Ante las numerosas dudas que nos planteais, os dejamos nuevamente la Resolucion de 15 de marzo de 2020 sobre la dotacion de servicios esenciales, de la Comisión Judicial de Seguimiento del Covid19, para la Región de Murcia.
18 de marzo de 2020
STAJ REMITE CORREO URGENTE AL SECRETARIO GENERAL PARA DISMINUCION DRASTICA DEL PERSONAL PRESENCIAL
En esta entrada os dejamos copia del correo remitido ayer por la tarde al Secretario General, JUSTICIA debe tomar medidas mas restrictivas y disminuir el personal presencial de forma urgente.
Creemos que este Ministro de Justicia está actuando con unas medidas insuficientes y tardías. Los funcionarios de justicia están desprotegidos y con ello está colaborando a una transmisión del virus que es contraria a lo que se está aconsejando y lo acordado en el Estado de ALARMA.
#quédate en casa#
El trasiego de funcionarios de Justicia en Madrid y otras provincias, provoca que pueda haber mas contagios en los traslados y entre los familiares que conviven. Es evidente que reduciendo turnos presenciales excepto para la urgente y fundamental colaboraríamos en reducir los contagios, sin dejar de mencionar que las medidas de higiene y protección son nulas.
SEGUIREMOS sin descanso, hasta que el Ministro de Justicia acepte esta reducción de personal presencial en las sedes judiciales, reduciendo al mínimo y necesario en cuerpos generales y especiales.
Mantuvimos reunión por wathssapp con el Secretario General el lunes por la tarde y se comprometieron a mantener nueva reunión el próximo viernes, desde STAJ consideramos que ya llegan tarde para colaborar en parar la propagación de este virus.
Este es el texto del correo:
Buenos tardes, en vista del crecimiento de la expansión del COVID-19, no podemos esperar al viernes y nos vemos obligados a exigir que con carácter urgente se dicten nuevos servicios esenciales, respetando el servicio público, pero teniendo en cuenta las directrices del estado de Alarma.
Hemos vivido situaciones inaceptables ayer lunes, como ya le trasladamos, en la Audiencia Nacional y en juzgados y tribunales. No dudamos que no se va a repetir pero es imprescindible y urgente mejorar la gestión.
El único fin es preservar la salud de los funcionarios y de los ciudadanos, estamos convencidos de que se puede atender perfectamente el servicio de la justicia, reduciendo el personal presencial en las sedes judiciales y cumpliendo con las normas del estado de Alarma.
Tras la aprobación del RD de Estado de Alarma, por el que se reducen las actuaciones judiciales a la mínima expresión (servicios de guardia, actuaciones urgentes de Registro Civil y algunas más relativas a la protección de derechos fundamentales), con suspensión de los plazos procesales, desde STAJ tenemos que insistir en la reducción de los servicios esenciales presenciales, declarados por la resolución del Secretario de Estado
Por lo que respecta a las actuaciones que no constituyen el servicio de guardia, en la mayoría de los casos no requieren la presencia física efectiva y permanente de ningún funcionario durante la jornada laboral, sin perjuicio de que deban ser atendidas para lo cual es suficiente que los funcionarios estén en situación de continua localización y disponibilidad.
Ello sin perjuicio de que en los edificios judiciales deba permanecer un personal mínimo precisamente para la recepción de las denuncias o comunicaciones que den lugar a esas actuaciones. De hecho, para el cuerpo de Letrados Judiciales así lo ha considerado el Ministerio, destinando a ello un número muy reducido de efectivos (uno por cada cinco, ocho o diez juzgados, según los tipos de órganos), a los que además les permite el “teletrabajo”. Nos parece positivo reducir la presencia en las sedes judiciales de LAJ y también debe reducirse de los funcionarios de cuerpos especiales y generales.
Por que respecta a los funcionarios de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, el número de efectivos que ha determinado el Ministerio que atienda los servicios, de forma presencial y permanente en horario de jornada laboral, es de un funcionario por cada juzgado y en muchos dos por juzgado, con independencia de si ese juzgado ha de realizar o no actuaciones urgentes e inaplazables. Es más, con toda probabilidad no tendrá que realizar ninguna de estas actuaciones, porque rara vez se dan.
Por ejemplo , carece de sentido que haya un funcionario en cada una de las secciones de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional, o de los Tribunales Superiores de Justicia, o en cada juzgado de primera instancia o de lo social, etc, etc. Ello provoca que cientos de funcionarios tengan que acudir a sus puestos de trabajo, para estar allí cruzados de brazos porque prácticamente ninguna de sus competencias está catalogada en el RD y por el Consejo General del Poder Judicial como servicios esenciales durante el estado de alarma.
