17 de noviembre de 2021

RENOVACIÓN DE REFUERZOS HASTA EL 31 DE MAYO.

Desde el Ministerio de Justicia nos han comunicado que la renovación de los refuerzos del ámbito Ministerio se van a renovar por 6 meses más, hasta el 31 de mayo de 2022.

Como en otras ocasiones, si excepcionalmente hay algún TSJ que considera que no es necesario mantener un refuerzo, el Ministerio no renovará ese refuerzo. 

Ya sabéis que además del informe del Letrado/a AJ del órgano judicial solicitando la renovación del refuerzo, también es necesario el informe de la Secretaría de Gobierno en ese mismo sentido.

16 de noviembre de 2021

SOLICITAMOS AL PRESIDENTE, PEDRO SÁNCHEZ, Y A LA VICEPRESIDENTA SEGUNDA DEL GOBIERNO, YOLANDA DÍAZ, QUE INTERCEDAN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO Y EN DEFENSA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

 Les hemos remitido escritos conjuntos de CSIF, STAJ, CCOO y UGT con el siguiente texto:

Carta al Presidente del Gobierno: 

En virtud de la Disposición Adicional 157ª de la LPGE para 2021 el 13 de mayo de este año fuimos convocados por el Ministerio de Justicia para iniciar la negociación correspondiente que se desarrolló los días 13 y 26 de mayo, 9 y 23 de junio y 7 de julio, 2, 9 y 14 de septiembre.

Tras estos meses de negociación, el día 14 de septiembre, el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales más representativas del sector alcanzamos un buen acuerdo que ha sido considerado como muy satisfactorio por la práctica totalidad del colectivo afectado.

El amplio consenso al que se ha llegado en la Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia, constituía la conclusión de la negociación, al considerarse por todas las partes, que con el Acuerdo alcanzado se daba por cumplido con lo mandatado por la Disposición Adicional 157ª.

Un mes y medio después de cerrar este acuerdo, el Ministerio de Justicia nos convocó para comunicarnos que el Ministerio de Hacienda había desautorizado el contenido de este acuerdo, reescribiendo las cláusulas del mismo que recortan lo ya obtenido y dando un ultimátum para su aceptación so pena de dejar sin efecto todo lo negociado y acordado.

El Ministerio de Hacienda era perfectamente conocedor de la existencia de la negociación, su evolución tras cada reunión y del contenido final del acuerdo firmado. Lo conocía porque, en su momento, no vetó la enmienda que supuso la introducción de la Disposición Adicional en el texto de la ley de presupuestos publicada en el BOE a finales del año pasado y porque, según nos han comunicado en repetidas ocasiones los representantes del Ministerio de Justicia, la comunicación entre el Ministerio de Justicia y el de Hacienda ha sido constante.

En este nuevo escenario, el Gobierno incumple un mandato directo de las Cortes Generales en la Disposición Adicional 157 en sus propios PGE vulnerando además el principio de buena fe negocial establecido en el TREBEP, el cual constituye el fundamento del ejercicio del derecho a la negociación colectiva.

En este sentido recordamos que la Disposición Adicional 157 obliga al Gobierno a adoptar “los acuerdos que correspondan en orden a la dotación presupuestaria adecuada a la presente disposición”.

El incumplimiento de lo acordado en Mesa de Negociación afecta gravemente a la credibilidad del Ministerio de Justicia cuyos representantes han sido dejados en evidencia por la sorpresiva actitud del Ministerio de Hacienda y, en consecuencia, ataca a la propia credibilidad de su Gobierno.

Supone además una ofensa inaceptable a la dignidad de 15.000 empleados públicos de Justicia que tras este acuerdo veían la posibilidad de avanzar en la homologación de las retribuciones respecto de sus compañeros de los mismos cuerpos nacionales destinados en CCAA con traspasos de gestión en materia de Justicia y también paso decidido en la adecuación salarial a las funciones que realmente se realizan en los Juzgados y Tribunales.

Por ello, el incumplimiento de la palabra dada desautoriza a la Ministra de Justicia y a su equipo para afrontar cualquier proceso de negociación o para adquirir cualquier compromiso en el futuro ya que su credibilidad ha sido puesta en evidencia por su compañera de Consejo de Ministros.

Sin duda esta falta de credibilidad y pérdida de confianza va a afectar a la implantación de los proyectos que su Gobierno pretende poner en marcha en el marco del proyecto Justicia 2030 y a la negociación colectiva en general.

Finalmente, la falta de credibilidad alcanza a todo el Gobierno de la Nación por cuanto quien se sienta a negociar con los sindicatos son representantes de ese Gobierno y actúan como tales asintiendo a la adopción de acuerdos.

