24 de mayo de 2021

PROYECTO DE REGLAMENTO DE LOS INSTITUTOS DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (IMLCF)

Si bien se ha abierto el trámite de audiencia al Proyecto de Real Decreto del Reglamento del IMLCF (aquí puedes consultarlo), STAJ ha exigido una verdadera negociación del mismo y no un mero trámite de paso por Mesa de Negociación, al tratarse de un tema muy importante y que afecta tanto al cuerpo de Médicos Forenses como a buen número de funcionarios de los cuerpos generales que prestan sus servicios en los Institutos de Medicina Legal y a otros cuerpos que van desde los técnicos de autopsias, Psicólogos forenses y Trabajadores Sociales.


Ha de mirarse todo el articulado y mejorarlo con aquellas enmiendas o adiciones que se puedan acordar durante el proceso negociador.


Los INMLCF deben superar su función meramente pericial y reconocérseles su función de interés público y sanitario.


Por todo ello, este Reglamento debe contener:

  • Una verdadera carrera profesional, que llegue a todos los cuerpos que presenta servicios en el INMLCF sin exclusión y sin estar supeditada a los vaivenes de las partidas económicas de hacienda.
  • Un acceso claro y transparente, así como justo a las nuevas realidades existentes.
  • Limitación o eliminación de los puestos de libre designación (Jefaturas, jefes de áreas…), debiéndose sustituir por puestos singularizados, donde los méritos como servicios prestados, especialidades, esfuerzo, capacidad y mérito, sean el baremo real para el acceso a estos puestos.
  • Funciones e Incompatibilidades bien delimitadas.
  • Procesos de consolidación de los complementos específicos y reflejo de las subidas retributivas de estos.
  • Revisión y actualización de los Servicios de Guardia.
  • No limitación de los legítimos derechos, permisos y licencias al arbitrio de los Directores o Subdirectores de los centros.
  • Fomento de Servicios nuevos

Esta primera reunión ha tenido carácter informativo pero tenemos un camino por delante, donde el marco de las condiciones de trabajo de todo el colectivo destinado en los INMLCF puede mejorar cualitativamente en derechos y mejoras económicas.

  

21 de mayo de 2021

Fecha Examen de incidencias de Auxilio Judicial

 

Según información de última hora facilitada a STAJ, el examen de incidencias del cuerpo de Auxilio Judicial se celebrará el próximo viernes 4 de junio de 2021.

La publicación de la relación de aprobados se producirá una vez realizado y corregido dicho examen.

19 de mayo de 2021

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. PLANTILLAS DEFINITIVAS Y EXAMEN INCIDENCIAS.

Ante las consultas que nos habéis trasladado sobre el examen de Auxilio Judicial y la publicación de notas, informar que:

El examen de Auxilio Judicial de INCIDENCIAS, está previsto para la primera quincena de junio, con la intención de agilizar se están reservando aulas para la primera semana de JUNIO.

EL Tribunal Calificador Único está revisando las impugnaciones presentadas, calculamos que pueden estar terminadas a finales de la semana que viene, y se publicará su resultado y las plantillas definitivas de respuestas, a partir del 21 ó 22 de mayo.

Las relación de aprobados, hasta que no se realice el examen de incidencias y se corrija no se pueden publicar. 

RÉGIMEN DE JUBILACIÓN DE CLASES PASIVAS: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ANULA EL REAL DECRETO DE INTEGRACIÓN DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL.

El Tribunal Constitucional ha anulado la Disposición Adicional Sexta del Real Decreto-Ley 15/2020, aprobado el año pasado por el Gobierno, la que integraba el Régimen de jubilación Clases Pasivas del Estado en la Seguridad Social.

En el mes de abril del año 2020 el Ejecutivo traspasó la gestión del Régimen de Clases Pasivas a la Seguridad Social, sin un debate parlamentario previo, ni tan siquiera una audiencia previa o una reunión informativa con las organizaciones sindicales, dado que se trata de una medida que afecta al colectivo de funcionarios integrados en el Régimen de Clases Pasivas (los ingresados en la Administración con anterioridad del 1 de enero del 2011).

