31 de mayo de 2023

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA 30/05/23.

El comité de huelga pide a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz que intervengan para solucionar el conflicto en Justicia

Negociar con el comité de huelga no es una opción sino una obligación legal que el Ministerio de Justicia está vulnerando sistemáticamente con este comité de huelga.

Así lo establece el art. 8. Dos del Real Decreto 17/1977 disponiendo que el Comité de Huelga y el empresario afectado “deberán negociar para llegar a un acuerdo” desde la fecha del preaviso y durante la huelga. El Ministerio de Justicia, por tanto, con su negativa a negociar está incumpliendo el ordenamiento jurídico vigente.

En nuestro escrito, les hemos puesto de manifiesto el trato vejatorio y claramente discriminatorio que los representantes del Ministerio de Justicia están dispensando hacia el 93% del personal de la Administración de Justicia mientras que no ha tenido reparo en sentarse a negociar y llegar a acuerdos de subida salarial con la minoría mejor pagada de la Administración de Justicia.

La falta de convocatoria al comité de huelga desde el pasado 24 de abril contrasta con el trato dispensado a Letrados de la Administración de Justicia y, sobre todo, en relación con los miembros de la misma carrera a la que pertenece la Ministra y sus homólogos, jueces y fiscales a los que recibió en persona y les consiguió 47 millones de euros, en cinco reuniones y sin un solo día de huelga.

Esta diferencia de trato rezuma a rancio corporativismo clasista más propio del siglo XIX que de una Administración moderna, y es impropio de un gobierno que se dice de izquierdas, socialista y progresista.

Pero, además, con su deplorable actitud, el Ministerio de Justicia está consintiendo de forma intencionada el gravísimo perjuicio que se está produciendo a la ciudadanía con el retraso y paralización de centenares de miles de actuaciones judiciales. Son ya cientos de miles los asuntos paralizados en los juzgados y tribunales por esta huelga y millones de ciudadanos y ciudadanas afectadas por el retraso y el colapso que se está produciendo mientras que las personas responsables del Ministerio de Justicia siguen negándose a abrir un proceso de negociación.

En este sentido, remarcamos en nuestro escrito que los Colegios de Abogados y Procuradores están también clamando por una solución a este conflicto ante la paralización, casi total, de la Administración de Justicia.

Con su incomprensible e inaceptable actitud, el Ministerio de Justicia ha lanzado el mensaje de que el servicio público de Justicia funciona solo por las élites, por el trabajo de LAJ, Jueces y Fiscales, ninguneando la profesionalidad del resto del personal, que conformamos el 80% del empleo público de esta administración, que realiza funciones por encima de las que tiene encomendadas legalmente y por las que son retribuidos quienes no las ejecutan.

La convocatoria de elecciones no merma la capacidad del Gobierno para seguir con su acción de gobierno y de ejecución presupuestaria o extrapresupuestaria y lo vamos a comprobar durante estos 54 días anteriores a las elecciones ni tampoco cesa la responsabilidad del mismo Gobierno para solucionar conflictos y llegar a acuerdos. De hecho, ya ha sucedido así en el pasado y no hubo problemas para negociar y llegar a acuerdos salariales en la Administración de Justicia. En definitiva, no estamos ante un Gobierno en funciones y la responsabilidad para con sus empleados/as públicos/as y para con la sociedad permanece por el buen funcionamiento de los servicios públicos permanece intacta.

Por todo ello les hemos exigido a ambos su intervención como Presidente y Vicepresidenta del Gobierno para que ordenen a su Ministerio de Justicia el inicio inmediato de las negociaciones con este Comité de Huelga, demostrando así su capacidad de atender con eficacia lo que se espera del Gobierno: que los servicios públicos de su dependencia funcionen de forma eficaz y que los trabajadores y las trabajadoras públicas que los atienden sean tratados con equidad, respeto y sin clasismo ni discriminación.

