16 de junio de 2023

VACACIONES: STAJ PRESENTA ESCRITO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS VACACIONES Y ASUNTOS PARTICULARES DEBIDO A LA SUSPENSIÓN POR LA HUELGA.

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha presentado ante el Ministerio de Justicia un escrito solicitando la rectificación de la Resolución de 19 de mayo de 2023 dictada por el Secretario General para la innovación y calidad por la que se fijan los servicios mínimos de los funcionarios y funcionarias del ámbito no transferido para huelga indefinida convocada a partir del día 22 de mayo de 2023 donde suspende, en las jornadas en que está convocada la huelga, el disfrute de los días de asuntos propios y vacaciones de todo el personal del ámbito no transferido dependiente del Ministerio de Justicia, e instando al Ministerio que reconsidere su postura y levante la suspensión de la concesión de las vacaciones y los días de asuntos particulares.

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA. EL MINISTERIO RECTIFICA Y NOS DESCONVOCA A LAS REUNIONES. 15/06/23

El Ministerio de Justicia se rectifica a sí mismo por la presión del Comité de Huelga y mantiene y suspende en apenas hora y media las dos reuniones que había convocado para hoy viernes. 

Tras la recepción de las convocatorias de reunión, (negociación de Decretos retributivos de los LAJs y rpts de ámbito Ministerio) en un correo remitido ayer mañana las cuatro organizaciones sindicales expusimos lo siguiente: 

“Por recibida las anteriores convocatorias para la negociación, en las próximas fechas, de varias cuestiones que afectan al Cuerpo de Letrados y Cuerpo Generales, las Organizaciones Sindicales presentes en dichas Mesas (CSIF, STAJ, CCOO y UGT), integrantes del Comité de Huelga y que representan la mayoría sindical, por el presente le trasladan lo siguiente: 

1. Que, en virtud del Art. 34.6 del citado texto legal, la negociación debe fijarse de común acuerdo por ambas partes, por lo que, existiendo un conflicto en la Administración de Justicia, solicitamos se deje en suspenso cualquier negociación hasta tanto no se resuelva el mismo de forma negociada. 

2. Que en virtud del Art. 8 del Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, solicitamos que se reanude la negociación con este Comité de Huelga en la búsqueda de un acuerdo que ponga fin al conflicto iniciado el 17 de abril de año en curso”. 

A las 14.36 horas de hoy, recibimos un correo del Ministerio de Justicia en el que se nos informaba del mantenimiento de la convocatoria y apenas hora y media después se recibía otro más escueto indicando que se desconvocaban las mismas. 

Los cuatro sindicatos del comité de huelga hemos tenido claro, desde el principio, que no se podía ni se puede entrar en el juego del Ministerio de negociar otras cosas distintas mientras se mantiene el conflicto y no se abre la puerta a la negociación. 

Por este motivo, calificamos esta convocatoria como un insulto y una agresión sin precedentes a la dignidad profesional de los 45.000 funcionarios/as de Justicia. Los sindicatos ya hemos demostrado nuestra voluntad de buscar una salida negociada al conflicto. Es el Ministerio de Justicia el que impide esa solución demorando un día y otro la negociación. 

El Gobierno tiene la obligación y el compromiso legal, moral y social de negociar la mejora salarial del personal de Justicia como ha hecho con LAJ y con Jueces y Fiscales. Y cuanto antes lo haga, antes se podrá recuperar la normalidad en la Administración de Justicia.

 

15 de junio de 2023

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA. MESA DE NEGOCIACIÓN SOBRE LA SUBIDA SALARIAL DE LOS LAJ (14/06/23)

El Ministerio de Justicia convoca la mesa de negociación sobre la subida salarial de los LAJ el día 16 de junio. 

El Ministerio de Justicia sobrepasa todos los límites aceptables del respeto a los trabajadores y a las trabajadoras y a la ciudadanía convocando el viernes una reunión, extremadamente provocadora, para negociar la subida retributiva del cuerpo de LAJ que, precisamente, es uno de los detonantes de la huelga del resto del personal. 

Desde el Comité de Huelga del personal funcionario de Justicia exigimos al Gobierno una desautorización inmediata de la ministra Llop y del Secretario de Estado de Justicia Tontxu Rodríguez y reclamamos a los partidos políticos una reacción clara en contra de esta agresión. 

