31 de marzo de 2023

CALENDARIO DE ASAMBLEAS MURCIA

 EL MINISTERIO DE JUSTICIA ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA CONVOCATORIA DE HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ y UGT llamamos a todos los trabajadores de la Administración de Justicia de la Región de Murcia de los Cuerpos Generales, Cuerpos Especiales del IML y Médicos Forenses, en total unos 1.500 trabajadores en la Región de Murcia que suponen más del 80% de toda la Administración de Justicia regional, a secundar las jornadas de paros parciales e indefinidos a partir del lunes 17 de abril desde las 10 hs a las 13 hs., así como la jornada de huelga general del miércoles 19 de abril como inicio del proceso de movilización contra la negativa del Ministerio de Justicia a extender el acuerdo suscrito con los LAJs al resto de trabajadores en iguales condiciones.

Los sindicatos convocantes realizaremos Asambleas de trabajadores en los partidos judiciales con el siguiente calendario: 

LUNES 10 de Abril: 12 hs: Asamblea en CARTAGENA 

MARTES 11 de Abril: 12 hs.: Asamblea en LORCA 

MIERCOLES 12 de Abril: Concentración de delegados sindicales estatal en Madrid 

JUEVES 13 de Abril: 12 hs: Asamblea en SAN JAVIER 

VIERNES 14 de Abril: 12 hs.: Asamblea en MOLINA DE SEGURA. 

LUNES 17 de Abril: Inicio de la jornada de huelga a partir de las 10 horas (hasta las 13hs) CONCENTRACIONES EN TODAS LAS SEDES JUDICIALES DE TODAS LAS LOCALIDADES A LAS 10hs DE LA MAÑANA 

LUNES 17 de Abril, 10 hs.: Asamblea en MURCIA, Ciudad de la Justicia y Concentración en la Puerta.

MARTES 18 de Abril: 10 hs.: Asamblea en CARTAGENA y Concentración en la Puerta

 

MIERCOLES 19 de Abril:

JORNADA DE HUELGA GENERAL Y MANIFESTACIÓN EN MADRID.

 

Ver hoja conjunta

30 de marzo de 2023

Acuerdo de HUELGA Funcionarios de la Administración de Justicia


Los sindicatos convocan huelga para exigir una subida salarial de todos los funcionarios de Justicia

Están llamados a la huelga los 45.000 trabajadores/as de la Justicia: exigimos una subida salarial justa y negociar la asignación de funciones

El día 12 de abril los delegados de Justicia de toda España se concentrarán delante del Ministerio de Justicia dando inicio a las movilizaciones.

La primera jornada de huelga comenzará el lunes 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días.

El dia 19 de abril se convocará huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12 horas.

Madrid, 30 de marzo de 2023. Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG, han convocado huelga indefinida para los 45.000 funcionarios/as de los Cuerpos Generales y Especiales del Ministerio que dirige Pilar Llop, en defensa de una subida salarial digna -en línea con la aprobada para los letrados- y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), que impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación.

La primera jornada de huelga comenzará el lunes 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días de forma indefinida. El dia 19 de abril se convocará huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12 horas.

La convocatoria de esta huelga se produce tras constatar la nula voluntad del Ministerio de Justicia, en la reunión mantenida esta tarde con los sindicatos representativos, de presentar una oferta de subida salarial a los 45.000 funcionarios/as de Justicia en reconocimiento de las funciones que realizan a diario en los juzgados; en línea con el acuerdo firmado con los letrados.

De manera paralela, los sindicatos mantendrán reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para enmendar el proyecto de Ley de eficiencia organizativa en línea con nuestras reivindicaciones y explicarles el conflicto laboral en la Administración de Justicia.

El propio ministerio ha reconocido que cualquier modificación al alza de las retribuciones de un cuerpo, como ha sucedido en el caso de los letrados, tiene repercusiones en el resto de carreras, cuerpos, categorías… De esta manera, debe producirse una subida en las cuantías que recibe el resto del personal. Solo falta que el Ministerio actúe en consecuencia.

Además, los cinco sindicatos subrayan que la huelga del colectivo de letrados ha puesto de manifiesto que la eficiencia de la Justicia no pasa por los Tribunales de Instancia ni el resto de las medidas diseñadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, sino retribuyendo las funciones que realmente realiza el personal de la Justicia.

