18 de julio de 2024

MESA SECTORIAL DE JUSTICIA: ACUERDO DE GARANTÍAS EN EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA, CARRERA PROFESIONAL Y TELETRABAJO.

  Se garantizan las retribuciones, guardias, puestos de trabajo actuales incluidos los refuerzos que consoliden en plantilla o RPT, se garantiza la movilidad exclusivamente voluntaria, así como la voluntariedad en los procesos de acoplamiento a los nuevos puestos de trabajo.

 • Se modifica la reserva de la promoción interna elevándose al 50% de las plazas.

 • Se regulará el teletrabajo como Disposición adicional en la Ley de Eficiencia, y se abre la negociación del Real Decreto que regule la carrera profesional.


Después de varias semanas de negociación (desde principios de abril), ayer 16 de julio se ha alcanzado un preacuerdo con el Ministerio de Justicia para dar nueva redacción a ciertos preceptos del proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, actualmente en tramitación en el Congreso, mediante la presentación de enmiendas de manera que quedan garantizados los derechos y retribuciones del personal durante la transición al nuevo modelo organizativo ( Tribunales de Instancia) que surgirá tras la aprobación de dicha ley, actualmente en el Congreso. 

Asimismo, se asegura el mantenimiento de los puestos de trabajo, la no amortización de plantillas y la voluntariedad en el proceso de acoplamiento a las nuevas oficinas. 

Incluirá además mejoras en materia de promoción interna, teletrabajo entre otras materias, y abre, por fin, la negociación del Real Decreto de carrera profesional, de aplicación en toda España  y que supondrá la percepción, a medio plazo, del complemento correspondiente. 


El acuerdo es el resultado de la negociación de los aspectos de la ley de eficiencia organizativa que afectan directamente a las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia.

Esta negociación ha sido posible únicamente gracias a la insistencia de STAJ para que se convocara la mesa sectorial con este fin.

Lo logrado es sumamente positivo, por lo que supone de mitigación de los perniciosos efectos que iba a suponer la aplicación de la Ley de eficiencia, que en su texto original constituía el mayor ataque que se recuerde a los derechos de los funcionarios de Justicia, con posibles pérdidas de puestos de trabajo e incluso de retribuciones. 

Además, se recogen mejoras largamente reclamadas por STAJ, como son la determinación de la negociación del RD de carrera profesional, elevación al 50% de la reserva plazas para promoción interna, la regulación básica del teletrabajo o la negociación del Reglamento del Registro Civil, entre otras cuestiones. 


Resumimos a continuación los aspectos principales del acuerdo: 

Promoción interna.- Se eleva del 30% actual, al 50% la reserva de plazas para la promoción interna.  

Teletrabajo.- Se incluirá una regulación básica como Disposición adicional en la ley de eficiencia. Esto permitirá su desarrollo en todos los ámbitos, que ya no podrán ampararse en que no hay regulación nacional, para seguir negándola. 

Carrera profesional.- Se convocará Mesa sectorial durante el primer semestre de 2025 para proceder a la negociación del Real Decreto que la regule en aplicación del artículo 519.3 de la LOPJ. 

Registro Civil.- Se procederá a la negociación de las RPTs de las oficinas de Registro Civil, incluido el Registro Civil Central, y se negociará con los sindicatos los aspectos del Reglamento del Registro Civil que afecten a condiciones de trabajo del personal. 


Revisión grupo IV (Juzgados de Paz).- Se negociará durante el segundo semestre de 2025 la revisión del grupo IV (actuales Juzgados de Paz) con objeto de eliminar las diferencias retributivas con el resto de grupos. 


En materia de Ley de eficiencia.- 


Obligación de negociación de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs) de las nuevas oficinas.- 

Dicha negociación se producirá una vez se constituyan los Tribunales de Instancia. Dichas oficinas solo se podrán poner en marcha una vez acoplado el personal a los nuevos puestos, tras ese proceso negociador. 

En el proyecto original se contemplaba la transformación automática, sin negociación. 

Plantillas.- Se garantiza que las plantillas y RPTs vigentes (donde las haya), más las plazas que se puedan crear hasta el acoplamiento por consolidación de refuerzos, no sufrirán amortización alguna. 

Retribuciones complementarias fijas.- Se garantiza el mantenimiento de las retribuciones complementarias fijas sea cual sea su cuantía y concepto, aunque el personal con ocasión del proceso de acoplamiento no pudiese ser confirmado en un puesto con similares características y pasase a ocupar un puesto genérico con retribuciones complementarias inferiores. Esas retribuciones no pueden ser objeto de compensación ni absorción y se mantienen mientras no se produzca un cambio de puesto de forma voluntaria. 

