10 de junio de 2021

COMPLEMENTO ESPECÍFICO: TERCERA REUNIÓN PARA EL INCREMENTO DEL COMPLEMENTO DE ÁMBITO MINISTERIO.

 Se ha celebrado la tercera reunión sobre el incremento del complemento de ámbito Ministerio, en desarrollo de la Disposición Adicional 157 de los Presupuestos generales del Estado.

En esta reunión el Ministerio ha traído una propuesta económica, muy alejada a los intereses y perspectivas que tenemos en el colectivo de ámbito Ministerio. Recordad que la discriminación media con respecto a los ámbitos transferidos es de unos 300 euros mensuales.

La propuesta del Ministerio se resume en las siguientes cifras:

  • Cuerpo de Gestión:  1130,28 euros anuales; 94,19 euros mensuales.
  • Cuerpo de Tramitación: 982,56 euros anuales; 81,88 euros mensuales.
  • Cuerpo de Auxilio Judicial: 891,96 euros anuales; 74,33 euros mensuales. 
  • Cuerpos de Letrados AJ: 1188 euros anuales; 99 euros mensuales.

·        La cantidad de los Cuerpos especiales Técnicos de laboratorio sería similar a la subida de los Gestores procesales, y los Ayudantes de laboratorio sería cantidad similar a los Tramitadores procesales.

      Sería una cantidad en bruto, a esa cantidad hay que descontar el IRPF.


Estas cantidades suponen un rechazo frontal tanto de STAJ como del resto de sindicatos, puesto que están muy lejos de nuestras aspiraciones.

Por lo tanto, ya tenemos una propuesta concreta; a partir de ahí nuestra aspiración es que aumente considerablemente para acercarse más a nuestra propuesta, esos 300 euros mensuales. Pero hay que tener claro que no existe un sindicalismo mágico, que haga que se hagan las cosas por arte de magia, o por el mero deseo.

Habrá que ver qué medidas podemos adoptar al respecto y para ello el miércoles se reunirán todos los sindicatos.

La siguiente reunión será el próximo día 23 de junio.

Habrá ampliación de la información.

BOLSA DE INTERINOS DE ÓRGANOS CENTRALES: PRÓXIMA CONVOCATORIA.

 En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la siguiente información:


"Novedades en la próxima convocatoria pública para la selección de funcionarios interinos de los Cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito de sus Órganos Centrales.

Estando prevista una próxima convocatoria de Bolsa de interinos de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, por la Gerencia Territorial de Órganos Centrales se informa de las siguientes

Novedades en la presentación de solicitudes:

Asistente de inscripción

Quienes deseen formar parte de las bolsas de trabajo que se convocan, deberán rellenar y presentar su solicitud a través del asistente que estará disponible en el Portal del Ministerio de Justicia.

El asistente les guiará durante el proceso de inscripción a la convocatoria, permitiéndole introducir todos los datos necesarios para cumplimentar de forma electrónica el formulario de inscripción.

Identificación electrónica utilizando el sistema Cl@ve

Para el acceso al asistente, se les solicitará que se identifiquen electrónicamente a través del sistema Cl@ve, recomendándose el acceso mediante Cl@ve Permanente, si bien se admitirá también el acceso con DNI electrónico o certificado personal expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. El certificado de usuario de LexNET NO es válido para este fin.

Para usar el sistema Cl@ve, únicamente se necesita haber obtenido previamente la credencial electrónica de identificación mediante alguno de los procedimientos previstos. Para ello deberá registrarse en el sistema bien de forma presencial, en alguna de las oficinas de registro adheridas al sistema, o bien por Internet, utilizando un certificado electrónico reconocido.

Aquellos participantes que no dispongan ya de identificación y quieran obtener su identificación de forma presencial en una oficina de registro deben tener en cuenta que dadas las circunstancias especiales en las que nos encontramos la mayoría de las oficinas de registro se encuentran funcionando mediante un procedimiento de cita previa. Se recomienda por tanto que realicen los trámites para su obtención con tiempo suficiente incluso antes del inicio del plazo de admisión de solicitudes que se establezca en la publicación de la convocatoria, asegurándose así de poder presentar la instancia en plazo. Para ello deberá localizar la oficina que le sea más conveniente en cuanto a distancia a su domicilio o con los plazos de cita previa más breves.