Recordad que esa integración en la Seguridad Social no afectaba a las condiciones, ni a la cuantía de la jubilación, ni al derecho a la percepción de las pensiones, ni los requisitos, plazos, cálculo y/o condiciones en que se generan y se devengan.

Como ya anunciamos el pasado mes de julio, el citado Real Decreto fue recurrido por inconstitucional, y el T.C admitió a trámite el Recurso de inconstitucionalidad.

Lo que se recurrió fue el instrumento legislativo (un Real Decreto-Ley) que utilizó el Ejecutivo para hacer el cambio. No se recurrió el fondo de la cuestión, sino las formas, el instrumento legislativo utilizado.

El Real Decreto Ley exige “extraordinaria y urgente necesidad”, y ahora, el TC anula la Disposición Adicional Sexta, la de integración del Régimen de Clases pasivas en la Seguridad Social, al no ver acreditada la "extraordinaria y urgente necesidad". El Ejecutivo hizo un mal uso del Real Decreto Ley.

Si el Ejecutivo pretende seguir adelante con su idea inicial de integrar el Régimen de Clases Pasivas en la Seguridad Social, tendrá que hacerlo modificando las leyes que correspondan mediante el procedimiento ordinario de tramitación parlamentaria.

De momento, la integración por la vía del Real Decreto Ley ha sido anulada por el Tribunal Constitucional.

14 de mayo de 2021

REUNIÓN MESA NEGOCIACIÓN MINISTERIO 13-05-2021: COMPLEMENTOESPECÍFICO ÁMBITO NO TRANSFERIDO

 En fecha 13 de mayo ha tenido lugar reunión de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia  con la asistencia del Secretario General, la Directora General y el Subdirector pro parte de la Administración y los sindicatos representativos de nuestro colectivo: STAJ, CSIF, CCOO, UGT, CIGA y ELA


El único punto del orden del día tenia el literal siguiente: “De conformidad con la Disposición Adicional 157 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado, se convoca reunión para iniciar la negociación de la ADECUACIÓN de los complementos específicos del personal no transferido a los existentes   en puestos equivalentes de otros ámbitos territoriales con la gestión de personal asumida.


STAJ ha expuesto su propuesta, que pasa por los siguientes ejes básicos:

  • Consolidación y efectos desde el 1 de enero de 2021 (la base jurídica y el cumplimiento obligatorio lo determinan la aprobación de la Ley de Presupuestos  2021
  • Linealidad, y por tanto, misma cuantía para los tres cuerpos Generales (GPA, TPA y Auxilio Judicial, así como para los cuerpos Especiales del INTyCF  y para los Letrados de la Administración de Justicia.
  • Desglose real de la plantilla existente en fecha 1 de enero de 2021 por cuerpos.
  • Una cuantía individualizada de 300€/mes (equiparación con funcionarios que prestan servicios en la Comunidad Autónoma de Madrid)

     

El objetivo y resultado final de la negociación es terminar con una discriminación que dura 13 años con el resto de ámbitos territoriales transferidos (en 2008 tuvo lugar el último incremento). No puede haber, y así lo hemos exigido, dos realidades y dos velocidades en función de donde se presten los servicios (comunidades autónomas con la gestión del personal transferida y aquellas cuya gestión continúa dependiendo del Ministerio de Justicia). No puede continuar esta discriminación que, a nuestro entender es una doble discriminación  porque, no sólo es la diferencia de la cuantía retributiva, sino que además incluye todo el tiempo que el territorio no transferido ha dejado de percibir esa diferencia salarial, al no haber tenido ese incremento que si han tenido los funcionarios destinados en otros territorios transferidos desde la vigencia de sus respectivos acuerdos.


