5 de mayo de 2023

Comunicado del comité de huelga: Paralización total de la Justicia en la jornada de huelga del 4 de mayo

Con un seguimiento del 90% los funcionarios y funcionarias de Justicia han secundado masivamente la jornada de huelga en lo que supone un contundente y claro mensaje a la Ministra Llop para que se deje de viajar y de decir que apuesta por el diálogo y se siente a negociar el contenido de la LOEO y  con una propuesta económica concreta  

Éxito, igualmente, de la concentración convocada en la puerta del Ministerio de Justicia con cerca de 3000 trabajadores y trabajadoras del sector unidas al grito de “ahora sí, la justicia está en huelga”. Esta misma escena se ha repetido en numerosas localidades de toda España en las que se habían convocado concentraciones a las puertas de los centros de trabajo o ante las delegaciones del Gobierno.

Tras las jornadas de paros parciales y la multitudinaria manifestación del día 19 de abril, los funcionarios y funcionarias de Justicia han vuelto a dejar vacías las dependencias judiciales provocando la suspensión de más de un millón de actuaciones procesales y decenas de miles de juicios y vistas que se han visto suspendidas y aplazadas.

Lamentamos los efectos perjudiciales que la huelga tiene para los ciudadanos, pero la responsabilidad de este conflicto es exclusivamente del Gobierno de España, de su Presidente y de las Ministras de Justicia y de Hacienda con su nula de voluntad de diálogo real sobre la LOEO y falta de una propuesta económica con la que se pueda empezar a negociar.

En este sentido, gracias a la presión que se está ejerciendo ya ha sido interpelado en rueda de prensa sobre el conflicto de Justicia. El Presidente del Gobierno, como su Ministra de Justicia, dice que están dialogando y que apuestan por el diálogo para solucionar las huelgas, pero el movimiento se demuestra andando y, hasta ahora, los hechos desmienten sus palabras.

Los funcionarios y funcionarias de Justicia han mostrado su indignación por la inaceptable discriminación y maltrato que sufren por parte de un Gobierno que negocia con la minoría elitista de los Juzgados y niega esa negociación al 93% del personal de los Juzgados y oficinas fiscales. Es inaceptable que se nos margine como funcionarios de segunda frente a los privilegiados que más cobran y a los que se presentan propuestas económicas de millones de euros.

Por otro lado, es imprescindible que el Ministerio se siente a negociar la propuesta conjunta que presentamos los sindicatos hace cuatro meses para la modificación de la LOEO con el objetivo de dar certidumbre a los destinos, a las funciones, garantizar la movilidad voluntaria y la no pérdida de retribuciones ni de plantilla con ocasión de la implantación de los Tribunales de instancia.

Desde el Comité de huelga agradecemos al personal de Justicia que ha secundado las movilizaciones y a aquéllos que sabemos que hubieran querido hacerlo, pero no han podido por haber sido designados como servicios mínimos.

Ahora más que nunca hay que seguir con las medidas de presión.

Si no hay movimientos por parte del Ministerio, el conflicto seguirá en Justicia.

Próximos días de huelga: 9, 10 y 11 de mayo

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid trasladará a la Ministra su preocupación por el conflicto en Justicia

El comité de huelga sigue su ronda de contactos para explicar a diversos colectivos las principales reivindicaciones del personal de Justicia.

Tras la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, en una reunión mantenida ayer, 4 de mayo, con el Comité de huelga, el Decano del Colegio de Abogados de Madrid tomó nota de las principales reivindicaciones del personal de Justicia en huelga y anunció que tratará sobre este tema en la reunión que tiene prevista con la Ministra de Justicia la próxima semana.