El profundo malestar del personal afectado que se ven burlados por su Gobierno ha desembocado en la convocatoria de conflicto colectivo en la Administración de Justicia empezando por dos concentraciones/manifestaciones los días 15 y 20 de noviembre y sin descartar una escalada en el conflicto que desemboque en medidas más contundentes.

Por todo lo anterior, los cuatro sindicatos firmantes solicitan de usted que intervenga en este conflicto y ordene restituir el contenido del acuerdo alcanzado en la mesa de negociación el pasado 14 de septiembre en la Administración de justicia.”

Escrito a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno:

El pasado 5 de noviembre fuimos informados por el Secretario de Estado de Justicia, Sr. Zapatero, de que su ministerio, aludiendo a la falta de informe favorable del Ministerio de Hacienda, iba a incumplir el acuerdo que se había alcanzado con anterioridad, el día 14 de Septiembre, en la mesa de negociación sobre incremento de complemento específico del personal del ámbito de competencia del Ministerio de Justicia y desarrollo de la negociación colectiva en materia organizativa y condiciones de trabajo en la Administración de Justicia que solo estaba pendiente de fijar la fecha para su firma.

Siete meses de negociación amparada por la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 y avalada durante todo el proceso por el Ministerio de Hacienda y Función Pública hasta el último momento fueron tirados a la papelera de un plumazo.

Ante semejante atentado a la negociación colectiva y sin perjuicio de las contundentes movilizaciones que nos hemos visto obligados a convocar en defensa de los derechos del personal afectado, las cuatro organizaciones sindicales hemos dirigido el escrito que se adjunta al Presidente del Gobierno para que ordene el cumplimiento estricto del acuerdo alcanzado ya que no nos cabe otra posibilidad que esperar de este gobierno el respeto máximo del derecho fundamental a la libertad sindical del que forma parte esencial el derecho a la negociación colectiva y el obligado cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las organizaciones sindicales.

Como máxima representante de una de las fuerzas políticas que integran el Gobierno de coalición y teniendo en cuenta la importancia que ha demostrado conceder a la negociación colectiva en su gestión como ministra y vicepresidenta del gobierno le solicitamos su intervención llamando al resto de miembros del gabinete del que forma parte y a su Presidente a que prevalezca la sensatez en este desafortunado y grave incidente, y se repongan los derechos de los trabajadores y las trabajadoras afectadas dándose estricto cumplimiento al acuerdo alcanzado en la mesa de negociación legalmente competente.

Le solicitamos su máximo interés en este asunto y que proceda a reclamar en la reunión del Consejo de Ministros que se celebrará el día 16 de noviembre una solución satisfactoria a este conflicto que no puede ser otra que el cumplimiento de lo acordado en un ejemplar proceso de negociación colectiva que, a última hora y basándose en el engaño y la falta de buena fe en la negociación, el Ministerio de Justicia, del Ministerio de Hacienda y, por ende, todo el Gobierno de España pretende desbaratar de forma incomprensible, injusta, ilegal e inadmisible.”

Madrid, 15 de noviembre de 2021

MOVILIZACIONES COMPLEMENTO ESPECIFICO: NOTICIAS SESGADAS DE PRENSA

Aunque este
medio de comunicación no nos menciona, no sabemos por qué, los delegados del STAJ  de Murcia, así como de otras provincias de CCAA con competencias de justicia transferidas, también estuvimos a la misma hora y en el mismo lugar en Madrid, manifestándonos por el incumplimiento del acuerdo del complemento específico.  

Más de 50 delegados de STAJ estuvimos frente a las puertas de un Ministerio de Justicia fuertemente protegido por FFCC de seguridad del Estado en la calle San Bernardo, exigiendo a la Ministra que dé la cara y cumpla con lo acordado en la mesa de negociación.





COMPLEMENTO ESPECÍFICO: DECENAS DE DELEGADOS SINDICALES SE CONCENTRAN DELANTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA.

Delegados de CSIF, STAJ, CCOO y UGT exigen a la Ministra que dé la cara y cumpla con lo acordado en la mesa de negociación.

Se trata de la primera de las movilizaciones convocadas para exigir el cumplimiento del acuerdo retributivo cerrado en la mesa de negociación el pasado 14 de septiembre.

En el transcurso de la concentración representantes de los cuatro sindicatos han entregado al Secretario de Estado un escrito en el que se exige a la Ministra que, mañana, en el Consejo de Ministros defienda el citado acuerdo.