Pues bien, el Ministerio, a través del Secretario General ha manifestado entender y comprender nuestras reivindicaciones pero nos ha comunicado:

  • Que hay limitaciones que pone el Ministerio de Hacienda y que no hay fondos adicionales para incrementar más allá de la propuesta que nos presentarán para el próximo día 26 de mayo (según él el margen de maniobra no puede ser mucho respecto a la propuesta que nos trasladarán)
  • Entienden pues, que la disponibilidad presupuestaria no incumple con el contenido de la disposición adicional 157 de la Ley de presupuestos Generales para 2021
  • Nos trasladarán asimismo unas tablas salariales actualizadas de las cuantías de los complementos transitorios que tienen los distintos ámbitos trasferidos con una media ponderada antes de la reunión del día 26 de mayo. En relación a esta media ponderada, desde STAJ le hemos indicado que las tablas además de figurar la Cuatiá de complementos específicos transitorios deben incluir también otros conceptos fijos que se perciben mensualmente de forma fija ya sea como productividad o como mejoras y que se integrarán en el futuro con la implantación de la Nueva Oficina Judicial en el Complemento Específico definitivo.
  • Que fijarán la metodología sobre la linealidad o no con independencia del cuerpo de que se trate. Han resaltado sin concretar casos excepcionales que podrán tener funcionarios destinados en las Islas Baleares u Órganos Centrales.

 

A la espera de recabar la propuesta concreta de cuantía y todos los extremos apuntados, para la próxima reunión fijada para el miércoles 26 de mayo, STAJ se fija como máxima prioridad elevar la cuantía del complemento específico del territorio gestionado por el Ministerio de Justicia y tal y como hemos expuesto en nuestros ejes básicos.


Todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia tenemos la misma especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidades, penosidad o peligrosidad a la hora de determinar la cuantía del complemento específico con independencia del territorio en que prestamos servicios.

Otras cuestiones planteadas:


Si bien hemos remarcado que el tema prioritario era el incremento de la cuantía del complemento específico del ámbito no transferido, paralelamente se han sacado otros temas que siguen pendientes de resolverse como son:

  • Modificación del Reglamento de ingreso.
  • Reglamento del Registro Civil
  • Puesta en marcha del Acuerdo de Teletrabajo, pendiente de matices jurídico que harán que tarde en publicarse más tiempo del esperado.
  • Negociación de la Carrera Profesional tal como prevé la LOPJ. Nos informan que en un plazo breve nos convocarán para comenzar la negociación
  • Nos convocarán también a una reunión informativa sobre aspectos técnicos de la Ley de Eficacia Organizativa con la implantación de los Tribunales de Instancia. Aquí ya les hemos apuntado que en este y en todos aquellos anteproyectos que afecten a nuestras condiciones de trabajo EXIJIMOS SIEMPRE UN ACUERDO DE GARANTÍAS sobre plantillas, funciones, retribuciones, guardias y movilidad y que estamos participando ya con nuestras aportaciones desde el momento en que nos han dado traslado de los borradores.

11 de mayo de 2021

OPOSICIONES 2020: AUXILIO JUDICIAL. MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la Orden de 5 de mayo de la dirección General para el Servicio Público de Justicia por la que se modifica la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, del proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre, en el cuerpo auxilio judicial de la administración de justicia, aprobada por Orden JUS/263/2021, de 16 de marzo.

OPOSICIONES 2019: GESTIÓN TURNO LIBRE. LISTADOS PROVISIONALES DE MÉRITOS DE TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del Tribunal Calificador Único, por el que se publica la relación de aspirantes con la valoración provisional del méritos A (Títulos y grados académicos) de la fase de concurso, relativo al proceso selectivo para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, turno libre, tras la revisión de oficio.

Se concede a los opositores incluidos en la relación mencionada, el plazo de 5 días hábiles para efectuar las alegaciones pertinentes. Dicho plazo comprende desde el día 11 de mayo de 2021 hasta el día 17 de mayo de 2021 ambos inclusive. 

No se admitirán alegaciones de aquellos opositores cuya puntuación haya llegado a la máxima posible, salvo que exista algún error material, en cuyo caso deberá así indicarse expresamente.

Las alegaciones se presentarán, exclusivamente, a través de la dirección de correo electrónico que se proporciona en este acuerdo y siguiendo los pasos indicados en las instrucciones que se establecen en este Acuerdo. 

Dirección de correo electrónico: turnolibre_gestionprocesal_tcu@mjusticia.es 

Asunto del mensaje: AMBITO_APELLIDOS,NOMBRE_DNI_ALEG 

Tanto el ámbito territorial por el que se presenta el candidato como los apellidos y nombre deberán ir en letra mayúscula. 