El Decano del Colegio de Abogados de Madrid manifestó que comprende y entiende nuestras reivindicaciones económicas, valoró la apuesta por la contribución del personal de Justicia en la modernización de la Justicia y la preocupación del colectivo por las consecuencias de la ley de eficiencia organizativa

En el transcurso de la reunión manifestó su preocupación por la tramitación de los asuntos que son verdaderamente urgentes que pueden provocar situaciones irreparables en caso de interrumpirse el procedimiento, así como los casos en los que los abogados deben desplazarse desde ciudades lejanas a celebrar juicios que luego no se celebran como ocurrió con la huelga de los Letrados. Finalmente, informó sobre los problemas económicos de muchos despachos por la paralización de la actividad en los Juzgados.

Desde el comité de huelga manifestamos nuestra comprensión por estas situaciones extremas a las que, sin duda, hay que dar respuesta y trasladamos el hecho de que los cuerpos generales no determinan la suspensión o no de juicios y vistas. En cuanto a los perjuicios que esta huelga ocasiona, el comité de huelga lamenta esta situación, pero advirtió que los únicos responsables son el Ministerio de Justicia y su falta de voluntad de negociación y el de Hacienda por negarse, de momento, a dar cobertura económica a un posible acuerdo y más cuando se llegó a un acuerdo con los Letrados por importe de más de 22 millones de euros y cuando los Jueces y Fiscales conocieron ayer una oferta económica concreta de más de 44 millones de euros.

En lo que se refiere a la problemática del turno de oficio ambas partes nos mostramos de acuerdo en la necesidad de reforzar este servicio y de su retribución adecuada.

La reunión finalizó con el compromiso de trabajar por la mejora de las relaciones entre Abogados, procuradores y personal de Justicia una vez que finalice el conflicto vigente.

 

4 de mayo de 2023

Seguimiento masivo de la huelga, cercano al 90%

Seguimiento masivo de la huelga convocada para el día de hoy, 4 de mayo, durante la totalidad de la jornada, se han suspendido la mayoría de las actuaciones judiciales y vistas, salvo los servicios esenciales: guardia, menores, incapaces, y violencia de género.

El Comité de Huelga integrado por STAJ, CSIF, CCOO y UGT exige al Ministerio convocatoria inmediata de Mesa de Negociación con una propuesta concreta, como ha hecho con el colectivo de Jueces y Fiscales.

Seguimos reclamando el derecho a la negociación de nuestras condiciones de trabajo a la vista de las nuevas leyes en trámite, el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que se realizan efectivamente, conservación de destinos y el incremento del Complemento General del Puesto, así como el desarrollo efectivo de la carrera profesional reconocida desde 2018 en la LOPJ.

Si el gobierno quiere mirar para otro lado será responsable del deterioro y del colapso  definitivo de la justicia en este país. Si sigue despreciando a la mayor parte de los empleados públicos que sostienen cada día la Administración de Justicia, que para colmo constituyen el colectivo más vulnerable económicamente- algo indigno de un gobierno que se dice progresista- no hará sino agravar aún más el conflicto que tiene fácil solución, llamando a los sindicatos representativos a negociar las condiciones de trabajo de los funcionarios/as, poniendo sobre la mesa una oferta económica como ha hecho con otros colectivos, y asumiendo la reivindicación histórica de reconocimiento de las funciones reales que desempeñamos en los juzgados y tribunales de este país.

Tenemos en nuestras manos conseguir la PARALIZACIÓN DE LA LOEO Y EL RECONOCIMIENTO Y RETRIBUCIÓN DE LAS FUNCIONES QUE REALIZAMOS A DIARIO. 

Por una LOEO sin trampas 

FUNCIONES CLARAS

RETRIBUCIONES JUSTAS 

JUNTOS LO CONSEGUIREMOS!!

COMISIÓN DE SERVICIOS EN ARAGÓN: CONVOCATORIA.

En la página del Gobierno de Aragón se ha publicado el día 3 de mayo, la convocatoria 3/2023 de puestos vacantes a cubrir mediante comisión de servicios, como consecuencia de la resolución del concurso de traslados ordinario resuelto en el BOE de 10 de marzo.

