia, y se ofertará en un primer momento en comisión de servicios, con las condiciones y complementos que os indicamos, con todos los requisitos y méritos junto a la antigüedad para posteriormente ofertarla en concurso.

 

Hemos exigido que se cumpla la legislación de prevención de riesgos laborales dado que la ubicación no será en un edificio nuevo.

 

 

3.- NUEVO REGLAMENTO SOBRE LOS IMLCF Y REFUERZOS DEL INTCF.

 

No se ha llegado a concretar nada sobre el reglamento porque cada IML tiene sus características propias y hay que seguir negociando en varias sesiones. Desde STAJ entendemos que existen demasiadas jefaturas con posibilidad de perpetuarse, cuestión que entendemos negativa para el funcionamiento general de la administración de justicia. Asimismo, hay que destacar el mínimo desarrollo dentro de los IML de los cuerpos generales. No obstante lo anterior, el tema que ha causado más tensión y en el que hemos coincidido todos los sindicatos ha sido el de la carrera profesional ya que queda en papel mojado al no desarrollarse nada sobre dicho concepto.

 

El borrador no supone un hito y un avance en el desarrollo general de los funcionarios y esperamos que con las alegaciones de STAJ el ministerio antes de legislar rápido pase a una negociación real.

 

 

Sobre los planes de refuerzo del INTCF el Ministerio ha admitido algunas alegaciones de STAJ respecto al nombramiento del personal de refuerzo, ya que se hará con el personal interino de las bolsas y, de no existir, se nombrará desde el SEPE, evitando así los nombramientos sin ningún tipo de publicidad como se proponía inicialmente por el Ministerio.

 

El Ministerio de Justicia, por otro lado, ha rechazado la alegación de STAJ de NOMBRAR AL PERSONAL TITULAR para ocupar estos puestos del plan de refuerzo en el INTCF o IML, cuestión que entendemos que sería de vital importancia para no malgastar el tiempo e introducir en estos planes a personas que ya están formadas en los departamentos en los que se implementará el refuerzo.

 

 

4. PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE LOS DEPÓSITOS JUDICIALES Y LAS BOLSAS DE INTERINOSDE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA



Sobre los depósitos judiciales, desde STAJ nos preocupa que no se llegue a una solución real y efectiva. Es un primer avance, que nos parece muy positivo, pero hay que abordar este problema con la magnitud que tiene. Y que a esta disfunción se le dé solución, por la importancia de este tema y el dinero que supone en muchos casos.

 

Se tiene que recabar mucha información que está completamente descontrolada: ¿Qué depósitos judiciales hay en cada lugar? ¿Dónde están? ¿Quién los custodia? ¿Quién destruye estos depósitos cuando su valor es superior muy superior en la custodia y no compensa su retirada? Las cantidades que se manejan son preocupantes. Partiendo de la base que el propio Ministerio admite la realidad existente en la práctica, hemos manifestado que hay una solución difícil y complicada ya que la plantilla inicialmente propuesta es completamente insuficiente ante el ingente trabajo que viene encima. 

 

En conclusión, la elaboración del inventario que se propone en todas las gerencias va a costar mucho tiempo y dedicación, y se estima totalmente insuficiente tanto la dotación de personal que se propone como, por supuesto, el tiempo que va de mayo a diciembre de 2021, por lo que desde STAJ hemos solicitado una mayor dotación de personal, proponiéndose que se nombren más tramitadores, de manera inmediata y que se valore de posibilidad de que si llegado el mes de diciembre aún no estuviese terminado - que así será - el inventario se prorrogase su duración por el tiempo preciso.

 

En relación a las bolsas de interinos se estima que la solución propuesta por el Ministerio se trata de una alternativa más rápida y eficiente a la de externalizar el servicio, sobre todo porque se va a afrontar desde dentro, por personal familiarizado con la tarea que se le encomienda. Ahora bien, STAJ ha manifestado que encomendar dicha tarea a funcionarios interinos, sin perjuicio de su valía, puede implicar un conflicto de intereses. Por lo que entendemos que sería menos problemático que se cubrieran por funcionarios titulares, con conocimientos acreditados de los programas informáticos necesarios para toda la tramitación de las bolsas de interinos. 

 

Teniendo en cuenta además que en el estado en que se encuentran las bolsas, los nombramientos de funcionarios interinos de refuerzo a este fin recaerían en personas que no han trabajado nunca en esta Administración y la falta de experiencia ralentizaría bastante el trabajo que han de desarrollar, tanto revisiones de méritos, como programas informáticos. 

 

EL MINISTERIO NOS HA CONFIRMADO QUE LOS REFUERZOS SE RENOVARÁN HASTA EL DÍA 30 DE NOVIEMBRE.

 

25 de mayo de 2021

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. EXAMEN DE INCIDENCIAS

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se convoca a los aspirantes relacionados en el anexo, para la realización de los ejercicios de incidencias de la oposición al cuerpo de Auxilio Judicial, el próximo 4 de junio de 2021, en los lugares y localidades que figuran en el acuerdo. El llamamiento será a las 10:00 horas (9:00 en Canarias).

 

24 de mayo de 2021

MUGEJU: RECETA ELECTRÓNICA INTEROPERABLE.

En la página de la Mutualidad Judicial se ha publicado la siguiente información:


Los mutualistas que han elegido la prestación de Asistencia Sanitaria con los Servicios Públicos de salud de las siguientes Comunidades Autónomas tienen receta electrónica interoperable (ordenadas por fecha de alfabético):

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia

La interoperabilidad supone la posibilidad de que un mutualista de una Comunidad Autónoma pueda obtener sus medicamentos con su receta electrónica en otro territorio al que se haya desplazado por cualquier motivo.


A continuación, se indica el enlace de la página del Ministerio de Sanidad dónde se sitúa el mapa que recoge las CCAA que tienen abierta la interoperabilidad de la receta electrónica para las mutualidades con provisión pública, a tiempo real:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/recetaElectronicaSNS/MAPA_RESNS_MUTUALIDADES.pdf