STAJ DIRIGE ESCRITO A LOS CANDIDATOS A FORMAR GOBIERNO PARA QUE
RESPETEN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON LOS 45.000 TRABAJADORES/AS DE LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA Y LA PONGAN EN MARCHA EN CUANTO SE FORME GOBIERNO
PARA ENCONTRAR UNA SALIDA AL CONFLICTO.
STAJ exige, a los posibles candidatos a formar Gobierno,
un cambio que termine con los errores del anterior equipo Ministerial y ponga
fin a un conflicto que se mantiene vivo a la espera del nuevo Gobierno.
Ante la demora generada tras las elecciones generales en la
conformación del nuevo gobierno, STAJ ha recordado a los dos
partidos políticos con posibilidades, que una vez se forme el nuevo Gobierno se
inicien las negociaciones necesarias para dar respuesta a las reivindicaciones
de los 45.000 funcionarios y funcionarias de Justicia a los que se debe tener
en cuenta a través de la negociación colectiva de las grandes reformas de la
Justicia y del reconocimiento legal y retributivo de las funciones que
efectivamente realizan en los Juzgados y Tribunales.
STAJ se ha dirigido a ambos partidos políticos
recordándoles que no aceptaremos que se repitan los errores de la anterior
legislatura:
- No aceptaremos que
el Gobierno no lleve a cabo una negociación real y efectiva que pueda dar
salida al conflicto que arrastra un atasco judicial por la huelga, la cual
continuará si no se atiende a lo reivindicado, como así acordó el comité
de huelga en el aplazamiento.
- No aceptaremos que
no exista un reconocimiento de las funciones que efectivamente se realizan
en las oficinas judiciales y fiscales.
- No aceptaremos que
se vuelva al clasismo de un gobierno que se sentó a negociar con las
élites judiciales mientras que pretendía humillar al 93% de la oficina judicial
ignorando sus peticiones de reunión e incluso llegando a dejar sin comida
al comité de huelga que permaneció en la sede del Ministerio de Justicia
tras la fallida reunión del día 6 de junio, demostrando cero interés por
la negociación y la solución de los problemas de la Administración de
Justicia.
- No aceptaremos que
se quiera volver a enquistar el problema sin presentación de soluciones a
través de una negociación real y efectiva.
- No aceptaremos que
no se negocie con los 45.000 trabajadores el contenido de las normas
llamadas a transformar este servicio público que afecten a nuestras
condiciones de trabajo.
- No aceptaremos que
se nos niegue la condición de protagonistas clave en el proceso de cambio
a costa de nuestros derechos laborales y condiciones de trabajo, ni que se
modifiquen unilateralmente nuestras condiciones de trabajo, como los
destinos, la movilidad voluntaria o la especialización.
- No aceptaremos la
presentación de los proyectos de ley de eficiencia en el Congreso sin
negociación previa o la implantación del nuevo modelo de Registro civil
que se viene realizando sin negociar las relaciones de puestos de trabajo
y sin reglamento de desarrollo.
- No aceptaremos el
bloqueo de la carrera profesional reconocida en la LOPJ desde hace cuatro
años.
Que nadie dude que STAJ no parará hasta que se llegue a una
solución negociada, el conflicto continúa, el atasco en la Justicia
provocado por la huelga indefinida, sólo se va a solucionar a través del
diálogo y la negociación que lamentablemente ha brillado por su ausencia en la
anterior legislatura. STAJ ha exigido en ambos escritos que
los planes de actuación deben ir acompañados de un acuerdo sobre el fondo de
nuestras reivindicaciones y para ello es necesario un Ministerio de Justicia
responsable que ponga, encima de la mesa, una contrapropuesta económica que
permita abrir una negociación al igual que se ha hecho con jueces, fiscales y
letrados.
STAJ ha insistido en sus comunicados, a ambos candidatos,
que tengan presente, que a través de la plataforma sindical, en unidad de
acción con otros sindicatos, y junto a los trabajadores/as de la Administración
de Justicia, una vez conformado gobierno no pararemos hasta tener una solución
a nuestras reivindicaciones y unos planes de actuación que permitan tener unas
condiciones laborales y un servicio público digno. Que el conflicto continúa
abierto, la huelga solo está aplazada y el atasco judicial puede ser mayor si
no se aborda de manera urgente en cuanto se conforme el nuevo gobierno.
Utilizando y recordando todo lo realizado hasta ahora hemos recordado
a los posibles aspirantes a la Moncloa de lo que somos capaces si se vuelven a
repetir los errores de la anterior legislatura. Todos los partidos políticos
del arco parlamentario y los posibles candidatos a formar gobierno, conocen las
reivindicaciones de los 45.000 funcionarios y funcionarias de la Administración
de Justicia y nadie puede dudar de que, una vez que haya nuevo gobierno, esa
reivindicación volverá a estar encima de la mesa de negociación con carácter
prioritario.
Finalmente, les hemos recordado que STAJ no va a dar
por terminado el conflicto mientras no se reconozca el papel esencial del
personal de Justicia en el funcionamiento de este servicio público, mientras se
mantenga un sistema por el que unos cobran lo que otros hacen, mientras no se
clarifiquen las funciones y no se retribuyan las que efectivamente se realizan
y mientras no se acuerden unos planes de actuación negociados para sacar el
actual atasco.
¡¡¡ EL CONFLICTO CONTINUA Y EL NUEVO GOBIERNO DEBE DAR RESPUESTA O
CONTINUAREMOS CON LAS MOVILIZACIONES !!!
¡¡¡ RECONOCIMIENTO Y RETRIBUCIONES DE LAS FUNCIONES QUE REALIZAMOS
A DIARIO!!!
FUNCIONES CLARAS
RETRIBUCIONES JUSTAS
UNIDOS LO CONSEGUIREMOS