16 de mayo de 2022

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. MODIFICACIÓN DE LAS NOTAS DE LAS LENGUAS OFICIALES Y DEL DERECHO CIVIL VASCO.

 En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado modificación de los listados de las notas de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas y del Derecho Civil Vasco.

Recibidas alegaciones a los Tribunales Delegados sobre la valoración de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas y del Derecho Civil Vasco, una vez subsanadas dichas alegaciones, se procede a publicar listado modificado. 

OPOSICIONES: CALENDARIO PREVISTO EN LOS PROCESOS SELECTIVOS , PLAZAS QUE SE HAN DE CONVOCAR, Y CONCURSO DE TRASLADOS.

 El Ministerio de Justicia nos ha trasladado la siguiente previsión de calendario para los procesos selectivos y concurso de traslados, aunque como siempre informamos, hay que tomarlas con las debidas cautelas.


PROCESOS SELECTIVOS.

Auxilio Judicial OEP 2017-2018.

Se están depurando errores en la remisión de solicitudes de destinos. Previsión para la toma de posesión durante el mes de junio.

Promoción Interna de los Cuerpos de Gestión y Tramitación OEP 2019-2020-2021 (985 plazas).
  • Convocadas en marzo 2022.
  • Se declara inhábiles los meses de julio y agosto.
  • Ejercicios la segunda quincena de septiembre.
  • Finalización del proceso diciembre del 2022.
Turno Libre Oferta empleo reposición acumuladas 2020-2021-2022. (3009 plazas)
  • Convocatoria en septiembre del 2022.
  • Finalización del proceso en febrero del 2024.
Procesos de estabilización Ley 20/2021 (4717 plazas concurso méritos; 949 plazas concurso-oposición).

La OEP 2019 turno libre, caducó al pasar más de 3 años desde su publicación; las plazas se incluyen en la OEP de estabilización de la Ley 20/2021 por disposición de la propia Ley.
  • Convocatoria diciembre 2022, con suspensión desarrollo hasta septiembre del 2023.
  • Finalización del proceso en diciembre del 2024.
Promoción Interna OEP 2022 (792 plazas)
  • Convocatoria en abril del 2023.
  • Finalización del proceso en enero del 2024.
CONCURSO DE TRASLADOS.

Concurso 2022.
  • Convocatoria en julio-septiembre 2022.
  • Resolución en enero 2023.
Concurso 2023.
  • Convocatoria en mayo del 2023.
  • Resolución en diciembre del 2023.
Concurso 2024.
  • Convocatoria en abril del 2024.
  • Resolución en octubre del 2024.

Cuadro con las plazas diferenciadas por Cuerpos y ámbitos territoriales. Tanto la OEP 2022, como los procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021 (concurso oposición y concurso de méritos).

* La Ley 22/2021 LPGE reposición se refiera a la Oferta de empleo público 2022 en la Administración de Justicia.

BOLSA DE CASTILLA LA MANCHA: DISPONIBLES A FECHA 13/5/22

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la actualización de la Bolsa de Castilla La Mancha a fecha 13/5/2022. Podéis consultarla en el siguiente enlace:

DISPONIBLES BOLSA CASTILLA LA MANCHA A FECHA 13/5/2022

BOLSA DE EXTREMADURA: DISPONIBLES A FECHA 16/5/2022

En la pagina del Ministerio se ha publicado la actualizacion de la Bolsa de Extremadura a fecha 16/5/2022. Podéis consultarlo en el siguiente enlace:

ACTUALIZACION BOLSA EXTREMADURA A 16/5/2022



BOLSA DE INTERINOS DE MURCIA: DISPONIBLES A FECHA 10/5/2022

En la pagina del Ministerio de Justicia se ha publicado el listado de interinos disponibles en la Bolsa de Murcia a fecha 10/5/2022. Podéis consultarlo en el siguiente enlace:

DISPONIBLES BOLSA DE MURCIA A 10/5/2022 

12 de mayo de 2022

STAJ PRESENTA PROPUESTAS DE ENMIENDA A LA LEY DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA.

 STAJ está manteniendo estas semanas reuniones con diversos Grupos políticos con representación parlamentaria, para trasladarles nuestra posición en relación con la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, que como sabéis reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial para crear los Tribunales de instancia, además de las Oficinas de justicia en el municipio, sucesoras de los actuales Juzgados de Paz. Fruto de esas reuniones, hemos presentado propuestas de enmiendas que tratan de mejorar el texto del proyecto, así como garantizar y mejorar las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de justicia.