Denunciamos que el Ministerio de Justicia ha convocado una reunión para negociar el Real Decreto que habilitará la subida retributiva del cuerpo de Letrados de la Admón. de Justicia, incremento que negoció con sus asociaciones al margen los sindicatos que legalmente los representamos intentando así subsanar la temeridad legal que supuso negociar con las asociaciones en lugar con la representación sindical que es la única legitimada para la negociación colectiva. 

Para el comité de huelga y para el personal de Justicia es un insulto inaceptable más de este Ministerio y de este Gobierno y, por este motivo, denunciamos y rechazamos firmemente esta convocatoria y exigimos que, se suspenda cualquier negociación mientras no se aborde la solución negociada al conflicto en Justicia. 

El Ministerio de Justicia tiene que explicar a la ciudadanía porqué la retirada de la LOEO no afecta a la subida de los LAJ y sí que les impide formular propuesta retributiva al resto del personal de la oficina judicial. Y también tendrá que explicarlo la Ministra de Hacienda y la Secretaria de Estado de Función Pública que firmó ese acuerdo. 

El Ministerio de Justicia tiene que explicar a la ciudadanía porqué llegó a un acuerdo económico sustancioso con Jueces y Fiscales anteponiendo esta negociación a la nuestra. 

Cuando la Ministra de Justicia y su equipo se vayan a sus puestos de trabajo, lo harán, como se ha publicado en un medio digital en boca de la Sra. Rosell, delegada del Gobierno para la violencia de género, con un incremento retributivo en el bolsillo más que notable. 

El Ministerio de Justicia tiene que explicar si el hecho de que el Ministerio esté plagado de Letrados de la Administración de Justicia en puestos de asesor, muchos de ellos miembros de asociaciones, ha tenido algo que ver en la sustanciosa subida pactada en cuatro días con este colectivo que, ahora, pretende validar. 

Desde este Comité de Huelga exigimos un pronunciamiento claro de todos los partidos políticos (los que conforman y apoyan al Gobierno y los de la oposición) para que dejen clara su posición: ¿están a favor o en contra de que se suba 450 euros al mes a quienes más ganan y cero euros al mes a quienes menos cobran y soportamos la mayor parte del trabajo en los Juzgados y Tribunales? 

No vamos a consentir más agresiones por lo que la huelga sigue como decidieron ayer miles de trabajadores y trabajadoras de la Justicia en las asambleas que se desarrollaron por toda España. 

El comité de huelga hace un llamamiento a la protesta y movilización frente a la ignominia, la infamia y la falta de vergüenza en nuestro conflicto de este gobierno y de quienes ejecutan, amparan o miran para otro lado ante esta agresión sin precedentes a la igualdad, a la no discriminación, a los derechos sindicales y a la defensa de los servicios públicos, sus trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía.

 

14 de junio de 2023

OPOSICIONES 2022: AUXILIO JUDICIAL. CONVOCATORIA DEL EXAMEN DE INCIDENCIAS.


En la página del Ministerio de Justicia se convoca a los opositores allí indicados a la celebración del examen de incidencias de la oposición al cuerpo de Auxilio Judicial 2022, que se celebrará el próximo miércoles 21 de junio las 9:45 horas (8:45 en Canarias).

13 de junio de 2023

Los trabajadores y trabajadoras de Justicia deciden por amplia mayoría en asambleas celebradas en toda España mantener la huelga indefinida


Asimismo, se ha acordado intensificar las medidas de presión contra el Gobierno que sigue negándose a negociar

El incomprensible y despótico desprecio de los responsables del Ministerio de Justicia por la negociación colectiva y por las reivindicaciones del colectivo ha alcanzado límites que no son tolerables en democracia y que deben ser atajados por el propio Presidente del Gobierno.  

La absoluta desaparición de la ministra Llop de éste conflicto; expresiones como el “ya saldrán”, referidas al encierro del Comité de Huelga durante cuatro días en la sede del Ministerio de Justicia o que estuviera en Luxemburgo hablando de derechos humanos mientras tenía sin comer a cinco ciudadanos en la sede de su Ministerio; la espantada y bravuconería  del Secretario de Estado  de la primera y única reunión  que ha convocado en siete semanas de huelga, y sus acusaciones acerca de que  se mantenía la huelga porque “no se consultaba a la bases”,  y que sólo pretendían anular  las justas y legítimas reivindicaciones  de los trabajadores/as, ha sido contestado en las asambleas celebradas en el día de hoy.