Los sindicatos de Justicia hacemos un llamamiento a todos los compañeros y compañeras para que secunden los paros y las movilizaciones convocadas.

 Ver hoja conjunta

OPOSICIONES 2022: MÉDICOS FORENSES OEP 2020, 2021 Y 2022. LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.

En el BOE del día 30 de marzo se ha publicado la Orden JUS/298/2023, de 24 de marzo, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, convocado por Orden JUS/1287/2022, de 22 de diciembre.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en las páginas web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas, y en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es)

Los aspirantes excluidas, dispondrán de un PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su omisión. Quienes no subsanen la exclusión o no aleguen la omisión, en plazo, justificando su derecho a ser admitidos, serán definitivamente excluidos.

 

29 de marzo de 2023

CONFLICTO LABORAL: COMUNICADO CONJUNTO A TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Las organizaciones sindicales emplazan al Ministerio de Justicia a presentar una propuesta de subida salarial para todo el personal de Justicia.

CSIF, STAJ, CCOO, UGT Y CIG hemos mantenido una reunión en el día de hoy, tras la firma del Acuerdo de la Administración del Estado con el comité de huelga de LAJ visto el estado de paralización de la negociación en la Mesa Sectorial de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.

En dicha reunión hemos adoptado los siguientes acuerdos:

1.- Remitir escrito emplazando a que el Ministerio de Justicia, en la reunión de la Mesa convocada para mañana, 30 de marzo, a las 16,00 horas:

- Presente una propuesta de incremento retributivo para todo el personal de la Administración de Justicia en la línea marcada por el Acuerdo suscrito con el comité de huelga de LAJ, iniciándose las negociaciones de las cuantías y conceptos de dichos incrementos retributivos y reconociendo, además, las funciones reales que se realizan en todos y cada uno de los puestos de trabajo del personal de la Administración de Justicia de todos los Cuerpos.

- Garantice la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales para la modificación del texto que se está debatiendo en las Cortes Generales.

2.- Advertir al Ministerio de Justicia que, en el caso de no accederse a esta solicitud, las organizaciones sindicales firmantes de este escrito procederemos a la convocatoria inmediata de contundentes movilizaciones en la Administración de Justicia.

3.- Acordar y publicar tras la reunión de la Mesa Sectorial de mañana, 30 de marzo, que se celebrará a las 16,00 horas, y para el caso de que el Ministerio Justicia no acepte nuestras exigencias, el calendario y contenido de las movilizaciones, que comenzarán en los días posteriores a la semana santa con manifestaciones y convocatoria de huelga en la Administración de Justicia de todo el territorio nacional.

4.- Poner en conocimiento de los grupos políticos del Congreso las reivindicaciones de nuestro colectivo mediante la solicitud de reuniones con sus portavoces para reclamarles su posicionamiento en favor de la defensa de las condiciones de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia.

CONVOCATORIA DE MESA SECTORIAL PARA INFORMAR DEL ACUERDO ALCANZADO CON EL COMITÉ DE HUELGA DE LETRADOS A.J.

El Ministerio de Justicia ha convocado a STAJ y al resto de los sindicatos representativos a una reunión de la Mesa de negociación sectorial de la Administración de Justicia el próximo día 30 de marzo de 2023 a las 16 horas, con el siguiente orden del día:

  • Información del acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y el comité de huelga de los LAJ, para su toma en consideración. 

 

27 de marzo de 2023

STAJ convocará movilizaciones si el Ministerio se niega a negociar el incremento salarial para todos los funcionarios de los Cuerpos Generales y a reconocer sus funciones reales

  • El Ministerio de Justicia ningunea a los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, alcanzando un acuerdo con asociaciones de Letrados A.J. que deja fuera al resto de Cuerpos.
  • STAJ exigirá al Ministerio el reconocimiento a todos los efectos, incluido el retributivo, de todas las funciones que efectivamente desempeñan los funcionarios de todos los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.

En la mañana de hoy hemos tenido conocimiento de algunas de las propuestas que el Ministerio ha hecho a las Asociaciones que han convocado la huelga de Letrados de la Administración de Justicia, si bien aún no sabemos cuál es el contenido real del documento o principio de acuerdo al que se ha llegado. 