Los Tribunales de Instancia suponen la unificación de los juzgados que existen en cada partido judicial. Además, se crea también el Tribunal Central de Instancia, que unifica todos los Juzgados Centrales. Se mantiene el resto de órganos judiciales (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales), excepto los Juzgados de Paz que se transforman en Oficinas de Justicia en el Municipio. Los Tribunales de Instancia se subdividen en Secciones, que generalmente coinciden con la jurisdicción, excepto en aquellos partidos judiciales que actualmente no tienen separación de jurisdicciones (actuales juzgados mixtos)

La instauración de los Tribunales de Instancia lleva aparejada la modificación de la Oficina Judicial, de manera que cada Tribunal de Instancia estará asistido por una Unidad Procesal de Tramitación (“UTRAM”), según el proyecto aprobado en Consejo de Ministros y que ahora inicia su tramitación parlamentaria. Cada unidad contará con los puestos de trabajo que habrán de ser ocupados por el personal funcionario de la Administración de Justicia, según se establezca en las Relaciones de Puestos de Trabajo que deberán ser negociadas con los sindicatos. Por su parte, el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal Central de Instancia y las Audiencias Provinciales, estarán asistidas por sus respectivas Unidades procesales de Tramitación. Es conveniente aclarar que los Tribunales de instancia son de Partido judicial, no de provincia, si bien algunos pueden extender su jurisdicción a varios partidos judiciales o provincias (como ahora los juzgados de vigilancia, penales, sociales, contenciosos o mercantiles)

Junto a estas Unidades, se mantienen los Servicios Comunes, previstos en la LOPJ desde la reforma de 2003, y que en muchos partidos judiciales están ya funcionando. Esos servicios comunes tendrán funciones, principalmente, de Decanato y actos de comunicación, por un lado, o de ejecución, por otro. Desaparecen los servicios de ordenación del procedimiento, ya que sus funciones serán asumidas por las “UTRAM”

Las enmiendas propuestas por STAJ inciden, fundamentalmente, en los siguientes aspectos, entre otros:

  • Diferenciación de puestos de trabajo que permita la especialización. Debe existir al menos una unidad por cada una de las Salas de Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunal Superior de Justicia, y por cada sección de cada Audiencia Provincial y Tribunal de Instancia, diferenciándose los puestos igualmente según el área en la que se subdivida cada unidad, a efectos de provisión de puestos de trabajo y asignación de tareas o funciones. En los servicios comunes, los puestos deben diferenciarse igualmente según las áreas en que se subdividan. Todo ello sin perjuicio de la diferenciación que debe existir en función de características propias de los puestos (por ejemplo, guardias).
  • Creación de puestos singularizados para todos los Cuerpos, incluyendo las jefaturas de secciones y áreas, con mejores retribuciones. Eliminación de la libre designación como sistema de provisión. 
  • Los puestos de trabajo de las oficinas judiciales, oficinas fiscales, oficinas de Registro Civil y oficinas de justicia en el municipio, únicamente pueden ser cubiertas por personal de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia (reserva de función). 
  • Clarificación de funciones de las Oficinas de justicia en el municipio, con potenciación y asunción de funciones procesales propias, no sólo de actos de comunicación, así como funciones en materia de Registro Civil, con dotación suficiente de personal. Dotación de medios por parte de Ministerio y CCAA, no sólo por los Ayuntamientos, como sucede ahora con los Juzgados de Paz, bastante “olvidados” en cuestión de medios materiales. 
  • Mantenimiento de la MUGEJU como centro de destino para los funcionarios de Justicia, así como sus Delegaciones. Consideración de las unidades de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) como centros de destino. 
  • Regulación básica del “teletrabajo” en la propia LOPJ, sin perjuicio de su desarrollo reglamentario posterior por Ministerio y CCAA. 
  • Mejora del régimen de sustituciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, en los supuestos en que no se sustituyen entre sí, con preferencia para los funcionarios del Cuerpo de Gestión P.A. 
  • Clarificación de ciertas funciones del Cuerpo de Letrados A.J., remarcando su carácter indelegable. 
  • Mejora de la regulación de la carrera profesional y el complemento asociado a ella. 
  • En materia de promoción interna, recuperación de la reserva de la mitad de las plazas vacantes existentes. Sistema de concurso de méritos para la promoción interna, con carácter excepcional. 
  • Mejora de los procesos selectivos, evitando que existan diferentes notas de corte según los ámbitos, así como coordinación con los concursos de traslado. Posibilidad de unificación de la convocatoria. 
  • Mejora de la regulación de las comisiones de servicios y sustituciones, que deben ser retribuidas conforme al cuerpo y puesto que se sustituye.

