30 de septiembre de 2021

OPOSICIONES CUERPO DE AYUDANTES DE LABORATORIO: RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.

En el BOE del día 30 de septiembre se ha publicado la Orden JUS/1033/2021, de 23 de septiembre, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/780/2021, de 12 de julio.


Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es) y en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es)

Tanto los aspirantes excluidos como los omitidos por no figurar en las listas de admitidos ni en la de excluidos, podrán subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o su omisión en las listas, en el PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Orden en el BOE.

29 de septiembre de 2021

OPOSICIONES CUERPO ESPECIAL DE FACULTATIVOS DEL I.N.T.C.F.: RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.

En el BOE del día 29 de septiembre se ha publicado la Orden JUS/1026/2021, de 23 de septiembre, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden JUS/807/2021, de 20 de julio.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es) y en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es)

Tanto los aspirantes excluidos como los omitidos por no figurar en las listas de admitidos ni en la de excluidos, podrán subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o su omisión en las listas, en el PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Orden en el BOE. 

28 de septiembre de 2021

OPOSICIONES Y CONCURSO DE TRASLADOS 2021.

OPOSICIONES PROCESO SELECTIVO 2017/2018

Gestión Procesal y Administrativa Turno libre. 

El plazo de toma de posesión finaliza el 11 de octubre de 2021

Tramitación Procesal y Administrativa Turno libre.

Está pendiente la publicación de nombramiento como funcionarios de carrera y adjudicación de destinos.


En la reunión en Mesa del Ministerio del pasado viernes, el Ministerio manifestó que dispondrían de la adjudicación de destinos el día 6 de octubre de 2021 y la toma de posesión sería a partir de la primera quincena de octubre.


Desde STAJ pensamos que esta fecha es imposible por los siguientes motivos:

  • En algunas Comunidades Autónomas no disponen de la totalidad de solicitudes de destino de todos los aprobados.
  • En otros ámbitos territoriales todavía no se ha iniciado el proceso de adjudicación de destinos
  • El Ministerio todavía está requiriendo a bastantes opositores aprobados la acreditación de la titulación de acceso puesto que esta no figura en la carpeta ciudadana de dicho opositor.
  • Asimismo, se han producido renuncias de candidatos aprobados que han provocado el tener que llamar al siguiente de la lista para que aporte documentación y solicitudes de destinos.

Por todo ellos creemos que hasta la segunda quincena de octubre no podrán publicarse en BOE tanto el nombramiento como la adjudicación de destinos.

Auxilio Judicial.

Previsiblemente hasta noviembre no se publique la lista provisional de méritos. A pesar de ello, el Ministerio manifestó que la toma de posesión podría irse a enero de 2022. Recordemos que antes debe publicarse la lista provisional de méritos, periodo de alegaciones de 10 días; publicación lista definitiva de méritos; realización de las pruebas optativas; oferta de destinos y presentación de documentación (20 días hábiles) y publicación en BOE del nombramiento y adjudicación de destinos.


Desde STAJ continuaremos presionando para que se agilice al máximo el proceso y no ocurra como en el resto de procesos selectivos. 

CONCURSO DE TRASLADO 2021


El Ministerio manifestó que se publicará en el BOE de 13 de octubre. Recordamos que el plazo de solicitud de destinos es de 10 días hábiles y que la solicitud de destinos se efectuará telemáticamente siendo necesario contar con certificado electrónico.


CONVOCATORIA PROCESO SELECTIVO 2019


El Ministerio manifiesta que a finales de año se convocaría GPA y TPA promoción interna y posteriormente el turno libre pero sin concreción de fechas

En principio, no se acumulará a esta convocatoria ninguna otra. Sin embargo, más adelante es probable que puedan acumularse las convocatorias de 2020 y 2021.

27 de septiembre de 2021

REGISTRO CIVIL: REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LAS OFICINAS GENERALES Y COLABORADORAS.


El pasado día 24 de septiembre mantuvimos una reunión informativa en la que el Ministerio de Justicia nos ha trasladado algunas cuestiones relativas a la implantación del nuevo modelo de Registro Civil. Como ya informamos en su día y de conformidad con lo que establece la Ley 20/2011, la implantación se producirá paulatinamente y tendrá lugar conforme se vaya poniendo en funcionamiento la aplicación informática DICIREG, siendo la DGSJFP la que irá dictando las resoluciones de puesta en marcha de las Oficinas.

Implantación progresiva:

La primera en implantarse, tal como informamos en su día, será la Oficina General de Registro Civil de Madrid, el próximo 27 de septiembre.

