26 de enero de 2024

MESA SECTORIAL DE JUSTICIA. CONTINÚAN LAS REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO.

 


Durante esta semana han continuado las reuniones programadas con el Ministerio para la elaboración del documento de trabajo que refleje el impacto de las leyes de eficiencia y la transformación digital de la Administración de Justicia en el trabajo y funciones del personal al servicio de la Administración de Justicia, como base para el incremento salarial que estamos reclamando del Ministerio, a lo que seguirá también la negociación de la LOEO, tal como afirmó en su momento el Secretario de Estado y que para STAJ constituye una prioridad, como lo es el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones y el impacto que todo ello tiene en el trabajo del personal. Paralelamente, y tal como informábamos en anteriores notas informativas, debe acometerse la mejora de la promoción interna, procesos selectivos y concursos de traslado, el desarrollo reglamentario de la carrera profesional, regulación básica del teletrabajo y negociación del reglamento del Registro Civil.

 Con respecto al teletrabajo, en las reuniones celebradas esta semana las organizaciones sindicales hemos trasladado al Ministerio nuestras propuestas de regulación básica, habiéndose comprometido el Ministerio a su estudio y a trasladarnos la suya para proceder a dictar la norma que habrá de ser desarrollada después en cada ámbito.

 Hemos exigido máxima celeridad al Ministerio, para que las CCAA que han suspendido temporalmente el teletrabajo -a nuestro juicio sin justificación alguna-, puedan volver a implantarlo, previa negociación con las organizaciones sindicales. Del mismo modo, el Ministerio tiene que traer un borrador de regulación básica del puesto de trabajo “deslocalizado”, sobre lo que aún no ha realizado propuesta alguna.

El próximo día 31 de enero tendrá lugar la última de las reuniones, en la que se ultimará el documento base para la negociación del incremento retributivo, que como venimos exigiendo desde STAJ, debe ser aplicable a todos los ámbitos y a todos los funcionarios de los Cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. Igualmente, en dicha reunión debería quedar finalizado el texto del Real Decreto que regulará con carácter básico el teletrabajo.

 

23 de enero de 2024

Últimas informaciones concurso y procesos selectivos

El Ministerio de Justicia nos informa:

Concurso de traslados:

Los listados provisionales se publicarán a partir del 31 de enero, sin concretar fechas. 

Sobre las convocatorias de la OPE 2023 de turno libre de GPA, TPA y Auxilio Judicial informa que ya se remitieron la semana pasada a BOE y esta próxima su publicación.

La convocatoria de promoción interna de TPA y GPA se enviaron ayer a BOE por lo que también esta próxima la publicación.

La convocatoria de turno libre y promoción de los Cuerpos Especiales del INTyCF se enviarán esta semana para su publicación en BOE.

La convocatoria de Médicos Forenses también se ha remitido ya para su publicación.

La convocatoria de LAJ de la OPE 2022 está pendiente del visto bueno de Función Pública. La de 2023 está paralizada por medida cautelar respecto al número de plazas de la promoción interna.

Entrada de funcionamiento DICIREG en diferentes localidades

En el BOE de hoy se publican resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil de varios partidos judiciales para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil

  • Resolución de 15 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Cieza, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. Entrada en funcionamiento a las 00:00 horas del 19 de febrero de 2024.
  • Resolución de 15 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Mula, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. Entrada en funcionamiento a las 00:00 horas del 12 de febrero de 2024.

 

Publicación de aprobados y oferta de destinos Tramitación libre 2022

 

En BOE de hoy se ha publicado la Orden PJC/30/2024, de 16 de enero por la que se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

En el plazo de diez días hábiles, desde la publicación de esta orden en el BOE los aspirantes que figuran en el anexo II presentarán en el Registro General de este Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28071 de Madrid, o bien, en los Registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Unidad EA0041037 –Oficina O00011588– Medios Personales. Procesos Selectivos Justicia, la siguiente documentación:

a) Las personas aspirantes que tengan la condición legal de personas con discapacidad, con grado igual o superior al 33 por 100, deberán presentar certificación de los órganos competentes, que acredite tal condición (en caso de que ésta no se haya acreditado con anterioridad) y su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.

b) Las personas aspirantes que, en su solicitud de participación inicial, no hayan prestado expresamente su consentimiento para que los datos referidos a su identificación personal y a sus titulaciones o certificaciones académicas puedan ser consultados y verificados de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo, deberán aportar también:

Copia auténtica del documento nacional de identidad, o equivalente.