STAJ también ha propuesto un régimen transitorio y de implantación mucho mayor que el que prevé el Proyecto que recoge un periodo muy corto que va desde el 1 de enero al 1 de julio de 2023. Algo que nos parece peligroso, pues es preciso que antes de su implantación se proceda a la negociación de todas las relaciones de puestos de trabajo de las diferentes unidades y servicios (o la modificación de las actuales), siendo además conveniente empezar por partidos judiciales de menor dimensión, con un periodo de análisis de posibles disfunciones que puedan producirse en la práctica, para poder corregirlas antes de implantar el nuevo modelo en partidos judiciales de mayores dimensiones.

Las propuestas recogidas en estas enmiendas, las estamos también exponiendo en los grupos de trabajo creados al efecto a raíz del Acuerdo de diciembre de 2021, suscrito con el Ministerio de justicia por STAJ y otros sindicatos.

11 de mayo de 2022

EL C.G.P.J. TRASLADA AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA NECESIDAD DE CREAR 176 NUEVAS UNIDADES JUDICIALES ESTE AÑO.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado en sesión del 5 de mayo y en relación a los informes de necesidad recibidos de la Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia, que ponen de manifiesto la necesidad de crear un total de 176 unidades judiciales en toda España durante este año 2022.

A la vista de que el número de nuevas unidades judiciales excede de las 70 que el Ministerio de Justicia tiene previsto crear a lo largo del presente ejercicio, la Comisión Permanente ha elaborado la lista de las que se consideran imprescindibles por el Servicio de Inspección del CGPJ en un “detallado y preciso” informe elaborado a tal efecto.

Según este informe, esas 70 plazas imprescindibles, que se reparten entre la Audiencia Nacional y las 17 Comunidades Autónomas, en relación a Murcia son las siguientes:

MURCIA.


  • Una plaza de magistrado/a para la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Murcia, correspondiente al orden penal o un juzgado de violencia sobre la mujer en el partido judicial de Murcia, para la posterior atribución a los juzgados de violencia sobre la mujer de Murcia de los asuntos en esa materia del partido judicial de Molina de Segura.

 

  • Un juzgado de primera instancia en el partido judicial de Cartagena o un juzgado de primera instancia en el partido judicial de Murcia.

9 de mayo de 2022

OPOSICIONES 2022: NOMBRAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DEL PROCESO SELECTIVO DE LETRADOS A.J.

En el BOE del día 9 de mayo se ha publicado la Orden JUS/406/2022, de 3 de mayo, por la que se nombran Tribunales calificadores del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre.

BOLSA INTERINOS ANDALUCÍA. PUBLICADAS EN EL PORTAL ADRIANO LOS LISTADOS PROVISIONALES DE BAREMACIÓN.

En la página del Portal Adriano se ha publicado la Resolución de 6 de mayo de 2022, por la que se aprueban y procede a la publicación de las listas provisionales de baremación para integrar las bolsas de personal interino para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, Auxilio Judicial y Cuerpo de Médico Forense.

El plazo para presentar alegaciones es de DIEZ DÍAS HÁBILES a partir de la fecha de publicación de las listas provisionales (06-05-2022), a través del modelo de subsanación y alegaciones que se adjuntaba a las bases de la convocatoria como Anexo II y por las vías establecidas en las bases quinta y sexta.

6 de mayo de 2022

BOLSA DE INTERINOS DE ANDALUCÍA: INMINENTE PUBLICACIÓN DE LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE ADMITIDOS Y PROVISIONALES DE BAREMACIÓN.


La Consejería nos informa que en breve, posiblemente hoy mismo día 6 de mayo, se publiquen en el Portal Adriano los listados definitivos de admitidos y provisionales de baremación de la bolsa de interinos de Andalucía.

El Plazo de alegaciones a la baremación provisional es de DIEZ DÍAS HÁBILES desde el siguiente a la publicación.