Existe una opción actualmente de obtener la identificación de Cl@ve Permanente a través de internet, por la que se recibe una carta de invitación en el domicilio fiscal del interesado conteniendo un código de verificación que permite completar el trámite. En experiencias habidas, la carta se recibe en el plazo de una semana o semana y media desde que se solicitó.

Toda la información necesaria sobre el sistema Cl@ve, sus oficinas de registro y métodos de acceso se encuentra explicada en su sitio de internet: https://clave.gob.es"

PROCESOS SELECTIVOS Y CONCURSO DE TRASLADOS

 En la reunión de Mesa sectorial del pasado día 8 de junio el Ministerio nos informó de los siguientes temas:

Respecto de los procesos selectivos, en Gestión la publicación de los listados definitivos en el BOE se prevé que será a finales de este mes ya que se están subsanando los errores del listado publicado la semana pasada. Posteriormente se ofertarán las plazas para que en el plazo de 20 días hábiles se pida destino, más lo que tarde el Ministerio en resolver la adjudicación de destinos. 

La adjudicación y la toma de posesión no será antes de finales de agosto, o ya en el mes de septiembre.

En Tramitación hemos trasladado que se han detectado errores y no podemos garantizar fechas, si bien la intención del Ministerio es que sea con posterioridad al Cuerpo de Gestión, aunque no mucho más tarde. Todavía quedan por realizar los exámenes de idioma autonómico y Derecho foral.

En Auxilio Judicial, la publicación de las notas será inminente, si no se presentan impugnaciones.

SIGUIENTES CONVOCATORIAS.

Por otro lado, la OPE de 2019 será concurso-oposición, y se convocará una vez que haya finalizado el actual proceso selectivo.

Respecto de las OEP del 2020 y 2021, cabe la posibilidad de acumulación de ambas en una única convocatoria, pero para eso aún quedan años, puesto que aún está pendiente la convocatoria de oposiciones relativa a la oferta de empleo Público del año 2019.

CONCURSO DE TRASLADOS.

Se mantienen las fechas de los últimos años, a finales de julio.


MESA SECTORIAL DE LA ADM. JUSTICIA CELEBRADA EL DÍA 8 DE JUNIO

 El pasado día 8 de junio tuvo lugar la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia en la que se han tratado los temas que a continuación os exponemos.


1. Retroacción en ejecución de Sentencia del expediente correspondiente a la Orden JUS/997/2020, de 21 de octubre, por la que se crea una Unidad Administrativa en la Administración de Justicia como medida urgente complementaria para hacer frente al COVID-19, al momento previo a su tramitación para su negociación.

Se ha planteado básicamente en la mesa sectorial si debe ejecutarse la sentencia o bien en el próximo mes de septiembre proceder a los ajustes necesarios de la orden y, sobre todo, en la cobertura de las plazas de la unidad. Se acordó por todas las partes que la ejecución de sentencia quedará suspendida hasta que no se traslade el borrador de una nueva orden y, por tanto, estamos a la espera del movimiento del ministerio en este sentido.

Indudablemente, STAJ entiende -y así se lo ha mostrado al ministerio- necesaria las unidades administrativas con personal de la administración de justicia por estar contempladas en la LOPJ y, por tanto, a pesar de las irregularidades en su negociación, es necesario el mantenimiento de la unidad con las modificaciones y ajustes necesarias en cuanto a las formas de provisión y también retributivas ya que en este punto los complementos son escasos.

2. PAO Minerva.

Para aquellos de vosotros que no sepáis que es el PAO (PLAN CONCRETO DE ACTUACIÓN POR OBJETIVOS), en el trabajo diario desarrollado en los juzgados y tribunales en los que se desarrolla Minerva se dan una serie de incidencias y para dar soluciones a dichas incidencias se establecen unos grupos de trabajo para mejorar los planes de actuación.

