4 de junio de 2021

BOLSA DE INTERINOS DE ANDALUCÍA: LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.


En la página del Portal Adriano se acaban de publicar los listados provisionales de admitidos y excluidos a las bolsas de interinos de Gestión, Tramitación, Auxilio Judicial y Médicos Forenses.

Alegaciones: plazo de DIEZ DÍAS, a partir de la fecha de publicación de los listados provisionales, las personas interesadas podrán subsanar, en su caso, los defectos que motivaron la exclusión de las mismas. 

BOLSA DE INTERINOS DE BURGOS: PRÓXIMA CONVOCATORIA.

La Gerencia de Justicia de Burgos va a proceder a publicar la convocatoria de las bolsas de trabajo de interinos de los cuerpos de Gestión, Tramitación, Auxilio y Médicos Forenses de las provincias de su ámbito territorial, Ávila, Burgos, Segovia y Soria, con los requisitos establecidos en la Orden JUS/2296/2005, sobre selección, propuesta y nombramiento de funcionarios interinos en al ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia.

La intención de la Gerencia es publicar la convocatoria la semana que viene, y el plazo previsto para de presentación de solicitudes se extendería entre el 14 y el 28 de junio, ambos inclusive.

Las bolsas contarán con el siguiente número de plazas:

 

FORENSES

GESTIÓN

TRAMITACIÓN

AUXILIO

ÁVILA

2

22

29

20

BURGOS

4

62

100

45

SEGOVIA

2

21

27

21

SORIA

2

18

22

19

Además cada una de las bolsas, contará con un cupo de reserva del 100% de las plazas que integran cada bolsa.

Os recordamos que además de poseer la titulación exigida para cada cuerpo, es requisito imprescindible haberse presentado al primer examen de una de las dos últimas convocatorias de oposiciones, que han sido las siguientes:

  • FORENSES: Marzo de 2017 y Mayo de 2019
  • GESTIÓN: Noviembre de 2017 y Julio de 2019.
  • TRAMITACIÓN: Noviembre de 2017 y Agosto de 2019.
  • AUXILIO: Noviembre de 2017 y Enero de de 2020Estas convocatorias serán las mismas que se tengan en cuenta para baremar el mérito de haber aprobado algún ejercicio de las dos últimas oposiciones.

Una vez publicada la convocatoria en la página del Ministerio os lo comunicaremos.

2 de junio de 2021

STAJ PIDE LA ELIMINACIÓN DEL EXAMÉN ORAL EN LAS ALEGACIONES AL BORRADOR DE LA ORDEN POR LA QUE SE REGULA EL PROGRAMA DE ACCESO AL CUERPO DE LAJ

El Ministerio de Justicia ha dado traslado a las organizaciones sindicales STAJ y demás de lo que es todavía un borrador de la Orden en la que se exponen las modificaciones que se pretenden introducir en el programa de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, en cuanto a su TEMARIO y en la BAREMACIÓN DE MÉRITOS para la correspondiente fase de concurso de promoción interna.

Impresiones por este Sindicato:

  • Intención del Ministerio es convocar rápido (tercer trimestre de este año).
  • Acumular las convocatorias de 2019, 2020 y 2021 en una misma convocatoria.
  • El Ministerio nos ha dado traslado del temario y del baremo de la fase de concurso de la Promoción interna lo cual nos lleva a pensar que piensa hacer pocos cambios en la convocatoria y en el sistema de exámenes.

Cambio y adiciones en el contenido de los temas:

RELACIÓN DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL CONCURSO ESPECÍFICO DE ÁMBITO MINISTERIO.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la relación de solicitudes recibidas para la participación en el concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/317/2021 de 17 de marzo.

AUXILIO JUDICIAL: CONVOCATORIA DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL C.G.P.J.

En el BOE del día 31 de mayo se ha publicado el Acuerdo de 20 de mayo de 2021, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo Subalterno en la Gerencia del Consejo, para funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia y Agrupaciones Profesionales.


Las solicitudes para tomar parte en el concurso se ajustarán al modelo que está disponible en la página www.poderjudicial.es «Empleo Público –Convocatorias en curso– 2021». y se presentarán en el plazo de QUINCE DÍAS HÁBILES desde el día 01-06-2021, en el Registro General del propio Consejo (Marqués de la Ensenada número 8, 28071 Madrid), en la sede electrónica del Consejo General del Poder Judicial https:// registroelectronico.poderjudicial.es/tramites/TR0000000402 si se dispone del correspondiente certificado electrónico y en los registros y oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.


Además de la solicitud hay que presentar la documentación que se recoge en el punto 3 de la base tercera de la resolución.