Posteriormente, se iniciará la implantación en la Oficina General de Barcelona, en fecha aún por determinar.

Tras ello, y durante el primer semestre de 2022, se procederá a la implantación en las Oficinas Generales sucesoras del resto de los actuales Registros Civiles exclusivos. 

Finalmente, durante el último semestre de 2022 se procederá a la implantación en el resto de Oficinas Generales. En cuanto a las Oficinas colaboradoras, de los Juzgados de Paz, se implantarán al mismo tiempo que la Oficina General de la que dependan.

Con independencia de ello, la negociación de las correspondientes relaciones de puestos de trabajo de las Oficinas registrales deberá tener lugar a lo largo de 2022, siendo intención del Ministerio que estén negociadas y aprobados a finales de dicho año, en todos los ámbitos.

Esta implantación, no obstante, está supeditada a la disponibilidad tecnológica para la implantación, para lo cual ya se ha anunciado la licitación correspondiente en el BOE.

Formación:

Según el Ministerio, ya se ha culminado la formación del personal que presta actualmente servicio en el Registro Civil de Madrid.

Para Barcelona, la formación comenzó el día 13 de septiembre y se está realizando por turnos, de modo que durante la formación el personal estará exento de realizar las tareas propias de su puesto de trabajo. Para el resto de oficinas, la información se impartirá también con carácter previo a la implantación.

El Ministerio tiene prevista también la formación para el personal de nuevo ingreso que obtenga destino en las oficinas de Registro Civil, así como para el personal que acceda a dichos puestos en concurso de traslado y no haya recibido la formación previamente.

Todo el material formativo, así como las hojas de procedimiento, permanecerán a disposición del personal en la aplicación DICIREG

Nuevo modelo:

El Ministerio pone especial énfasis en la digitalización plena de los asientos del Registro Civil a partir de ahora, y en que la tramitación de los expedientes será íntegramente de forma electrónica, ya no habrá expedientes en papel, y tal como recoge la Instrucción de 16 de septiembre de 2021 de la DGSJFP, publicada en BOE ayer día 23 de septiembre, se regirán por lo dispuesto en la propia Ley, y en lo no previsto, por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, y supletoriamente por lo previsto en el Reglamento del Registro Civil de 1957. Dicha instrucción contiene unas pautas a tener en cuenta durante el tiempo de convivencia de ambos modelos de Registro Civil. 

Esa digitalización plena aliviará, dice el Ministerio, de muchas de las tareas accesorias que actualmente se realizan en las oficinas de registro civil, como son la impresión de las hojas, la firma física, la incorporación a los libros, etc., por lo que si bien inicialmente podría resultar tediosa la introducción de datos para las inscripciones o anotaciones con el nuevo modelo, unido a que para muchas inscripciones los datos ya vendrán dados en la declaración electrónica que se envíe desde hospitales, que se incorporarán de forma automática, “visto todo el proceso en su conjunto se gana tiempo al prescindirse de esas otras tareas accesorias.”

En cuanto al Reglamento del Registro Civil, el Ministerio informa que ya ha pasado el trámite de información previa y que a continuación se procederá a su negociación colectiva (que deriva del acuerdo recientemente suscrito con el Ministerio)

Desde STAJ hemos puesto en valor la formación realizada, que según se nos comenta por muchos compañeros, ha sido de buena calidad. Algunas de las disfunciones iniciales que se han producido en Madrid (principalmente por haber tenido que simultanear trabajo con cursos), se han solucionado en Barcelona. 

Hemos pedido que para el personal de nuevo ingreso, mientras se le forma, se inste por el Ministerio a las CCAA con competencias a que mantenga al personal interino que en su caso ocupe dichos puestos, para evitar precisamente que dicho personal tenga que simultanear la prestación del servicio (en algo totalmente novedoso para ellos) con la formación.

En cuanto a la implantación, desde STAJ hemos manifestado que durante los primeros meses se va a producir inexorablemente un notable incremento de trabajo en el personal destinado en los Registros civiles, por lo que deben acometerse programas de prolongaciones de jornada voluntarias y nombramiento de personal de refuerzo, debidamente formado.

Por lo que respecta a la negociación del Reglamento, desde STAJ hemos resaltado, una vez más, la necesidad de reconocimiento de las funciones que desempeñan los funcionarios de los Cuerpos Generales en los Registros Civiles, singularmente debe potenciarse la figura del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, a quien deben atribuírsele -y reconocérsele-funciones registrales propias, muy especialmente en las oficinas colaboradoras de losJuzgados de Paz. Para estas, además, hemos pedido la atribución de competencias reales que descarguen de trabajo a las oficinas generales.

