30 de mayo de 2013

CONTRA EL DESMANTELAMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE PRETENDE IMPONER GALLARDÓN

Estas reformas ponen en peligro 12.000 puestos de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia, amenazando con suprimir cerca del 26% del empleo público en dicha Administración

Desde hace unos meses el Ministro Gallardón está embarcado en una estrategia que bajo el nombre de reformas esconde el debilitamiento de la Administración de Justicia como servicio público y su posterior privatización por partes en favor de determinados lobbys profesionales y a costa del bolsillo de todos los ciudadanos.

En esta estrategia tiene un papel destacado el desprecio al personal de la Administración de Justicia que somos quienes mantenemos las puertas abiertas de los Juzgados todos los días y quienes vamos a ser directamente afectados por esas “reformas”. El Ministerio de Justicia desoye la voz de los trabajadores y trabajadoras de Justicia a quienes veladamente culpa de la situación de la Administración de Justicia.  

El debilitamiento de la Administración de Justicia se consigue negándole los medios que precisa para realizar su trabajo. Así, denunciamos la ridícula oferta de empleo público de los dos últimos años. Asimismo, denunciamos el caos informático existente con hasta ocho programas de gestión distintos en función de quien tenga la competencia, algunos de ellos claramente obsoletos, incompatibles y que no sirven para nada. De ambas cuestiones es responsable directo el Ministerio de Justicia, así como las CCAA con competencias que lo apoyan.

Lejos de cumplir con su principal función, dotar de medios personales y materiales suficientes a los Juzgados y Tribunales, los responsables del Ministerio de Justicia se han empeñado en aparecer como los “salvadores” de la Administración de Justicia pero a costa del bolsillo y

BOLSA INTERINOS GERENCIA DE BURGOS. LISTADOS DEFINITIVOS.

Se han hecho públicas en la página del Ministerio de Justicia los listados definitivos de las bolsas de interinos de la Gerencia de Burgos. 

Las bolsas empezarán a tener vigencia desde el 1 de Junio. 


Los listados los podéis consultar en el siguiente enlace:
 
 http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1288774665806/EPublico_P/1288776461796/Seguimientos.html

28 de mayo de 2013

PAGA EXTRA NAVIDAD: INADMISIÓN DEL RECURSO PRESENTADO

Esta semana hemos conocido que el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de la Audiencia Nacional ha dictado resolución ACORDANDO INADMITIR el recurso contencioso-administrativo interpuesto en unidad de acción por STAJ, CSIF, CCOO y UGT contra la eliminación de la paga extra de diciembre de 2012, correspondiente al ámbito no transferido, es decir ámbito Ministerio, con el argumento único en la parte dispositiva "por no ser susceptible de recurso las actuaciones recurridas por falta de legitimación actora".

Hemos acordado TODOS LOS SINDICATOS INTERPONER RECURSO DE APELACION contra esta resolución.

Remitiremos en breve una nota unitaria de todos los sindicatos con la decisión ya toma de proceder a presentar Recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso Admistrativo de la Audiencia Nacional.

Señalar que el Auto declara la falta de legitimación de los sindicatos en el ámbito Ministerio (no transferido), cuando existen otros ámbitos transferidos (como Andalucía o la Comunidad de Madrid), en los que este mismo recurso,  presentado por los mismos sindicatos de Justicia STAJ, CSIF, CCOO y UGT, ya  ha sido admitido y está en trámite, declarando, por tanto, la legitimidad de los sindicatos para recurrir.


DEVOLUCIONES PENDIENTES MUGEJU Y DERECHOS PASIVOS

Ante los problemas surgidos con algunas Comunidades con las devoluciones de las cotizaciones sociales (MUGEJU y DERECHOS PASIVOS) respecto de los funcionarios que han cambiado de ámbito en el último concurso de traslado el Ministerio de oficio ya ha realizado la devolución a todos los funcionarios que estaban en su ámbito, aunque se trasladaran por el concurso a otro ámbito transferido. Si algún compañero, por estar en excedencia, o por cualquier otra circunstancia especial, no lo ha percibido, deberá reclamarlo al Ministerio.


