9 de junio de 2023

OPOSICIONES 2022: PROCESOS SELECTIVOS DE ESTABILIZACIÓN (CONCURSO DE MÉRITOS Y CONCURSO OPOSICIÓN) Y CONCURSO DE TRASLADOS. PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN: CONCURSO DE MÉRITOS Y CONCURSO OPOSICIÓN

El Ministerio de Justicia informa que posiblemente el próximo día 15 de junio se publique la lista provisional de admitidos y excluidos del proceso de estabilización de solo concurso de méritos. 

Asimismo ya están designados los presidentes de los Tribunales Central único y de los delegados y falta la designación del resto de vocales de estos tribunales. 

La intención del ministerio es que tan pronto como se pueda, y una vez publicadas las listas definitivas de admitidos y excluidos de este proceso de estabilización de concurso de méritos, y estén constituidos los Tribunales, se abra plazo para la aportación de méritos (cursos de interés jurídico e informático) y que a continuación se comience a la baremación de estos y del resto de méritos que se aportará de oficio por la Administración. 

En relación al proceso de estabilización de concurso oposición, la previsión es que el listado provisional de admitidos y excluidos se publique sobre el 15 de octubre de 2023

CONCURSO DE TRASLADOS 

El Ministerio ya ha solicitado a las Comunidades Autónomas con competencias en materia de personal que les envíen las plazas vacantes que se ofertarán en dicho concurso. 

Suponemos que en breve las Comunidades Autónomas nos darán traslado de estos listados para en un breve plazo formular alegaciones. 

Todavía no se ha indicado una fecha probable de publicación de la convocatoria del concurso en el BOE.

 

8 de junio de 2023

Comunicado Comité de Huelga.

El Ministerio de Justicia comunica al comité de huelga que no tienen intención de negociar y al mismo tiempo prohíbe a cualquier persona introducir alimentos a los miembros del Comité de Huelga encerrados desde hace 2 días. 

En el Comité de Huelga, que seguimos encerrado, también tenemos constancia de que desde hoy están haciendo pasar por el escáner a todo el personal de esta sede al objeto de impedir cualquier introducción de alimentos. 

Tras dos días de encierro con el único objetivo de negociar y dialogar para solucionar este conflicto, la postura del Ministerio es la de desgastar al Comité de Huelga como ha intentado hacer con los funcionarios y funcionarias en Huelga. 

La actitud mostrada con estas medidas restrictivas e inhumanas solo consigue definir la calidad moral o ética de las personas que las adoptan. Por lo que la razón principal del enquistamiento de este conflicto tiene mucho que ver con las personas responsables del mismo y su capacidad, voluntad y profesionalidad que no es la que se espera de los máximos responsables de este Ministerio. 

Es una prueba más de la indiferencia que este Gobierno les dispensa a los empleados públicos de la Administración de Justicia, (No a todos, a una minoría privilegiada les sube sus retribuciones un 28 %), y a los ciudadanos y ciudadanas que se ven perjudicados por una prolongación del conflicto, exclusivamente provocada para desgastar a los huelguistas, al ver como más de un millón de juicios ya se suspendieron, y millones de expedientes han quedado paralizados en su tramitación. 

Desde el Comité de Huelga ya le anunciamos al Ministerio de Justicia y al Gobierno que lo sustenta, que la indignación de nuestro personal es enorme.

 Además denunciamos que el único objetivo que tenían al reunirse este martes con nosotros para su propia conveniencia, solicitando el fin del conflicto a cambio de nada porque, literalmente, “…el momento que atravesamos exige de un ambiente sosegado en el que la ciudadanía pueda formar su voluntad adecuadamente, por lo que es responsabilidad de todos favorecer esas condiciones” como rezaba en la propuesta/insulto que nos trasladaron. 

Pues sepan que la responsabilidad es solamente suya, y han demostrado no saber ejercerla, provocando desequilibrios, desorden y caos en una Administración de Justicia que ya no aguanta más. Y que por parte del Comité de Huelga no nos sentimos responsables por defender los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras, y seguiremos actuando en consecuencia, convocando cuantos actos y con la contundencia que sea necesaria para lograr nuestras reivindicaciones, ahora, en precampaña y en campaña electoral si no llegamos antes a una solución. 