Desde STAJ, entendemos que no ha habido transparencia en los planes de actuación. Y esto es así porque no se ha procedido a la negociación de ninguno de los puntos concernientes a este plan y mucho menos a la información en general por parte del Ministerio.

Se han impuesto unos planes que inciden negativamente en la negociación colectiva sin dar el trámite necesario.

Creemos que es necesario que se dé transparencia en términos generales y , concretamente, que se dé en la selección y que cualquier persona que quiera participar en los planes pueda solicitarlo, incluido los cuerpos generales.

El Ministerio espera que en el próximo mes de octubre se proceda a la negociación de los nuevos planes de actuación.

3.- Formación en Tecnologías y distribución de equipos en el territorio Ministerio.

Solamente se procedió a la presentación y exposición de los dos programas indicados.

Solamente en lo que se refiere al segundo punto: distribución de equipos, la administración subrayó que se va a realizar de manera gradual y que este plan de distribución tiene que ver con la renovación y modernización de los dispositivos en la administración y nada tiene que ver con el teletrabajo.

4. Ruegos y preguntas

Respecto de los procesos selectivos, en Gestión la publicación de los listados definitivos se prevé que serán a finales de este mes ya que se realizando los trámites de subsanación. Posteriormente ofertarán las plazas para que en el plazo de 20 dias hábiles puedan pedir destino y, finalmente, resolver según lo solicitado por los opositores. La adjudicación no será antes de finales de agosto o en el mes de septiembre.

En Tramitación hemos trasladado que se han detectado errores y no podemos garantizar fechas, si bien la intención del Ministerio es que vaya siempre en fecha similares a Gestión pero con posterioridad. Todavía quedan por realizar los exámenes de lengua, que se harán sin perjuicio de la oferta de plazas ya que el examen de lengua solo afecta al escalafón del territorio.

En Auxilio Judicial, las notas serán inminentes si no se presentan impugnaciones.

Por otro lado, la OPE de 2019 será concurso-oposición sin perjuicio de ver la posibilidad de acumulación del 2020 y 2021.

CONCURSO DE TRASLADOS.


Se mantienen las fechas de los últimos años a finales de julio, aunque entendemos que con los procesos selectivos por medio, siendo realistas, la convocatoria será en septiembre.

OPOSICIONES 2019: GESTIÓN TURNO LIBRE. RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO EL PROCESO SELECTIVO.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo de 8 de junio de 2021 del tribunal calificador único, por el que se aprueba la relación definitiva de aspirantes que han superado el proceso selectivo para el acceso, por el sistema de acceso libre, al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por orden JUS/764/2019, de 10 de julio.

8 de junio de 2021

PLAN FORMACIÓN: CURSOS DEL INAP (SEGUNDO SEMESTRE)


Programa de Desarrollo Profesional Continuo / Subprograma de Desempeño General

Este subprograma se dirige al conjunto de empleados públicos e integra las actividades para el desarrollo de competencias transversales (principios y valores, habilidades personales e interpersonales, competencias digitales, lenguas cooficiales españolas y lenguas extranjeras) o de competencias específicas vinculadas a tareas de gestión y administración, incluido el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. 

Programa de Desarrollo Profesional Continuo / Subprograma de Desempeño Directivo

Este subprograma se dirige a quienes ocupan puestos de mayor responsabilidad en las Administraciones públicas y tiene como finalidad facilitar el desarrollo de competencias directamente vinculadas a la dirección y el liderazgo públicos. Las competencias de carácter técnico, con independencia del colectivo de pertenencia, se abordan en el subprograma de desempeño general.