En cuanto los funcionarios que han venido de otras comunidades transferidas al ámbito del Ministerio y la Comunidad de origen no ha efectuado la devolución, el Ministerio va a remitir, de oficio, a la MUGEJU un listado para que le certifique la cantidad a devolver en cada caso. Si la MUGEJU certifica el 100% de la cuantía, el Ministerio abonará también el 100% de DERECHOS PASIVOS, si por alguna situación especial, excedencia, licencia, etc, el funcionario no tuviera derecho a cobrar la cuantía total, sino un porcentaje de la misma, el Ministerio abonará también el mismo porcentaje de DERECHOS PASIVOS.

CONCURSO DE TRASLADO: CORRECCIÓN ERRORES CATALUÑA Y ANDALUCIA

En BOE de 28 de mayo se ha publicado la Resolución de 16 de mayo de 2013, del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, por la que se modifica la de 15 de abril de 2013, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
Asimismo se ha publicado la Resolución de 20 de mayo de 2013, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucia, por la que se corrigen errores en la de 15 de abril de 2013, por la que se convoca a concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

Bolsa de Interinos Extremadura 2012: Listas definitivas

RESOLUCIÓN de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de Extremadura en Cáceres, por la que se aprueba definitivamente las Bolsas de Trabajo de interinos, de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial al servicio de la Administración de Justicia, de las provincias de Badajoz y de Cáceres.


20 de mayo de 2013

NOMBRAMIENTOS INTERINOS


En la reunión de la Comisión Paritaria celebrada el día 16-05-13 en la Gerencia de Murcia, se trató el tema de establecer la posibilidad de modificar los sectores que inicialmente tienen solicitados los integrantes de las respectivas bolsas de Gestión, Tramitación y Auxilio. Por parte de la Gerencia se pretendía que dichas solicitudes fueran justificadas en cuanto al cambio de sector, por traslado de domicilio, familiares dependientes, etc., aunque finalmente admitieron los argumentos presentados por los sindicatos sobre que podía existir cualquier causa de interés para el integrante de la bolsa, que no tendría por qué ser justificada.

Admitida por la Gerencia que los integrantes no tienen por qué acreditar y justificar sus cambios de circunstancias personales para permitir el cambio de sector,  reducen la propuesta a permitir sólo la renuncia en los sectores incluidos, pero no permiten la ampliación a otros sectores ni el cambio de un sector a otro.

Por parte de STAJ se propuso y se mantuvo que los integrantes de las bolsas pudieran tanto cambiar como renunciar o ampliar los sectores inicialmente solicitados, sin necesidad de justificación alguna y bajo el control de la Comisión Paritaria que realizaría los acuerdos de modificación de los sectores con efectos diferidos para controlar las posibles situaciones de abuso de derecho que se pudieran plantear.

Finalmente se votaron cuatro propuestas:
Primera.
Sobre la admisión de renuncias de sectores. Se aprobó por unanimidad
Segunda.
Sobre la ampliación de sectores. No se aprobó por seis votos en contra (Gerencia, Csif y Ugt); una abstención (Ccoo); y un voto a favor (STAJ).
Tercera.
Sobre el cambio de sector. No se aprobó por cuatro votos en contra (Gerencia); dos abstenciones (Ccoo y Csif), y dos votos a favor (Ugt y STAJ).

Y cuarta propuesta,
Sobre los efectos de las renuncias, se aprobó que producirá efectos a partir de los 15 días naturales contados desde el siguiente a la presentación de la solicitud y se realizará por la Gerencia, dando cuenta a los sindicatos integrantes de la Comisión Paritaria, por seis votos a favor (Gerencia, Ccoo y Csif); uno en contra (Ugt); y una abstención (STAJ)

En resumen, a partir de este acuerdo de la Comisión Paritaria, SE ADMITIRÁN SÓLO RENUNCIAS a determinados sectores en los que estén incluidos los integrantes de las respectivas bolsas de interinos que SURTIRÁN EFECTO A PARTIR DE LOS 15 DIAS NATURALES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE RENUNCIA AL SECTOR, lo que implica que, si dentro de dicho plazo de 15 días se ofreciese plaza en el sector renunciado tendrá que aceptarla o quedará excluido de la bolsa si no existe otra causa de las previstas en el art. 17.4 de la Orden JUS/2296/2005, de 12 de julio, sobre selección, propuesta y nombramiento de funcionarios interinos.