Habrá un antes y un después tras este conflicto, pues ya nunca más los funcionarios y funcionarias de justicia volverán a realizar actuaciones judiciales sin que estén presentes el juez o el Laj, cuando así lo exija la ley. Y solo con eso, es decir, cumpliendo la legalidad, se demostrará que la actual Administración de Justicia dejará de funcionar. También, solo cumpliendo la legalidad, el nuevo modelo que esté por venir fracasará, y fracasarán todos los modelos hasta que no se reconozca negro sobre blanco las funciones que efectivamente realizamos cada día y nos sean retribuidas.

 

 


7 de junio de 2023

HUELGA EN JUSTICIA. REUNIÓN CON EL MINISTERIO, COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA (III). 06/06/2023

El Comité de Huelga permanece en el Ministerio de Justicia en espera de que el Secretario de Estado Tontxu Rodríguez vuelva a la Mesa de Negociación que ha abandonado de forma abrupta negándose a negociar las propuestas sindicales.

A las 20,45 horas el Secretario de Estado, tras una hora y media de receso para analizar las propuestas del comité de huelga, repite su propuesta inicial sin ninguna modificación, que plantea como última e innegociable, con el único compromiso del Ministerio de Justicia de “que en el momento en que se constituyan las nuevas Cortes Generales y se forme nuevo Gobierno, negociar las condiciones de trabajo y la coyuntura económica del personal de justicia afectadas por las futuras leyes”, abandonando a continuación la reunión y negándose a continuar las negociaciones.

Para el comité de huelga el Secretario de Estado de Justicia no es un interlocutor válido para la negociación por su intransigencia, su negativa al diálogo y a la negociación y su incapacidad para solucionar conflictos y debe ser sustituido inmediatamente como interlocutor de este Gobierno en este conflicto. Exigimos al Gobierno de Pedro Sánchez que designe otra persona para continuar las negociaciones y permaneceremos en la sede del Ministerio de Justicia hasta ser recibidos por alguien capaz de negociar y de tomar decisiones.


Este Ministerio de Justicia, este Gobierno, está incumpliendo sus obligaciones negándose a negociar con el Comité de Huelga de sus empleados y empleadas públicas de la Administración de Justicia mientras mantiene sus medidas clasistas y discriminatorias de subida retributiva a las élites de la Justicia que niega al personal de base que soporta el trabajo.

El Secretario de Estado miente además a los medios de comunicación afirmando en su nota de prensa publicada hoy mismo sobre esta reunión que “Los representantes sindicales insisten en vincular sus reivindicaciones a un Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa que ha decaído por la disolución de las Cámaras” lo que es absolutamente falso ya que lo que hemos solicitado por enésima vez es el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizamos que nada tiene que ver con la decaída Ley de Eficiencia Organizativa que este ministerio ha sido incapaz de sacar adelante en esta legislatura, lo que debería darles vergüenza.

El conflicto tiene que continuar, el Comité de Huelga va a agotar todas las posibilidades de presión con este encierro en el Ministerio de Justicia que no abandonaremos hasta ser recibidos por una persona interlocutora válida que asuma la negociación y deje de hacer propuestas impresentables y ofensivas para la dignidad de nuestro colectivo como la presentado hoy que se acompaña a este comunicado.


"PROPUESTA FORMULADA HOY POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA AL COMITÉ DE HUELGA RECHAZADA DE PLANO POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 

La situación actual por la que atraviesa nuestro país, con la reciente disolución de las Cortes Generales y la consiguiente convocatoria de elecciones, ha motivado el decaimiento definitivo de todos los proyectos legislativos que se encontraban en tramitación parlamentaria. Entre ellos, el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, a la que se refería la convocatoria de la actual huelga de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia. Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT están realizando movilizaciones del personal de la Administración de Justicia con una huelga general indefinida desde el 22 de mayo. 