 

30 de mayo de 2023

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. PLANTILLAS PROVISIONALES.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del Tribunal calificador de la oposición al cuerpo de Tramitación P.A., turno libre, por el que se publican las plantillas provisionales de respuestas válidas (Tipo A-Rojo y Tipo B-Verde) correspondientes al primer, segundo y tercer ejercicios, realizados en un mismo acto el día 27 de mayo de 2023.

Los interesados disponen de un PLAZO DE CINCO DÍAS HÁBILES para presentar alegaciones, a partir del día siguiente a su publicación (ayer, 29 de mayo).
Dichas alegaciones se presentarán exclusivamente a través del correo electrónico del Tribunal Calificador Único: turnolibre_tramitacionprocesal_tcu@mjusticia.es

En el mensaje que envíen indicarán en apartado "Asunto":

APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE_ALEGACIONES. 

 

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA 29/05/23. INFORMACIÓN URGENTE.

Sobre el anuncio de elecciones generales y la huelga en Justicia. 

La huelga indefinida continua en Justicia 

Conocido por este comité de huelga el anuncio del Presidente del Gobierno de convocar elecciones generales para el próximo 23 de julio, el Comité de huelga quiere dejar constancia de lo siguiente: 

Primero.- Desde el 24 de enero de este año, el Gobierno de España debería haber previsto la posibilidad de que hubiera un conflicto generalizado en Justicia a partir de la huelga llevada a cabo por los Letrados de la Administración de Justicia y su posterior acuerdo. Al menos el Ministerio de Justicia era conocedor de que el conflicto era muy probable. 

Segundo.- Lejos de intentar solventar el conflicto de una forma global, el Gobierno de España decidió abordar los conflictos de forma separada primero, el de los Letrados de la Administración de Justicia, luego anticipando las reuniones con las asociaciones de Jueces y Fiscales, al conflicto planteado de forma efectiva por los Cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. 

Tercero.- Como resultado de esta “estrategia”, la propia Ministra de Justicia y sus colegas, así como otros cargos del Ministerio, orgánicos o asesores, de los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Jueces y Fiscales han visto subidas sus retribuciones para cuando tengan que regresar a sus puestos de trabajo. 

Cuarto.- Mientras tanto, el conflicto del resto del personal de Justicia, el personal que menos cobra y que más efectivos aporta al funcionamiento de este servicio público esencial ha quedado postergado intencionadamente por el Ministerio de Justicia sin que hasta la fecha tengamos todavía fecha y hora para la primera reunión que pueda poner fin al conflicto de forma dialogada tras más de un mes de huelga. 

Quinto.- Por el camino, millones de ciudadanos afectados por la paralización de actuaciones procesales y por la suspensión y aplazamiento de cientos de miles de juicios por meses e incluso años. El daño que se ha ocasionado a la Administración de Justicia por la soberbia de un gobierno que se dice progresista, pero que tiene alergia a negociar con los trabajadores y trabajadoras de Justicia, según datos de los colegios de abogados y procuradores, necesitará de varios años para recuperarse. 

Sexto.A pesar de la convocatoria de elecciones anticipadas realizado por el Presidente del Gobierno, no estamos ante un gobierno en funciones sino ante un gobierno plenamente activo que, sin duda, va a seguir trabajando con normalidad y proponiendo iniciativas en las próximas semanas. El gobierno está en plenas facultades de sus competencias, ya que no estará en funciones hasta el día después de las elecciones del 23 de Julio. Por ello, no existe impedimento legal para un Gobierno de negociar con las organizaciones sindicales para solucionar un conflicto. De hecho, existen precedentes de acuerdos firmados con gobiernos semanas antes de unas elecciones en 2008 y en 2018. 

Por este motivo, exigimos al Ministerio de Justicia que no utilice el anuncio realizado por el Presidente del Gobierno para escabullirse de su responsabilidad para con los 45.000 empleados y empleadas públicas de Justicia y para con la ciudadanía española.