Miles de trabajadores y trabajadoras de Justicia han participado en las Asambleas que hoy se han celebrado en la inmensa mayoría de los centros de trabajo y han decidido con su voto mantener la convocatoria de huelga indefinida que se viene desarrollando desde el pasado 22 de mayo e incrementar las movilizaciones que se están realizando desde el 17 de abril. Así, entre otras actuaciones que iremos anunciando, se realizarán las siguientes:

Habrá nueva manifestación en Madrid, en la última semana de este mes y otra en plena campaña electoral.

Actos reivindicativos para hacer visible el conflicto en precampaña y campaña electoral para que se impulse la inmediata recuperación de la negociación.

Intensificar los contactos con los partidos políticos para que defiendan nuestras reivindicaciones exigiendo al gobierno a que retome la negociación y en su caso asuman en la nueva legislatura los posibles acuerdos que pongan fin a la huelga.

Cumplir en los Juzgados y Tribunales la legalidad vigente de forma escrupulosa exigiendo la presencia de Jueces y Letrados en todas las actuaciones procesales en las que la ley así lo exige y denunciar los casos en que se obligue al personal a realizar funciones por encima de las de su competencia.

Para terminar denunciamos nuevamente el clasismo, la discriminación y el comportamiento antisocial del Ministerio de Justicia que está permitiendo el gobierno y su Presidente y exigimos nuevamente la convocatoria inmediata de negociaciones para poner fin a este conflicto.

 

LA AUDIENCIA NACIONAL ADMITE A TRÁMITE EL RECURSO PRESENTADO POR STAJ CONTRA EL ACUERDO ENTRE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA Y EL COMITÉ DE HUELGA DE LOS LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en el Procedimiento Ordinario N.º 000583/2023, ha dictado Auto de fecha 9 de Junio de 2023 que se nos ha notificado en el día de hoy, en el que admite a trámite el Recurso Contencioso-Administrativo interpuesto por STAJ contra el Acuerdo de los LAJ del 28 de Marzo de 2023, entre la Administración del Estado (Secretaría de Estado de Función Pública) y el Comité de Huelga de los Letrados y Letradas de la Administración de Justicia (Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ) para fomentar su participación en la implantación de los proyectos de modernización de la Justicia.  

Tal como ha defendido STAJ en todo momento, el contenido de la Resolución del Acuerdo de los LAJ permite entender que están en juego derecho como el de la negociación colectiva como el resto de derechos que se reconocen a los empleados públicos en el Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en el cual no han tenido ni la más absoluta participación las organizaciones sindicales que representamos a los Funcionarios/as de la Administración de Justicia vulnerándose nuestro derecho legítimo a la negociación colectiva.  

Tras más de dos meses desde la presentación del Recurso por STAJ que se formalizó ante la Audiencia Nacional el pasado 17 de Abril de 2023, nos hemos visto pendientes de un incidente de falta de jurisdicción que se había planteado en el transcurso de este tiempo, pero que se resuelve a favor del Sindicato STAJ por Auto de fecha 9 de Junio de 2023 por la Audiencia Nacional, el cual admite a trámite nuestro Recurso Contencioso Administrativo, ordena reclamar el Expediente Administrativo a la Administración del Estado que llegó al Acuerdo con los LAJ, porque como define la Audiencia Nacional en el Auto notificado establece que de “un examen detenido de dicha Resolución y de su contenido permite entender que en su impugnación pueden estar en juego derechos como el de la negociación colectiva así como el resto de derechos que se reconocen a los empleados públicos en el Título III del Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.”  

Por otra parte respecto al incidente de falta de jurisdicción que se ha querido interponer contra el Recurso interpuesto por STAJ, el pronunciamiento de la Sala es claro, “procede entender que no concurre la causa de inadmisibilidad del Articulo 51.1 a) y c) de la LJCA que se ha planteado.” como se ha intentado de parte contraria contra el Recurso de nuestra organización.

 

9 de junio de 2023

HUELGA EN JUSTICIA. COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA. 09/06/23

TERMINA EL ENCIERRO DEL COMITÉ DE HUELGA PERO CONTINÚA EL CONFLICTO. 