Finalizado el plazo otorgado, y resueltas las alegaciones, el Tribunal publicará la relación de aspirantes con la valoración definitiva de la fase de concurso

10 de mayo de 2021

REUNIÓN MINISTERIO DEL PASADO 7 DE MAYO.

Antes de dar comienzo a la reunión, y en cumplimiento del compromiso dado a STAJ en la firma del Acuerdo de Teletrabajo por parte del Ministro de Justicia, se nos confirmó la convocatoria para negociar el aumento en el complemento específico de los funcionarios  del ámbito Ministerio, que se va a celebrar el próximo jueves 13 de mayo.

Entrando en materia de la reunión.

1.- FISCALÍA EUROPEA EN ESPAÑA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE SOPORTE-OFICINA.

Se creará la Fiscalía Europea, encargada de investigar los delitos que perjudiquen a los intereses financieros de la Unión, en la que están integrados los Fiscales Europeos Delegados designados por los Estados miembros.

Tendrá su sede en Madrid, C/Luis Cabrera.

Depende del Ministerio de Justicia y entrará a funcionar el día 1 de Junio del 2021. Dicha oficina Fiscal contará con todas sus plazas singularizadas, siendo la plantilla: 2 GPA, 5 TPA y 1 Auxilio Judicial.

STAJ solicitó: a) Concreción de las funciones, puesto que se trata de algo nuevo, un primer proyecto, y hay dudas al respecto.

b) 1 plaza más de Auxilio Judicial y la subida del complemento de este Cuerpo.

STAJ insistió en que la plantilla debe adecuarse a las funciones especiales, para que la plantilla no se quede corta. En este sentido en el plazo máximo de 1 año nos gustaría que hubiera una nueva revisión de la plantilla para adecuar la misma a las necesidades del trabajo que realicen. También debería recogerse como centro destino en la L.O.P.J.  Se quedó pendiente de nueva reunión.

2.-CREACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA DE JUSTICIA COMO MEDIDA URGENTE COMPLEMENTARIA PARA HACER FRENTE AL COVID 19, CON SEDE EN EL Mº DE JUSTICIA.

Se trata de una oficina, con sede en Madrid, que se creó en otoño del año pasado y cuyas plazas se ofertaron en comisión de servicios. Quedaron plazas vacantes.

Dado que esta Unidad tiene un carácter provisional, en concreto hasta el 31/12/2021, por STAJ se ha solicitado su creación de forma definitiva. STAJ ha traslado al Ministerio que la falta de solicitudes de estas plazas en los de Cuerpos de Gestión (6) y Tramitación (6) y quedar vacantes varias plazas ( 5 plazas vacantes de cada Cuerpo), se debe sin duda a que las mismas llevan aparejadas un complemento específico muy bajo. Reiteramos la solicitud de ofertar su cobertura también por sustitución vertical. STAJ solicitó que se corrijan estas deficiencias para que dichas plazas puedan llegar a ser ocupadas.

3.-PROCESOS SELECTIVOS.

GESTIÓN: EL Ministerio informa que su intención es que a finales de mayo se publiquen los listados definitivos y seguidamente ofertar las plazas para la elección de destinos. Los exámenes de Derecho foral e idioma autonómico ya se han realizado.

No obstante, también es probable que se retrase al mes de junio la publicación de los listados definitivos de méritos. El TCU está intentando agilizar, pero depende de los datos y certificaciones que realizan los distintos ámbitos.

TRAMITACIÓN: El Ministerio informa que se está terminando la revisión de las alegaciones, y tienen intención de sacar los listados definitivos de méritos a finales de mayo. Los exámenes de Derecho foral y lengua autonómica pueden ser en junio, si todo va sin retrasos.

En ambos Cuerpos, Gestión y Tramitación, informarán en próximas fechas sobre tomas de posesión. El Ministerio dice que están estudiando la posibilidad de que sean para los meses de julio o agosto. Creemos que Gestión sí que puede ser en Julio.

AUXILIO: El examen incidencias sería a finales de mayo o primeros del mes de junio (no tienen fecha señalada). La lista de aprobados para mitad de junio, abriéndose luego plazo de la fase de méritos. Luego quedarían los exámenes de Derecho foral e idioma autonómico.