El plazo de presentación de solicitudes alcanza HASTA EL LUNES 8 DE MAYO, ajustada al modelo que se adjunta como Anexo I de la Instrucción de 18 de junio de 2021 de la Dirección General de Justicia por la que se establecen criterios de gestión para la provisión temporal mediante comisión de servicios de puestos vacantes en órganos de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Aragón, enumerando, por orden de preferencia, los puestos que se solicitan.

El escrito de solicitud deberá remitirse en formato electrónico y con firma digital a la dirección de correo personal.justicia@aragon.es.

El informe al que se refiere el apartado cuarto de la Instrucción (informe favorable del responsable de la unidad o centro de destino de origen de la persona solicitante y, en caso de estar destinado en un centro de fuera de la comunidad autónoma de Aragón, el informe de conformidad de la comunidad autónoma de origen) deberá ser aportado conjuntamente con la solicitud.

Excepcionalmente, el personal funcionario que ya se encuentre prestando servicios en destino provisional en Aragón, mediante comisión de servicios, y vaya a cesar por la resolución del concurso de traslados, no deberá presentar nuevo informe favorable del responsable o de la Comunidad Autónoma de origen.

HUELGA EN JUSTICIA: OFERTA DE SUBIDA SALARIAL TAMBIÉN PARA JUECES Y FISCALES.

Participar en la huelga del personal de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia es, ahora, más obligado que nunca.

Tras la subida retributiva al cuerpo de LAJ, Hacienda y Justicia han realizado a Jueces y Fiscales una oferta de subida retributiva (desconocemos su cuantía) que niegan al 93% del personal de la Administración de Justicia, en un alarde de clasismo y discriminación indigno de este Gobierno que se dice progresista.

La oferta económica a las Asociaciones Profesionales de las Carreras Judicial y Fiscal se ha producido esta misma tarde en una sola reunión y tras el anuncio de huelga de algunas de dichas asociaciones y, según ambas partes, es un buen inicio para la negociación. Según ha trascendido, a esta reunión han asistido el Secretario de Estado de Justicia y la Secretaria de Estado de Función Pública y ha contado con el saludo de la ministra Pilar Llop, todos/as ellos/as ausentes en las reuniones con el Comité de Huelga de los cuerpos generales y especiales a quienes dejan claro que nos consideran funcionarios de segunda.

Si los motivos para ir a la huelga eran más que fundados, ahora no hay ninguna excusa:

 El 4 de mayo, todos y todas a la huelga …

 y seguiremos en huelga los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo y el tiempo que sea necesario

 Mañana, 4 de mayo, no hay que ir a trabajar si no te han designado de servicios mínimos

NO BUSQUES EXCUSAS:

PONTE EN HUELGA CON TODOS/AS TUS COMPAÑEROS/AS!!!

ACUDE A LAS CONCENTRACIONES!!!

EL MINISTERIO DE JUSTICIA MUESTRA SU NULO INTERÉS EN EL SERVICIO PÚBLICO Y EN SU PERSONAL.

Hasta las 13.54 de ayer no ha facilitado los servicios esenciales y los servicios mínimos en su ámbito de competencia para las huelgas de los días 4, 9,10,11,16,17,18.

Al parecer, tras el largo puente de mayo, esta mañana no han tenido tiempo de firmar la resolución antes de entrar a “negociar” con los Jueces y fiscales en la reunión prevista para las 11.00 horas.

Hasta el momento no existe designación alguna de servicios mínimos (que debe ser nominal) por lo que mañana todo el personal de Justicia puede secundar la huelga y, en consecuencia, no se puede garantizar la prestación de los servicios esenciales.

Los servicios mínimos (efectivos que, como mínimo deben estar trabajando para garantizar la prestación de los servicios esenciales) son claramente abusivos.