Guardias.- Se garantiza que el personal que venga realizando guardias continúe realizándolas -y cobrándolascon la misma frecuencia con que las viene realizando ahora, mientras no cambie voluntariamente de puesto, y aunque en el acoplamiento no fuere confirmado en un puesto que la lleve aparejada, en contra de su voluntad. 

Estructura de la oficina judicial.- A efectos de provisión de puestos y asignación de funciones, se garantiza que en las RPTs los puestos de trabajo se identificarán según el centro de destino a que pertenezcan y dentro de ellos, a las áreas que se constituyan dentro de los servicios comunes -con independencia de su número de efectivos-, así como a los equipos según se determine en la RPT -y en todo caso si estos tienen una dotación de 50 o más funcionarios-. 

Se garantiza además que habrá obligatoriamente al menos un área si la sección correspondiente del Tribunal tiene doce o más jueces, pero se posibilita que puedan existir más áreas en función de otros parámetros. Esto permitirá optar a diferentes puestos de trabajo dentro de los centros de destino, mediante la participación en concursos de traslado o cualquier otro mecanismo ordinario o extraordinario de provisión. 

También se identificarán a los mismos efectos los puestos pertenecientes a los servicios comunes de tramitación de la Audiencia Nacional y las Audiencias Provinciales, diferenciándolos de los servicios comunes de los Tribunales de Instancia respectivos, a pesar de que según el art. 521 constituirán conjuntamente un único dentro de destino. 

En el texto original del proyecto, dentro de los centros de destino no existía posibilidad de distinción de los puestos de trabajo en áreas o equipos, a efectos de su provisión, pues se constituían sólo como áreas y equipos funcionales, en todo caso, de manera que dependía del LAJ director la adscripción a un área o equipo y por tanto la asignación de tareas. 

Proceso de acoplamiento.- El acoplamiento del personal a los futuros puestos de trabajo se hará primando la voluntariedad, sin que pueda producirse un cambio de localidad salvo voluntad expresa del personal afectado.


Hoja informativa PDF.


BOLSA DE FORENSES, FACULTATIVOS Y AYUDANTES DE LABORATORIO DE MURCIA: PUBLICADOS LOS LISTADOS DEFINITIVOS EN LA WEB DEL MINISTERIO

Por la Gerencia de Justicia en Murcia se nos ha informado de que, una vez atendidas todas las reclamaciones a los listados provisionales recibidas, se ha publicado esta mañana en la web del Ministerio la Resolución por la que se aprueba definitivamente la Bolsa de trabajo de funcionarios interinos de los cuerpos especiales de MÉDICOS FORENSES, FACULTATIVOS Y AYUDANTES DE LABORATORIO, convocada por Resolución de 21/11/2023.

 

Fecha de entrada en vigor: 22/07/2024.


ENLACE A LISTADO DEFINITIVO BOLSA DE FORENSES, FACULTATIVOS Y AYUDANTES DE LABORATORIO

16 de julio de 2024

INFORMACION SOBRE PROXIMOS PROCESOS SELECTIVOS:

El Ministerio ha informado de que tiene intención de convocar los próximos procesos selectivos durante el mes de octubre o noviembre de 2024.

Asimismo, informa de que, respecto del tercer ejercicio de Gestión Procesal y Administrativa, la intención es que sea tipo test para evitar la enorme demora que se produce en la corrección de dicho ejercicio.

Se trata de los procesos selectivos, (convocatoria de oposiciones) correspondientes a la Oferta de Empleo Público del 2024, la que se ha publicado recientemente y de la que hemos informado el pasado día 3 de julio.

12 de julio de 2024

MESA SECTORIAL DE JUSTICIA. NEGOCIACIÓN DEL ACUERDO SOBRE LA LEY DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.

 · STAJ reclama para la redacción del Acuerdo una mayor concreción y garantías con las fechas para iniciar la negociación de la Carrera Profesional.


· A petición de STAJ, el Ministerio incorporará en el texto de la ley una regulación básica sobre teletrabajo.