Se está informando que 1 persona puede contagiar a 3 o mas y así se sigue la cadena y se aumenta el riesgo de contagios, tendiendo en cuenta que se desplazan en servicio público en la mayoría de los casos, y en especial en Madrid, donde la situación es mas grave.
Más allá de los servicios de guardia y los órganos con competencias penales, para atender eventualmente actuaciones urgentes e inaplazables de causas con preso, en el resto de órganos judiciales sería más que suficiente con que el personal estuviese en condiciones de continua localización y disponibilidad, por si fuese necesario acudir a realizar alguna actuación urgente e inaplazable, bastante poco probable.
Sin embargo, con la medida, edificios que podrían estar atendidos por poco más de una decena de funcionarios, tendrán más de 30 o 50, o incluso más funcionarios. Claro ejemplo para utilizar de base es el T.S que ha reducido al mínimo su personal.
A ello se une que en los centros de trabajo las medidas de prevención son INEXISTENTES y los equipos de protección individual los tienen que buscar los funcionarios por su cuenta, a lo que se une una limpieza poco adecuada, en muchos edificios judiciales.
No vamos a entrar que esta orden ha sido dictada unilateralmente y ni siquiera comunicada por si podíamos aportar mejoras a la misma, ya que lo importante es mejorarla, para parar esta expansión del virus.
Esperemos que el compromiso dado por el Secretario General de dialogo y coordinación con los sindicatos que representamos al colectivo mas grande de justicia se cumpla sin duda, y lo esperamos en beneficio de todos para estar unidos el objetivo único de luchar y terminar con el covid-19.
Es paradójico que por una parte el Gobierno y sanidad de todas las formas posibles, nos diga que nos quedemos en casa, pero por otro lado, el mismo gobierno,en este caso el Ministro de Justicia exponga a los funcionarios judiciales a un riesgo de contagio inútil que trasciende al resto de ciudadanos al desplazarnos y convivir con terceros.
Esperamos que tomen en consideración nuestra petición estamos obligados a evitar contagios tal y como nos exige el Gobierno de la Nación y todo el colectivo de Sanidad.
Todos tenemos la obligación de no propagar el virus y el Ministro de Justicia tiene la obligación de agilizar las medidas y recortes de personal presencial en Justicia.
Reiteramos nuestra colaboración en cualquier momento, un saludo.
Emilia Rubio STAJ
17 de marzo de 2020
MUGEJU MURCIA INFORMA
Por la
MUGEJU de Murcia se nos ha informado
para su difusión, lo siguiente:
La CONSULTA
MÉDICA que esta ubicaba en la Ciudad de la Justicia cerca del Juzgado de
Guardia
PERMANECERÁ CERRADA HASTA NUEVA ORDEN
Respecto de
la Oficina de la Mutualidad indicaros que mañana 18 de Marzo es mi último día
de trabajo, ya que me voy de vacaciones y días de asuntos propios.
La compañera
que me sustituía provisionalmente durante una hora no puede venir ya que tiene
permiso como consecuencia del CORONAVIRUS.
A nivel
personal y para que lo más urgente se pueda atender voy abrir un día a la
semana, concretamente los MIÉRCOLES, de 11 a 12 HORAS, mientras no se
cubra la plaza.
Se ha puesto
un letrero en la puerta de la consulta y de la oficina.
EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL SE HA REUNIDO POR FIN CON LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL TSJ-MU PARA EL COVID-19 EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MURCIA
Reunión por videoconferencia en
la que han estado presentes el Presidente y Secretario de Gobierno del TSJ,
Secretario Coordinador, Magistrados del CSSL de Jueces, representante de los
LAJ en el CSSL, la Gerente Territorial, Director del IML y representante en el
CSSL de los Fiscales, además de los cinco representantes de la Junta de Personal en
el CSSL, junto con el Presidente de la Junta.
15 de marzo de 2020
STAJ PRESENTA ESCRITO AL MINISTERIO SOLICITANDO LA REDUCCION DE LA DOTACION DE PERSONAL PARA CUBRIR LOS SERVICIOS MINIMOS PREVISTOS EN LA RESOLUCION DEL SECRETARIO DE ESTADO DE JUSTICIA SOBRE SERVICIOS ESENCIALES
Por STAJ se ha presentado el siguiente escrito al Ministerio solicitando la reducción de la dotación de personal prevista para cubrir los minimos esenciales en la Resolución del Secretario de Estado de Justicia de fecha 14 de marzo de 2020:
ESCRITO PRESENTADO POR STAJ PARA REDUCCION DE DOTACION DE PERSONAL DE FECHA 15/3/20
ESCRITO PRESENTADO POR STAJ PARA REDUCCION DE DOTACION DE PERSONAL DE FECHA 15/3/20
RESOLUCIÓN DE SERVICIOS MÍNIMOS POR El COVID-19.
