3 de febrero de 2023

JUBILACIÓN: INCREMENTO DE LA CUANTÍA DE LAS PENSIONES Y DEL HABER REGULADOR EN CLASES PASIVAS, Y JUBILACIÓN EN REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.



Sabemos que el incremento de la cuantía de la pensión para el año 2023 es del 8,5%. Esto es lo que se incrementará la cuantía de la pensión de jubilación para todos los compañeros que se encuentran jubilados.

En relación al Régimen de Clases Pasivas (personal funcionario titular ingresado en la Administración antes del 1 de enero del 2011)

Hay que señalar que ese incremento también opera sobre el Haber regulador del año 2023, que se utiliza para el cálculo de la cuantía de la jubilación de todos aquellos compañeros que se vayan a jubilar a lo largo del año 2023, y sucesivos años, ya que consolida en ese Haber regulador.

Es decir, los compañeros que se vayan a jubilar a lo largo del año 2023 se les calculará su cuantía con un Haber Regulador que ya lleva incorporado el 8,5%; no ha sido necesario jubilarse el año pasado para tener el incremento del 8,5%, sino que los que se jubilan en el presente año 2023 también tendrán el incremento del 8,5% por la vía del incremento del Haber regulador.

Por lo demás, no ha cambiado nada en relación con la posibilidad de jubilación voluntaria a los 60 años de edad; seguimos que posibilidad, de jubilación voluntaria entre los 60 y los 65 años de edad.

También con la posibilidad de jubilación ordinaria a los 65 años de edad, y con la posibilidad de prórroga de la edad de jubilación hasta los 70 años de edad, en este último caso con un incremento de la cuantía de jubilación por cada año natural que se prorrogue la edad de jubilación más allá de la edad ordinaria de jubilación (65 años en Clases pasivas).

En todos esos supuestos, para jubilarse con el 100% del Haber regulador se requieren al menos 35 años cotizados, e insistir en que el Haber regulador se ha incrementado en el año 2023 un 8,5%, no solo la cuantía de la pensión. 

Respecto del Régimen General de la Seguridad Social, (personal funcionario titular ingresado a partir del 1 de enero del 2011, y personal funcionario interino), la edad ordinaria de jubilación para jubilarse con el 100% de la base reguladora que corresponda, se ha incrementado hasta los 66 años y 4 meses para los que hayan cotizado menos de 37 años y medio.

Si se ha cotizado más de 37 años y medio, se podrán jubilar a los 65 años como edad ordinaria.

En el Régimen General también existe la posibilidad de una jubilación voluntaria anticipada, cumpliendo unos requisitos;


  • ·         Tener cumplida una edad que sea inferior a 2 años, como máximo, a la edad ordinaria de jubilación, conforme a lo que se ha dicho antes (65 años si se ha cotizado más de 37 años y medio, ó 66 años y 4 meses si se ha cotizado menos de 37 años y medio).
  • ·         Acreditar un periodo mínimo de cotización de 35 años (recuerden que la prestación por desempleo es periodo cotizado).
  • ·       Al menos 2 años de cotización deberán estar comprendidos dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante.
  • ·         Existe la posibilidad de jubilación anticipada para aquellas personas afectadas, en grado igual o superior al 45% a los 56 años. O con un grado igual o superior a los 65% a los 52 años.

Una vez acreditados los requisitos, el importe de la pensión se calculará aplicando a la Base reguladora el coeficiente reductor. Ese coeficiente reductor será en función de los meses de anticipación sobre la edad ordinaria de jubilación y del periodo que lleve cotizado hasta la fecha de la jubilación anticipada.

El importe de la cuantía de la pensión deberá ser superior a la cuantía de la pensión mínima, en caso contrario no se podrá acceder a la jubilación anticipada en el Régimen General.

En el Régimen General también existe la posibilidad de prorrogar de la edad de jubilación con un incremento de la cuantía de jubilación por cada año natural que se prorrogue la edad de jubilación más allá de la edad ordinaria de jubilación.

 

2 de febrero de 2023

Oferta Comisión de Servicios en MUGEJU de León

En la página Web del Ministerio se publica la Convocatoria 2/2023 en la que se oferta en comisión de servicios un puesto del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa en la Delegación provincial de León de la Mutualidad General Judicial.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el sitio web del Ministerio de Justicia. Para ello, una vez rellenado y firmado electrónicamente el Anexo II por la persona solicitante, deberá remitirlo, dentro del plazo establecido, al siguiente correo electrónico:

mugeju.personal@justicia.es.

