10 de marzo de 2022

NUEVA REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA: PROCESOS SELECTIVOS.

Ayer, 9 de marzo, tuvo lugar una nueva reunión de la Mesa sectorial con el Ministerio de Justicia, para continuar la negociación de la acumulación de ofertas de promoción interna y resto procesos selectivos pendientes y la implicación de la Ley 20/2021 en los mismos.

Como hemos venido informando estos días, lo más urgente es la convocatoria de la promoción interna correspondiente a la OEP 2019, ya que esta caduca a final de este mes. Sobre esta cuestión, sindicatos y Ministerio estamos a punto de llegar a un acuerdo, pero en el resto de cuestiones (cuantificación y desarrollo ofertas turno libre pendientes, próxima oferta promoción interna 2022, implicaciones Ley 20/2021 en los procesos selectivos, etc.) aún queda mucho por negociar.

Por ello, en la reunión mantenida ayer se decidió centrarnos ahora en la firma de un Acuerdo para el  turno de promoción interna, que permita el desarrollo acumulado de las Ofertas 2019, 2020 y 2021 pendientes de ejecución para Gestión P.A. y Tramitación.

Estamos hablando de una promoción interna de 985 plazas (402 GPA y 583 TPA), mucho más beneficioso que si las ofertas se convocaran separadamente, dada la escasez de plazas previstas para cada una de ellas.

Al mismo tiempo, se trasladará la oferta extraordinaria de promoción interna pactada en 2018, que recordamos que es el 60% de las plazas ofertadas en la OEP del 2019 (y que debería ejecutarse junto a la de 2019), a la oferta de empleo público del 2022, pendiente de cuantificación y publicación en BOE. 

Esa oferta extraordinaria del 60% el Ministerio la cuantifica en 565 plazas, pero los sindicatos calculamos que son muchas más.

El próximo miércoles mantendremos una última reunión sobre esta cuestión, para intentar cerrar el Acuerdo, y así poder proceder a la convocatoria de las oposiciones por promoción interna antes de que acabe marzo, manteniendo la negociación abierta de forma permanente para el resto de cuestiones pendientes, en las que sin perjuicio del cumplimiento de lo ordenado por la Ley 20/2021 para la oferta extraordinaria de estabilización, STAJ continuará defendiendo:

  • Garantía reserva de nota para el turno libre en la siguiente convocatoria ordinaria, que acumularía las ofertas 2020, 2021 y 2022.
  • Convocatoria de concursos de traslado anuales con todas las plazas disponibles (incluidas las desiertas de concursos precedentes), incluidas las plazas de refuerzo estructurales que deben convertirse en plantilla por llevar más de 3 años.
  • Oferta de todas las plazas desiertas disponibles a los aspirantes aprobados de todos los procesos selectivos.      
  • Calendarización de los procesos selectivos y coordinación con los concursos de traslado.
  • Recuperación reserva para promoción interna del 50% plazas vacantes. Compromiso firme del Ministerio para impulsar reforma LOPJ.

Consulta información de PDF.

 

CONCURSO DE TRASLADOS: PERMISO ESTABLECIDO EN LA DISPOSICIÓN ADICIONAL 5ª DEL RD 364/1995, DE 10 DE MARZO

El Ministerio de Justicia ha remitido la siguiente nota informativa a todas las CCAA transferidas y a las Gerencias Territoriales de Justicia, sobre el permiso establecido en la D.A. 5ª del RD 364/95, de 10 de marzo, relativa al concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia.

La Disposición Adicional Quinta establece lo siguiente:

“Disposición adicional quinta. Permiso retribuido para funcionarios que accedan a otros Cuerpos o Escalas.

Los funcionarios de carrera en servicio activo o situación asimilada que accedan a un nuevo Cuerpo o Escala tendrán derecho, a partir de la toma de posesión, a un permiso retribuido de tres días hábiles si el destino no implica cambio de residencia del funcionario y de un mes si lo comporta.”

Según Acuerdo de la Comisión Superior de Personal, se informó que este permiso tiene por objeto que todo el personal que se encuentre prestando servicios en la Administración y accede a un Cuerpo o Escala por promoción interna o turno libre, disfrute de un permiso retribuido para incorporarse a su puesto de trabajo, lo que no ocurre en todos los casos.

En consecuencia, este permiso sólo se aplicará al personal que no haya disfrutado de plazo posesorio retribuido.