Agradecemos los apoyos que hemos recibido de todos los compañeros y compañeras durante los duros días del encierro en los que el Ministerio de Justicia, con el consentimiento del Gobierno, ha mostrado su cara más antisindical, degradante y antidemocrática. 

El Comité de Huelga integrado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, ha tomado por unanimidad, la decisión de poner fin en la tarde del día de hoy, al encierro que viene manteniendo en el Ministerio de Justicia desde el pasado día 6 de junio ante la espantada del Secretario de Estado de Justicia de la primera reunión a la que había convocado al Comité de Huelga en más de siete semanas de huelga del personal de justicia y tras el hostigamiento, absolutamente antisocial al que los altos cargos del Ministerio han sometido al Comité de Huelga y con ello, a los miles de trabajadores/as en huelga y en las calles. 

Pese a la finalización del encierro, el Ministerio de Justicia y el Presidente del Gobierno deben saber que el conflicto continúa. No han tenido nunca ninguna intención de negociar las justas y razonables reivindicaciones de los/as trabajadores/as, y en cambio, se han colocado siempre confrontando con quien representa la base social en la Administración de Justicia, mientras aceptaban y consolidaban las demandas de las élites judiciales. Y esta situación, precedida de décadas de falta de reconocimiento profesional en una Administración saturada, falta de medios personales y materiales en la que se ha estado ninguneando el trabajo y los derechos de los trabajadores/as, ha sido el detonante de una fuerte movilización que no tiene marcha atrás. 

Si el Ministerio de Justicia en la reunión del pasado día 6 de junio buscaba su interés, explícitamente expresado, de que durante la campaña electoral hubiera “sosiego”, es decir,  que el personal de Justicia aparcara sus protestas, se ha equivocado de plano. Al contrario, los trabajadores/as, van a estar más unidos y más firmes que nunca en el objetivo de no admitir ya, más discriminación, más clasismo, ni que se siga sin reconocer profesional y retributivamente su trabajo y sus funciones. 

Manteniendo la convocatoria de Huelga Indefinida, en los primeros días de la próxima semana celebraremos asambleas en los centros de trabajo de toda España para aunar fuerzas del colectivo y trasladar la propuesta conjunta de movilizaciones que, durante el fin de semana las cuatro organizaciones sindicales convocantes de la huelga, adoptaremos y que someteremos al criterio y decisión de los trabajadores y trabajadoras.

HORARIO DE VERANO.

Os recordamos que según lo dispuesto en la Orden JUS/2538/2013 de 27 de diciembre, en su artículo segundo, punto 6, se indica lo siguiente:

"6. Jornada de verano.–Durante el periodo comprendido entre el 16 de junio y 15 de septiembre, ambos inclusive, se establece una jornada intensiva en los términos siguientes, teniendo en cuenta que, en cualquier caso habrá de respetarse lo dispuesto en el artículo 135.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil, con respecto a la presentación de escritos sometidos a término, garantizándose la asistencia de los funcionarios precisos para realizar estas funciones hasta las quince horas:


a) Personal con jornada ordinaria solo de mañana: treinta y dos horas y treinta minutos semanales a desarrollar de lunes a viernes entre las ocho y las quince treinta horas, con obligada presencia de lunes a viernes entre las nueve y las catorce treinta horas.

b) Personal destinado en el Registro Civil Central, Unidades de Atención al Público: treinta y dos horas y treinta minutos semanales a desarrollar de lunes a viernes, de tal modo que quede garantizada la apertura al público de lunes a viernes en horario de ocho a quince horas.

c) Personal que ocupe puestos de libre designación, singularizados: realizarán treinta y cinco horas de trabajo semanales en las siguientes franjas horarias:

De lunes a viernes, entre las ocho y las quince treinta horas, con obligada presencia entre las nueve y las catorce treinta horas.

Una tarde a la semana con obligada presencia de dos horas y media al menos."

OPOSICIONES 2022: PROCESOS SELECTIVOS DE ESTABILIZACIÓN (CONCURSO DE MÉRITOS Y CONCURSO OPOSICIÓN) Y CONCURSO DE TRASLADOS. PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN: CONCURSO DE MÉRITOS Y CONCURSO OPOSICIÓN

El Ministerio de Justicia informa que posiblemente el próximo día 15 de junio se publique la lista provisional de admitidos y excluidos del proceso de estabilización de solo concurso de méritos. 