Exigimos al Presidente del Gobierno que intervenga en el conflicto obligando a sus ministras a que se sienten a negociar y a buscar un acuerdo que permita satisfacer a ambas partes y poner fin a la huelga indefinida. En este sentido mañana se registrará un escrito del comité de huelga al Presidente del Gobierno reclamando su intervención y uno similar se dirigirá a la Vicepresidenta Segunda, Yolanda Díaz, como representante de la otra parte del Gobierno de coalición. 

Ciertamente, la LOEO y el resto de leyes de eficiencia pendientes de tramitación en el Congreso decaerán con la publicación del decreto de disolución de las cámaras, pero todavía existe un punto de nuestras reivindicaciones que el Ministerio de Justicia y el Gobierno en general, no pueden obviar. 

Después del acuerdo con los Letrados y con los Jueces y Fiscales, existe un clamor unánime de dignidad profesional del personal de Justicia que tiene que ver con las funciones que realmente ser realizan en las oficinas judiciales y que no se cobran. Funciones que, sin duda, no se van a realizar más si no hay ese reconocimiento legal y retributivo y que van a derivar en mayores retrasos en la Administración de Justicia. 

En manos de este Gobierno, todavía en activo, está el arreglar este problema latente desde hace varios años y, para ello, tiene la oportunidad de demostrar que, lejos del clasismo mostrado por la Ministra de Justicia y su equipo hasta la fecha, se trata de un gobierno dialogante, progresista que apuesta por la cultura del acuerdo en vez del conflicto tal y como dijo la Ministra de Justicia en la reciente I Cumbre mundial de Mediación celebrada la semana pasada en Valladolid. 

Y la mejor forma de demostrarlo es convocar una reunión con un calendario de negociación que permita una solución acordada a este conflicto que está afectando a millones de ciudadanos y profesionales de la Justicia. Así se lo volveremos a solicitar a la Ministra de Justicia por escrito mañana mismo. 

Mientras tanto, el Comité de huelga hace un llamamiento al personal de Justicia para que mantenga las medidas de presión que se convoquen por el comité de huelga o por los sindicatos convocantes a nivel local y la huelga indefinida como la máxima expresión de las mismas.


 

29 de mayo de 2023

OPOSICIONES 2022: MÉDICOS FORENSES TURNO LIBRE. LISTADOS DEFINITIVOS DE ADMITIDOS Y CONVOCATORIA PRIMER EJERCICIO.

En el BOE del día 29 de mayo se ha publicado la Orden JUS/524/2023, de 17 de mayo, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, convocado por Orden JUS/1287/2022, de 22 de diciembre.


Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es) y en el punto de acceso general del Ministerio de Hacienda y Función Pública (www.administración.gob.es)


Se convoca a todos los aspirantes a la realización del primer ejercicio, que tendrá lugar el próximo día 3 de junio de 2023, a las 9:00 horas, en el edificio Campomanes de la Universidad Carlos III de Getafe (Madrid), calle Madrid, 126, 28903 Getafe (Madrid). 

26 de mayo de 2023

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA 26/05/23

20.000 funcionarios y funcionarias llenan las calles de Madrid exigiendo negociación al Ministerio de Justicia y el de Hacienda y Función Pública.

Récord histórico de participación en la manifestación celebrada en Madrid entre los Ministerios de Justicia y el de Función Pública. Ayer 25 de mayo.


Una vez más los funcionarios y funcionarias de Justicia han hablado alto y claro. El Gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado y mostrando un desprecio absoluto hacia las justas reivindicaciones que se persiguen en esta movilización.


20.000 funcionarios y funcionarias, venidos de toda España, han participado en la gran manifestación que tuvo lugar ayer jueves 25 de mayo, entre la sede del Ministerio de Justicia en Madrid en la Calle San Bernardo, y la Secretaría de Estado de Función Pública, en la Calle Santa Engracia.


El Ministerio de Justicia sigue impasible ante la voz de todos los trabajadores de Justicia, que una vez más ha sonado unánime y contundente, enviando un mensaje claro al Gobierno, que no puede ignorar al 92% del personal, y que cualquier reforma organizativa debe pasar por la negociación y el reconocimiento de las funciones reales que desempeñamos todos los cuerpos al servicio de esta Administración.