En este contexto, el Ministerio de Justicia reconoce al personal de la Administración de Justicia convocado a la huelga el peso del trabajo que soporta, lo que debe ser reconocido profesional y retributivamente. Se reconoce la responsabilidad y profesionalidad de la totalidad del personal de la Administración de Justicia. Asimismo, se reconoce la implicación, la participación y el papel determinante del personal de la Administración de Justicia en los nuevos modelos organizativos y tecnológicos. 

Paralelamente, el Ministerio de Justicia y los sindicatos convocantes reconocen que en este contexto sociopolítico y electoral no pueden continuarse las negociaciones iniciadas en el mes de abril, vinculando a gobiernos autonómicos que se encuentran en funciones y sobre la base3 de un Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa que ha decaído. No obstante, el Ministerio de Justicia se compromete a, en el momento en que se constituyan las nuevas Cortes Generales y se forme nuevo Gobierno, negociar las condiciones de trabajo y la coyuntura económica del personal de justicia afectadas por las futuras posibles leyes. 

Las partes firmantes del presente acuerdo están comprometidas con el diálogo en el marco de transformación de la justicia en que nos hallamos inmersos. 

Igualmente, con el convencimiento de que el momento que atravesamos exige de un ambiente sosegado en el que la ciudadanía pueda formar su voluntad adecuadamente, por lo que es responsabilidad de todos favorecer esas condiciones. 

Por todo lo dicho, el Comité de Huelga se compromete a suspender las medidas de conflicto colectivo y la huelga indefinida, y el Ministerio de Justicia a retomar el diálogo en los términos establecidos." 

Como se deja indicado, ésta propuesta que hace el Ministerio de Justicia,  ha sido rechazada de plano por las organizaciones sindicales que componen el Comité de Huelga

 

3 de junio de 2023

ELECCIONES SINDICALES EN MURCIA 20 DE JUNIO DE 2023. VOTO POR CORREO. PERSONAL FUNCIONARIO


El Próximo día 20 de JUNIO se celebran elecciones sindicales dentro de la Administración de Justicia de Murcia. 

Si prevés que por cualquier motivo no vas a poder acercarte a votar, puedes ejercer tu derecho al voto por correo. En los siguientes enlaces dispones de un modelo de solicitud de voto por correo y de instrucciones para votar. 

Solicitud devoto por correo 

Instrucciones voto por correo

A continuación te indicamos las direcciones postales de las distintas mesas electorales de la Región de Murcia, dónde tendrás que dirigir la solicitud del voto por correo, dependiendo del centro de destino en el que te encuentres censado:

 

1. MESA ELECTORAL COORDINADORA:

A/A Presidente de la MEC: Jose María, Sala Yago

UPAD de Instrucción nº 1

Avda. de la Justicia S/N. Ciudad de la Justicia. Fase II

30011 MURCIA

 

2. MESA ELECTORAL DE CARAVACA DE LA CRUZ

A/A Presidente de la Mesa Electoral de Caravaca: Jesús, Egea García

Juzgado de Paz de Abarán

C/ Espartero, S/N

30430 CEHEGÍN (MURCIA)

 

3. MESA ELECTORAL DE CARTAGENA

A/A Presidenta de la Mesa Electoral de Cartagena: Concepción, Vila López

Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 1 de Cartagena

Plaza Vicente García Marcos, Nº 8

30200 CARTAGENA (MURCIA)

 

4. MESA ELECTORAL DE CIEZA

A/A Presidente de la Mesa Electoral de Cieza: Juan Manuel, Martínez Fajardo

Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 1 de Cieza

C/ Diego Jiménez Castellanos, S/N

30530 CIEZA (MURCIA)

 

5. MESA ELECTORAL DE JUMILLA

A/A Presidenta de la Mesa Electoral de Jumilla: Ana Gema, Cutillas Jiménez

Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 2 de Jumilla

Avda. de la Libertad, Nº 7

30520 JUMILLA (MURCIA)

 

6. MESA ELECTORAL DE LORCA

A/A Presidente de la Mesa Electoral de Lorca: José, Sánchez Paredes

Oficina de Decanato de Lorca

Plaza de Abastos, Nº 14, Local Nº 3

30800 LORCA (MURCIA)

 

7. MESA ELECTORAL DE MOLINA DE SEGURA

A/A Presidente de la Mesa Electoral de Molina de Segura: Antonio, Mondéjar Piqueras