Lamentamos que la Ministra de Justicia no haya recibido a la representación de los 15.000 funcionarios afectados por esta vulneración legal y del derecho fundamental de negociación colectiva y se haya desplazado a Teruel para hablar de la España despoblada, de la ventanilla única y de las reformas de Justicia en los Juzgados de paz.

Tras lo sucedido con el acuerdo de Justicia, ¿Qué credibilidad tiene la Ministra para hablar de grandes reformas en la Administración de Justicia?.

Asimismo, los cuatro sindicatos han advertido a la Ministra de que la quiebra de la buena fe negocial demostrada por el incumplimiento de lo pactado va a afectar seriamente a la negociación colectiva y al desarrollo de las reformas que su departamento pretende impulsar.

Paralelamente, CSIF, STAJ, CCOO y UGT se han dirigido al Presidente del Gobierno y a la Vicepresidenta primera para que medien en el conflicto y reconduzcan la situación provocada por la decisión del Ministerio de Hacienda de no respaldar el acuerdo de Justicia. La falta de credibilidad no sólo afecta al Ministerio de Justicia sino al Gobierno en su conjunto.

Como venimos informando, el Ministerio de Hacienda era perfecto conocedor de la negociación en Justicia dado que figura en la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado y que, en todo momento, conocía la evolución de la negociación. Es inaceptable que, ahora, reescriba los términos del acuerdo y lo imponga sobre un texto cerrado dentro del marco fijado por la propia Hacienda.

Las cuatro centrales sindicales valoramos muy positivamente esta concentración que no es sino preparatoria de la manifestación que se ha convocado el sábado 20 de noviembre a las 12.30 en Madrid con salida en el propio Ministerio de Justicia y llegada en el Ministerio de Hacienda.

MOVILÍZATE!!!!

El 20 de noviembre, sábado, a las 12.30 horas manifestación con salida en el Ministerio de Justicia y llegada al Ministerio de Hacienda.

12 de noviembre de 2021

MANIFESTACIÓN EN LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE MURCIA


 

DECENAS DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA CIUDAD DE MURCIA SE CONCENTRAN ANTE LOS ALTOS CARGOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE.

Esta mañana, en el marco de las primera jornadas del grupo de trabajo de la Conferencia Sectorial de Justicia celebradas ayer y hoy en la ciudad de la Justicia de Murcia, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia destinados en la ciudad de Murcia, hemos protestado abiertamente contra el incumplimiento de lo pactado con el ministerio de Justicia el pasado mes de septiembre después de más de siete meses de negociación sobre el incremento del Complemento Específico.

El Secretario de Estado de Justicia, el Secretario General de Innovación y calidad para el Servicio Público de la Justicia, la Directora General para el Servicio Público de la Justicia y el Subdirector General para la Innovación y calidad de la oficina Judicial y Fiscal, han sido testigos de primera mano del monumental enfado de los trabajadores de la Administración de Justicia de Murcia en representación de todo el ámbito no transferido, tras haber sido vulnerado el principio más elemental en toda negociación, RESPETAR LO PACTADO tras meses de negociación.

La Ministra de Justicia, Pilar LLop, pese a estar anunciada su presencia en el acto de hoy, no ha comparecido, o al menos no públicamente, pues no podemos garantizar que no haya entrado por alguna puerta trasera, lo que denotaría una auténtica falta de respeto ante los trabajadores que la esperaban en la puerta, y que gritaban Ministra cumple lo pactado!!! Y Ministra Dimisión!!

La Ministra de Justicia no puede esconderse detrás de otros altos cargos, pues ella es la máxima responsable de lo ocurrido y del ninguneo que la Ministra de Hacienda ha hecho a la negociación colectiva de los empleados públicos de la Administración de Justicia.

Desde las organizaciones sindicales les hemos vuelto a exigir al Secretario de Estado de Justicia que el acuerdo ha de cumplirse en su integridad, que no aceptaremos ninguna rebaja de lo ya acordado, y que cualquier otra negociación presente o futura pasa por reestablecer la confianza en el respeto a lo negociado y acordado.

Los trabajadores exigiremos en la calle lo que se nos hurta en la mesa de negociación, EL CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO. El próximo lunes 15 de noviembre así lo defenderemos los Delegados sindicales en la concentración ante el Ministerio de Justicia en Madrid y el sábado 20 en la manifestación estatal de trabajadores del ámbito no transferido que discurrirá entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Hacienda en Madrid.

Animamos a todos y todas a participar masivamente en la manifestación y en todos los actos de protesta que se convoquen.

ACUDE A LA MANIFESTACIÓN EL SABADO 20 EN MADRID

11 de noviembre de 2021

ACUDE A LA MANIFESTACIÓN DEL SÁBADO, 20 DE NOVIEMBRE EN MADRID.