PROMOCION INTERNA DE LA OEP 2019: El Ministerio dice que la convocatoria será en el mes de julio, exámenes, finales de noviembre o primeros de diciembre, pero “ en grado de expectativas”. Una vez más consideramos que son fechas muy improbables.

Respecto a la promoción interna, STAJ ha exigido que debe de incluirse la oferta especial de plazas a las que se comprometió el Ministerio de Justicia, para incrementar el número de plazas de promoción interna.

Como veis todo es intención, probable, posible, en grado de expectativa, o no tienen fecha señalada. Informamos porque es lo que nos han transmitido desde el Ministerio, pero con todas las cautelas, y sabiendo que las fechas no se van a cumplir.

ACUMULACION OFERTA DE EMPLEO de 2020:  Nos informan que NO se acumulará la OEP del 2020 a la OEP del 2019, debido a que los procesos selectivos de las ofertas de empleo 2017,2018 y 2019 son concurso-oposición.

4.- BOLSA DE LETRADOS AJ SUSTITUTOS.

No pueden precisar cuándo se convocará la bolsa de Letrados AJ sustitutos.

5.- REFUERZOS ámbito Ministerio.

STAJ ha solicitado que se informe si van a renovarse los refuerzos existentes, cuyo nombramiento cumple el 31 de mayo. El Ministerio nos comunica que está en estudio renovar los refuerzos que cumplan tres años (recuerden que, conforme al art. 489 LOPJ, si el refuerzo cumple 3 años, esa plaza se hace estructural, si se constatara que la necesidad de personal tiene carácter estructural). No parece haber problema en la renovación del resto de refuerzos (siempre que se haya solicitado).

6.- TELETRABAJO.

Está preparada y pendiente de la publicación en el BOE la nueva regulación de Teletrabajo.

Quedan muchos temas pendientes e importantes para los funcionarios y funcionarias de Justicia y que afectan a sus condiciones laborales: nuevas leyes procesales, Registro Civil, sin olvidar el cumplimiento íntegro del Acuerdo de diciembre 2015, desarrollo de la CARRERA PROFESIONAL, modificación de LOPJ y recuperación del 50% en promoción interna, etc. Múltiples temas que desde STAJ no hemos dejado de impulsar y que no vamos a dejar por el personal de Justicia al que representamos.

7 de mayo de 2021

CONVOCATORIA MESA DE NEGOCIACIÓN PARA EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO DEL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA.

El Ministerio de Justicia anuncia convocatoria de mesa para abordar el incremento del complemento específico en ámbito no transferido

Tras las presiones y la insistencia de STAJ reclamando una negociación urgente en materia retributiva para el personal no transferido, en la reunión que mantiene hoy el Ministerio de Justicia con las organizaciones sindicales representativas de ámbito nacional (STAJ, CSIF, CCOO, UGT y los autonómicos CIG y ELA), se nos ha anunciado que seremos convocados para la mesa de negociación que tendrá lugar el próximo jueves día 13 de mayo.

STAJ presentó escrito urgente a principio de semana solicitando la convocatoria urgente de dicha mesa, exigiendo el cumplimiento del compromiso adquirido hace semanas por el propio Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, con STAJ (y también con CCOO) tras la firma del Acuerdo sobre teletrabajo), y con el ofrecimiento varias veces reiterado desde los máximos responsables del Ministerio.

Esta negociación es, además, un mandato legal recogido en la Disposición Adicional 157 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, cuya inclusión habíamos reclamado varios sindicatos.

A partir de ahora, se inicia una negociación en la que STAJ exigirá que se acabe de una vez por todas con las tremendas desigualdades existentes en las retribuciones, según se esté destinado en ámbito Ministerio o no.

Hemos dado el primer paso, pero el camino acaba de iniciarse. 

REGISTRO CIVIL: CIRCULAR DE LA DIR. GRAL. DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA SOBRE LA IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DEL REGISTRO CIVIL Y LIBROS DE FAMILIA.


La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública está difundiendo entre los Registros Civiles una circular en relación con la implantación progresiva de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil y la expedición de Libros de Familia.

Circular de 4 de mayo