A continuación os informamos de los últimos nombramientos y del estado de las bolsas de Gestión, Tramitación y Auxilio conforme a la última información recibida de la Gerencia. Recordamos que aún no están insertados todos los que se encuentran trabajando desde la bolsas anteriores.

Bolsa de Auxilio 20-05-13

16 de mayo de 2013

LA REFORMA DE LA JUSTICIA SEGÚN GALLARDÓN



El Ministro Gallardón ha iniciado un proceso de reformas en la Administración de Justicia que pretende romper totalmente con el diseño y la organización de la Justicia en nuestro país. Objetivo loable, desde luego, si persiguiera realmente la tan ansiada modernización de la Administración de Justicia. Pero lo cierto es que las reformas ya iniciadas encierran graves riesgos para el servicio público y para los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, pues tales reformas están teniendo como primer efecto la limitación del acceso a la Justicia por parte de los ciudadanos con menos medios, así como una privatización de servicios para dejarlos en manos privadas con el consiguiente riesgo para la concepción de la Justicia como servicio público y para la propia subsistencia de muchos puestos de trabajo.

MUGEJU.- Registro electrónico.


En BOE de 15 de mayo se ha publicado la Resolución de 17 de abril de 2013, de la Mutualidad General Judicial, por la que se modifica el anexo I de la Resolución de 5 de abril de 2011, por la que se crea y regula el Registro Electrónico del Organismo.
Incluye nuevos trámites que pueden realizarse a través del Registro electrónico de la MUGEJU


14 de mayo de 2013

Justicia refuerza las funciones de los procuradores “para equipararlos a Europa”: el Ministerio continua su proceso privatizador en la Administración de Justicia


Nota publicada en la Web del Ministerio de Justicia:


El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha aprobado hoy un Anteproyecto de reforma de la Leyde Enjuiciamiento Civil para aproximar las funciones de los procuradores españoles a las que tienen sus homólogos en el resto de Europa. La principal novedad de la futura ley es que permitirá al ciudadano elegir quién desea que se ocupe de practicar los actos de comunicación, los embargos y algunos actos de ejecución de la resolución se dicte al final del proceso: el procurador, bajo las órdenes del secretario judicial y control judicial, o los funcionarios de la Administración de Justicia, como hasta ahora

Documentos asociados:


Desde STAJ consideramos que estamos ante la privatización de otro servicio público, encomendado siempre a funcionarios. Aunque la futura Ley permitirá al ciudadano (demandante) elegir quién desea que se ocupe de practicar los actos de comunicación y de ejecución no existe duda sobre quién elegirá el demandante cuando tenga suficientes recursos económicos. La realización de los actos de comunicación por el Procurador de la parte contraria, causará múltiples casos de indefensión y asimismo encarecerá el proceso de ejecución. Se hacen cada vez más visibles los pasos dados desde el Ministerio de Justicia para crear una justicia de dos velocidades: una para ricos y otra para el resto de ciudadanos.

STAJ considera dicha privatización inadmisible y en unión de los demás Sindicatos realizaremos actos de presión y movilizaciones para que esto no se lleve a cabo.