Oficina de Decanato de Molina de Segura

Avda. de Madrid, Nº 70

30500 MOLINA DE SEGURA (MURCIA)

 

8. MESA ELECTORAL DE MULA

A/A Presidenta de la Mesa Electoral de Mula: Mariana, Blaya Sánchez

Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 2 de Mula

Avda. de La Paz, S/N

30170 MULA (MURCIA)

 

9. MESA ELECTORAL DE MURCIA

A/A Presidenta de la Mesa Electoral de Murcia: María del Carmen, Buendía Cánovas

UPAD Órganos Colegiados del Tribunal Superior de Justicia de Murcia

Paseo Ronda de Garay, Nº 7

30003 MURCIA (MURCIA)

 

10. MESA ELECTORAL DE SAN JAVIER

A/A Presidenta de la Mesa Electoral de San Javier: María Inmaculada, López Barrionuevo

Juzgado de Paz de Los Alcázares

C/ Fuster, S/N

30710 LOS ALCÁZARES (MURCIA)

 

11. MESA ELECTORAL DE TOTANA

A/A Presidenta de la Mesa Electoral de Totana: Francisca, Gutiérrez Martínez

Juzgado de Paz de Alhama de Murcia

Plaza Vieja, S/N

30840 ALHAMA DE MURCIA (MURCIA)

 

12. MESA ELECTORAL DE YECLA

A/A Presidenta de la Mesa Electoral de Lorca: Josefa, Puche Gil

Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 1 de Yecla

C/ San Antonio, Nº 3

30510 YECLA (MURCIA)

1 de junio de 2023

HUELGA EN JUSTICIA: EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA AL COMITÉ DE HUELGA.

La presión y el incremento de las movilizaciones fuerzan al Ministerio a convocar al comité de huelga. 

No es momento de bajar la guardia, se mantiene la huelga indefinida y el resto de medidas de presión anunciadas, como concentraciones y asambleas informativas. Es la fuerza de estas movilizaciones la que permitirá al comité negociar con todo el respaldo de los trabajadores y trabajadoras en huelga en la consecución de sus justas reivindicaciones. 

Tras las cartas presentadas al Presidente y a la Vicepresidenta del Gobierno, el escrito presentado esta mañana al Ministerio, exigiendo la urgente e inmediata convocatoria para negociación, y el anuncio realizado por el comité en el comunicado emitido esta mañana, en el que informamos del incremento y endurecimiento de las movilizaciones, en el que además anunciábamos una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Supremo por los incumplimientos flagrantes de la ley de huelga por parte de los máximos responsables del Ministerio, esta tarde hemos recibido convocatoria para el próximo martes 6 de junio. El texto de la convocatoria es el siguiente: 

"Buenas tardes: 

Se convoca al comité de huelga a una reunión el próximo martes día 6 de junio a las 12,30 horas en la sede del Ministerio de Justicia, c/ San Bernardo 45, Biblioteca 2, con el siguiente orden del día: 

-Tratar asuntos relacionados con la huelga. 

Se ruega confirmen quienes van a asistir para solicitar las autorizaciones de acceso a seguridad. 

Muchas gracias y un cordial saludo" 

Aunque el orden del día es bastante ambiguo y no deja demasiado margen para esperar algo significativo, desde el comité de huelga confiamos en que el Ministerio deje de actuar de la forma irresponsable en que viene haciéndolo desde hace casi dos meses, y que abandone de una vez su actitud chulesca y de desprecio no sólo a los 45.000 funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia de Cuerpos Generales y Especiales, sino al propio servicio público que ya está colapsado y en un auténtico abismo del que no saldrá en años. 

Desde el Comité de Huelga exigimos al Ministerio que venga a la reunión con una propuesta económica que satisfaga las demandas de los miles de trabajadores y trabajadoras que llevan más de mes y medio reclamando el reconocimiento al trabajo que desempeñamos todos los días en los juzgados, tribunales y fiscalías, abandonando con ello la actitud clasista que viene demostrando desde hace meses. 

