6 de mayo de 2021

BOLSA DE INTERINOS DE COMUNIDAD VALENCIANA: RESOLUCIÓN Y LISTADOS DEFINITIVOS.

En el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana se ha publicado en fecha 6 de mayo, la Resolución de 30 de abril de 2021 de la DGJ, por la que se aprueba la constitución definitiva de bolsas de trabajo, de Médicos Forenses, Gestión procesal, Tramitación procesal y de Auxilio Judicial.


En el texto se resuelve:- Aprobar y publicar los listados definitivos de cada una de las bolsas de trabajo, unificando las personas aspirantes del turno general y del turno de diversidad funcional, que se componen de los siguientes anexos:

STAJ exige al Ministerio la convocatoria de mesa de negociación del complemento específico

STAJ presenta escrito exigiendo la convocatoria de Mesa de negociación para abordar el incremento del complemento específico en ámbito no transferido.

El Ministerio de Justicia ha convocado a las organizaciones sindicales presentes en la mesa de negociación del personal de la Administración de Justicia  para tratar diversos asuntos relacionados con modificaciones de plantillas o  Relaciones de Puestos de Trabajo como consecuencia de la creación de nuevos órganos en ámbito no transferido.

En el Orden del día no se incluye referencia alguna a la negociación del incremento del complemento específico para el personal gestionado directamente por el Ministerio de Justicia (ámbito no transferido), con lo que está incumpliendo el compromiso adquirido hace semanas por el propio Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, con STAJ, y con el ofrecimiento varias veces reiterado desde los máximos responsables del Ministerio.

Esta negociación es, además, un mandato legal incluido en la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, en virtud de las enmiendas que fueron introducidas y aprobadas al texto original de la Ley, a instancias de STAJ.

Por todo ello STAJ ha presentado en Registro electrónico escrito solicitando el señalamiento y comunicación sin más demora de fecha o fechas de la Mesa de retribuciones, para la negociación de este punto, por ser URGENTE Y PRIORITARIO.   

Si el Ministerio no nos convoca de forma inmediata para la negociación del complemento específico, STAJ iniciará movilizaciones. Los funcionarios de ámbito no transferido están hartos de esperas. Nuestra paciencia se ha agotado.

30 de abril de 2021

SUSTITUCIÓN AL CUERPO SUPERIOR: DERECHO AL PAGO DE LA PROLONGACIÓN DE JORNADA EN EL CUERPO QUE EFECTIVAMENTE SE REALIZA LA SUSTITUCIÓN: EXTENSIÓN DE EFECTOS.

Como algunos sabréis, cuando se hace una sustitución en vertical, regulada en el artículo 74 del Reglamento de ingreso, hasta ahora no se cobra la PROLONGACIÓN DE JORNADA del Cuerpo en el que se está sustituyendo, lo que a juicio del Sindicato STAJ  representaba una situación injusta y un agravio hacia el funcionario que realiza esa sustitución en vertical. Partiendo de ese hecho injusto, el Sindicato STAJ GANÓ hace casi un año un Recurso Contencioso- Administrativo por el que se estimaba que se debía abonar la prolognación de jornada en el cuerpo en que efectivamente se realiza la sustitución vertical.


Esta Sentencia ganada por STAJ fue la primera en todo el territorio nacional. Dado que queda poco tiempo (MÁXIMO HASTA EL 30 DE JUNIO) para que transcurra el plazo para solicitar la EXTENSIÓN DE EFECTOS pertinente, os instamos a que os dirijáis a nosotros. STAJ atenderá cualquier petición de información en este sentido por parte de los compañeros interesados, y que quieran iniciar la correspondiente reclamación ante la Administración.


Recordad que tan sólo pueden solicitar extensión de efectos los que están dentro del art 110 LRJCA en especial en este punto:

"Que el juez o tribunal sentenciador fueran también competente, por razón del territorio, para conocer de sus pretensiones de  reconocimiento de dicha situación individualizada."



Os seguiremos informando

29 de abril de 2021

REGISTRO CIVIL: PUBLICACIÓN EN EL BOE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL REGISTRO CIVIL.

En el BOE del 29 de abril se ha publicado la Ley 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.


Si bien se fija la entrada en vigor al día siguiente de su publicación, buena parte de la reforma no entrará en vigor hasta la entrada en servicio efectiva de las aplicaciones informáticas que permitan el funcionamiento del Registro Civil de forma íntegramente electrónica.

Podéis consultar aquí las principales novedades que nos afectan a los funcionarios de los Cuerpos Generales.

También se publica la Ley Orgánica 6/2021, de 28 de abril, complementaria de la Ley 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Se trata de una mínima reforma de la LOPJ que determina que la Oficina del Registro Civil que se encargará de su llevanza, será una oficina vinculada funcionalmente al Ministerio de Justicia e integrada en la organización de la Administración de Justicia, siendo esta Oficina del Registro Civil distinta de la oficina judicial, así como su cobertura exclusiva de plazas por el personal de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia.