7 de mayo de 2013

CORRECCIÓN DE ERRORES CONCURSO TRASLADO


En el BOE de 7 de mayo se ha publicado la Corrección de erratas de la Orden JUS/752/2013, de 15 de abril, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia del territorio Ministerio con el anexo I de vacantes de los cuerpos de GPA y TPA que no se publicaron ayer

6 de mayo de 2013

Justicia refuerza las funciones de los procuradores “para equipararlos a Europa”: el Ministerio continua su proceso privatizador en la Administración de Justicia


Nota publicada en la Web del Ministerio de Justicia:


El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha aprobado hoy un Anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para aproximar las funciones de los procuradores españoles a las que tienen sus homólogos en el resto de Europa. La principal novedad de la futura ley es que permitirá al ciudadano elegir quién desea que se ocupe de practicar los actos de comunicación, los embargos y algunos actos de ejecución de la resolución se dicte al final del proceso: el procurador, bajo las órdenes del secretario judicial y control judicial, o los funcionarios de la Administración de Justicia, como hasta ahora

Documentos asociados:




Desde STAJ consideramos que estamos ante la privatización de otro servicio público, encomendado siempre a funcionarios. Aunque la futura Ley permitirá al ciudadano (demandante) elegir quién desea que se ocupe de practicar los actos de comunicación y de ejecución no existe duda sobre quién elegirá el demandante cuando tenga suficientes recursos económicos. La realización de los actos de comunicación por el Procurador de la parte contraria, causará múltiples casos de indefensión y asimismo encarecerá el proceso de ejecución. Se hacen cada vez más visibles los pasos dados desde el Ministerio de Justicia para crear una justicia de dos velocidades: una para ricos y otra para el resto de ciudadanos.

STAJ considera dicha privatización inadmisible y en unión de los demás Sindicatos realizaremos actos de presión y movilizaciones para que esto no se lleve a cabo.

CONCURSO DE TRASLADOS 2013


En el BOE de hoy se han publicado las Resoluciones del los distintos ámbitos territoriales por las que se convoca concursos de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocatoria 2013.

El plazo de presentación de instancias es de 10 días naturales. Finaliza el 16 de mayo.

Para poder pedir a resultas, la relación de órganos judiciales, fiscales y servicios de la Administración de Justicia de la misma naturaleza que los convocados que pueden solicitarse con indicación del número de orden de dichos órganos se expondrá en la página web del Ministerio (www.mjusticia.gob.es), en los tablones de anuncio de las Gerencias Territoriales del Departamento, en el Servicio de Información del Ministerio de Justicia y en los Departamentos competentes de las Consejerías de las Comunidades Autónomas con transferencia de funciones en materia de provisión de medios personales al servicio de la Administración de Justicia, Los funcionarios participantes deberán asegurarse de que los números de orden de convocatoria que especifiquen en su instancia corresponden a los publicados para este concurso, tanto en el Anexo I como en las resultas, a fin de evitar que se indiquen otros códigos correspondientes a otros concursos.

Para los funcionarios que participen en el presente concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, a nivel nacional, existe la posibilidad de rellenar la solicitud por medios telemáticos entrando en la dirección  https://ainoa.justicia.es, a la cual sólo se puede acceder a través de la Intranet del Ministerio de Justicia.













ÁMBITO MADRID 

En Ámbito Ministerio observamos que el Anexo I únicamente aparecen las plazas de auxilio judicial por lo que suponemos que deberá procederse a  la oportuna corrección de errores y publicar los destinos de Tramitación y Gestión

El Constitucional mantiene la suspensión de la paga extra de Navidad a los funcionarios vascos


El Tribunal Constitucional ha decidido mantener la suspensión de la paga extra de diciembre de 2012 a los funcionarios vascos al considerar que levantar esta medida "tendría efectos desfavorables" para la "necesaria coherencia de la política económica del Estado" que "exige un carácter unitario".
Esta decisión ha sido acordada en un auto hecho público en el que el Tribunal Constitucional no entra a analizar el fondo del conflicto de competencias entre los Gobiernos central y vasco por esta cuestión y tampoco enjuicia la constitucionalidad de la supresión de la citada paga.