Por lo anterior el criterio del Ministerio para uso interno en cuanto a la concesión de dicho permiso es el siguiente: 

Se concederá a todos los funcionarios de carrera que estén prestando servicios en el momento de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la adjudicación de destinos, tanto de nuevo ingreso como por concurso de traslados ordinario, siempre y cuando cesen y tomen posesión sucesivamente en el plazo imprescindible de uno, dos o tres días que se concede para estos casos.

El permiso deberá empezar a contar a partir del día siguiente a la toma de posesión, dada la finalidad del permiso de habilitar determinado tiempo para efectuar el traslado, devengando las retribuciones correspondientes al nuevo destino. 

El permiso se concede cuando hay un cambio de residencia, y según el art. 40 del Código Civil, la residencia habitual es donde se tenga el domicilio, por lo que, si se cambia de destino, pero no de domicilio, no se tendría derecho a este permiso. 

Se debe justificar documentalmente el cambio de domicilio (contrato de alquiler, certificado empadronamiento, etc.) 

El Subdirector General. "

 

 

 

 

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. CONVOCATORIA PRUEBA DE EUSKERA.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la convocatoria a los opositores del Cuerpo de Auxilio Judicial que en su día solicitaron la celebración de la prueba de conocimientos de euskera, a este ejercicio de carácter optativo, no eliminatorio, en el día, hora y lugar que a continuación se indica:

  • FECHA: 16 de marzo de 2022
  • HORA: Perfil lingüístico 2: 9:30 horas. Perfil lingüístico 3: 11:15 horas. Se aconseja acudir, con al menos, 15 minutos de antelación.
  • LUGAR: Centro Asociado de la UNED Bizkaia (planta baja). Parque Ignacio Ellacuría, 3. 48920 PORTUGALETE

Para el acceso al centro de examen los opositores deberán acudir con el material necesario para la realización de la prueba, con mascarilla higiénica, y guardar la distancia interpersonal de 1,5-2 metros. No podrán realizar la prueba aquellos opositores con síntomas compatibles con la Covid-19, ni aquellos a los que se les haya diagnosticado la enfermedad y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de la Covid-19.

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. CONVOCATORIA PRUEBA CATALÁN.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado que conforme a lo establecido en la base 7.6 de la Orden de convocatoria, este Tribunal acuerda convocar a los opositores que en su día solicitaron la celebración de la prueba de conocimientos de lengua catalana, a este ejercicio de carácter optativo, no eliminatorio, en el día, hora y lugar que a continuación se indica:

  • FECHA: 17 de marzo de 2022
  • HORA: 9:30 horas
  • LUGAR: Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada CEJFE, c/ Pau Claris, 158. 08009 Barcelona

Para el acceso al centro de examen los opositores deberán acudir con el material necesario para la realización de la prueba, con mascarilla higiénica, y guardar la distancia interpersonal de 1,5-2 metros.

No podrán realizar la prueba aquellos opositores con síntomas compatibles con la Covid-19, ni aquellos a los que se les haya diagnosticado la enfermedad y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de la Covid-19.

8 de marzo de 2022

MANIFIESTO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO 2022

El día 8 de marzo de 2022 vamos a seguir tomando conciencia de nuestras reivindicaciones sobre la igualdad de género, reflexionando y reconociendo los logros alcanzados, pero también el camino por recorrer, identificándonos, sin distinción, en la lucha por unos derechos iguales, silenciando cualquier forma de discriminación, directa o indirecta, así como cualquier manifestación de violencia generada por una desigualdad que debemos desterrar desde todos los ámbitos posibles, desde todas las plataformas de las que dispongamos, para alzar nuestra voz en defensa de los derechos de las mujeres, para que, definitivamente, sean los mismos que los de los hombres, para que seamos, definitivamente iguales.

Un año más hacemos un llamamiento a la “unión de género”, a que la lucha sea de todos y todas, a no perder la oportunidad para salir a las calles y tratar de generar una conciencia pública y social sobre los problemas que, a día de hoy, siguen afectando a las mujeres, recordándonos que las reivindicaciones que ponemos de manifiesto en este día, deben permanecer latentes de una manera transversal, para que las limitaciones que siguen prevaleciendo, no sea lo que nos defina.


La desigualdad en el ámbito laboral persiste de forma velada, y se pone de manifiesto con datos cuantitativos en todos los estudios y diagnósticos en materia de igualdad, que reflejan una vez más que, en general, las mujeres siguen ocupando, con más frecuencia, empleos de baja cualificación, con menos posibilidades de promoción, mientras que los hombres están situados en mayor medida en puestos con mejores condiciones económicas, así como que en puestos de trabajo de carácter temporal o en cuerpos inferiores, la presencia de mujeres es superior a la de los hombres, por lo que debemos incrementar los esfuerzos para que no existan obstáculos en la carrera profesional, para que mujeres y hombres, tengan las mismas oportunidades y desde el mismo punto de partida.