En algunos casos, el Ministerio de Justicia ha establecido más personal como servicios mínimos que el número de efectivos con los que cuentan los órganos afectados. En otros casos, la determinación de los servicios mínimos obliga a todo el personal a estar en la oficina sin que puedan ejercer su derecho fundamental a la huelga.

En el caso de los servicios esenciales que, por segunda vez consecutiva ocupan más de tres folios y en los que, prácticamente todo, es servicio esencial. Sin perjuicio de que vayan a ser recurridos podemos hacer las siguientes reflexiones.

Mientras que los servicios esenciales de los LAJ se resumían en 7 apartados en lo que podríamos denominar servicios esenciales “low cost”; los servicios mínimos para el resto de la oficina judicial abarcan 26 apartados donde casi todo es ahora esencial cuando hace apenas dos meses no lo era.

El Ministerio de Justicia debería dar explicaciones a la ciudadanía de porqué permitió esos servicios esenciales “low cost” en la huelga de los Letrados cuando, en realidad, ahora estima que los servicios esenciales deben extenderse hasta el infinito y más allá.

El Ministerio de Justicia debería rendir cuentas sobre el resultado de su investigación sobre la falta de celebración de juicios durante la huelga de los Letrados cuando la propia Abogacía del Estado declaró que su presencia no era requisito para su celebración.

No obstante, para este comité de huelga, esta clara diferencia de trato que vulnera el derecho fundamental de huelga del personal de Justicia que no son Letrados y que es constatable con sólo leer ambos documentos, demuestra que los 45.000 funcionarios/as de Justicia tienen motivos más que suficientes para exigir un incremento retributivo puesto que, según el propio Ministerio, su presencia en los órganos judiciales es más determinante y necesaria que la de los Letrados que tan generosamente han sido recompensados por la Secretaría de Estado de Función Pública dependiente del Ministerio de Hacienda.

Sólo falta que actúen en consecuencia y ahorren al ciudadano los perjuicios que la paralización de la Justicia va a tener en sus procedimientos, intereses y derechos. Y, con más motivo, si como parece van a poner encima de la mesa de jueces y fiscales una propuesta económica.

 

HUELGA EN JUSTICIA

 

JORNADA COMPLETA DÍAS

 

4, 9, 10, 11, 16, 17, 18 DE MAYO

 

  • Paralización de la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.
  • Reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los Cuerpos al servicio de la Admón. de Justicia.
  • Incremento del Complemento General del Puesto.
  • Eliminación de las diferencias retributivas de los grupos de población.
  • Por el desarrollo y retribución de la carrera profesional.

 

3 de mayo de 2023

STAJ GANA POR GRAN MAYORÍA EN LAS ELECCIONES SINDICALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y VALENCIANA.


STAJ
 ha ganado en las elecciones sindicales celebradas la semana pasada en las Comunidades Autónomas de Madrid y Valenciana, aumentando los buenos resultados que ya tenía, y consiguiendo más votos y una mayor representación, sumando un mayor número de delegados en estos ámbitos territoriales.


Los funcionarios madrileños y valencianos han premiado el trabajo de un sindicato especifico de la Administración de Justicia, sin ataduras políticas y sin subvenciones.

RESULTADOS EN LA COMUNIDAD MADRILEÑA


  • STAJ: 14 DELEGADOS
  • CCOO: 5 DELEGADOS
  • CSIF: 5 DELEGADOS
  • UGT: 4 DELEGADOS
  • D JUSTICIA: 4 DELEGADOS
  • CSIT: 3 DELEGADOS
  • USO: 0 DELEGADOS

RESULTADOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Resultados electorales Alicante:

  • STAJ: 13 DELEGADOS
  • CSIF: 5 DELEGADOS
  • INTER: 3 DELEGADOS
  • UGT: 2 DELEGADOS
  • CCOO: 2 DELEGADOS

Resultados electorales Castellón:

  • CSIF: 6 DELEGADOS
  • CCOO: 4 DELEGADOS
  • STAJ: 3 DELEGADOS
  • INTER: 3 DELEGADOS
  • UGT: 1 DELEGADO

A estos resultados hay que sumarle los obtenidos en las elecciones en la provincia de Valencia, el año pasado año.