OPOSICIONES: INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS SELECTIVOS DEL TURNO LIBRE. FECHAS ORIENTATIVAS.

 AUXILIO JUDICIAL 

El plazo para presentar impugnaciones a la plantilla provisional de respuesta ha finalizado. Se realizarán las revisiones correspondientes por el Tribunal Calificador Único y se publicará el resultado de las preguntas impugnada. Está pendiente de fijar la fecha del EXAMEN DE INCIDENCIAS que calculamos se producirá aproximadamente en un mes (principios de junio). SON PLAZOS ORIENTATIVOS.

La lista de aprobados no se publicará hasta que se haga la corrección del examen de incidencias y se tenga el resultado de ambos exámenes, así como el número de opositores que han superado el corte del 60%. Este año para el examen de incidencias hay que tener en cuenta la situación especial del Covid-19.

TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Se están corrigiendo las reclamaciones presentadas en la fase de méritos, en especial en valoraciones de servicios prestados, además de alguna titulación y formación que ya está revisada. El Tribunal está trabajando intensamente en estas cuestiones, pero no han dado fecha de publicación del listado definitivo de méritos. ¿Podrían publicarse en la segunda quincena de mayo o primeros de junio? Teniendo en cuenta las fechas y los plazos, es muy probable que las tomas de posesión sean después del verano. FECHAS ORIENTATIVAS.

Una vez se publiquen los listados definitivos de méritos y los aprobados del proceso selectivo con la suma de las fases de oposición y concurso, tienen que realizarse los exámenes de lengua que podrían ser en el mes de junio. NO hay aún fecha fijada para estas pruebas.

RECORDAD que la convocatoria fija el plazo de 20 días hábiles para presentar documentación a aquellas personas que no han dado autorización a la administración. Es muy fácil que las tomas de posesión coincidan con finales de julio o agosto, fechas muy conflictivas para el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales. REITERAMOS QUE SON FECHAS ORIENTATIVAS, QUE NI EL MINISTERIO DE JUSTICIA NI EL TRIBUNAL han dado información en este sentido. 

GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Ante las reclamaciones presentadas sobre antigüedad y titulaciones, se está intentando agilizar los plazos, por lo que podríamos tener a primeros de mayo alguna información y publicación en relación con la valoración de méritos. Presumiblemente las valoraciones definitivas de todos los méritos se retrasen a la segunda quincena del mes de junio. FECHAS ORIENTATIVAS.

Los exámenes de lengua están terminados, por lo que el siguiente trámite sería publicar los listados definitivos de aprobados del proceso selectivo y la concesión de los 20 días hábiles que fija la convocatoria para presentar documentación y elegir plaza.

Por todo ello es fácil que se retrasen las tomas de posesión al mes de julio, encontrándonos con el mismo problema que en Tramitación sobre el funcionamiento de los Juzgados en el periodo estival.

POR ESTE MOTIVO STAJ HA SOLICITADO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE TRASLADE A STAJ las fechas para las tomas de posesión de Gestión y Tramitación.

TRASLADAMOS ESTA INFORMACIÓN ANTE LAS MULTIPLES CONSULTAS QUE RECIBIMOS Y REITERAMOS QUE SON FECHAS ORIENTATIVAS. Trasladaremos de forma urgente toda la información oficial que nos remita el Ministerio de Justicia.


NEGOCIACIÓN DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICO Y PUBLICACIÓN EN EL BOE DE LA RESOLUCIÓN DEL TELETRABAJO.

 Como ya anunciamos anteriormente, STAJ trasladó directamente al Ministro de Justicia en la reunión celebrada para la firma del Acuerdo para la implantación del teletrabajo en la Administración de Justicia, la PRIORIDAD ABSOLUTA para los funcionarios dependientes del Ministerio de Justicia y Letrados de la Adm. de Justicia, de la NEGOCIACIÓN PARA LA SUBIDA Y ADECUACIÓN DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICO al ser el territorio más desfavorecido desde hace años.


Ya no podíamos tener más retraso. El Ministro de Justicia y su equipo se comprometieron a convocar la primera Mesa de Negociación antes de finales de abril.

En cumplimiento del compromiso hecho con STAJ, el Ministerio de Justicia nos ha comunicado que la convocatoria está preparada, pendiente sólo de cuadrar las fechas de todos los asistentes a esta Mesa. Estamos pendientes de recibir la convocatoria que se prevé se celebrará a partir del 5 o 6 de mayo.

Desde STAJ defenderemos esta subida, que es justa y que llega inexcusablemente tarde. Debe reflejarse una cantidad importante en el complemento específico y que compense la discriminación salarial existente desde hace años para estos colectivos, sólo por el hecho de depender del Ministerio de Justicia. 
 
Sobre el TELETRABAJO.
 