CONCURSO DE TRASLADOS 2021.

El Ministerio de Justicia informa que prevé la publicación en el BOE del concurso de traslados de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia correspondiente al año 2021, para el 13 octubre. 

Y que la resolución definitiva del concurso será en torno a las mismas fechas que el concurso del año 2020, en el mes de febrero del año que viene...ya veremos.

Recordamos también la nota informativa del Ministerio de Justicia respecto a la identificación para participar en el concurso de traslados.

  

24 de septiembre de 2021

CONVOCATORIA BOLSA DE INTERINOS DE JUSTICIA EXTREMADURA 2021

Se ha publicado en la página del Ministerio de Justicia la convocatoria de Bolsa de Interinos Extremadura 2021.

En el enlace inferior tenéis acceso al contenido de la misma, así como del Manual de Asistente de Inscripción y el Asistente de Inscripción.

 PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

Quienes deseen formar parte de las bolsas de trabajo que se convocan, deberán rellenar y presentar su solicitud a través del asistente que estará disponible en el Portal del Ministerio de Justicia en la siguiente dirección de internet o QR, quedando vinculados a los datos que hagan constar en la misma.

Para el acceso al asistente, será preciso identificarse electrónicamente a través del sistema Cl@ve. 

Si una incidencia técnica debidamente acreditada imposibilitara el funcionamiento ordinario de los sistemas, el órgano convocante podrá acordar la ampliación del plazo de presentación de solicitudes o la cumplimentación y presentación sustitutoria. 

No se admitirá ninguna solicitud recibida por fax, ni por correo electrónico, ni por otro medio diferente a los indicados en este apartado.  

Fecha de inicio de presentación de instancias: 24/09/2021

Fecha de fin de presentación de instancias: 22/10/2021 


 

23 de septiembre de 2021

REGISTRO CIVIL: PAUTAS Y CRITERIOS PARA LA ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DE DICIREG.

En el BOE del día 23 de septiembre se ha publicado la Instrucción de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerdan las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

Se recogen las pautas iniciales de actuación en las Oficinas del Registro Civil durante el periodo transitorio de convivencia de sistemas y modelos del Registro Civil. Estas pautas podrán sufrir variaciones en las siguientes fases de despliegue, a medida que se vaya considerando necesario su adaptación al volumen de Oficinas DICIREG desplegadas y otras actuaciones que se pudieran desarrollar en paralelo para la digitalización y carga del sistema informático DICIREG.

21 de septiembre de 2021

OPOSICIONES MÉDICOS FORENSES: PLAZAS QUE SE OFERTARÁN A LOS APROBADOS EN ÁMBITO NO TRANSFERIDO.

El Ministerio de Justicia nos ha proporcionado el listado con las plazas que se han ofertado a los aspirantes de su ámbito territorial en el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses convocado por Orden JUS/626/2019, de 28 de mayo. 

Plazas aprobados Forenses ámbito Ministerio

COMISIÓN DE SERVICIOS 3/21: ADJUCACIÓN.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la adjudicación de Comisiones de Servicio de la oferta 3/2021 de puestos de trabajo como consecuencia de la entrada en funcionamiento del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 9 de Toledo y del juzgado de lo social número 4 de Toledo.

La fecha de inicio de las comisiones de servicio es el 1 de octubre de 2021.

20 de septiembre de 2021

REGISTRO CIVIL: LICITACIÓN SOPORTE PARA LA PUESTA EN MARCHA DE NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO.

En el BOE del día 17 de septiembre se ha publicado el Anuncio de licitación de la Junta de Contratación del Ministerio de Justicia, cuyo objeto son los servicios de soporte para el despliegue y puesta en marcha del nuevo sistema informático para la transformación digital del Registro Civil de España.


Según figura en el pliego de condiciones, y tal y como nos había trasladado el Ministerio, el despliegue se realizará en diferentes fases:


  • Durante el año 2021, se pondrán en marcha las Oficinas generales en los partidos judiciales de Madrid y Barcelona. La de Madrid ya tienen anunciada su entrada en funcionamiento para el 27 de septiembre.

  • En 2022, durante el primer semestre de contrato, se completará el despliegue por orden decreciente de población, en el resto de Partidos Judiciales cuya Oficina General provenga de un Registro Civil exclusivo.

  • A partir del segundo semestre de contrato y durante 2023, se acometerá el despliegue en el resto de los 415 Partidos judiciales cuya Oficina general provenga de un Registro Civil Municipal. 

 Pliego de prescripciones técnicas