Copia auténtica del título exigido en la convocatoria o certificación académica acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la obtención del mismo, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos para su expedición.

c) En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá presentarse copia auténtica de la documentación que acredite su homologación, o en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.

d) Declaración jurada de no hallarse comprendido en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, ni haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los Cuerpos al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubiera sido rehabilitado (anexo I).

Quienes, dentro del plazo fijado, y salvo causa de fuerza mayor, no presentaren la documentación, o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos exigidos en la base cuarta de la Orden de Convocatoria que rigen este proceso selectivo, no podrán ser nombrados funcionarios de carrera y quedaran anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial.

Igualmente, en el ámbito del Ministerio de Justicia se ha publicado la Orden PJC/31/2024, de 16 de enero, por la que se publica la relación de plazas correspondientes al ámbito del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que se ofrecen a las personas aprobadas, en el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

En esta Resolución se hacen públicas, por orden alfabético de localidades, la relación de plazas desiertas en el ámbito del ministerio de justicia (anexo I) que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo.

Todas las solicitudes se confeccionarán de forma telemática a través del asistente de inscripción. Todas las personas aspirantes para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, deberán de rellenar la solicitud por medios telemáticos entrando en la página web del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en la siguiente dirección:

  • https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/empleo-publico/acceso-libre/tramitacion[1]procesal-administrativa-acceso-libre-orden-jus-1254-2022.

Las solicitudes de destino de los aspirantes de este ámbito se presentarán en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la relación definitiva de aprobados en el «Boletín Oficial del Estado», según lo establecido en la Base 8.1.a) de la convocatoria del proceso selectivo.


Los destinos adjudicados tienen carácter definitivo equivalente a todos los efectos a los obtenidos por concurso, sin que se pueda participar en este hasta que no hayan transcurrido dos años desde la fecha de la resolución en la que se adjudique al aspirante destino definitivo. El cómputo de los dos años se determina de conformidad con lo establecido en el párrafo segundo del artículo 529.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Plazas ofertadas de otros ámbitos territoriales:

19 de enero de 2024

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. OFERTA DE PLAZAS DE ÁMBITO MINISTERIO.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la Orden de 16-1-2024 por la que se anunciarán las plazas que se ofertarán a los aprobados en ámbito no transferido del proceso selectivo del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, convocadas por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.


Fecha prevista de publicación en el BOE: 23-1-2024

Apertura del aplicativo informático para solicitar plazas: desde el 24-1-2024 hasta el 6-2-2024, ambos inclusive.

12 de enero de 2024

ÚLTIMAS INFORMACIONES SOBRE CONCURSO DE TRASLADO 2023 Y PROMOCIÓN INTERNA GESTIÓN P.A 2022.

 CONCURSO DE TRASLADO 2023 

El Ministerio nos informa que su intención es publicar durante esta semana los listados provisionales del concurso de traslado. 

PROMOCIÓN INTERNA GESTIÓN P.A. 2022 

Sobre esta cuestión el Ministerio no se atreve a dar una fecha de publicación, dados los errores detectados en la baremación. Para STAJ es inaceptable y es una vergüenza absoluta el atraso que por más explicaciones que nos den, no tiene ninguna justificación, por lo que estamos estudiando medidas legales.

10 de enero de 2024

MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. Se inician reuniones de grupos de trabajo

En el día de hoy se ha celebrado reunión de la mesa sectorial con el Ministerio de Justicia en la que se ha fijado un calendario de reuniones de grupos de trabajo durante todo el mes de enero, de manera que para febrero pueda señalarse nueva mesa de negociación en la que podamos ultimar un acuerdo que satisfaga las pretensiones de las organizaciones sindicales.

Se celebrarán dos reuniones cada semana, desde la semana próxima, finalizando el día 31 de enero, abordándose la concreción de un texto que incluya la normativa básica sobre teletrabajo, para aplicación en todo el Estado, y la concreción del reconocimiento de las funciones que desempeñamos los funcionarios de los Cuerpos generales y especiales.

Todo ello debe culminar en un incremento retributivo al que se ha comprometido el Ministro Bolaños, y que el Secretario de Estado informó que se negociará directamente con el Ministerio de Hacienda, lo cual evitará que cualquier acuerdo al que podamos llegar sea modificado por dicho departamento.

Desde STAJ hemos dejado claro que cualquier negociación sobre teletrabajo y concreción de funciones debe llevar aparejado incremento retributivo, es decir, STAJ no suscribirá ningún acuerdo que no incluya un incremento retributivo suficiente de aplicación en todo el Estado, en sintonía con lo que hemos venido reclamando los últimos meses, pues para nosotros se trata de cuestiones indivisibles. EXIGIMOS RECONOCIMIENTO LEGAL Y RETRIBUTIVO DE LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑAMOS, y de cualquier otra que se nos quiera atribuir bajo la excusa de la transformación digital de la Administración de Justicia.