El Ministerio de Justicia ha publicado en su página la Resolución que fija los servicios esenciales que se han de cubrir, y la plantilla de los diferentes órganos judiciales para cumplir con la prestación de servicios fijadas por el CGPJ, Ministerio de Justicia y Fiscalia General del Estado.
Os facilitamos la Resolución que fija los servicios esenciales y la plantilla de cada órgano judicial que ha de asistir para el cumplimiento de esos servicios, así como el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que ya está publicado en el BOE.
Desde STAJ hemos realizado nota de prensa ante la situación que quedan muchos funcionarios desprotegidos, nos parece que se puede reducir el personal que asista a su puesto de trabajo con respecto a los nº reflejados en este documento.
En todo caso todos estamos operativos para atender una urgencia, siempre lo hemos estado y lo hemos demostrado en todo momento. Somos responsables, por ello y por evitar contagios debemos exigir que se reduzca el nº de personas y en todo caso que no quede a interpretación de los superiores.
Por este motivo por RESPONSABILIDAD con la situación actual de la expansión de COVID-19 desde STAJ consideramos que :
DEBE PRIMAR EN TODOS LOS CENTROS LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA PARALIZACIÓN DEL CONTAGIO. Y con esta instrucción no colaboran a esto recordando que los que asistan al trabajo luego vuelven a sus casas y conviven con sus familiares.
El cuerpo de Auxilio tiene en muchos destinos 1 único funcionario, deben de recordar esto igual que aplican para los LAJ.
Además el Mº de Justicia tienen que confirmar los casos que YA han dado positivo en edificios judiciales y están obligados a seguir el protocolo en todos ellos.
Recordando la especialidad del INTCF en todas sus sedes y velar por su protección.
Por esto vamos a presentar con carácter urgente escrito en respuesta al Ministerio de Justicia exigiendo RESPONSABILIDAD que creemos con esta instrucción no lo demuestran.
Os seguiremos informando
Desde STAJ hemos realizado nota de prensa ante la situación que quedan muchos funcionarios desprotegidos, nos parece que se puede reducir el personal que asista a su puesto de trabajo con respecto a los nº reflejados en este documento.
En todo caso todos estamos operativos para atender una urgencia, siempre lo hemos estado y lo hemos demostrado en todo momento. Somos responsables, por ello y por evitar contagios debemos exigir que se reduzca el nº de personas y en todo caso que no quede a interpretación de los superiores.
Por este motivo por RESPONSABILIDAD con la situación actual de la expansión de COVID-19 desde STAJ consideramos que :
DEBE PRIMAR EN TODOS LOS CENTROS LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA PARALIZACIÓN DEL CONTAGIO. Y con esta instrucción no colaboran a esto recordando que los que asistan al trabajo luego vuelven a sus casas y conviven con sus familiares.
El cuerpo de Auxilio tiene en muchos destinos 1 único funcionario, deben de recordar esto igual que aplican para los LAJ.
Además el Mº de Justicia tienen que confirmar los casos que YA han dado positivo en edificios judiciales y están obligados a seguir el protocolo en todos ellos.
Recordando la especialidad del INTCF en todas sus sedes y velar por su protección.
Por esto vamos a presentar con carácter urgente escrito en respuesta al Ministerio de Justicia exigiendo RESPONSABILIDAD que creemos con esta instrucción no lo demuestran.
Os seguiremos informando
13 de marzo de 2020
OPOSICIONES: SUSPENSIÓN Y APLAZAMIENTO DE LOS PROCESOS SELECTIVOS.
LETRADOS TURNO LIBRE: SE POSPONEN LAS PRUEBAS ORALES
En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo de posposición del proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
TRAMITACIÓN P. INTERNA: SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA DE VALENCIANO.
En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la siguiente nota informativa sobre la suspensión de la prueba de valenciano de la promoción interna al cuerpo de Tramitación Procesal:
"Por acuerdo de la Presidenta del TSJ, se nos comunica que debemos de suspender todas las actividades no jurisdiccionales, que se realicen en la Ciudad de la Justicia de Valencia, anulando la reserva realizada para el examen de Valenciano para acceso por promoción interna al Cuerpo de Tramitación Procesal del próximo día 16 de Marzo.
Por la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública se ha emitido una nota informativa con motivo del COVID-19, recomendando que en la medida de lo posible se racionalicen las reuniones de trabajo, limitando las personas asistentes.
Considerando lo anterior y que las pruebas de lengua valenciana comprenden un área de exposición, expresión e interacción oral, se suspende la realización de la prueba de 16 de marzo de 2020 de conocimientos de lengua valenciana para los opositores que en su día solicitaron la celebración de dicha prueba."