Añade que no se puede calificar de "excesivo o desproporcionado" continuar con la suspensión aunque reconoce que se trata "de la imposición de un sacrificio desde el punto de vista retributivo a todos los empleados públicos".
Además, el Constitucional asegura que la "eficacia" de este "sacrificio", tanto en "el plano material de contribuir a la reducción del déficit público del año 2012 como en el de la credibilidad internacional de España como nación que cumple sus compromisos financieros", se "revela como de suficiente entidad como para justificar el mantenimiento de la medida hasta la decisión final del presente proceso".

3 de mayo de 2013

BOLSA DE INTERINOS DE MURCIA: NOMBRAMIENTOS


En los siguientes enlaces publicamos el estado de las bolsas de interinos de la Administración de Justicia de la Región de Murcia en el estado que se encuentran a la fecha indicada, conforme a la información recibida de la Gerencia de Justicia de Murcia.

Sobre los integrantes que están trabajando, actualmente, solo disponemos de los que han sido nombrados desde el 1 de marzo de 2013 hasta la fecha en las que nos remitieron la última información (02/05/2013), por lo que, en este momento solo aparecen como trabajando los reseñados, aunque hay más, que están desde la bolsa anterior. Conforme vayamos recibiendo información de quiénes se encuentran trabajando los iremos incorporando para mantener las bolsas lo más actualizadas que sea posible. Para tal fin, esperamos que los que estéis interesados nos ayudéis a actualizar los datos que sean insuficientes o incorrectos.

También publicamos los nombramientos realizados desde el 15/04/2013 hasta el 02/05/2013.

La información contenida es orientativa y está sujeta a comprobación. Las referencias se corresponden con el Orden Inicial asignado en las primeras listas que formaron cada una de las bolsas.

Pinchando en los siguientes enlaces pueden acceder a la información.



Plan Nacional de Reformas 2013 que está publicado en la página web del Gobierno


Os adjuntamos extractado la parte que afecta a Justicia del Plan Nacional de Reformas 2013 que está publicado en la página web del Gobierno. El enlace al documento completo es http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/29B5272B-EC30-478C-80F2-B29D675CD4E7/0/PNREspaña2013.pdf

Eje 4. Mejorar la calidad, independencia y eficiencia de los sistemas judiciales

Al objeto de mejorar la calidad, independencia y eficiencia del sistema judicial, se está trabajando sobre las siguientes líneas de actuación:

1. Profesionalización de la carrera judicial

2. Nueva organización del sistema judicial y del reparto de asuntos judiciales

3. Reforma del sistema de tasas judiciales

4. Potenciar la solución extrajudicial de conflictos

4.1. Profesionalización de la carrera judicial



Prensa: Gallardón explica el 7 de mayo en el Congreso la ley que crea el 'fiscal investigador' y la que cambia el mapa judicial


Los expertos limitaron la acción popular y el jurado y propusieron que los jueces pasaran pruebas psicológicas y no opinaran de actualidad

   El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, comparecerá el próximo 7 de mayo en el Congreso de los Diputados para explicar las líneas maestra de la propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que otorga al fiscal la dirección de las investigaciones, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que crea los tribunales de instancia y suprime los partidos judiciales.

   El ministro recibió formalmente el pasado febrero los trabajos encomendados a las comisiones de expertos que fueron designadas para elaborar dos leyes que marcarán el rumbo de la Justicia en España para los próximos años. Una de ellas diseña una nueva organización del mapa judicial y la otra encomienda al Ministerio Público la instrucción de los delitos y las faltas, en lugar de a los jueces como ocurre en la actualidad.

   Este segundo articulado ha sido uno de los grandes retos que se marcaron los antecesores del actual ministro. Su predecesor en el cargo, Francisco Caamaño, fue quien más lejos llegó al aprobar un anteproyecto de ley en el último año de legislatura, que, finalmente, no vio la luz por la falta de tiempo y de consenso y que también daba la instrucción al Ministerio Fiscal.

   Gallardón tiene ahora sobre la mesa un texto llamado a sustituir a la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal, que data de 1882 y con más de sesenta modificaciones parciales en su haber. Pero tiene además cerca de tres años de legislatura por delante para lograr dar 'luz verde' al nuevo modelo.