 



MOVILÍZATE!!!!  ACUDE A LA MANIFESTACIÓN DEL SÁBADO, 20 DE NOVIEMBRE EN MADRID.

Consulta a los sindicatos sobre el desplazamiento.

 

CONSULTA LA HOJA EN PDF

 

CSIF, STAJ, CCOO y UGT trasladan a los grupos parlamentarios la información sobre el conflicto de Justicia

 

Ronda de contactos con grupos parlamentarios con el objetivo de trasladarles el conflicto de Justicia y solicitar su apoyo para que se restituyan los derechos del personal no transferido

 

En el día de ayer, los cuatro sindicatos nos hemos reunido con los portavoces de Justicia y Función Pública del Partido Popular para trasladarles la información sobre el conflicto abierto en Justicia tras la negativa del Ministerio de Hacienda a autorizar el acuerdo alcanzado en la mesa de negociación el pasado 14 de septiembre.

 

Dentro de las medidas acordadas el pasado viernes, los cuatro sindicatos hemos trasladado nuestro rechazo a la decisión de Hacienda de no autorizar el acuerdo cerrado en la mesa de negociación.

 

Para los cuatro sindicatos se trata de un atropello a los derechos de los 15.000 compañeros y compañeras de Justicia del ámbito no transferido que llevan más de trece años sufriendo una escandalosa y grave discriminación salarial.

 

La Disposición Adicional 157 contiene un mandato de negociación y de aportación de las partidas presupuestarias suficientes para financiar lo que se acuerde y Hacienda no puede decir, salvo que mienta, que no estaba enterada de la existencia de la negociación y de los términos en los que se desarrollaba la misma.

 

Los representantes del grupo parlamentario popular se han mostrado receptivos a los argumentos y a las reivindicaciones planteadas por los cuatro sindicatos y muestran su disposición a colaborar en la presión al gobierno para que el Ministerio de Hacienda rectifique y el cobro de las cantidades comprometidas con efectos a enero de 2021, se haga efectivo a la mayor brevedad.

 

Entre otras actuaciones, se han comprometido a:

 

·         Pedir la comparecencia urgente de la Ministra de Justicia (la Ministra de Hacienda tiene pendiente de comparecer desde que asumió las competencias de Función Pública)

 

·         Trasladar al Partido socialista su disposición a no negociar ningún tipo de ley relacionada con la Administración de Justicia mientras no se resuelva el conflicto.

 

·         Presentar preguntas de forma oral en la sesión de control al Gobierno y también por escrito para obligar a las Ministras a que den explicaciones sobre este atropello.

10 de noviembre de 2021

CONCURSO DE TRASLADOS 2021: CORRECCIÓN DE ERRORES.

En el BOE del día 6 de noviembre se ha publicado la Orden JUS/1201/2021, de 18 de octubre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/1099/2021, de 30 de septiembre, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.


Las modificaciones de esta publicación afectan a la Comunidad de Madrid y Murcia.


En concreto en Murcia afecta a las Unidades Procesales de Apoyo Directo del Cuerpo de Tramitación que de 4 plazas vacantes pasan a 3.


Así mismo se publican modificaciones de otras comunidades transferidas:

Andalucía:

Resolución de 15 de octubre de 2021, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por la que se corrigen errores en la de 30 de septiembre de 2021, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

Comunidad Valenciana:


Resolución de 20 de octubre de 2021, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se corrigen errores de la de 30 de septiembre 2021, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

País Vasco:


Orden de 26 de octubre de 2021, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, por la que se corrigen errores en la Orden de 30 de septiembre de 2021, por la que se convoca concurso de traslado entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

 

 

5 de noviembre de 2021

El Ministerio de Hacienda bloquea el acuerdo cerrado con Justicia el pasado 14 de septiembre

 


CSIF, STAJ, CCOO y UGT anuncian movilizaciones y requeriremos al Presidente del Gobierno para que se cumpla lo acordado

 El Ministerio de Justicia traslada en la mesa de negociación lo que denomina una “contraoferta de Hacienda” en los siguientes términos:


  • Aplazamiento del pago de las cantidades mensuales acordadas, en tres plazos a 2022, 2023 y 2024, 
  • Eliminar el carácter retroactivo pactado a enero de 2021 y que supondría una paga de atrasos. 
  • En las materias objeto de futura negociación, suprimir la referencia temporal del compromiso de negociación de la carrera profesional durante el 2022.