En caso de que, por causas justificadas, no se pueda firmar digitalmente esta solicitud, se podrá remitir la misma firmada y escaneada, a la dirección de correo indicado.

Adjunta a su instancia, las personas solicitantes deberán incorporar informe del responsable de la unidad o centro de destino de origen, así como cualquier otra documentación que considere oportuna para ser valorada según los criterios de adjudicación.

El periodo máximo de permanencia en la comisión de servicio será de un año, prorrogable por otro, en caso de no haberse cubierto el puesto con carácter definitivo.

CONCURSO DE TRASLADOS: ULTIMAS INFORMACIONES DEL MINISTERIO


 Según últimas informaciones del Ministerio de Justicia, la publicación en el BOE  de los listados definitivos y fechas de ceses será en el MES DE MARZO  tal y como informó STAJ en entradas anteriores. Está prevista la publicación a primeros de mes de marzo, sin tener señalada fecha exacta.


El Ministerio de Justicia, tal y como hemos solicitado en todos los concursos de traslados, va a facilitar la información de los listados definitivos a los sindicatos y los colgará en su Web, según sus intenciones, el día 17 de Febrero.


Se fijaran fechas escalonadas para ceses según el cuerpo.


Os informaremos mas detalladamente cuando se conozcan las fechas exactas de publicación.


LETRADOS A. JUSTICIA: RESOLUCIÓN CONCURSO ESPECÍFICO DE TRASLADOS.

En el BOE del día 2 de febrero se ha publicado la Orden JUS/85/2023, de 24 de enero, por la que se resuelve el concurso específico convocado por Orden JUS/1069/2022, de 28 de octubre, para el Cuerpo de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia.

OPOSICIONES 2022: GESTIÓN P. INTERNA. PLAZO PARA PRESENTAR TITULACIONES PARA QUIEN NO DIO PERMISO PREVIO PARA ELLO.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del Tribunal calificador de la promoción interna al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, por el que se abre un plazo de 5 días para aquellas personas que no hubieran prestado su consentimiento para verificar de oficio las titulaciones o certificaciones académicas de entre las valoradas en el apartado A del Anexo I-B de la convocatoria.

En caso de que se quiera acreditar dicho mérito, las personas que se encontraran en la situación anteriormente reseñada, y únicamente ellas, deberán enviar escaneadas al correo electrónico del Tribunal las titulaciones académicas de las indicadas en el aludido apartado A que creyeran convenientes.

El plazo de presentación de la documentación referenciada será del día 2 de febrero al 8 de febrero y será enviada a la dirección de correo electrónico del Tribunal: tribunal.gpi22@mjusticia.es.

1 de febrero de 2023

Comisiones de servicio en Comunidad Valenciana

Se ha publicado en la Web de la Dirección General de Justicia una nueva oferta de plazas ofrecidas en Comisión de Servicios. El plazo de presentación de solicitudes será del 31 de enero al 2 de febrero, ambos inclusive.

Las solicitudes, que serán firmadas digitalmente, se presentarán necesariamente mediante remisión por correo electrónico a la dirección:

  • rrhh_justicia.comisionesdeservicio@gva.es 

A la solicitud se acompañará la documentación justificativa que proceda, así como el informe del responsable funcional (Letrado de la Administración de Justicia, Fiscal Jefe o Director del Instituto de Medicina Legal) del órgano, servicio o unidad en la que se encuentre destinado el funcionario peticionario y, cuando se trate de funcionarios destinados en otras Comunidades Autónomas con competencias asumidas en materia de justicia, o en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, el informe favorable de la Dirección General correspondiente u órgano equivalente (bastará con acreditar su solicitud).

31 de enero de 2023

PUBLICACIÓN BOLSAS DEFINITIVAS DE INTERINOS DE ANDALUCÍA

 

Se acaban de publicar en el Portal Adriano las listas definitivas de las bolsas de personal interino de la Administración de Justicia en Andalucía, cuya resolución de aprobación ha sido remitida al BOJA para su publicación en los próximos días.

Se recuerda que, según lo establecido en el apartado 6 de la base octava de la Resolución de 29 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, por la que se efectuó la convocatoria de estas bolsas de personal interino, los llamamientos conforme a estas listas no podrán comenzar hasta pasados diez días hábiles de la publicación en el BOJA de la resolución por la que se aprueban dichas listas definitivas.

Se puede acceder en el siguiente enlace:

 https://www.juntadeandalucia.es/justicia/portal/adriano/personaladmon/bolsastrabajo/Bolsa2019/

Comisiones de servicio en Comunidad Valenciana

Se ha publicado en la Web de la Dirección General de Justicia una nueva oferta de plazas ofrecidas en Comisión de Servicios. El plazo de presentación de solicitudes será del 31 de enero al 2 de febrero, ambos inclusive.