Ayer 11 de julio se  celebró nueva reunión de Mesa sectorial de negociación con el objetivo de llegar a un acuerdo que dote de mayores garantías la implantación de los Tribunales de Instancia y la Oficina Judicial que les dará soporte y las Oficinas de Justicia en el Municipio, todo dentro de la Ley de Eficiencia del servicio público de Justicia ( la antigua Ley orgánica de eficiencia organizativa LOEO)
 

Tras varias semanas de negociación, el Ministerio ha introducido novedades que son positivas por cuanto recogen algunas de las reivindicaciones que STAJ ha defendido desde el inicio. Algunas de esas mejoras, de alcanzarse finalmente el acuerdo, serán incorporadas como enmiendas en el texto de la Ley de Eficiencia del servicio público de Justicia, actualmente en tramitación en el Congreso, y como modificación del Reglamento de Ingreso en los artículos y disposiciones procedentes.

Una de las cuestiones que se introducen es la incorporación en la ley de una regulación básica del teletrabajo, que aunque está por concretar aún en determinados aspectos, permitirá que en cada ámbito pueda desarrollarse y concretarse, sin más dilaciones, desde que entre en vigor la ley.

Otro punto fundamental y que ha sido objeto de reivindicación constante para STAJ es el compromiso para una real y efectiva negociación de la Carrera Profesional. La propuesta de acuerdo recoge este compromiso pero para STAJ no basta con una simple mención; es imprescindible que se concrete de forma que se establezca una fecha de inicio para la negociación del Real Decreto que la regule, con el objetivo de que en 2025 sea una realidad en todo el territorio nacional. Ante nuestra petición, el Ministerio ha asumido el compromiso de intentar garantizar y concretar este proceso.

En cuanto a la mayor concreción y diferenciación de los puestos en los centros de destinoSTAJ ha reclamado una definición y clarificación más precisa en la redacción del articulado. La ley no dejaba claros los posibles centros de destino de los servicios comunes de tramitación. Tras nuestra petición, el Ministerio se ha comprometido a revisar la redacción para clarificar y dar mayo coherencia al artículo 521 de la LOPJ y al artículo 39 bis del Reglamento de Ingreso, de modo que los centros de destino y la posibilidad de movilidad dentro de ellos queden claramente definidos.

Se introducen, igualmente, garantías de mantenimiento de retribuciones en el proceso de acoplamiento del personal a los nuevos puestos de los centros de destino.

En materia de promoción interna, se han logrado avances en la línea de lograr la reserva del 50% de las plazas, aunque siguen siendo insuficientes.

El próximo martes tendrá lugar la última reunión, en la que se intentará alcanzar un acuerdo. Para STAJ es fundamental que se incluyan estas garantías básicas, para poder firmar ese posible acuerdo.



OPOSICIONES 2024: CUERPO DE TRAMITACIÓN. CRITERIOS DEL TERCER EJERCICIO DE TRAMITACIÓN (WORD)

En la página del Ministerio se publica el Acuerdo del Tribunal calificador único de las pruebas selectivas para ingreso en el cuerpo de Tramitación procesal y administrativa, sistema de acceso libre convocadas por Orden PJC/64/2024, de 25 de enero, por el que se determinan los requerimientos de presentación del tercer ejercicio que establece el Anexo IV-A 1.3 de la convocatoria, que versará sobre el procesador de textos Microsoft Word 2019.


11 de julio de 2024

GESTION TURNO LIBRE 2022: OFERTA DE PLAZAS AMBITO MINISTERIO Y FECHA DE PUBLICACION EN BOE

En  la web del Ministerio de Justicia se ha publicado la Orden de 8-7-2024, por la que se ofertan plazas desiertas a las personas aspirantes aprobadas en el proceso selectivo convocado por Orden JUS/1254/2022, de 28 de diciembre (BOE 30 de diciembre), correspondiente al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, turno libre, de ámbito Ministerio.

Fecha prevista de publicación en el BOE: 19-7-2024

Las instrucciones para solicitar destinos por el aplicativo informático y el enlace para acceder se colgarán próximamente.


10 de julio de 2024

OPOSICIONES 2022: GESTIÓN TURNO LIBRE. RELACIÓN DEFINITIVA DE APROBADOS, FECHA DE OFERTA DE DESTINOS Y POSIBLES DESTINOS A OFERTAR.

El Ministerio ha hecho publico la relación definitiva de los opositores que han superado el proceso selectivo GESTIÓN P.A - TURNO LIBRE - JUS/1254/2022, para su publicación en el BOE.

Acuerdo del Tribunal Calificador único.

 

Recordamos que el Ministerio nos informó la semana pasada de su intención de publicar la oferta de plazas de Gestión Procesal turno libre en el  BOE el próximo 19 de julio. 
El plazo para solicitar destino alcanzará unos días del mes de agosto, EL MES DE AGOSTO SERÁ HÁBIL PARA ELEGIR DESTINO.
  