Las cuatro organizaciones sindicales hemos mostrado nuestro más absoluto rechazo a esta contraoferta de un acuerdo ya cerrado con Justicia y que Hacienda conocía perfectamente desde que se aprobó la Ley de Presupuestos Generales de 2020.

Hacienda ha sido conocedora en todo momento de la negociación y de su evolución, avalando las propuestas del Ministerio desde el primer momento y, sólo a última hora plantea reparos al acuerdo y exige modificaciones impuestas unilateralmente en el texto que se cerró hace mes y medio y que llevábamos negociando siete meses atrás.

Los cuatro sindicatos hemos trasladado al Ministerio su falta de credibilidad, y la del Gobierno al completo, que se demuestra en la más absoluta falta de buena fe en la negociación y le ha advertido que puede afectar al resto de cuestiones relacionadas con el proyecto de Justicia 2030 que pretende trasladar a la mesa de negociación.

CSIF, STAJ, CCOO y UGT hemos exigido al Ministerio de Justicia el cumplimiento de los términos del acuerdo cerrado en la Mesa de negociación que pasa por el abono de las cantidades acordadas y la retroactividad.

Durante la reunión, los cuatro sindicatos hemos exigido la presencia de la Ministra de Justicia que, en la reunión que mantuvimos con ella cada organización el pasado mes de julio, impulsó la negociación del acuerdo retributivo tras las reuniones del 13 y 26 de mayo, 9 y 23 de junio y 7 de julio (la que se convocó para el 14 de julio se suspendió por el cambio de titular en la cartera de Justicia) y garantizó su continuidad en el mes de septiembre, tal y como finalmente ocurrió con la convocatoria de mesas los días 2, 9 y 14 de septiembre.

Ante la ausencia de la Ministra, los sindicatos hemos dado por concluida la reunión y hemos anunciado la convocatoria de movilizaciones que se iniciarán con una concentración de delegados sindicales el próximo 15 de noviembre y seguirá con una gran manifestación el próximo 20 de noviembre, sin descartar otro tipo de medidas para denunciar esta burla a la negociación colectiva y a la dignidad de miles de funcionarios y funcionarias de la administración de Justicia.

CSIFSTAJ, CCOO y UGT acordaremos un calendario de movilizaciones con el objetivo de que se cumpla lo acordado, se respete la negociación colectiva y se mantengan las cantidades fijadas con el Ministerio de Justicia.

COMPLEMENTO ESPECÍFICO: EL MINISTERIO ANUNCIA CAMBIOS EN EL ACUERDO DE RETRIBUCIONES.

El Ministerio anuncia cambios inaceptables en el acuerdo de retribuciones.

Hoy a las 9.30 se celebra Mesa sectorial en la que el Ministerio de Justicia detallará los cambios que pretende introducir.

En reunión de urgencia mantenida ayer con el Ministerio de Justicia, el Secretario de Estado de Justicia se comunicó a STAJ que Hacienda no ha dado el visto bueno a la firma del Acuerdo que había sido alcanzado con los representantes ministeriales, a falta de la rúbrica del mismo con la firma de la Ministra Pilar Llop.

Los cambios, a falta de ser concretados hoy, pasan por eliminar el carácter retroactivo de la subida a enero de 2021, y escalonar el incremento mensual, de modo que un tercio se percibiría en lo que queda de año, otro tercio a partir de enero de 2022, y el resto a partir de enero de 2023. 

Desde STAJ no podemos calificar esto más que como un engaño y una estafa a los trabajadores de la Administración de Justicia de ámbito Ministerio, que hemos esperado años pacientemente a que se produzca la negociación de un incremento salarial que elimine las grandes diferencias retributivas con los compañeros de CCAA transferidas, y que a través de sus representantes sindicales hemos sido leales en una negociación que ha durado varios meses.

Por ello, ante esta falta de escrúlos con los trabjadores y la mala fe del Ministerio de Justicia, STAJ, en unidad de acción con el resto de sindicatos, concertará las movilizaciones y respuesta contra el Ministerio de Justicia como nuestra Administración empleadora.

 

3 de noviembre de 2021

BOLSA DE INTERINOS DE VALLADOLID: COMUNICACIÓN SOBRE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA LA INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA EN LA BOLSA.

La Gerencia de  Justicia de Valladolid, de cara a la próxima convocatoria de la Bolsas de Interinos de su ámbito, nos ha remitido una comunicación para su difusión referente a los medios necesarios para acceder al Asistente de Inscripción en el sentido de que las personas interesadas han de disponer, previamente, de cualquiera de los medios previstos para poder inscribirse en la convocatoria (DNI-e, certificado digital, cl@ve permanente o cl@ve pin).

Comunicación acceso Asistente de Inscripción