La Resolución que regulará en Teletrabajo ya ha pasado el trámite del informe del CGPJ y se publicará en breve, la primera o segunda semana de mayo, según ha comunicado el Ministerio de Justica a STAJ.
 
Recordamos que actualmente, y mientras no se publique la nueva Resolución, la norma que regula el Teletrabajo es la Orden JUS/504/2020, por la que se regula la Fase 3 del Plan de Desescalada para la Administración de Justicia, una Orden que ya ha quedado desfasada, pero que es la que aún regula el teletrabajo.
Por otro lado también regula el teletrabajo el artículo 47 bis, sobre regulación básica del teletrabajo del EBEP.
 
Insistir en que esa Orden será sustituida por otra que se publicará en breve en el BOE, y que sí tendrá vocación de permanencia.

22 de abril de 2021

OPOSICIONES 2021: AUXILIO JUDICIAL. DATOS DE PARTICIPACIÓN EJERCICIOS DEL 17 DE ABRIL

Datos de participación que nos ha remitido el Ministerio de Justicia, en los ejercicios de Auxilio Judicial realizado el pasado 17 de abril.



 

ACCIÓN SOCIAL 2021: ACLARACIÓN SOBRE LA FALTA DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN.

Ante las consultas efectuadas sobre la falta de aportación de la documentación en la solicitud de la acción social, el Ministerio de Justicia nos ha comunicado lo siguiente:


"1º Inexcusablemente, los solicitantes antes de iniciar la cumplimentación de la solicitud deberán leer detenidamente el plan de Acción Social del ejercicio que corresponda dado que en este documento se recogen las normas del procedimiento Acción Social. También deberán tener en cuenta el manual del aplicativo que les permitirá cumplimentar las solicitudes correctamente. No obstante, el propio aplicativo lanza mensajes para recordar las reglas que deben observar en su cumplimentación.


2º Hasta la fecha no hay inconveniente en que los solicitantes que, en su solicitud, ya presentada, hayan obviado la aportación de documentos, puedan remitir a través del correo electrónico copia de dicha solicitud acompañada de los documentos omitidos.

3º Informarles también de la imposibilidad, en el aplicativo existente, de generar más de una solicitud por peticionario, no obstante, aunque fuera posible dicha opción retrasaría de forma importante el proceso de Acción Social ya que no se podría recabar el IRPF de solicitantes y personas obligadas hasta que finalizara el plazo de presentación de solicitudes, en la actualidad se van recabando a medida que entran solicitudes.


Recordarles también que para evitar errores se ha posibilitado desde el año pasado, la solicitud en borrador, que permite mantener esta situación en tanto se hayan comprobado los pormenores de dicha solicitud y proceder a su envio, dentro del plazo establecido, con garantías de su correcta cumplimentación."

 

Os recordamos que este año y únicamente para este ejercicio, y por razones de actualización y mejora de la base de datos de Acción Social, cada solicitud telemática deberá ir acompañada inexcusablemente, de la documentación que se requiera, tanto la general como la específica de cada ayuda, debiendo ser documentos originales escaneados sin enmiendas ni tachaduras.

 

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 5 de mayo de 2021.

 

Correo electrónico: accionsocial.administracionjusticia@mjusticia.es

 

21 de abril de 2021

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. PLANTILLA PROVISIONAL OFICIAL.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo de 20 de abril del Tribunal de la oposición al Cuerpo de Auxilio Judicial por el que se publican las plantillas provisionales oficiales de los ejercicios de la oposición al Cuerpo de Auxilio Judicial celebrados el pasado 17 de abril.

20 de abril de 2021

Oferta del Curso de capacitación del Nivel Intermedio de Prevención de Riesgos Laborales con fondos FEDAP

La Subdirección General de Relaciones Laborales de la Dirección General de la Función Pública, prevé organizar una nueva edición del Curso de capacitación del Nivel Intermedio de Prevención de Riesgos Laborales con los fondos de la FEDAP.

En principio, este año, según información facilitada por el INAP, es factible que se pueda iniciar el curso a mediados de mayo. Éste se impartirá a través de videoconferencia (circuit), por lo que los alumnos y alumnas que participen en el mismo deberán disponer de medios informáticos adecuados (ordenador, cámara, micrófono, altavoz y conexión a internet). Los alumnos deberán pertenecer, en el caso de ser funcionarios al grupo C-1, o superior, y en el caso de laborales, al grupo M-1 del IV Convenio Único (antiguo G-3), o superior.

Los trabajadores que cumplan los requisitos y estén interesados, deberán mandar sus datos (nombre y apellidos, DNI, teléfono y  correo electrónico) a su respectiva Gerencia Territorial de Justicia, hasta el viernes 23 de abril. En el caso de Murcia, los citados datos han de remitirse al mail  personal.murcia@justicia,es 


El contenido mínimo y duración del curso  es el que establece el anexo V (Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel intermedio) del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.