A título meramente orientativo, en ámbito ministerio, podemos saber los destinos a ofertar a turno libre acudiendo al listado de plazas que ofertaron a los compañeros de promoción interna el pasado 23 de febrero.
Las plazas que no han sido ocupadas previamente por el turno de promoción interna, serán las que presumiblemente se ofrecerán a los opositores aprobados en el turno libre.



Relación de plazas correspondientes al ámbito del Ministerio que presumiblemente se ofertarán.

9 de julio de 2024

OFERTA DE CURSOS DE FORMACION EN PREVENCION PARA EL PERSONAL DE JUSTICIA NO TRANSFERIDO

Por la Gerencia de Murcia se nos ha remitido, para su difusión a todos los órganos judiciales, fiscalías e IML, instrucciones para la inscripción a diferentes cursos sobre algunos riesgos laborales y su prevención. Se ofertan cinco cursos de corta duración que podrán realizarse durante el plazo de un mes dentro de las fechas indicadas. Van dirigidos al personal funcionario, interino y laboral al servicio de la Administración de Justicia del ámbito del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a excepción de Jueces y Magistrados.

  

 

Los trabajadores pueden inscribirse en todos los cursos que sean de su interés desde 1 de julio hasta el 30 de agosto de 2024. Para ello remitirán el Excel de solicitud que se adjunta a su Gerencia Territorial de adscripción , siendo imprescindible que completen todos los datos de las columnas destacadas en rojo. 

 

En el caso de la Gerencia de Murcia remitirán el Excel de la solicitud a la siguiente dirección: elena.coboscarrillo@mju.es

 

Se adjuntan las fichas informativas de los siguientes cursos, cuyas fechas de realización se especifican a continuación:

  • Prevención de trastornos músculo-esqueléticos (on line, 2 horas): de 1-10-2024 a 31-10-2024.
  • Stop al estrés: cómo gestionar el estrés laboral (on line, 2 horas): de 1-11-2024 a 30-11-2024.
  • Prevención de riesgos en la conducción (on line, 2 h): de 1-12-2024 a 31-12-2024.
  • Primeros Auxilios (on line, 4 horas): de 1-02-2025 a 28-02-2025.
  • Prevención de riesgos en PVD y dispositivos portátiles (on line, 2 horas): de 1-01-2025 a 31-01-2025.

 

Con anterioridad a la fecha de comienzo del curso, los trabajadores inscritos recibirán un link de acceso en la dirección de correo electrónico que facilitaron en el Excel. Una vez accedan al mismo, se indicarán todas las instrucciones para la realización del curso (temario, duración, tutor, etc.), así como otras cuestiones de interés y relevantes para su desarrollo.

 

Completado el curso, y en caso de superar la parte de la evaluación/examen, se emitirá el correspondiente certificado de realización, que se remitirá al correo facilitado.



SOLICITUD CURSOS





5 de julio de 2024

REUNIÓN MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA: LEY DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA

 Ayer jueves 4 de julio de 2024 se celebró la última de las mesas de negociación con el Ministerio de Justicia, donde se han vuelto a analizar los avances que en torno al articulado de la Ley de eficiencia de mejora del servicio público de Justicia se han ido plasmando en el texto del proyecto.

Se han logrado avances en reivindicaciones que para STAJ eran esenciales, como la recuperación del 50% en la promoción interna, aunque aún estamos lejos de alcanzar una solución definitiva en esta materia.

La propuesta de acuerdo contiene garantías retributivas para el cobro del servicio de guardias por si en el proceso de acoplamiento el personal que venía realizándolas se viese afectado en cuanto a la posibilidad de poder seguir en un puesto que contenga este complemento. Garantía que se extiende a otras retribuciones derivadas de características especiales de determinados puestos. No obstante, STAJ ha recalcado la necesidad no solo de garantizar este extremo, sino también la subsistencia de los puestos con complementos en el mismo número previo a las RPTs y que se plasme en estas tras la aprobación de la Ley.

En cuanto al modelo organizativo, hemos progresado en la visión de creación de "al menos" un área, reduciendo de 15 a 12 el número de jueces a partir del cual será obligatoria su creación dentro del servicio de tramitación del Tribunal de Instancia, pudiendo por tanto existir más áreas, aunque el número de jueces sea inferior.