Desde STAJ no vamos a entrar ahora a valorar algo cuyo contenido aún conocemos de forma muy parcial, si bien ya ha transcendido que la subida para los Letrados supondrá más de 450 euros mensuales en el peor de los casos. Lo que sí nos parece indignante es que durante buena parte de 2021 estuviésemos peleando con el Ministerio una subida salarial digna para todos los funcionarios de ámbito no transferido, por ser los peor pagados de todo el Estado, subida salarial que finalmente se logró con mucho esfuerzo y tras no pocas mentiras por parte del Ministerio, y que supuso un incremento cercano a los 190 euros mensuales para todos del que también se beneficiaron los Letrados. Incremento que aunque considerábamos insuficiente, al menos estaba equilibrado entre todos los Cuerpos funcionariales. 

Ahora, el Ministerio rompe ese equilibrio por lo que exigimos un trato igual y que si se trata de reconocer la retribución por unas funciones que, dicen, han asumido los LAJs desde 2009, debe reconocerse también que la mayoría de esas funciones se desempeñan de forma efectiva por los funcionarios de los Cuerpos Generales que integran las oficinas judiciales y secretarías de juzgados, tribunales y fiscalías. 

Además la futura LOEO supondrá un cambio radical en la estructura organizativa de la Administración de Justicia, y a buen seguro con pérdida de derechos y con un empeoramiento de las condiciones laborales, al desaparecer la práctica totalidad de los destinos actuales. Todo lo cual el Ministerio quiere llevar a efecto a coste cero, excepto para los Letrados A.J., a los que hace cómplices de la implantación de la LOEO a cambio de 450 euros al mes. 

Por tanto, STAJ, exige al Ministerio que convoque con carácter de urgencia la mesa sectorial de negociación para abordar de manera inmediata:

  • Revisión de las retribuciones para los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, con extensión a todo el Estado.
  • Revisión en profundidad de las funciones reales y efectivas que desempeñamos todos los funcionarios, incluidos los LAJs.
  • Negociación inmediata de la Carrera profesional y abono de productividad para todos
  • Negociación de planes de actuación retribuidos por el atraso provocado por el boicot al trabajo de los funcionarios durante la huelga, a quienes se les ha impedido realizar con normalidad las funciones que la ley les tiene encomendadas y desarrollar con normalidad su trabajo.

STAJ, EN ACCIÓN CONJUNTA CON RESTO DE SINDICATOS, CONVOCARÁ MOVILIZACIONES CONTRA ESTE NUEVO ASALTO A LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL.

 


24 de marzo de 2023

Carta unitaria al Ministerio: principio acuerdo LAJ

Ante las noticias aparecidas en el día de hoy, respecto de un posible principio de Acuerdo entre el Ministerio y el Comité de Huelga de los LAJS, que dará lugar el próximo lunes a asambleas de funcionarios de dicho Cuerpo donde se les expondrá en que consiste, los sindicatos representativos del Sector a nivel nacional, hemos remitido carta al Ministerio solicitando la inmediata convocatoria de mesa y la información que legal y constitucionalmente nos pertenece, en los siguientes términos. Acceso carta Ministerio

OPOSICIONES 2022: CUERPOS GENERALES TURNO LIBRE OEP 2020, 2021 Y 2022. NOMBRAMIENTO TRIBUNALES CALIFICADORES DELEGADOS.

En el BOE del día 24 de marzo se ha publicado la Orden JUS/282/2023, de 10 de marzo, por la que se nombran los Tribunales Calificadores Delegados, de los procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

MUGEJU: INTEGRACIÓN CON LA CARPETA CIUDADANA.

La Mutualidad General Judicial (MUGEJU) informa en su página que a partir del 23 de marzo, todos los ciudadanos pueden consultar el estado de sus procedimientos en la Mutualidad mediante la sección "Mi carpeta" del Punto de acceso general de la AGE .


También pueden hacerlo a través del servicio Consultar el estado de mis solicitudes de la sede electrónica de la Mutualidad.

CONCURSO ESPECÍFICO: PUBLICADO EN EL BOE LA ORDEN DE RESOLUCIÓN

En el BOE del día 24 de marzo se ha publicado la Orden JUS/278/2023, de 17 de marzo, por la que se resuelve concurso específico, para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1127/2022, de 10 de noviembre.