Además, es preciso negociar desde cero la ley de eficiencia organizativa, por cuanto incide de manera directa en la organización de la oficina judicial y fiscal y por ende en las condiciones de trabajo de todo el personal. En esta cuestión, continuaremos reclamando una negociación real que incluya la garantía de diferenciación de puestos de trabajo, mantenimiento de los puestos de trabajo con retribuciones específicas, incluidas las guardias, y una asignación de puestos voluntaria que no suponga en ningún caso movilidad forzosa.

También hemos reclamado del Ministerio la necesidad de acometer la mejora de la promoción internaracionalización de los procesos selectivos y los concursos de traslado, entre otras cuestiones que es necesario abordar. Del mismo modo, debe procederse también al desarrollo reglamentario de la carrera profesional, que a fecha de hoy y tras más de cinco años en la LOPJ, sigue sin regularse con carácter básico para todo el Estado.

Si el Ministerio de Justicia y también el de Hacienda atienden a estas reivindicaciones, podremos alcanzar un acuerdo, pero si se niega al reconocimiento real, es decir, legal y retributivo, de las funciones y a la negociación de la Ley de eficiencia organizativa, nos tendrá enfrente y el conflicto se reactivará.

ULTIMAS INFORMACIONES SOBRE CONCURSO DE TRASLADO.- El Ministerio nos informa que su intención es publicar durante esta semana los listados provisionales del concurso de traslado.

PROMOCIÓN INTERNA GESTIÓN P.A. 2022.- Sobre esta cuestión el Ministerio no se atreve a dar una fecha de publicación, dados los errores detectados en la baremación. Para STAJ es inaceptable y es una vergüenza absoluta el atraso que por más explicaciones que nos den, no tiene ninguna justificación, por lo que estamos estudiando medidas legales.

 

8 de enero de 2024

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN P.A. CONCURSO-OPOSICIÓN. REQUERIMIENTOS DE PRESENTACIÓN TERCER EJERCICIO (WORD 2010)

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo del Tribunal del concurso oposición al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, por el que se indican los requerimientos de presentación del tercer ejercicio relativo al procesador de textos Microsoft Word 2010.

El contenido versará sobre conocimientos teórico-prácticos del programa Microsoft Word 2010. A título orientativo: uso y memorización de iconos de la banda de opciones y uso de combinaciones de teclas para métodos abreviados, elementos de la pantalla inicial, edición (seleccionar, copiar, pegar, buscar, reemplazar), abrir y guardar documentos, formatos, ortografía y gramática, diseño de página, tablas, estilos, plantillas, imágenes y gráficos, combinar correspondencia, páginas web con Word 2010.

El examen consistirá en 20 preguntas ordinarias más 3 de reserva. Serán preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será correcta.

El ejercicio se realizará acto seguido del segundo ejercicio de la fase de oposición.

5 de enero de 2024

CONFLICTO LABORAL: CONVOCADA MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA.

 Acabamos de recibir convocatoria de mesa sectorial para el próximo día 10 de enero, en la que se constituirán los grupos de trabajo para el análisis del impacto en el trabajo que supondrán las leyes de eficiencia, así como para la regulación básica del teletrabajo, estableciéndose un calendario de reuniones de dichos grupos. 

Para STAJ es positivo que el Ministerio haya cumplido la palabra dada por el Secretario de Estado y se inicien ya las reuniones a las que se había comprometido. Reclamaremos que ese “análisis” conlleve los puntos recogidos en la plataforma reivindicativa, especialmente el reconocimiento legal y retributivo de las funciones que desempeñamos los Cuerpos generales y especiales, con aplicación en todo el Estado. 

El propio Ministro de Justicia, en Comparecencia ante el Congreso de los Diputados, anunció que se negociarían estos aspectos por lo que la negociación debe culminar en ese reconocimiento con incremento salarial para todos los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia.

Orden del día:

1.- Constitución de grupos de trabajo para: 

Analizar el impacto de las nuevas leyes de eficiencia en el trabajo que realizan los funcionarios de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia al que se refiere la Disposición adicional novena. Personal de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia del Real Decreto-Ley, 6/2023, de 19 de diciembre. 

Determinar el contenido reglamentario básico al que se refiere la Disposición final sexta. Teletrabajo y puesto de trabajo deslocalizado del Real Decreto-Ley, 6/2023, de 19 de diciembre. 

2.- Calendarización de las reuniones de los grupos de trabajo.