25 de abril de 2023

Comunicado Comité de Huelga movilizaciones Mayo

 


 Ante la negativa del Ministerio a traer una propuesta económica en la reunión celebrada este lunes día 24 de abril con los responsables ministeriales, los sindicatos integrantes del comité de huelga intensificamos las movilizaciones según el siguiente calendario: 

HUELGA GENERAL DE JORNADA COMPLETA

 JUEVES 4 DE MAYO

MARTES, MIERCOLES Y JUEVES 9,10,11 DE MAYO

MARTES, MIERCOLES, Y JUEVES 16,17 Y 18 DE MAYO

Concentración de trabajadores y trabajadoras de Madrid ante el Ministerio de Justicia el día 4 de mayo a las 12:00 horas.

Si el Ministerio no cambia su actitud, las movilizaciones continuarán con mayor contundencia si fuese necesario.

 
Con los paros parciales de tres horas hemos conseguido que el Ministerio de Justicia nos llamara a negociar, pero debemos intensificar las movilizaciones para que se nos haga una oferta para el reconocimiento profesional y retributivo de nuestras funciones reales.

Acordamos, por ello, sustituir dichos paros parciales por jornadas completas de huelga, quedando suspendida la convocatoria de los paros de 10 a 13 horas a partir de mañana, 26 de abril.

 

SE CELEBRARÁN ASAMBLEAS MASIVAS INFORMATIVAS DURANTE LOS

PRÓXIMOS DÍAS HASTA LLEGAR AL 4 DE MAYO.

 

 

Tal como informábamos ayer, el Ministerio de Justicia sigue faltando el respeto al conjunto de los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia de toda España, negándose a traer una propuesta económica y condicionando la reforma de la LOEO a que aceptemos que no habrá ningún incremento económico, bloqueando con ello cualquier negociación que incluya incremento retributivo, ya sea en el complemento general de puesto o en cualquier otro concepto salarial.


Con su actitud, el Ministerio de Justicia, junto con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, abocan a la Administración de Justicia a un colapso total.


Lamentablemente, la Ministra Pilar Llop sigue ausente, y ha realizado unas desafortunadas declaraciones en el real de la Feria de Sevilla, mientras el conflicto se agrava y deteriora gravemente el servicio público demostrando un profundo desprecio a todo el personal de la Administración de Justicia.


Por todo ello, y por su absoluta incapacidad para resolver el conflicto, los sindicatos exigimos la dimisión de la Ministra de Justicia.


Por otro lado, Función Pública no puede mirar para otro lado y debe autorizar la cobertura económica de la negociación al igual que hizo en el conflicto de Letrados de la Administración de Justicia.


Las reivindicaciones del personal de Justicia están plenamente justificadas en las funciones que venimos asumiendo a través de delegaciones ilegales de las mismas desde hace años muy por encima de lo establecido en la LOPJ y la LOEO y los Tribunales de instancia que son el amparo bajo el cual se firmó el acuerdo con el comité de huelga de los Letrados de la Administración de Justicia, van a afectar a toda la oficina judicial. 

 

La huelga de Justicia en los medios de comunicación

Funcionarios aumentan la presión tras no recibir oferta económica de Justicia www.lavanguardia.com

De nuevo sin una propuesta económica sobre la mesa y sin nueva cita con Justicia a la vista, los sindicatos CSIF, CCOO, STAJ y UGT han convocado una jornada de huelga general de 24 horas y una concentración frente al Ministerio el jueves de la semana que viene, que se suman a los paros diarios que mantienen desde el lunes pasado entre las diez de la mañana y la una de la tarde.

Tras un primer encuentro con Justicia el pasado jueves que el comité de huelga tildó de "decepcionante" y en el que tampoco se negoció ninguna subida retributiva, sino que se trataron cuestiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), los convocantes han expresado su negativa a hablar con Justicia si no hay una oferta económica paralela.