Lograda ya la paralización de la LOEO al haber conseguido retrasar su tramitación, de manera que no ha podido ser aprobada antes de la disolución de las Cortes, es el momento de alcanzar el resto de objetivos planteados en las movilizaciones. Si el Ministerio se niega a asumir nuestras justas reivindicaciones, el conflicto se agravará y las movilizaciones, tal como anunciamos esta mañana, se intensificarán.

 

¡¡ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR!!

 


HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA. 01/06/23

El comité de huelga endurece las medidas de presión ante el indecente silencio del Ministerio. 

Cada día que pasa sin convocatoria de reunión, queda patente el nulo interés de este Ministerio por una Justicia que se hunde y su clasismo y rancio corporativismo que le lleva a negar el diálogo y la negociación a 45.000 empleados públicos mientras que sí lo hace con la élite judicial. 

Se va a presentar una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Supremo contra la Ministra de Justicia y el Secretario de Estado de Justicia por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical y por incumplimiento del deber establecido en el artículo 8.2 del Decreto 17/77 de 4 de marzo de relaciones laborales (comúnmente conocido como Decreto de huelga) de convocar al comité de huelga durante la duración de la misma. Creemos que la actitud antisindical de estos responsables políticos raya la prevaricación. 

No obstante, como demostración de la voluntad del comité de huelga de negociar una solución acordada al conflicto en Justicia, hoy mismo se ha presentado un escrito a la Ministra en el que se exige la convocatoria inmediata del comité de huelga. 

Asimismo, se va a dirigir un escrito al Secretario General, a los Secretarios de Gobierno y Secretarios coordinadores advirtiendo que no se va a aceptar ninguna presión para que un funcionario realice funciones que no están recogidas en la ley mientras que no se retribuyan adecuadamente y para que no se realice sin su presencia ninguna actuación que tenga que ser firmada por el/la LAJ. En caso de tener conocimiento de alguna presión sobre esta cuestión se denunciará en la instancia correspondiente. 

Se va a extender el reparto de la guía de funciones, para colocar detrás de cada pantalla del ordenador, para explicar al ciudadano y al profesional por las razones que llevan a no realizar un acto procesal sin la presencia del Letrado o del Juez tal y como exige la ley con independencia de que la costumbre anterior fuera que se hicieran sin su presencia. Y todo mientras no se reconozca el valor de la actuación de los Cuerpos generales y especiales en la tramitación eficaz y eficiente de los procedimientos judiciales. Esta medida generalizada provocará una mayor lentitud en los trámites. 

Por otro lado, conscientes como siempre hemos sido, de que una huelga conlleva un perjuicio notable para los ciudadanos/as y para los profesionales, se va a contactar con los Colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de cada ámbito territorial para exponerles la ausencia de voluntad de negociación del Ministerio y acordar la publicación de una declaración exigiéndole al Ministerio de Justicia diálogo y la negociación para solucionar el conflicto. 

El comité de huelga sigue en contacto permanente para acordar más medidas de endurecimiento de la presión sobre el Gobierno que iremos anunciando en las próximas fechas.


 

31 de mayo de 2023

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN P. INTERNA. VALORACIÓN DEFINITIVA DE MÉRITOS.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la valoración definitiva de la fase de concurso para el Cuerpo de Tramitación P. A. promoción interna.

 

COMUNCADO DEL COMITE DE HUELGA DE FECHA 31/5/2023

 


Comunicado del comité de huelga

#HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Continuamos, con una elevada participación, la huelga indefinida en este martes 30 de mayo, tras la disolución de las Cortes por el presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales para el 23  de julio,  y no pararemos hasta conseguir que el Ministerio de Justicia y el Gobierno atiendan nuestras reclamaciones.

COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA EN PDF

Hoy han continuado las concentraciones en toda España y cabe destacar las realizadas en Madrid en la calle Ferraz ante la sede del PSOE y ante el ministerio de Justicia, las cuales han tenido repercusión en los medios de comunicación y cadenas de televisión. Las concentraciones y actos de propuesta no han decaído y se extienden por toda España con miles de trabajadores y trabajadoras indignados/as y continúa la paralización de la actividad en los centros de trabajo  siendo el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Presidente del Gobierno,  el único responsable y quien está consintiendo de forma intencionada el gravísimo perjuicio que se está produciendo a la ciudadanía y al servicio público de la Administración de Justicia con el retraso y paralización de centenares de miles de actuaciones judiciales que se tardaran años en recuperar con un grave perjuicio para la ciudadanía y para las empresas de este país. 