La posición del Ministerio, despreciando a los miles de funcionarios y funcionarias que abrimos cada día los juzgados y tribunales de toda España y que somos quienes realizamos de manera efectiva el 90 por ciento de los trámites de los procedimientos judiciales, es inaceptable, máxime cuando está abocando a esta Administración a un colapso del que no se saldrá en años, como millones de actuaciones y trámites suspendidos. Justicia y Función Pública no sólo muestran desprecio hacia los funcionarios. También desprecian el servicio público y a la ciudadanía como última usuaria de la Justicia.


Exigimos una vez más al Gobierno que se siente a negociar con los sindicatos la LOEO y el reconocimiento retributivo a las funciones que de manera efectiva realizamos todos los funcionarios de los Cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia.

 

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN P.A. LIBRE 2020-21-22. DISTRIBUCIÓN OPOSITORES POR AULAS.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado información sobre aulas y distribución de alumnos en las diferentes sedes de las pruebas selectivas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre, ofertas de empleo público 2020, 2021 y 2022, que se celebrarán el próximo 27 de mayo a las 9:00 (8:00 en Canarias).

Fecha examen: 27-05-2023 - Hora llamamiento: 9:00 horas.

Resto de localidades

 

23 de mayo de 2023

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA. 23/05/2023.

Continuamos, con más del 85% de participación, la huelga indefinida en este martes, 23 de mayo, y no pararemos hasta conseguir que el Ministerio de Justicia y el Gobierno atiendan nuestras reclamaciones. 

Ayer ante el ministerio de hacienda, hoy en el Congreso, las concentraciones y actos de propuesta se extienden por toda España con miles de trabajadores y trabajadoras indignados/as, lo que unido a la práctica paralización de la actividad en los centros de trabajo tiene que obligar a esta administración a efectuar una inmediata propuesta e iniciar las negociaciones con el comité de huelga. 

Es ya indecente e inexplicable para la opinión pública que el Ministerio de Justicia siga sin sentarse a negociar en lo que es ya un verdadero conflicto social de incalculables consecuencias. Ya son millones de personas las que se están viendo afectadas en la práctica paralización de sus asuntos judiciales y del registro civil, por la actitud intransigente, soberbia y clasista de Pilar Llop, que solo atiende las reclamaciones del personal de los cuerpos de mayor titulación, ignorando y despreciando al resto. 

Ya no hay ninguna excusa: tienen que sentarse a negociar la mejora retributiva de todo el personal de justicia y no solo de unos pocos privilegiados a quienes el personal ahora en huelga hacemos gran parte de su trabajo; tienen que sentarse a negociar un nuevo catálogo de funciones de cada cuerpo funcionarial para adaptarlas a la realidad y mejorar así el servicio público reconociendo nuestra profesionalidad; tienen que negociar el contenido de la Ley de Eficiencia Organizativa porque afecta a nuestras condiciones de trabajo, y tienen que aprobar, previa negociación, el Real Decreto que desarrolle la carrera profesional, un derecho reconocido desde hace cuatro años y medio en la LOPJ que también se nos deniega incumpliendo la Ley. 

El fin de la huelga indefinida está en manos de los responsables ministeriales de justicia y de hacienda y, ante su incapacidad, en manos del propio presidente del Gobierno Pedro Sánchez que debe actuar de inmediato y al que exigimos intervenir para que ponga fin a esta sinrazón y a este desastre que se está provocando por destacados miembros de su gobierno, como son la ministra y el secretario de estado de Justicia, con la complicidad de la ministra de hacienda. 

Los trabajadores y las trabajadoras de la Administración de Justicia no somos los causantes de este deterioro del servicio público que denunciamos junto a la ciudadanía afectada. Somos, como ésta, víctimas de estos gobernantes que, en este conflicto, no están a la altura que se espera de ellos y ellas. 