La conciliación de la vida familiar y laboral sigue siendo una asignatura pendiente de superar con buenas calificaciones, ya que, lejos de existir un papel de corresponsabilidad efectiva, la llamada “doble presencia” en el ámbito laboral y en ámbito doméstico sigue siendo un escenario en el que las mujeres tienen el papel protagonista.


Por ello, desde el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA (STAJ) seguiremos trabajando para identificar los posibles desequilibrios y desigualdades, así como las situaciones de discriminación por razón de sexo, integrando definitivamente la igualdad en la Administración de Justicia, mediante la elaboración e implantación de Planes de Igualdad que establezcan las medidas específicas para que la igualdad, sea una realidad, convirtiéndose en sinónimo de libertad de elección como fiel reflejo de la lucha que iniciaron las mujeres por sus derechos en todos los ámbitos, en busca de una sociedad justa y equitativa, donde la colaboración de los hombres deviene en apoyo fundamental para visualizar con más fuerza que nunca los diferentes problemas a los que nos enfrentamos, siendo su reconocimiento y apoyo, paradigma para las reivindicaciones de todas las mujeres, en nombre de la igualdad.


Y así como Emily Dickinson nos descubrió que "ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie”, vamos a unir nuestras fuerzas para estar a la merecida altura de la lucha por la Igualdad de Género.

 

 

 

COMPLEMENTO SALARIAL DE CARRERA PROFESIONAL.

Tras la petición realizada por STAJ en la Mesa sectorial de Justicia el pasado 28 de febrero, el Ministerio de Justicia ha convocado a los sindicatos firmantes  del Acuerdo de adecuación salarial del pasado 15 de diciembre de 2022; aquel en el que se incrementó el complemento de ámbito ministerio, y que además del incremento retributivo, en su parte dispositiva también recogía el tema de la carrera profesional.

Se convoca a los sindicatos firmantes (STAJ, CSIF UGT y CIG), a una reunión para el próximo miércoles 16 de marzo y se creará un grupo de trabajo sobre carrera profesional.

Recordamos que la carrera profesional es un complemento salarial que está recogido en el artículo 519.3 LOPJ, y que está pendiente de desarrollar en la Administración de Justicia, lo que implica una mejora en nuestras retribuciones.

En esencia, y a la espera del Real Decreto que desarrolle la citada carrera profesional, se trata de un complemento salarial que lucra el paso del tiempo y la iniciativa que tenga el funcionario para formarse en su ámbito laboral.

También se procederá la constitución de un grupo de trabajo en relación a la futura Ley de eficacia organizativa.

ACCIÓN SOCIAL 2022: FINALIZACIÓN DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.


Os recordamos que mañana, día 9 de marzo, finaliza el plazo para la presentación de las solicitudes de acción social para el año 2022.

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. PRUEBA DE VALENCIANO.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado que se emplaza a los aspirantes de la oposición al Cuerpo de Auxilio Judicial que así lo solicitaron en su instancia, para la realización de la prueba de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma de Valencia.

La prueba se realizará el próximo jueves día 10 de marzo a las 9.30h en las Aulas de Formación 2 y 3 del entresuelo, del Edificio C de la Ciudad de la Justicia de Valencia, Avenida del Profesor López Piñero, nº 14.

7 de marzo de 2022

MESA SECTORIAL DE JUSTICIA. CONVOCATORIA DE PROMOCIÓN INTERNA Y ACUMULACIÓN DE OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO.

Promoción interna, convocatoria inmediata.- 

El viernes 4 de marzo tuvo lugar una nueva reunión de la Mesa de negociación de Justicia con el Ministerio, continuación de la iniciada el día 28 de febrero pasado, para analizar las posibilidades de acumulación de las ofertas de empleo para promoción interna de los ejercicios 2019, 2020 y 2021. 

Lo primero que debemos aclarar es que se trata de ofertas de empleo aprobadas y publicadas en BOE en los respectivos ejercicios, que están pendientes de ejecución, de ahí que la propuesta ministerial sea acumularlas; concretamente, tal como ya hemos informado, la idea es ofertar para promoción interna un total de 985 plazas (402 plazas para GPA y 583 plazas para TPA), para toda España, con convocatoria inmediata, durante este mes de marzo.  