CSIF, 9 delegados- STAJ, 8 delegados- INTERSINDICAL, 4 delegados- UGT, 3 delegados y CCOO, 3 delegados.

Por lo que STAJ se convierte, por primera vez, en el sindicato más votado en la Comunidad Valenciana con 24 delegados, seguido por CSIF con 20, Intersindical con 10, CCOO con 9 y UGT con 6.

 

28 de abril de 2023

OPOSICIONES 2022: LETRADOS A.J. TURNO LIBRE. CALENDARIO PREVISTO PARA EL PROCESO SELECTIVO.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la siguiente nota informativa sobre el calendario previsto en el proceso selectivo por turno libre de Letrados de la Administración de Justicia, convocadas por Orden JUS/1523/2021:


"El Tribunal Calificador Número Uno, a efectos meramente informativos INFORMA EN RELACIÓN CON EL CALENDARIO ESTIMATIVO DEL DESARROLLO DEL PROCESO ELECTIVO que el segundo ejercicio del turno libre terminará en la segunda quincena del mes de mayo de 2023, y que el tercer ejercicio del turno libre, al margen del anuncio oficial que se realice en el momento y por el cauce oportuno pone en conocimiento de las personas interesadas que, presumiblemente tendrá lugar en la segunda quincena del mes de junio de 2023."

27 de abril de 2023

OPOSICIONES 2022: TURNO LIBRE OEP 2020-21-22: MODIFICACIÓN DE ERRORES EN LA CONVOCATORIA DE EXÁMENES.

En el BOE del día 26 de abril se ha publicado la Orden JUS/410/2023, de 20 de abril, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/383/2023, de 14 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer, segundo y tercer ejercicios del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

También se ha publicado la Orden JUS/411/2023, de 20 de abril, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/384/2023, de 14 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer, segundo y tercer ejercicios del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

En ambos casos, la modificación consiste en incluir el tercer examen en la fecha de celebración de los otros dos; lamentablemente, en el caso de Tramitación incurren en un nuevo error, pues en la convocatoria original figura la fecha de examen del 27 de mayo, mientras que ahora figura el 21 de mayo, lo que no puede ser, pues coincidiría con la fecha de celebración de los exámenes de Gestión. ya nos hemos dirigido al Ministerio de Justicia para su corrección y ha publicado en su página la siguiente aclaración:

 " Nota aclaratoria: se confirma que la fecha en la que se convoca a los opositores a los tres ejercicios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es el 27 de mayo, en lugar de la fecha 21 de mayo que viene reflejada en la Orden."

HUELGA EN JUSTICIA: SE ACTIVAN NUEVAMENTE LAS SOLICITUDES DE DÍAS DE PERMISO DE VACACIONES Y ASUNTOS PARTICULARES Y TELETRABAJO.

El sindicato STAJ se ha puesto en contacto con la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en las Islas Baleares para solicitar información sobre la recuperación nuevamente de la petición de días de permiso para las vacaciones y asuntos particulares, así como el teletrabajo, al haberse desconvocado la huelga hasta el próximo día 4 de mayo, a lo que nos han comunicado lo siguiente:

"Acabamos de recibir indicaciones del Ministerio por la cual se determina que las instrucciones dadas siguen vigentes solo para los días de huelga."

Por lo tanto, a partir de hoy se pueden solicitar días de permiso por vacaciones y asuntos particulares, así como el teletrabajo, a excepción de aquellos días que coincidan con días de huelga

Salvo que con el nuevo formato de huelga "a jornada completa" la Administración empleadora saque una nueva resolución de servicios mínimos diciendo otra cosa.