Salvo una inmediata rectificación, que exigimos y esperamos por parte de estos y estas miembros del gobierno de España, la huelga indefinida va a continuar y cada vez con más fuerza porque estamos cada vez más indignados/as. Las movilizaciones y protestas públicas también irán en aumento quedando convocados/as todos y todas a la gran manifestación que se celebrará en Madrid el jueves, 25 de mayo, en la que llenaremos masivamente las calles de Madrid para exigir nuestros derechos y nuestras justas reivindicaciones.

  • Por la negociación de la LOEO
  • Por el reconocimiento profesional y retributivo de nuestras funciones.
  • Por nuestros derechos laborales

 

¡¡MOVILÍZATE!!

 

¡¡ÚNETE A LA HUELGA!!

 

¡¡PARTICIPA EN LAS MOVILIZACIONES!!

 

22 de mayo de 2023

CALENDARIO DE MOVILIZACIONES MURCIA

 


CALENDARIO DE ACTIVIDADES

REGIÓN DE MURCIA

COMIENZA LA HUELGA INDEFINIDA

 

MARTES 23 MAYO

 

CONCENTRACIÓN DE TRABAJADOR@S DE LA REGIÓN DE MURCIA en la SEDE del PSOE

 CALLE PRINCESA 13, MURCIA, de 12:00 A 13:30 HORAS

 

MIERCOLES, 24 DE MAYO

 

CONCENTRACIONES Y PITADAS EN MURCIA (10.30 HS), CARTAGENA (12 HS) Y MOLINA DE SEGURA (12 HS)

 

 

JUEVES 25 DE MAYO:

 

MANIFESTACIÓN EN MADRID, A LAS 12.00 hs

 

APÚNTATE EN EL CHAT DEL AUTOBÚS

 

 

 

POR UNA LOEO SIN TRAMPAS

POR UNAS FUNCIONES CLARAS

POR UNAS RETRIBUCIONES JUSTAS

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA. 22/05/2023

PRIMER DIA DE HUELGA INDEFINIDA DE LUNES A VIERNES SIN QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA MUESTRE VOLUNTAD DE SOLUCIONAR EL CONFLICTO CON EL PERSONAL DE JUSTICIA

- Cerrado el conflicto con los Jueces y Fiscales al Ministerio ya no le quedan más excusas para no convocar al comité de huelga con una propuesta económica y un compromiso sobre el contenido de la ley de eficiencia organizativa (LOEO) que permita avanzar en una salida negociada al conflicto.

- Con más de 500.000 juicios suspendidos y más de 30 millones de actuaciones judiciales paralizadas, millones de ciudadanos y ciudadanas ven que sus asuntos en los Juzgados van a sufrir más demoras y aplazamientos por la huelga indefinida mientras el Ministerio de Justicia sigue sin convocar una reunión ni presentar una propuesta al comité de huelga que permita desbloquear la situación.

- Durante esta semana se van a seguir desarrollando concentraciones y pitadas en toda España que tendrán como punto culminante la gran manifestación convocada para el próximo 25 de mayo en Madrid.

En Madrid, más de mil quinientos funcionarios/as de Justicia se han concentrado hoy frente al Ministerio de Hacienda que no puede mirar para otro lado después de haber autorizado subidas por cerca de 70 millones de euros para una subida lineal en las nóminas de Letrados de la Administración de Justicia, Jueces y Fiscales dentro del proceso de modernización que impulsa el Ministerio con sus leyes de eficiencia que, por otro lado, también afectan, y mucho, al resto del personal de Justicia.

El 14 de abril el Comité de huelga presentó al Ministerio cuatro reivindicaciones muy concretas, una subida salarial lineal de entre 430 y 350 euros en función de los Cuerpos esta subida responde a una propuesta clara de mejora de la Administración de Justicia a través de la definición de las funciones que cada cuerpo debe realizar en la tramitación de los procedimientos y la negociación del contenido de la ley de eficiencia organizativa sin cuyo nuestro concurso será un nuevo fracaso. Además, el comité de huelga reivindicaba el impulso para la implantación de la carrera profesional y la reducción de los grupos de población a uno sólo.