En una jornada en la que también han amenazado con una huelga indefinida jueces y fiscales, los sindicatos de funcionarios estudiarán nuevas medidas de presión, además de la huelga general del próximo día 4.



Los funcionarios de Justicia mantienen la huelga y se manifestarán en Madrid el 4 de mayo tras fracasar la negociación www.20minutos.es

El Gobierno, según afirman los huelguistas, no se ha prestado a realizar las concesiones que exigen los sindicatos, que son básicamente tres. La primera y la más relevante es una subida salarial en la línea de la otorgada a los letrados de la Administración de Justicia tras dos meses de huelga. La segunda reivindicación es la paralización de la ley de eficiencia organizativa, que se halla actualmente en proceso de tramitación parlamentaria. Y la última es la eliminación de las diferencias retributivas en función de los grupos de población.

Estos tres asuntos han llevado a los 45.000 funcionarios a seguir los pasos de los letrados judiciales, que consiguieron un aumento salarial de entre 430 y 450 euros mensuales. La protesta comenzó el pasado lunes y, según los sindicatos, ha provocado la suspensión de unas 700.000 actuaciones judiciales. 

Las circunstancias son complicadas para el ministerio teniendo en cuenta el impacto previo de la huelga de letrados y el anuncio realizado este mismo lunes por asociaciones de jueces y fiscales, que comenzarán su propia huelga a partir del 16 de mayo. 

La reunión entre el ministerio y el comité de huelga termina sin acuerdo y estos amenazan con ampliar las huelgas www.cincodias.elpais.com

El comité de huelga de funcionarios de justicia (en el que están representados los sindicatos CSIF, CC OO, STAJ y UGT) ha anunciado un endurecimiento de las movilizaciones del sector ante la negativa del Ministerio dirigido por Pilar Llop para abrirse a negociar una subida del complemento general del puesto ni a la dotación económica del complemento de carrera profesional. A partir de mayo, los paros parciales de tres horas en los juzgados se sustituirán por jornadas completas de huelga en todo el país.

La reunión del comité con los representantes del Ministerio de Justicia celebrada este lunes ha acabado sin acercamiento alguno. Tras el "no radical" a la subida del complemento salarial, los funcionarios acusan a los representantes del departamento de Justicia y de Hacienda de falta de interés por solucionar las "justas demandas de los trabajadores y trabajadoras" y de no importarles "el servicio público ni la ciudadanía". 

Se espera que en breve se anuncie el calendario de jornadas completas de huelga para las próximas semanas.

La reunión entre el Ministerio y los funcionarios de Justicia acaba sin acuerdo www.ondacero.es

La reunión que ha tenido lugar este lunes entre representantes del Gobierno y los funcionarios de Justicia ha terminado sin acuerdo, por lo que anuncian nuevos paros de 24 horas.

La reunión que han celebrado este lunes representantes del Ministerio de Justicia con el comité de huelga de los sindicatos de Justicia ha finalizado esta tarde sin acuerdo después de que no se haya formalizado una oferta económica con la que negociar desde el departamento de Pilar Llop, a la que los representantes de los trabajadores han criticado duramente por estar "de juerga en la Feria" de Abril mientras ellos "tratan de mejorar sus condiciones laborales y el servicio público".

Si bien el encuentro arrancaba a las 12.30 horas, se pactaba un receso sobre las 14.30 horas después de que por parte del Ministerio no se hubiera llegado con una propuesta que hiciera mención a las reivindicaciones retributivas de los sindicatos. Con todo, tras reanudar la reunión a las 16.00 horas, a la media hora el comité de huelga ha decidido levantarse de la mesa por "el no radical a hacer una oferta económica".



Los sindicatos de Justicia acusan a Llop de «estar de juerga» en la Feria de Abril en plena negociación  www.okdiario.com

No hay acuerdo. La reunión que han mantenido este lunes entre el Ministerio de Justicia y los sindicatos de Justicia no ha llegado a buen puerto. La huelga de Justicia se prolongará y puede llegar a ser indefinida. Los representantes de los trabajadores han criticado duramente por estar «de juega en la Feria» de Abril mientras ellos «tratan de mejorar sus condiciones labores y el servicio público».