"Por acuerdo de la Presidenta del TSJ, se nos comunica que debemos de suspender todas las actividades no jurisdiccionales, que se realicen en la Ciudad de la Justicia de Valencia, anulando la reserva realizada para el examen de Valenciano para acceso por promoción interna al Cuerpo de Tramitación Procesal del próximo día 16 de Marzo.
Por la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública se ha emitido una nota informativa con motivo del COVID-19, recomendando que en la medida de lo posible se racionalicen las reuniones de trabajo, limitando las personas asistentes.
Considerando lo anterior y que las pruebas de lengua valenciana comprenden un área de exposición, expresión e interacción oral, se suspende la realización de la prueba de 16 de marzo de 2020 de conocimientos de lengua valenciana para los opositores que en su día solicitaron la celebración de dicha prueba."
TRAMITACIÓN P. INTERNA: SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA DE CATALÁN.
En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado que El Tribunal Delegado de Cataluña del proceso selectivo para el acceso por promoción interna al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, y siguiendo las instrucciones verbales dadas por la presidenta de dicho Tribunal, seguidamente paso a reproducir las órdenes por ella dadas al resto de miembros del Tribunal y que considera oportuno poner en vuestro conocimiento:
“Toda reunión queda desconvocada hasta nueva comunicación expresa. Quien quiera reunirse lo hará baja su responsabilidad y a título privado contra el consejo expreso de la presidenta”.
Así mismo, os comunicamos que ante la situación creada por el coronavirus, y de acuerdo con la Instrucción dictada por la Secretaria General del Departamento de Justícia, dicho departamento ha decidido suspender la prueba de catalán que estaba prevista para el día 18 de marzo de 2020.
AUXILIO JUDICIAL: SE POSPONE EL PROCESO SELECTIVO
En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo del Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de justicia, por el que se pospone el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial, desde el día de la fecha, hasta el cese de las medidas anunciadas por las autoridades sanitarias.
En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo del Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de justicia, por el que se pospone el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial, desde el día de la fecha, hasta el cese de las medidas anunciadas por las autoridades sanitarias.
Comisión Judicial Seguimiento COVID.19 para la Region de Murcia: Medidas adoptadas a fecha 12.03.20
A continuacion ponemos a vuestra disposicion el Acuerdo de fecha 12 de marzo adoptado por la Comision Judicial de Seguimiento del Covid19 para la Region de Murcia:
COMISION JUDICIAL SEGUIMIENTO COVID 19. MEDIDAS ADOPTADAS A FECHA 12 DE MARZO DE 2020
COMISION JUDICIAL SEGUIMIENTO COVID 19. MEDIDAS ADOPTADAS A FECHA 12 DE MARZO DE 2020
12 de marzo de 2020
ACUERDO DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TSJ DE MURCIA SOBRE EL CORONAVIRUS
Por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia se ha remitido a la Junta de Personal el siguiente acuerdo adoptado en fecha 11/3/2020 respecto del Coronavirus:
CORONAVIRUS: DIRECTRICES DEL CGPJ EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES.
El CGPJ establece las directrices para garantizar el servicio público judicial adaptado a las recomendaciones de las autoridades sanitarias
La Comisión Permanente aprueba una instrucción que contempla dos escenarios, uno general y otro para los territorios en los que se hayan establecido medidas especialmente intensas para limitar la propagación del coronavirus COVID-19. En el escenario 2, los jueces podrán suspender actuaciones procesales ya acordadas por razones sanitarias, lo que precisará de previa autorización del presidente del TSJ o de la Audiencia Nacional y de ratificación posterior por el Consejo. Se constituye una Comisión de Coordinación y Seguimiento que podrá proponer nuevas medidas a la vista de las recomendaciones sanitarias y de las incidencias que comuniquen los presidentes de los distintos tribunales. Entre las recomendaciones generales se incluyen las medidas de conciliación de la vida personal y laboral, el teletrabajo o la dispensa del uso de la toga para los abogados.
La Comisión Permanente aprueba una instrucción que contempla dos escenarios, uno general y otro para los territorios en los que se hayan establecido medidas especialmente intensas para limitar la propagación del coronavirus COVID-19. En el escenario 2, los jueces podrán suspender actuaciones procesales ya acordadas por razones sanitarias, lo que precisará de previa autorización del presidente del TSJ o de la Audiencia Nacional y de ratificación posterior por el Consejo. Se constituye una Comisión de Coordinación y Seguimiento que podrá proponer nuevas medidas a la vista de las recomendaciones sanitarias y de las incidencias que comuniquen los presidentes de los distintos tribunales. Entre las recomendaciones generales se incluyen las medidas de conciliación de la vida personal y laboral, el teletrabajo o la dispensa del uso de la toga para los abogados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)