CONDICIONES DE USO DE CL@VEJUSTICIA COMO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA.

En el BOE del día 31 de mayo se ha publicado la Resolución de 26 de mayo de 2021 de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se habilita a Cl@veJusticia y se establecen sus condiciones de uso, como mecanismo de identificación y firma de los interesados en las actuaciones realizadas mediante presencia telemática con los órganos judiciales y demás órganos pertenecientes a la Administración de Justicia.

Su objeto es dotar de mayor seguridad jurídica a las actuaciones que se realicen mediante presencia telemática entre el interesado y los órganos judiciales o demás órganos pertenecientes a la Administración de Justicia, en base a lo señalado en el artículo 14 de la Ley 3/2020,18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

 

 

28 de mayo de 2021

COMPLEMENTO ESPECÍFICO: REUNIÓN MESA DE RETRIBUCIONES Y EMPLEO PARA EL PERSONAL NO TRANSFERIDO Y LAJ EL 26 DE MAYO.

En fecha 26 de mayo se celebró segunda reunión SOBRE LA ADECUACION DEL COMPLEMENTO ESPECIFICO DEL PERSONAL NO TRANSFERIDO Y Letrados Administración Justicia, dentro del marco de negociación de la Mesa de Negociación de retribuciones y empleo de la Administración de Justicia.

El Ministerio no aportó una propuesta concreta con las cantidades con las que se tienen que adecuar los complementos específicos del personal de la Administración de Justicia del territorio no transferido a los existentes en puestos equivalentes de otros ámbitos territoriales con la gestión de personal transferida tal y como le mandata la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales, para el año 2021 y fija el traslado de dicha propuesta para el próxima reunión que se celebrará el miércoles 9 de junio.

Sin embargo, a pesar de no dar cantidades de la adecuación del incremento del complemento específico, si ha dado a conocer sus líneas generales y planteamiento, sobre estas, que distan mucho de las que STAJ planteó en la reunión de hace 15 días.

  • El Ministerio no pretende equiparar el complemento específico de ámbito no transferido al que se perciben en los puestos equivalentes del ámbito transferido, sólo APROXIMARLAS.
  • Utilizará para el cálculo, un porcentaje de lo que denomina “la media ponderada”, de los complementos específicos de los ámbitos transferidos, que irá vinculada al número de los efectivos que prestan servicios en las Comunidades Autónomas o ámbitos territoriales transferidos. La intención con es proponer unas cantidades económicas muy alejadas de nuestra reivindicación inicial (equiparación al complemento específico de la Comunidad de Madrid).
  • La Tabla 1 que nos traslada para esta reunión, que debería ser una verdadera situación de partida del complemento específico no reflejan la realidad, ya que en dicha tabla no han recogido las cantidades exactas que se perciben de manera fija, periódica y consolidada en las nóminas una vez que se implante la Nueva Oficina Judicial (y centros de trabajo, así como el establecimiento de las Relaciones de Puestos de Trabajo que conformarán el Complemento Específico en cada uno de los ámbitos transferidos). Es inadmisible que ámbitos como Asturias, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana figuren con cuantías mensuales del complemento específico muy inferiores a las reales.
  • En relación a los Letrados de la Administración de Justicia a los que la Disposición Adicional 157 de la LPGE 2021 obliga a proceder a la adecuación salarial, en relación con las nuevas funciones asumidas por este Cuerpo, se han limitado a unos gráficos de porcentajes de LAJ en planta judicial y ofician Judicial, sin especificar los datos o información del número de efectivos de cada categoría (1º, 2ª y 3ª) y las cantidades de los diferentes conceptos retributivos y por destinos.
  • Rechazan la linealidad (subida retributiva igual para todos los cuerpos). Argumentan que las distintas funciones y responsabilidades que tienen los distintos cuerpos generales entre sí y de estos con los LAJ o los cuerpos especiales del INTyCF
  • Los efectos económicos de la subida serán con fecha 1 de enero de 2021.