Cabe recordar que la de este lunes era la segunda reunión que se produce entre funcionarios y Ministerio y que coincide con el anuncio de varias asociaciones tanto de jueces como de fiscales de ir a la huelga a mediados de mayo para exigir también mejoras en las retribuciones.

Termina sin acuerdo la reunión entre los funcionarios de Justicia y el ministerio www.cope.es

De nuevo, sin una propuesta económica sobre la mesa y sin nueva cita con Justicia a la vista, los sindicatos CSIF, CCOO, STAJ y UGT han convocado una jornada de huelga general de 24 horas y una concentración frente al Ministerio el jueves de la semana que viene, que se suman a los paros diarios que mantienen desde el lunes pasado entre las diez de la mañana y la una de la tarde.

En una jornada en la que también han amenazado con una huelga indefinida jueces y fiscales, los sindicatos de funcionarios estudiarán nuevas medidas de presión, además de la huelga general del próximo día 4.


La reunión entre el Ministerio y los funcionarios de Justicia termina sin acuerdo y estos amenazan con ampliar las huelgas  www.cadenaser.com

Tras un primer encuentro con Justicia el pasado jueves que los sindicatos tildaron de "decepcionante" y en el que tampoco se negoció ninguna subida retributiva, sino que se trataron cuestiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), los sindicatos han considerado inoportuno profundizar en la norma sin una propuesta económica paralela.

Con su huelga, los funcionarios reclaman, además de la negociación conjunta de la LOEO, un aumento salarial en línea del pactado hace casi un mes con los letrados de la administración de Justicia, que percibirán entre 430 y 450 euros brutos mensuales más

El seguimiento de los paros ronda diariamente el 85 o 90%, según el comité de huelga, mientras que el Ministerio habla de algo menos del 20% cada día. De acuerdo con los últimos datos de los convocantes, en esta primera semana de movilizaciones se han paralizado más de cuatro millones de expedientes y se han suspendido decenas de miles de juicios.


Los funcionarios de Justicia siguen en huelga y llaman a endurecer sus protestas www.huffingtonpost.es

"Ahora nos vamos a reunir los sindicatos para indicar un incremento en las movilizaciones, a ver si con esto Justicia y Hacienda comprenden que no pueden ningunear a 45.000 funcionarios de Justicia", ha apuntado José Luis Fernández, representante del sindicato STAJ. Además, denuncia el "no radical" de la administración a hacerles algun

 



24 de abril de 2023

Tres asociaciones de jueces y dos de fiscales convocan huelga indefinida a partir del 16 de mayo

La Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales ha anunciado este lunes que se sumarán a la huelga indefinida a partir del día 16 de mayo. 

En un comunicado que suscriben conjuntamente Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales (si bien estas dos últimas prefieren esperar al resultado de la reunión con el Ministerio el 3 de mayo) todas las asociaciones (siete, en total) denuncian la falta de medios en la Administración de Justicia. Lo hacen en plenas movilizaciones de los funcionarios de Justicia, que precisamente esta tarde tienen prevista una segunda reunión con el departamento que dirige Pilar Llop. 

"Los Presupuestos Generales del Estado en este ámbito son insuficientes; en la administración general del Estado la administración de Justicia es la cenicienta, las cargas de trabajo que tienen los tribunales y fiscalías afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía, y todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y la elevada litigiosidad", señalan en el comunicado.

23 de abril de 2023

Hay que seguir y seguir: No nos pararán


Queremos agradecer el alto seguimiento que se está produciendo en esta huelga indefinida de paros parciales de 10 a 13 en todos los Juzgados de toda España. Estamos viendo como los compañeros se están organizando y animando a la participación del resto de compañeros que todavía no lo tienen claro. 