Asimismo ya están designados los presidentes de los Tribunales Central único y de los delegados y falta la designación del resto de vocales de estos tribunales. 

La intención del ministerio es que tan pronto como se pueda, y una vez publicadas las listas definitivas de admitidos y excluidos de este proceso de estabilización de concurso de méritos, y estén constituidos los Tribunales, se abra plazo para la aportación de méritos (cursos de interés jurídico e informático) y que a continuación se comience a la baremación de estos y del resto de méritos que se aportará de oficio por la Administración. 

En relación al proceso de estabilización de concurso oposición, la previsión es que el listado provisional de admitidos y excluidos se publique sobre el 15 de octubre de 2023

CONCURSO DE TRASLADOS 

El Ministerio ya ha solicitado a las Comunidades Autónomas con competencias en materia de personal que les envíen las plazas vacantes que se ofertarán en dicho concurso. 

Suponemos que en breve las Comunidades Autónomas nos darán traslado de estos listados para en un breve plazo formular alegaciones. 

Todavía no se ha indicado una fecha probable de publicación de la convocatoria del concurso en el BOE.

 

8 de junio de 2023

Comunicado Comité de Huelga.

El Ministerio de Justicia comunica al comité de huelga que no tienen intención de negociar y al mismo tiempo prohíbe a cualquier persona introducir alimentos a los miembros del Comité de Huelga encerrados desde hace 2 días. 

En el Comité de Huelga, que seguimos encerrado, también tenemos constancia de que desde hoy están haciendo pasar por el escáner a todo el personal de esta sede al objeto de impedir cualquier introducción de alimentos. 

Tras dos días de encierro con el único objetivo de negociar y dialogar para solucionar este conflicto, la postura del Ministerio es la de desgastar al Comité de Huelga como ha intentado hacer con los funcionarios y funcionarias en Huelga. 

La actitud mostrada con estas medidas restrictivas e inhumanas solo consigue definir la calidad moral o ética de las personas que las adoptan. Por lo que la razón principal del enquistamiento de este conflicto tiene mucho que ver con las personas responsables del mismo y su capacidad, voluntad y profesionalidad que no es la que se espera de los máximos responsables de este Ministerio. 

Es una prueba más de la indiferencia que este Gobierno les dispensa a los empleados públicos de la Administración de Justicia, (No a todos, a una minoría privilegiada les sube sus retribuciones un 28 %), y a los ciudadanos y ciudadanas que se ven perjudicados por una prolongación del conflicto, exclusivamente provocada para desgastar a los huelguistas, al ver como más de un millón de juicios ya se suspendieron, y millones de expedientes han quedado paralizados en su tramitación. 

Desde el Comité de Huelga ya le anunciamos al Ministerio de Justicia y al Gobierno que lo sustenta, que la indignación de nuestro personal es enorme.

 Además denunciamos que el único objetivo que tenían al reunirse este martes con nosotros para su propia conveniencia, solicitando el fin del conflicto a cambio de nada porque, literalmente, “…el momento que atravesamos exige de un ambiente sosegado en el que la ciudadanía pueda formar su voluntad adecuadamente, por lo que es responsabilidad de todos favorecer esas condiciones” como rezaba en la propuesta/insulto que nos trasladaron. 

Pues sepan que la responsabilidad es solamente suya, y han demostrado no saber ejercerla, provocando desequilibrios, desorden y caos en una Administración de Justicia que ya no aguanta más. Y que por parte del Comité de Huelga no nos sentimos responsables por defender los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras, y seguiremos actuando en consecuencia, convocando cuantos actos y con la contundencia que sea necesaria para lograr nuestras reivindicaciones, ahora, en precampaña y en campaña electoral si no llegamos antes a una solución. 

Habrá un antes y un después tras este conflicto, pues ya nunca más los funcionarios y funcionarias de justicia volverán a realizar actuaciones judiciales sin que estén presentes el juez o el Laj, cuando así lo exija la ley. Y solo con eso, es decir, cumpliendo la legalidad, se demostrará que la actual Administración de Justicia dejará de funcionar. También, solo cumpliendo la legalidad, el nuevo modelo que esté por venir fracasará, y fracasarán todos los modelos hasta que no se reconozca negro sobre blanco las funciones que efectivamente realizamos cada día y nos sean retribuidas.