También está publicado en BOE el Acuerdo de diciembre de 2018 en virtud del cual habría que añadir a la oferta de 2019 una oferta extraordinaria de promoción interna ( que supone sumar más plazas a la misma, concretamente el 60% de la oferta de turno libre para 2019), que sería una cantidad que el Ministerio cifra en 389 plazas. No obstante, dado que ello requiere la autorización expresa de Hacienda, y no hay tiempo suficiente pues la oferta caduca a principios de abril (3 años desde la publicación en BOE), el Ministerio propone trasladar esa oferta extraordinaria ( las 389 plazas) a la futura oferta de 2022, que se convocaría durante 2023 (mes de abril), y que se añadan a las plazas que se oferten por promoción interna para el Cuerpo de Gestión. 

Por nuestra parte, hemos manifestado nuestra disposición favorable a la acumulación de las OEP 2019, 2020 y 2021, pues es beneficiosa para todos.

En cuanto a trasladar la extraordinaria de promoción interna a la oferta de 2022, también, siempre que se revise el número de plazas pues consideramos que deben ser muchas más, así como incluir el 30% de lo que sea objeto de oferta a turno libre, tal como prevé la LOPJ.

Turno libre. Oferta ordinaria de reposición. Acumulación ofertas 2020, 2021 y 2022. 

Por otra parte, para el turno libre, dada la imposibilidad de convocar la oferta de 2019, la cual además de no haber tiempo material para convocarla antes de que caduque, está afectada por la Ley 20/2021, el Ministerio propone acumular la oferta de empleo de reposición del año 2022 (pendiente de determinar, pero que será el 120% de la tasa de reposición según establece la LPGE) a las ofertas pendientes de ejecución de 2020 y 2021, ya publicadas en BOE en sus respectivos años. Es decir, acumular las ofertas de empleo público del 2020-2021-2022.

El Ministerio propone convocarla en septiembre, y desde STAJ hemos pedido que se adelante en lo posible para permitir que se respete la reserva de nota establecida en la última convocatoria de oposiciones por este turno, recién terminada, dado que las futuras reformas legislativas podrían poner en peligro dicha reserva. Para ello, además, es preciso que el sistema selectivo sea el mismo, es decir, concurso-oposición.

Procesos selectivos de estabilización de la ley 20/2021.

También hay que poner en marcha la oferta extraordinaria de estabilización prevista en la Ley 20/2021, para lo cual es necesario contabilizar el número de plazas que cumplen los requisitos establecidos en la ley, de lo cual se obtendrá una cifra ( un sumatorio total de plazas) que será la que constituya esta oferta.

La publicación de la oferta ( el número de plazas, por Cuerpos y ámbitos territoriales), ha de tener lugar antes del 1 de junio de 2022, debiendo convocarse los procesos selectivos derivados de la misma antes de 31 de diciembre de 2022 (no confundir publicación de la oferta con publicación de la convocatoria).

El Ministerio manifiesta que el número de plazas que se incluirán en esta oferta extraordinaria está aún en estudio. 

Conversión plazas de refuerzo.

STAJ ha solicitado que se proceda ya a la negociación y conversión de las plazas de refuerzo estructurales ( aquellas que llevan más de 3 años de refuerzo, con nombramientos de duración determinada), y que deberán ser objeto de concurso de traslado, sin perjuicio de su cómputo a efectos de incluirlas en las Ofertas de Empleo Público que correspondan. 

Concursos de traslado.- 

STAJ ha solicitado que con carácter previo a la resolución de los correspondientes procesos selectivos, deben convocarse los concursos de traslado anuales que sean precisos, en los que deben ofertarse todas las plazas vacantes disponibles en el momento de ser convocados (incluidas las desiertas de concursos previos), debiendo ajustarse las fechas, de manera que las plazas que queden desiertas tras dichos concursos se oferten en su totalidad a los aspirantes que hayan superado los correspondientes procesos selectivos. 

Modificación LOPJ para recuperación reserva mitad plazas promoción interna.- 

Todos los sindicatos hemos reiterado la necesidad de modificar la LOPJ para recuperar la reserva del 50% de las plazas para la promoción interna, tanto para Gestión y Tramitación como para el Cuerpo de Letrados A.J. y Cuerpos especiales INTCF, volviendo a la redacción anterior a la modificación de 2015 ( que la redujo hasta el 30% actual)

Hemos solicitado al Ministerio que remita solicitud a los Grupos Parlamentarios, que sustentan el gobierno, para que impulsen esta reforma.

El Ministerio nos vuelve a convocar para el próximo miércoles 9 de marzo, para ultimar la negociación.

 

4 de marzo de 2022