También ha habido un avance en el número de efectivos necesarios para que la creación diferenciada de equipos sea obligatoria, reduciéndolo de 100 a 50. No obstante, el STAJ considera que este número debería ser de no más de 30 para la constitución de un equipo.

Esto abre bastante la posibilidad de elegir puestos de trabajo distintos dentro de un mismo municipio mediante los mecanismos de cobertura ordinarios (concurso de traslado, nuevo ingreso, etc.) Lo novedoso en la reunión ha sido la propuesta de redactar un acuerdo que, con un compromiso efectivo de cumplimiento, complemente el desarrollo de las Oficinas Judiciales y las Oficinas de Justicia en el municipio. Este acuerdo debería incluir además otras mejoras que el STAJ ha considerado imprescindibles e irrenunciables desde el principio en el contexto de la implantación de los Tribunales de Instancia.

Además de lo expresado anteriormente en cuanto a la promoción interna, y con respecto a la división de los servicios de tramitación en áreas y equipos, la propuesta de acuerdo contiene garantías retributivas para el cobro del servicio de guardias por si en el proceso de acoplamiento el personal que venía realizándolas se viese afectado en cuanto a la posibilidad de poder seguir en un puesto que contenga este complemento. Garantía que se extiende a otras retribuciones derivadas de características especiales de determinados puestos. No obstante, STAJ ha recalcado la necesidad no solo de garantizar este extremo, sino también la subsistencia de los puestos con complementos en mismo número previo a las RPT´s y que se plasme en estas tras la aprobación de la Ley.

Aunque la propuesta de acuerdo presentada por el Ministerio supone avances en materia de garantía de retribuciones, mantenimiento de puestos de trabajo y movilidad voluntaria, aún siguen siendo insuficientes. Junto a ello, para STAJ va a ser difícil suscribir cualquier documento si no recoge además inequívocamente al menos los siguientes puntos esenciales:


• Reserva del 50% de las plazas para la promoción interna.

• Compromiso firme e inequívoco de desarrollo reglamentario de la carrera profesional,
con fechas fijas y plazos para iniciar y finalizar la negociación, así como el avance de
algunos criterios generales que le sean aplicables.

• Eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población.

• Regulación básica del Teletrabajo y aplicación inmediata.

Desde el Ministerio se han comprometido a estudiar todas las propuestas de la parte sindical.

STAJ, además, sigue luchando por lo que nunca abandonó porque es de justicia para el
colectivo al que nosotros sí representamos, y por ello no renuncia a reclamar el
reconocimiento legal y retributivo de las funciones que efectivamente se desempeñan.

 

Hoja informativa reunión 4 julio 2024. 

NOMBRAMIENTO Y CESE DE FUNCIONARIOS INTERINOS EN VACANTE CON DURACIÓN DE 3 AÑOS.

 Con apenas dos días hábiles de antelación para el cese de los funcionarios interinos en vacante cuyo nombramiento es de 3 años ( los primeros deberían empezar a cesar el próximo 7 de julio), el ministerio nos comunica que no se va a cesar a ningún funcionario interino por cumplir los 3 años de antigüedad, a los que se refiere el artículo 10.1.a) del.EBEP.



El Ministerio ha decidido aplicar la excepción prevista en el artículo 10.4 (último párrafo) del EBEP, que del tenor literal señala lo siguiente:


"Excepcionalmente, el personal funcionario interino podrá permanecer en la plaza que ocupe temporalmente, siempre que se haya publicado la correspondiente convocatoria dentro del plazo de los tres años, a contar desde la fecha del nombramiento del funcionario interino y sea resuelta conforme a los plazos establecidos en el artículo 70 del TREBEP. En este supuesto podrá permanecer hasta la resolución de la convocatoria, sin que su cese dé lugar a compensación económica."

Según el ministerio esas plazas están incluidas en el proceso selectivo que se hace el examen el próximo 28 de septiembre.
Por lo tanto, y a fecha de hoy, hasta que ese proceso selectivo no finalice y los opositores que superen dicho proceso selectivo tomen posesión, los funcionarios interinos que actualmente están ocupando plazas vacantes con un nombramiento de duración de 3 años no tendrán que cesar.

Nos parece la postura más inteligente, puesto que el servicio queda cubierto donde hay necesidad de personal debido a las mesas que actualmente se encuentran vacías y se permite que el funcionario siga trabajando durante más tiempo.


Desde STAJ instamos a la Administración a que mantenga este criterio en el futuro a medida que se vayan cumpliendo el periodo de 3 años en los siguientes procesos selectivos.