Las solicitudes, que serán firmadas digitalmente, se presentarán necesariamente mediante remisión por correo electrónico a la dirección:

  • rrhh_justicia.comisionesdeservicio@gva.es 

A la solicitud se acompañará la documentación justificativa que proceda, así como el informe del responsable funcional (Letrado de la Administración de Justicia, Fiscal Jefe o Director del Instituto de Medicina Legal) del órgano, servicio o unidad en la que se encuentre destinado el funcionario peticionario y, cuando se trate de funcionarios destinados en otras Comunidades Autónomas con competencias asumidas en materia de justicia, o en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, el informe favorable de la Dirección General correspondiente u órgano equivalente (bastará con acreditar su solicitud).

26 de enero de 2023

Información sobre la campaña de Reconocimientos médicos para la vigilancia de la salud 2023

La Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales (UCRL) del Ministerio de Justicia acaba de informar de la puesta en marcha de la campaña 2023 para la realización de exámenes de salud periódicos, dirigidos al personal funcionario y laboral al servicio de la Administración de Justicia de la Región de Murcia, sin incluir a Jueces y Magistrados. La empresa responsable de llevar a cabo dicha campaña es SEMUSAD.

 

Para ello, SEMUSAD ha comunicado lo siguiente:

  • Abrirá un plazo desde el 15/02/2023 hasta el 15/03/2023, ambos incluidos, en el que el personal interesado, podrá remitir, a través de correo electrónico, el modelo de consentimiento/solicitud, debidamente cumplimentado y firmado.
  • Una vez finalizado el plazo, SEMUSAD comenzará la gestión de citas, dirigiéndose a cada interesado a través de la dirección de correo que faciliten en la solicitud.

 

 

Por último, se adjunta modelo de consentimiento/solicitud y nota informativa de la UCRL.

 

MODELO DE CONSENTIMIENTO/SOLICITUD PARA VIGILANCIA DE LA SALUD


INFORMACION EXAMEN DE LA SALUD

19-01-2023.- Nueva Mesa sobre Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa


El pasado 19 de enero ha tenido lugar una nueva reunión entre Ministerio y sindicatos de la mesa de negociación del personal al servicio de la Administración de Justicia, en la que STAJ, CSIF, CCOO, UGT y CIG hemos expuesto de manera conjunta nuestra postura sobre la propuesta realizada por el Ministerio, que, como ya hemos informado, es insuficiente y no garantiza cuestiones básicas relativas a condiciones de trabajo, diferenciación de puestos, retribuciones o movilidad voluntaria. 

Los sindicatos hemos planteado al Ministerio en escrito conjunto las principales reivindicaciones que deben quedar reflejadas de forma inequívoca en el texto de la Ley, de forma que sean de aplicación obligatoria en todos los ámbitos. Los puntos recogidos en ese escrito son, resumidamente, los siguiente:

- Garantía de negociación colectiva de las relaciones de puestos de trabajo con carácter obligatorio y previo a la implantación del nuevo modelo organizativo de tribunales de instancia.

 - Garantía de diferenciación de puestos de trabajo por unidades, servicios, áreas y equipos, asignando un código distinto a efectos de provisión de puestos de trabajo y asignación de funciones.

 - Garantía de una estructura básica en áreas y en su caso equipos en cada oficina judicial de los tribunales de instancia, con un mínimo de áreas que debe ser de aplicación en todo el Estado (mínimo un área por cada sección del tribunal de instancia o sala de tribunal colegiado y una más por cada seis unidades judiciales existentes en cada sección)

 - Garantía de mantenimiento de retribuciones de cualquier clase que perciba el funcionario. - Garantía de mantenimiento de puestos de trabajo con retribuciones superiores (guardias, violencia, actos de comunicación, etc…) 

- Mantenimiento al menos del mismo número de puestos de trabajo con que están dotadas las plantillas y relaciones de puestos de trabajo actuales.

 - Garantía de voluntariedad en el proceso de acoplamiento a los nuevos puestos, con establecimiento de reglas básicas aplicables a todo el Estado, sin perjuicio de su concreción en cada ámbito previa negociación colectiva.

 - Establecimiento de plazos y calendario para la negociación de las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas de Registro Civil.

 - Reforma de la LOPJ para incluir la reserva real del 50% de plazas en promoción interna. Estamos a la espera de una respuesta por parte del Ministerio de Justicia a todas estas reclamaciones.