AUXILIO JUDICIAL: SEDES Y DISTRIBUCION DE OPOSITORES POR AULAS
12 de abril de 2021
AUXILIO JUDICIAL: SEDES Y DISTRIBUCION DE OPOSITORES POR AULAS PARA EL EXAMEN DEL PROXIMO 17/4/21
BOLSA DE INTERINOS DE MURCIA 2019: LISTADO DE INTERINOS DISPONIBLES A FECHA 8/4/21
9 de abril de 2021
CURSOS DE FORMACIÓN
CONVOCATORIA DE CURSOS DEL PLAN DE FORMACIÓN PARA EL AÑO 2021 DESTINADOS AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Dentro del Plan de Formación de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia para el presente año 2021, esta Gerencia Territorial de Justicia ha resuelto anunciar la convocatoria de las siguientes Acciones Formativas a celebrar en el ámbito territorial de esta Gerencia:
1. Ofimática online (WORD, OUTLOOK y ADOBE) y su interacción con las aplicaciones informáticas judiciales (Nº de ediciones: 1).
2.
Discriminación, acoso laboral y sexual en los centros de trabajo (Nº de
ediciones: 1).
3.
Novedades legislativas: Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda
oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social y
Modificaciones de la LOPJ (Nº de ediciones: 1).
No podrán participar en las acciones formativas los funcionarios que se encuentren en situación de Baja por enfermedad, salvo que la formación sea compatible con la enfermedad, y en todo caso, cuando expresamente lo certifique su Médico.
Deberán
ser cumplimentadas en la instancia normalizada según el modelo que figura en el
ANEXO I y remitirla a esta Gerencia Territorial de Justicia (calle Santa
Catalina, número 4, 30004 Murcia, o
correo-e personal.murcia@mju.es). En dicha instancia se reflejarán todas las acciones formativas en las que
hayan participado como alumnos desde el año 2019, organizadas u homologadas por
el Ministerio de Justicia.
El
plazo de presentación de solicitudes será el comprendido entre el 12 y el 23 de abril de 2021, ambos inclusive.
CURSOS DE FORMACIÓN: CONVOCATORIA DE PROFESORES
CONVOCATORIA DE BOLSA DE PROFESORES/AS PARA IMPARTIR CURSOS DEL PLAN DE FORMACIÓN PARA EL AÑO 2021 DESTINADOS AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA REGIÓN DE MURCIA
2.
Discriminación, acoso laboral y sexual en los centros de trabajo (Nº de
ediciones: 1).
3.
Novedades legislativas: Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda
oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social y
Modificaciones de la LOPJ (Nº de ediciones: 1).
El
personal que, reuniendo la cualificación profesional y experiencia docente
requerida, desee su inclusión en la presente Bolsa, deberá solicitarlo mediante
instancia remitida a esta Gerencia Territorial de Justicia, bien mediante
correo ordinario a la dirección Calle Santa Catalina, número 4, planta 3ª.
30004 Murcia, bien mediante correo electrónico al e-mail personal.murcia@mju.es. Es imprescindible que se haga constar un correo
electrónico de contacto en la instancia.
El plazo de presentación de solicitudes será el comprendido entre el 12 y el 23 de abril de 2021, ambos inclusive.
Nota: Si la solicitud se remite por correo electrónico, NO será necesaria su remisión por correo postal.
8 de abril de 2021
OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL.
IMPORTANTE !!! AVISO A LOS OPOSITORES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE ACCESO AL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL, QUE SE CELEBRARÁ EL PROXIMO 17 DE ABRIL
AVISO A LOS OPOSITORES PARA LA REALIZACÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUXILIO JUDICIAL, EL PRÓXIMO 17 DE ABRIL.
" Se deberá consultar los listados, con la distribución de los opositores por aulas, en cada sede de examen, que se publicarán en la página web del ministerio de justicia en los próximos días.
Para evitar aglomeraciones, cada opositor deberá descargarse el aula que le corresponde, para agilizar la entrada a las aulas.
Está prohibido el acceso de acompañantes al recinto de celebración de las pruebas durante todo su desarrollo.
Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica o FFP2, sin este tipo de mascarilla, no se podrá acceder a la facultad o recinto.
Deberán llevar sus propios bolígrafos, azul o negro, de punta dura.
Las sedes de examen deberán disponer de geles hidroalcohólicos en los pasillos a la entrada de las aulas.
Se aconseja que lleven su propio gel hidroalcohólico para su uso exclusivamente individual, durante el desarrollo de la prueba.
Se mantendrá la distancia de seguridad de 1,5 m, en todo momento, tanto en los pasillos, como en las aulas.Cuando finalicen el ejercicio, deberán abandonar la facultad, ordenadamente, manteniendo la distancia de seguridad."
7 de abril de 2021
CONCURSO PARA LA PROVISIÓN DE PUESTO EN LA ESCUELA JUDICIAL.