Sigue siendo indecente e inexplicable para la opinión pública que el Ministerio de Justicia siga sin sentarse a negociar con el Comité de Huelga incumpliendo de esta manera lo establecido en el ordenamiento jurídico y ninguneando la profesionalidad del personal funcionario de los cuerpos generales y especiales que conformamos el 93% de esta administración y que realizamos funciones por encima de las que tenemos encomendadas legalmente y por las que son retribuidos quienes no las ejecutan.

En esta jornada el Comité de Huelga ha remitido sendas cartas al Presidente y a la Vicepresidenta del Gobierno haciéndoles constar el trato vejatorio y claramente discriminatorio que los representantes del Ministerio de Justicia están dispensando hacia el 93% del personal de la Administración de Justicia mientras que no ha tenido reparo en sentarse a negociar y llegar a acuerdos de subida salarial con la minoría mejor pagada de la Administración de Justicia formada por jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia, y les hemos exigido a ambos su intervención como Presidente y Vicepresidenta del Gobierno para que ordenen a su Ministerio de Justicia el inicio inmediato de las negociaciones con este Comité de Huelga, demostrando así su capacidad de atender con eficacia y responsabilidad lo que se espera del Gobierno: que los servicios públicos de su dependencia funcionen de forma eficaz y que los trabajadores y las trabajadoras públicas que los atienden sean tratados con equidad, respeto y sin clasismo ni discriminación.

El Ministerio de Justicia ha manifestado a través de la prensa: “que al disolverse las cortes, "las leyes de eficiencia decaen" y "cualquier subida" va ligada a estas normas. Precisamente esta semana, han manifestado que se iba a comenzar a dialogar con los funcionarios, cosa que a su juicio "ya no tiene mucho sentido". "De momento no habrá LEOE, cuando la haya, hablamos", han zanjado desde la cartera de Pilar Llop”. Al mismo tiempo han manifestado que cumplirán la subida pactada con Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia

El comité de Huelga exige al Ministerio de Justicia que deje de intoxicar la información.

Las subidas salariales de los LAJ y de los jueces y fiscales está ligada a la tramitación del Anteproyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, la cual ha decaído. El Gobierno todavía no está en funciones todavía y si tiene capacidad para aplicar la subida de Jueces y Letrados, nuestro caso es idéntico al de estos colectivos, que ya han firmado acuerdos salariales, por lo cual debe llamar al Comité para alcanzar un acuerdo retributivo que se lleve a efecto por los mismos medios que tenga previstos para aplicar la subida a Jueces y Letrados.

Si nuestra subida es inviable por haber decaído la LOEO, la subida de Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados administración de Justicia también es inviable puesto que están vinculadas igualmente a la LOEO.

 

¡¡MOVILÍZATE!! 

¡¡ÚNETE A LA HUELGA!!

¡¡PARTICIPA EN LAS MOVILIZACIONES!!



MANIFESTACIÓN HUELGA JUSTICIA EN MURCIA

 


 

1 de JUNIO de 2023

MANIFESTACIÓN DESDE

EL PALACIO DE JUSTICIA DE MURCIA

en Paseo de Garay.

 

Hora de salida: 12.00 h

 

Recorrido: Hasta 

LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO

 

NO FALTES

Por la

 

  • Negociación de la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.
  • Reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los Cuerpos al servicio de la Admón. de Justicia.
  • Incremento del Complemento General del Puesto.
  • Eliminación de las diferencias retributivas de los grupos de población.
  • Por el desarrollo y retribución de la carrera profesional.

 

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. ERRATA EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la siguiente nota:

PLANTILLAS PROVISIONALES TR LIBRE ERRATA


​En la pregunta nº 1 (Tipo A Rojo) y en la nº 52 (Tipo B Verde) de las plantillas provisionales de respuestas válidas se ha producido una errata:

Donde dice D

Debe decir C