Desde STAJ recordamos que la Disposición Adicional de la LPGE es fruto de la NEGATIVA por parte del Ministerio de Justicia para negociar la adecuar las retribuciones y poner fin a la brecha salarial de los funcionarios y funcionarias de Justicia que dependen de su ámbito, penalizados exclusivamente por depender del Ministerio de Justicia y no ser personal transferido y poner fin a una discriminación de dura ya más de 13 años

Tras esta reunión, salvo en los efectos retributivos con fecha 1 de enero de 2021, rechazamos los planteamientos que determinarán la propuesta que nos trasladará el próximo día 9 de junio, con cuantías muy por debajo de nuestras reivindicaciones y por ello:

  • Nos mantenemos, como punto de partida, en un complemento específico con cuantías similares a los funcionarios que prestan servicios en la Comunidad de Madrid; esto es, entre 300 y 350 euros más al mes, dependiendo de los Cuerpos.
  • La negociación no puede basarse en APROXIMAR ese incremento del complemento específico. STAJ quiere una equiparación real y terminar con retribuciones a dos velocidades dependiendo del territorio en el que se esté destinado. Tenemos la oportunidad de acabar con la discriminación que dura ya más de 13 años en ámbito no transferido.
  • También nos mantenemos en una subida lineal para todos los cuerpos implicados
  • Asimismo, exigimos que se modifique la Tabla 1 que nos han trasladado y que se recoja en ella las verdaderas cuantías mensuales que perciben los compañeros en las CCAA transferidas tanto por concepto de complemento específico como por otras denominaciones puesto que estas cuantías las perciben de manera fija, periódica y consolidada en las nóminas sin estar sujetas a ningún requisito. También pedimos que nos trasladen los datos relativos a las plantillas de LAJ y sus retribuciones desglosadas por destinos y categorías.

La próxima reunión está señalada para el 9 de junio.

STAJ va a ser firme en nuestras peticiones para poner fin a la brecha salarial y compensar por los años de pérdida que llevamos sufriendo sólo y exclusivamente por depender orgánicamente del Ministerio de Justicia.

El acuerdo está aún muy lejano, pero desde STAJ y también desde el resto de Sindicatos representativos haremos todo lo posible para hacerlo posible. TODOS UNIDOS Y CON VUESTRO APOYO SE CONSEGUIRÁ ALCANZAR UNA APROXIMACION REAL QUE PONGA FIN A ESTA DISCRIMINACION Y DESIGUALDAD DE TRATO.


AUXILIO JUDICIAL: PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS AL PRIMER Y SEGUNDO EJERCICIO OPOSICIÓN


El Ministerio de Justicia ha publicado en su web el Acuerdo de 26 de mayo del Tribunal Calificador Único, por la que se publica la plantilla definitiva de respuestas, correspondientes a los ejercicios realizados el pasado 17 de abril de 2021.

 


27 de mayo de 2021

INFORMACION SOBRE EL MANTENIMIENTO DE MEDIDAS EXCEPCIONALES A PARTIR DEL 20 DE JUNIO DE 2021

 SOBRE LA FINALIZACION de medidas señalado para el PRÓXIMO 20 DE JUNIO de distintas MEDIDAS fijadas en la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

Turnos de tarde, celebración de juicios etc. Medidas organizativas y tecnológicas (Capitulo III de la LEY)

El SECRETARIO GENERAL DE JUSTICIA nos informó en la Mesa de Negociación celebrada ayer 26 de mayo que NO DECAEN LAS MEDIDAS. SE MANTIENEN DESPUES DEL PROXIMO 20 DE JUNIO en virtud de la:


“Disposición transitoria segunda. Previsiones en materia de medidas organizativas y tecnológicas.

Las medidas contenidas en el Capítulo III de esta Ley serán de aplicación en todo el territorio nacional hasta el 20 de junio de 2021 inclusive. No obstante, si a dicha fecha se mantuviera la situación de crisis sanitaria, las medidas contenidas en el citado Capítulo III serán de aplicación en todo el territorio nacional hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”.

 

 

En este sentido indicó el Secretario General, que al mantenerse la situación de pandemia, siguen las mismas hasta que se termine la situación excepcional de la pandemia según el contenido de esta disposición.


ACTUALIZACIÓN DE PROCESOS SELECTIVOS.

AUXILIO JUDICIAL

Se encuentra convocado el examen de incidencias para el próximo día 4 de junio del 2021.

Tal y como informamos desde STAJ se publicará de manera inminente la plantilla definitiva de respuestas una vez revisadas las impugnaciones, se espera para hoy jueves o el viernes.

GESTION LIBRE

Terminado el plazo de alegaciones sobre méritos de titulaciones, se ha procedido a la revisión. En esta semana el Tribunal calificador único remitirá listado definitivo de méritos, al Ministerio de Justicia para su publicación.

Como ya informamos desde STAJ, se prevé que sea en la primera semana o segunda de junio la publicación del listado definitivo de méritos.

TRAMITACION LIBRE

En el mes de junio se publicarán los listados de méritos. El Ministerio no ha fijado fecha exacta, pero indicando que se publicará en las próximas fechas. Esperamos que se termine de una vez y publiquen sin más demora para seguidamente convocar los exámenes de lengua y derecho foral.