En el BOE del día 6 de abril se ha publicado el Acuerdo de 18 de marzo de 2021, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puesto de trabajo en la Escuela Judicial.
Podrán tomar parte en el presente concurso los funcionarios/as de carrera de
las administraciones públicas pertenecientes o integrados en cuerpos o escalas
clasificados en el subgrupo «C1» y los/as funcionarios/as de carrera
pertenecientes a los cuerpos o escalas de Gestión Procesal y Administrativa y
de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia,
siempre que reúnan las condiciones generales exigidas para desempeñar el puesto
de trabajo y los requisitos determinados en esta convocatoria en la fecha en
que termine el plazo de presentación de solicitudes.
La valoración de los méritos para la adjudicación de los puestos de trabajo se
efectuará de acuerdo con el baremo que figura en la convocatoria.
El plazo para la presentación de solicitudes será dentro de los QUINCE
DÍAS HÁBILES, a contar desde mañana y se dirigirán a la Secretaría
General del Consejo General del Poder Judicial y se presentarán:
a) en el Registro General del propio Consejo (Marqués de la Ensenada número 8,
28071 Madrid)
b) en los registros y oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley
30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común,
c) en la sede electrónica del CGPJ, l https:// registroelectronico.poderjudicial.es/tramites/TR0000000402 si se
dispone del correspondiente certificado electrónico.
6 de abril de 2021
CONVOCATORIA DE CONCURSO ESPECIFICO DE TRASLADOS
El plazo de presentación de solicitudes, que se ajustarán al modelo que figura en el Anexo II, es de DIEZ DÍAS HÁBILES contados desde el siguiente al de esta publicación y se dirigirán a la Sra. Directora General para el Servicio Público de Justicia, debiendo tener entrada en el Registro General del Ministerio de Justicia. c/Bolsa nº 8, 28071 Madrid, o en la forma prevista en la normativa de procedimiento administrativo vigente.
Os recordamos que el concurso específico la antigüedad es el 60% de la valoración final.
El 40% de la valoración restante se efectúa a través de los méritos específicos que figuran en la convocatoria, mediante la puntuación obtenida con la media aritmética de las otorgadas por cada uno de los miembros de la Comisión de Valoración, debiendo desecharse a estos efectos, la máxima y la mínima concedida o, en su caso, una de las que aparezcan repetidas como tales.
Podrán participar los funcionarios de carrera pertenecientes a los cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial, cualquiera que sea el ámbito territorial en que estén destinados, que reúnan las condiciones generales exigidas y los requisitos determinados en esta convocatoria en la fecha en que termine el plazo de presentación de las solicitudes de participación y las mantengan hasta la resolución definitiva del concurso.
No podrán participar en el presente concurso los funcionarios de los citados Cuerpos que se encuentren en situación de excedencia voluntaria por interés particular o por agrupación familiar, durante el periodo mínimo obligatorio de permanencia en dicha situación; los suspensos en firme, mientras dure la suspensión; y los sancionados con traslado forzoso, para destino en la misma localidad en la que se les impuso la sanción, mientras no hayan transcurrido uno o tres años, si se trata de falta grave o muy grave, respectivamente.
En cuanto al tiempo mínimo para participar en el presente concurso específico, de conformidad con lo previsto en el artículo 49.7 del Real Decreto 1451/2005, no regirá la limitación establecida en el artículo 46.1 del mismo, de dos años naturales desde la obtención del último destino, por lo que pueden participar en esta convocatoria quienes hayan obtenido plaza en el último concurso de traslados genérico, resuelto el pasado 19 de febrero.
29 de marzo de 2021
STAJ ALCANZA UN ACUERDO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA SOBRE LA REGULACIÓN DEL TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
Desde STAJ, consideramos que en el texto definitivo que regula el teletrabajo en la Administración de Justicia siguen existiendo aspectos con los que no podemos estar de acuerdo en absoluto, fundamentalmente, y entre otros, el hecho de que las solicitudes deban presentarse a través de los responsables funcionales, y la existencia de un doble informe.
Tampoco compartimos plenamente la fórmula abierta con la que se recoge la obligación de dotar de medios técnicos a los funcionarios para el teletrabajo.
Igualmente, en cuanto a los porcentajes de personas teletrabajando simultáneamente, creemos que podría haberse aumentado hasta el cincuenta por ciento, si bien es cierto que se deja abierta la posibilidad de incrementar los porcentajes en función de circunstancias excepcionales, como podría ser, por ejemplo, la situación actual de pandemia, y además, se recoge la posibilidad de establecer turnos.