Ahora más que nunca hay que seguir y seguir y dejar claro que no pararemos hasta conseguir nuestros objetivos más que justos.

Sirva este video de agradecimiento a los miles de compañer@s que están apoyando la huelga indefinida. 

Va por vosotros!!!! >Video en Yotube

Oposición Letrados A.J. turno libre: Convocatorias Exámen oral


En la página Web del Ministerio se publica la convocatoria a los opositores en las fechas y lugares indicados para el examen oral del turno libre de Letrados de la Administración de Justicia, convocada por Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre. 

 

20 de abril de 2023

OPOSICIONES 2022: TURNO LIBRE OEP 2020-21-22. PUBLICADO EN EL BOE LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS, FECHA, HORA Y LUGAR DE EXAMEN.

 En el BOE del día 20 de abril se ha publicado las siguientes órdenes:

  • Orden JUS/382/2023 de 14 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar  de celebración del primer y segundo ejercicios del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

Fecha, Dia y Hora: día 20 de mayo de 2023, a las 09:00 horas (8:00 horas en Canarias), en los lugares que se relacionan en el anexo III. Los ejercicios se celebrarán el mismo día, uno a continuación de otro.

  • Orden JUS/383/2023, de 14 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer, segundo y tercer ejercicios del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

Fecha, Dia y Hora:  día 21 de mayo de 2023, a las 9:00 horas (8:00 horas en Canarias), en los lugares que se relacionan en el anexo III. Los ejercicios se celebrarán el mismo día, uno a continuación de otro.

  • Orden JUS/384/2023, de 14 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se anuncia  fecha, hora y lugar de celebración del primer, segundo y tercer ejercicios del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

Fecha, Dia y Hora: el próximo día 27 de mayo de 2023, a las 9:00 horas (8:00 horas en Canarias), en los lugares que se relacionan en el anexo III. Los ejercicios se celebrarán el mismo día, uno a continuación de otro. 

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en las páginas web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas y en el punto de acceso general del Ministerio de Política Territorial y Función Pública (www.administración.gob.es).

18 de abril de 2023

HUELGA EN JUSTICIA: EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA AL COMITÉ DE HUELGA A UNA REUNIÓN EL PRÓXIMO JUEVES 20 DE ABRIL

El Ministerio de Justicia acaba de convocar al Comité de Huelga a una reunión el próximo jueves 20 a las 16:30 h, con el siguiente orden del día: "negociación reivindicaciones". 

Solo el masivo seguimiento de los paros y concentraciones celebrados han hecho reaccionar a la Ministra. 

No sabemos la oferta que nos presentará, pero estamos convencidos que dependerá del seguimiento de la manifestación de mañana. 

Ni un paso atrás, tenemos que paralizar Madrid!!! 

El jueves no se acaba nada, por eso, ahora más que nunca, tenemos que participar en los paros y en las movilizaciones PARA TENER MAS FUERZA EN LA NEGOCIACIÓN. 

Tenemos en nuestras manos conseguir la PARALIZACIÓN O LA NEGOCIACIÓN DE LA LOEO Y EL RECONOCIMIENTO Y RETRIBUCIÓN DE LAS FUNCIONES QUE REALMENTE HACEMOS.

 TU SUMAS!!! 

JUNTOS LO CONSEGUIREMOS!!!

17 de abril de 2023

COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA (17/04/2023)

 

Decenas de miles de trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia secundan el paro de 3 horas

Los sindicatos convocantes, STAJ, CSIF,  CCOO y UGT, aseguramos que más del 80% del personal que podía hacer la huelga, por no estar atendiendo los servicios mínimos, ha abandonado su puesto de trabajo de 10 a 13 horas de la mañana de hoy

Han comenzado hoy, con un elevadísimo porcentaje de participación, los paros parciales convocados en la Administración de Justicia para reclamar la paralización de la tramitación parlamentaria de la LEO hasta que no se acuerde su modificación, mejoras salariales en la línea de las que se han acordado para el cuerpo de LAJ y el desarrollo inmediato de la Carrera Profesional.