Acciones formativas de la primera convocatoria. Segundo semestre 2021

Destinatarios 

Podrán participar en las diferentes actividades del Plan de Formación 2021 los empleados públicos que presten servicios a través de una relación de carácter funcionarial, laboral o estatutario en el ámbito de la Administración General del Estado, de los órganos constitucionales, de la Administración de Justicia, de las Administraciones y órganos estatutarios de las Comunidades Autónomas, de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla y de la Administración Local, así como el personal de administración y servicios de las Universidades públicas y el personal funcionario al servicio de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.PLAN FORMACIÓN: CURSOS DEL INAP (SEGUNDO SEMESTRE)


Programa de Desarrollo Profesional Continuo / Subprograma de Desempeño General

Este subprograma se dirige al conjunto de empleados públicos e integra las actividades para el desarrollo de competencias transversales (principios y valores, habilidades personales e interpersonales, competencias digitales, lenguas cooficiales españolas y lenguas extranjeras) o de competencias específicas vinculadas a tareas de gestión y administración, incluido el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. 


Programa de Desarrollo Profesional Continuo / Subprograma de Desempeño Directivo


Este subprograma se dirige a quienes ocupan puestos de mayor responsabilidad en las Administraciones públicas y tiene como finalidad facilitar el desarrollo de competencias directamente vinculadas a la dirección y el liderazgo públicos. Las competencias de carácter técnico, con independencia del colectivo de pertenencia, se abordan en el subprograma de desempeño general.


Acciones formativas de la primera convocatoria. Segundo semestre 2021


Resolución de 7 de junio de 2021

Fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes: 18 de junio de 2021

Inscripción electrónica

Problemas técnicos con la inscripción (Centro de Atención a Usuarios)

Destinatarios, condiciones de admisión y criterios de selección

Comunicación de solicitudes Admitidas y No Admitidas

Certificado

Destinatarios 


Podrán participar en las diferentes actividades del Plan de Formación 2021 los empleados públicos que presten servicios a través de una relación de carácter funcionarial, laboral o estatutario en el ámbito de la Administración General del Estado, de los órganos constitucionales, de la Administración de Justicia, de las Administraciones y órganos estatutarios de las Comunidades Autónomas, de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla y de la Administración Local, así como el personal de administración y servicios de las Universidades públicas y el personal funcionario al servicio de la Sociedad Estatal Cmorreos y Telégrafos.

7 de junio de 2021

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. PLANTILLAS DE RESPUESTAS DE LOS EXÁMENES DE INCIDENCIAS.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se publican las plantillas correspondientes a los ejercicios de la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial, celebrados el 4 de junio de 2021.

4 de junio de 2021

OPOSICIONES 2020: GESTIÓN TURNO LIBRE.

En la página del Ministerio se publica el Acuerdo de 4 de junio de 2021 del tribunal calificador único, por el que se aprueba la valoración definitiva de méritos de la fase de concurso y del conocimiento de lenguas oficiales propias de las comunidades autónomas y del derecho civil vasco y se hace pública la relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo para el acceso, por el sistema de acceso libre, al cuerpo de gestión procesal y administrativa de la administración de justicia, convocado por orden JUS/764/2019, de 10 de julio.

Acuerdo

Anexo I Valoración méritos

Anexo II Puntuación idiomas y derecho civil

INSTRUCCIÓN SOBRE LA TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE MATRIMONIAL ANTE NOTARIO.

En el BOE del día 4 de junio hoy se ha publicado la Instrucción de 3 de junio de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, sobre la tramitación del procedimiento de autorización de matrimonio ante notarios.

Recordamos que STAJ presentó en su momento alegaciones y solicitudes de enmiendas a los Grupos parlamentarios en la tramitación de la reforma de la Ley 20/2011, del Registro Civil, en las que interesaba que el expediente matrimonial se tramitase, en todo caso, por la Oficina competente del Registro Civil, que finalmente no fueron admitidas.

BOLSA DE INTERINOS DE ANDALUCÍA: LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.


En la página del Portal Adriano se acaban de publicar los listados provisionales de admitidos y excluidos a las bolsas de interinos de Gestión, Tramitación, Auxilio Judicial y Médicos Forenses.

Alegaciones: plazo de DIEZ DÍAS, a partir de la fecha de publicación de los listados provisionales, las personas interesadas podrán subsanar, en su caso, los defectos que motivaron la exclusión de las mismas.