Sin perjuicio de lo anterior, considerando el texto en su conjunto, y que sin duda supone un punto de partida para la implantación definitiva del trabajo a distancia cuya implantación se hace partiendo de la voluntariedad por parte trabajador@ que quiera acogerse a esta modalidad profesional y de la reversibilidad de su consentimiento una vez prestado sin que el teletrabajo suponga ninguna alteración en los derechos y obligaciones del personal funcionario que opte por esta modalidad profesional, y que se recoge expresamente la promoción de la cultura del teletrabajo, como expresión positiva que debe abarcar a todos los implicados en la Administración de Justicia (Jueces, Fiscales, Letrados Adm.J., y Funcionarios de los Cuerpos Generales y Especiales y a las diferentes Administraciones con competencias en la gestión de los medios humanos y materiales), y por supuesto informar su actuación y, en suma, como mecanismo que puede contribuir a impulsar una mayor y mejor digitalización de los procedimientos judiciales, nuestra valoración general es positiva y por ello hemos dado nuestra aprobación al texto.
En la negociación del texto STAJ ha aportado observaciones, que se han incluido en las respectivas actas de las reuniones, para su tratamiento en futuras ocasiones, una vez se gane en experiencia suficiente en la nueva modalidad de teletrabajo en los distintos ámbitos territoriales a fin de acometer soluciones y mejoras en futuras negociaciones sindicales.
Hemos recordado y exigido al Ministerio el cumplimiento de todos los acuerdos firmados y todavía pendientes, y la necesidad urgente, impuesta incluso por la ley de PGE, de negociar la elevación del complemento específico transitorio de los compañeros del ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, que alcanza unos 14000 funcionarios, que en la actualidad cobran una media de 200 euros menos que en otros territorios transferidos, rompiéndose el principio básico de igual a trabajo igual salario.
Asimismo exigimos al Ministerio el desarrollo del nuevo complemento salarial de la Carrera Profesional previsto por la LOPJ desde la reforma de 28 de diciembre de 2018 donde se fija la carrera profesional de los funcionarios de la Administración de Justicia por primera vez y cuyo art 519.3 dispone que mediante Real Decreto, previa negociación con las organizaciones sindicales, se establecerán los criterios, requisitos y las cuantías iniciales del complemento de carrera profesional que será igual para todos los cuerpos con independencia de dónde presten sus servicios.
PROXIMA PUBLICACION DE CONCURSO ESPECIFICO: 1 DE ABRIL DE 2021
Según nos has informado el Ministerio el próximo día 1 de abril se publicará en el BOE la convocatoria de concurso específico para la provisión de 25 puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para los cuerpos de gestión P.A., tramitación P.A. y auxilio judicial.
En el siguiente enlace podéis ver las plazas que se van a convocar:
plazas concurso específico 2021
22 de marzo de 2021
OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. LISTADOS DEFINITIVOS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS, Y ANUNCIO DE LA FECHA DE EXAMEN.
En el BOE del día 22 de marzo se ha publicado la Orden JUS/263/2021, de 16 de marzo, por la que se aprueba la relación de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer y segundo ejercicios del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/60/2020, de 15 de enero.
Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público
en la
página del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en las páginas de
las Comunidades Autónomas que convoquen plazas y en el punto de acceso general
del Ministerio de Política Territorial y Función Pública
(www.administración.gob.es).
Se convoca a la realización de los ejercicios el 17 de abril de 2021,
llamamiento a las 10 horas (9:00 en Canarias)
Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, se crean
cinco nuevas sedes de examen a las pruebas selectivas para el ingreso, que son
Burgos, León, Alicante, Cádiz y Málaga.
La relación de aspirantes admitidos a las pruebas selectivas para el ingreso,
por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la
Administración de Justicia, que se examinarán en las nuevas sedes creadas por
la presente Orden y detalladas en el anexo III, quedarán expuestas al público
en la página del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en las páginas de
las Comunidades Autónomas afectadas y en el punto de acceso general del
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (www.administración.gob.es).
Se publica dicha relación, si bien dichos aspirantes se encuentran recogidos
igualmente en la relación de aspirantes admitidos.
Aquellos aspirantes admitidos en el ámbito territorial de Andalucía, Comunidad
Valenciana y Ministerio de Justicia, deberán comprobar en la lista definitiva
de aspirantes admitidos (listas publicadas en la página web del Ministerio de
Justicia y en el punto de acceso general del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas) su sede de examen.
La sedes de examen Murcia es la siguiente:
Universidad de Murcia. Aulario Giner de los Ríos; Aulario General; Facultad de Veterinaria; Facultad de Ciencias del Trabajo; Facultad de Documentación; Facultad de Educación; Facultad de Matemáticas; Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo. Calle Campus Universitario, s/n. 30100 El Puntal, Murcia.
Campus La Merced. Calle Santo Cristo, 1. 30001 Murcia.
Universidad Católica de Murcia. Avenida de los Jerónimos, 135. 30107 Guadalupe de Maciascoque, Murcia.
* La distribución de aspirantes por centros de examen y las direcciones exactas, se publicarán en las páginas web del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas respectivas.