No vamos a entrar en una guerra de cifras de participación en la huelga: la Administración dirá que hemos sido unos/as pocos/as pero sabemos que ha habido una altísima participación en este primer día de convocatoria.

El altísimo grado de participación en los paros ha provocando la suspensión de centenares de miles de actuaciones en los juzgados y tribunales; declaraciones, notificaciones, citaciones, comparecencias, juicios, embargos, desahucios, diligencias del registro civil e institutos de medicina legal y de toxicología, etc., se están viendo afectados, siempre bajo el respeto al cumplimiento de los servicios mínimos que garantizan la atención a las víctimas más vulnerables y a la garantía de los derechos fundamentales.

Exigimos a la Ministra de Justicia que remita de inmediato una propuesta para comenzar las negociaciones y evité así un mayor deterioro del servicio público de justicia y una nueva acumulación de retrasos en el despacho y resolución de asuntos.

Todos y todas los trabajadores y las trabajadoras de la Administración de Justicia continuaremos adelante con estas movilizaciones convencidos/as como estamos de que nuestras reivindicaciones son justas y razonables y que no hay ningún motivo que justifique que el ministerio nos siga tratando como funcionarios y funcionarias de segunda.

·     Mañana, día 18, nuevamente todos y todas al paro de 10 a 13 horas.

·     Y el miércoles, día 19, todos y todas a la huelga general y a la manifestación en Madrid.

·    Y desde el jueves, día 20, más paros de tres horas, de lunes a viernes, y con carácter indefinido hasta que el ministerio no rectifique.

No hay excusas: si nos movilizamos lo conseguiremos

No permitamos ni un día más el deterioro de nuestras condiciones de trabajo y la falta de reconocimiento de nuestras funciones, nuestra profesionalidad y nuestra especialización

 

Convocatoria Bolsas de Interinos de Ceuta


En la página Web del Ministerio se publica la Resolución de 13 de abril de 2023 de la Gerencia territorial de justicia de Andalucía en Sevilla, por la que se realiza convocatoria para la constitución de las bolsas de trabajo de funcionarios interinos de los cuerpos generales al servicio de la administración de justicia en la ciudad autónoma de Ceuta.

Para formar parte de las bolsas de trabajo de funcionarios interinos que se convocan, se deberá rellenar y presentar la solicitud a través del asistente que estará disponible en el Portal del Ministerio de Justicia; quedando vinculados a los datos que hagan constar en la misma

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, del 20 de abril al 9 de mayo de 2023, ambos inclusive.

Para el acceso al asistente de inscripción, será necesaria la previa identificación electrónica por alguno de los siguientes sistemas que ofrece la plataforma. 


  • Cl@ve:DNI electrónico.
  • Certificado digital.
  • Cl@ve permanente.
  • Cl@ve Pin 24 h.

 

HUELGA EN JUSTICIA. ACLARACIÓN SOBRE LOS PERMISOS Y LICENCIAS.


Ante las múltiples consultas realizadas a STAJ sobre la aclaración de la concesión de permisos y licencias durante la huelga y después de la consulta realizada en el Ministerio de Justicia por este sindicato, nos confirman que se concederán permisos por causas excepcionales o por conciliación familiar, según fija la resolución de servicios mínimos, y en el siguiente sentido:

  1. "Si se tiene un viaje ya programado, abonado o reservado con un gasto realizado anterior a la huelga. Se pide permiso como causa excepcional acreditando estos gastos. Si estaba concedido se mantiene. Si no se había solicitado, se solicita y acredita que estaba programado y con gastos de desplazamiento, hotel.... antes de la huelga. Poneros en contacto con Gerencia.
  2. Aquellos permisos que son por conciliación familiar, se concederán y como el programa no los autoriza, se solicitará y comunicará a la Gerencia."