Desde el pasado 24 de abril el Ministerio de Justicia no ha convocado al comité de huelga ni ha presentado ninguna propuesta económica para solución del conflicto y sigue haciendo oídos sordos a las movilizaciones y jornadas de Huelga que hemos realizado con paros parciales de tres horas, inicialmente del 17 al 25 de abril y con jornadas completas de huelga los días 19 de abril y 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo.

Iniciamos esta semana con Huelga indefinida de cinco días con un seguimiento sostenido de más de un 85% de las plantillas, lo que ha provocado la suspensión de centenares de miles de juicios y otras actuaciones procesales llevando a la Administración de Justicia a un colapso absoluto cuyos únicos responsables son los ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública que siguen dando un trato discriminatorio y clasista al 93% del personal que constituimos los cuerpos generales y especiales.

Exigimos, pues, nuevamente al Gobierno la presentación al Comité de Huelga de una oferta económica para la subida del complemento general del puesto de los 43.000 funcionarios y funcionarias en huelga y el inicio inmediato de su negociación para la modificación pactada de la LOEO así como del resto de las reivindicaciones presentadas el pasado 14 de abril como la carrera profesional y la reducción de grupos de población.

Si no se produce esta rectificación por parte de los Ministerios de justicia y Hacienda, serán ellos y por extensión el Gobierno de España los responsables del perjuicio al servicio público y a los ciudadanos y profesionales por seguir ninguneando a la inmensa mayoría del personal al servicio de la Administración de Justicia al contrario que al colectivo privilegiado por estas medidas clasistas que representan Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia con quienes ha negociado y alcanzado acuerdos.

- ¿Por qué acuerdan subidas retributivas lineales para LAJ, jueces y fiscales y se las niega al resto de personal que pide estas subidas en reconocimiento de las funciones que efectivamente realizan? Todos y todas, sin excepción, somos imprescindibles para este servicio público.

- ¿Por qué incumplen la Ley negándose a negociar las condiciones de trabajo que se quieren deteriorar a través de la Ley de Eficiencia Organizativa?

- ¿Por qué se niegan a incluir en la negociación cuestiones como la carrera profesional y la reducción de grupos de población que sí incluyen en sus acuerdos con Letrados, Jueces y Fiscales?

Somos el 93% de la oficina judicial.

Somos quienes sacamos adelante el ingente trabajo en los Juzgados.

Somos quienes hacemos el trabajo que otros cobran.

Somos funcionarios/as de Justicia que exigimos reconocimiento y respeto, así como nuestro papel esencial en cualquier reforma de la Administración de Justicia.

Compañero, compañera, únete a la huelga indefinida

Es ahora o nunca

Por nuestra dignidad profesional, por nuestro papel decisivo en la Administración de Justicia

 

19 de mayo de 2023

OPOSICION TRAMITACION P.A. LIBRE 2020-21-22: DISTRIBUCION DE OPOSITORES POR AULAS EN SEDE MADRID- MINISTERIO DE JUSTICIA


 En la página Web del Ministerio se publican  las listas, por orden alfabético, con las aulas asignadas para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre, para el ámbito de Madrid-Ministerio de Justicia, donde se celebrarán las pruebas selectivas el próximo 27 de mayo a las 9:00 (8:00 en Canarias)

Lugar: UNIVERSIDAD DE MURCIA. Facultad de Economía y Empresa (edificio 2), Facultad de Matematicas y Aulario General (Edificio 15). Direccion: Campus de Espinardo, 30.100, Murcia.

Los opositores deben dirigirse al aula asignada, publicada en la página web del Ministerio de Justicia, por lo que no se realizará llamamiento en voz alta ni se pegarán los listados en  tablones o paredes.
En todo caso, habrá vigilantes en los pasillos con los listados completos para orientar y resolver dudas.​